Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 12 IA
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 16 Tema 12 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 16 IA | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Qué documento debe incorporar cada proyecto normativo según la normativa sobre informes de impacto de género?. Un informe de impacto de género. Un estudio de viabilidad económica. ¿Cuál es el objetivo principal de un informe de impacto de género en un proyecto normativo?. Analizar los efectos económicos del proyecto. Evaluar las consecuencias del proyecto en la igualdad de género. ¿Quién es el responsable de elaborar el informe de impacto de género?. El Ministerio de Economía. El órgano o entidad que promueve el proyecto normativo. ¿En qué fase del proceso de elaboración de una norma se debe realizar el informe de impacto de género?. Después de su aprobación. Durante la fase de diseño y consulta previa. ¿Qué aspectos se deben considerar al analizar el impacto de género de una norma?. Únicamente los aspectos económicos. Aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Si un informe de impacto de género detecta un impacto negativo en la igualdad, ¿qué se debe hacer?. Ignorar la detección. Modificar el proyecto normativo o proponer medidas correctoras. ¿La incorporación de informes de impacto de género es obligatoria para todo tipo de normativa?. Solo para leyes orgánicas. Sí, para la mayoría de los proyectos normativos. ¿Qué información relevante debe contener un informe de impacto de género?. Datos estadísticos desglosados por sexo. Opiniones personales sin base. ¿Puede un informe de impacto de género proponer la no adopción de una norma?. No, solo puede hacer sugerencias. Sí, si el impacto negativo es insostenible. ¿La perspectiva de género en la elaboración normativa busca alcanzar la igualdad real y efectiva?. No, solo la igualdad formal. Sí, la igualdad real y efectiva. ¿Qué tipo de preguntas se suelen plantear en un informe de impacto de género?. Preguntas sobre la opinión del público general. Preguntas sobre cómo la norma afecta diferencialmente a mujeres y hombres. ¿Es suficiente realizar el informe de impacto de género al final del proceso?. Sí, es la fase más importante. No, debe ser un proceso continuo. ¿Qué se entiende por 'brecha de género' en el contexto de un informe?. La diferencia en la altura entre hombres y mujeres. La desigualdad en oportunidades, recursos o resultados entre hombres y mujeres. ¿Se deben consultar a expertos en materia de género al elaborar el informe?. No es necesario. Sí, es recomendable. ¿El informe de impacto de género debe ser público?. No, es información confidencial. Sí, generalmente debe ser accesible. ¿Qué herramienta es fundamental para realizar un informe de impacto de género?. La intuición del redactor. La perspectiva de género y la recopilación de datos. ¿Un proyecto normativo que no menciona explícitamente a las mujeres tiene garantizado un impacto neutro en género?. Sí, si no hay mención explícita. No, el impacto puede ser implícito. ¿Cuál es el propósito de la 'evaluación ex ante' en relación con el impacto de género?. Evaluar la norma después de su entrada en vigor. Evaluar el impacto potencial de la norma antes de su aprobación. ¿Los informes de impacto de género solo se aplican a normas con impacto social?. Sí, solo las de impacto social. No, también pueden aplicarse a normas con impacto económico o administrativo. ¿Qué implica la 'transversalidad de género' en la elaboración de normas?. Considerar el género solo en normativas específicas para mujeres. Integrar la perspectiva de género en todas las políticas y normativas. ¿Es importante analizar las necesidades y realidades diferenciadas de mujeres y hombres?. No, se debe tratar a todos por igual formalmente. Sí, para abordar las desigualdades estructurales. ¿Qué significa que una norma tenga un 'impacto de género positivo'?. Que beneficia exclusivamente a los hombres. Que contribuye a reducir las desigualdades de género. ¿Qué papel juega la consulta pública en el informe de impacto de género?. Es un trámite burocrático sin valor. Permite recoger aportaciones y perspectivas diversas. ¿Debe el informe detallar las fuentes de información utilizadas?. No, basta con la opinión del experto. Sí, para garantizar la rigurosidad. ¿Qué son las 'medidas de acción positiva' en el contexto de género?. Acciones que discriminan a los hombres. Medidas temporales para corregir desigualdades históricas. ¿El informe de impacto de género debe prever posibles resistencias a la norma por motivos de género?. No, solo el impacto directo. Sí, es parte del análisis contextual. ¿Qué sucede si un proyecto normativo es aprobado sin el informe de impacto de género requerido?. No pasa nada, es un error menor. Puede ser motivo de nulidad o recurso. ¿La igualdad de género implica tratar a todas las personas de la misