option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 11

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 16

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principio rige la actuación de los organismos autónomos según el texto?. El derecho público. El derecho administrativo.

¿A qué tipo de derecho están supeditados los organismos autónomos?. Derecho mercantil. Derecho administrativo.

¿Cuál es la base legal para la actuación de los organismos autónomos?. La constitución. El derecho administrativo.

¿Los organismos autónomos tienen libertad para actuar al margen del derecho administrativo?. Sí, tienen autonomía total. No, deben actuar con sujeción a él.

¿Qué implica que un organismo autónomo 'actúe con sujeción al derecho administrativo'?. Que puede ignorar las leyes administrativas. Que debe cumplir las normas y principios del derecho administrativo.

¿El texto menciona algún otro tipo de derecho que deban seguir los organismos autónomos?. Sí, el derecho penal. No, solo menciona el derecho administrativo.

¿Cuál es la naturaleza jurídica principal que define la actuación de un organismo autónomo?. Su independencia judicial. Su sujeción al derecho administrativo.

¿Qué se entiende por 'organismo autónomo' en el contexto del derecho administrativo?. Una entidad privada sin regulación. Una entidad pública con personalidad jurídica propia y distinta de la Administración General del Estado, sujeta a un régimen jurídico específico.

¿La autonomía de los organismos autónomos les permite crear su propio derecho?. Sí, pueden legislar sobre sus materias. No, deben operar dentro del marco del derecho administrativo existente.

¿Qué implicaciones tiene la sujeción al derecho administrativo para la toma de decisiones de un organismo autónomo?. Que pueden tomar decisiones arbitrarias. Que sus decisiones deben ser conformes a la ley y a los principios del derecho administrativo.

¿El derecho administrativo es un conjunto de normas que regulan: Las relaciones entre particulares. La organización y el funcionamiento de la Administración Pública y sus relaciones con los ciudadanos.

Si un organismo autónomo dicta una norma, ¿esta norma debe ser compatible con el derecho administrativo?. No necesariamente, si tiene autonomía. Sí, obligatoriamente.

¿Cuál es la principal característica de los organismos autónomos en cuanto a su marco normativo?. Su total libertad de actuación. Su sometimiento al derecho administrativo.

¿Qué sucede si un organismo autónomo infringe el derecho administrativo?. No tiene consecuencias legales. Puede incurrir en responsabilidad administrativa o ser anulada su actuación.

¿La existencia de organismos autónomos implica una descentralización administrativa?. No, son parte integral de la administración central. Sí, suelen implicar una forma de descentralización funcional.

¿El derecho administrativo se aplica a todos los entes del sector público?. No, solo a la administración central. Sí, incluyendo a los organismos autónomos.

¿Qué tipo de 'sujeción' se menciona en el texto?. Sujeción política. Sujeción jurídica.

¿La actuación de los organismos autónomos está sujeta a control judicial?. No, su autonomía los exime de control. Sí, como cualquier actuación administrativa.

¿Qué diferencia fundamental existe entre un organismo autónomo y una empresa privada en cuanto a su marco normativo?. Que la empresa privada se rige por el derecho mercantil y el autónomo por el administrativo. Que ambas se rigen por el derecho civil.

¿El concepto de 'personalidad jurídica' es relevante para los organismos autónomos?. No, actúan como si fueran parte de la administración central. Sí, tienen personalidad jurídica propia.

¿Cuál es el propósito principal del derecho administrativo en relación con los organismos autónomos?. Limitar su poder de forma arbitraria. Garantizar que actúen conforme al interés general y al marco legal.

¿Puede un organismo autónomo tener potestades reglamentarias?. Sí, siempre que actúe dentro del marco del derecho administrativo. No, solo el gobierno puede dictar reglamentos.

¿Qué significa que un organismo autónomo tenga 'autonomía'?. Que no está sujeto a ninguna ley. Que tiene capacidad de autogobierno y gestión dentro de los límites legales.

¿La actuación de los organismos autónomos está sujeta a los principios de la potestad reglamentaria?. No, porque son autónomos. Sí, deben respetar los principios de legalidad, jerarquía normativa, etc.

¿Los organismos autónomos forman parte de la Administración Pública?. Sí, son entes públicos con funciones específicas. No, son entidades privadas con convenios.

¿El derecho administrativo impone límites a la actuación de los organismos autónomos?. No, les otorga total libertad. Sí, establece el marco de actuación y los controles.

¿Qué tipo de actos pueden dictar los organismos autónomos?. Solo actos de gestión interna. Actos de trámite, resoluciones y, en su caso, actos reglamentarios.

¿La autonomía de un organismo autónomo es absoluta?. Sí, pueden hacer lo que consideren oportuno. No, está limitada por el ordenamiento jurídico.

¿El principio de legalidad se aplica a los organismos autónomos?. No, por ser autónomos. Sí, es un principio fundamental del derecho administrativo.

¿Qué relación guarda el derecho administrativo con la 'personalidad jurídica' de un organismo autónomo?. Ninguna, son conceptos separados. El derecho administrativo regula el ejercicio de esa personalidad jurídica.

¿Un organismo autónomo puede contratar personal laboral?. No, solo personal funcionario. Sí, dentro del marco legal establecido para la contratación pública o laboral.

¿El derecho administrativo define las competencias de los organismos autónomos?. No, eso lo decide cada organismo. Sí, las competencias están legalmente definidas.

¿Qué pasaría si un organismo autónomo actúa fuera de sus competencias?. Nada, su autonomía es total. Su actuación podría ser declarada nula por vicio de incompetencia.

¿La sujeción al derecho administrativo garantiza la objetividad en la actuación de los organismos autónomos?. No, la objetividad depende de otros factores. Sí, al establecer reglas y procedimientos comunes.

¿Qué implica que un organismo autónomo tenga 'autonomía funcional'?. Que no responde ante nadie. Que tiene capacidad de decisión y gestión en las materias de su competencia.

¿El derecho administrativo regula la creación de organismos autónomos?. No, eso es una decisión política. Sí, establece los requisitos y procedimientos para su creación.

¿Un organismo autónomo puede ser parte de la Administración General del Estado?. No, son entidades completamente separadas. Sí, aunque dotados de autonomía, forman parte del sector público institucional.

¿Qué control ejerce el Parlamento sobre los organismos autónomos?. Ningún control, por su autonomía. Control de legalidad, financiero y político, según la normativa.

¿El derecho administrativo se aplica a los actos de gestión interna de un organismo autónomo?. No, solo a los actos que afectan a terceros. Sí, regula tanto la organización interna como las relaciones externas.

¿La 'sujeción' al derecho administrativo implica que los organismos autónomos están sometidos a la jerarquía de un ministerio?. Sí, siempre existe una relación jerárquica directa. No necesariamente, la relación puede ser de adscripción o tutela, dependiendo del tipo de organismo.

¿Por qué es importante que los organismos autónomos se sujeten al derecho administrativo?. Para asegurar la eficiencia y la rapidez de sus gestiones. Para garantizar la seguridad jurídica, la igualdad y el interés general.

¿Un organismo autónomo puede tener potestad sancionadora?. No, esa potestad es exclusiva del poder judicial. Sí, en el ámbito de sus competencias y según lo permita la ley.

¿El derecho administrativo prohíbe la creación de organismos autónomos?. Sí, favorece la centralización. No, regula su creación y funcionamiento.

¿Cuál es la principal fuente del derecho administrativo que rige a los organismos autónomos?. La costumbre. La ley y los reglamentos.

¿Los organismos autónomos deben actuar con transparencia?. No, su autonomía les permite operar en secreto. Sí, la transparencia es un principio del derecho administrativo.

¿La actividad de un organismo autónomo está sujeta a los principios de economía y eficacia?. No, solo a la legalidad. Sí, son principios rectores de la actuación administrativa.

¿Cómo se garantiza que un organismo autónomo no abuse de su autonomía?. Mediante la ausencia de control. A través de la sujeción al derecho administrativo, controles internos y externos.

¿Un organismo autónomo puede expropiar bienes?. No, esa es una potestad exclusiva del Estado. Sí, si la ley le otorga esa potestad y actúa conforme al procedimiento administrativo.

¿Cuál es la principal diferencia entre 'autonomía' y 'descentralización'?. Son sinónimos. La descentralización implica la transferencia de potestades de un nivel superior a otro, mientras que la autonomía se refiere a la capacidad de autogobierno dentro de un marco legal.

Denunciar Test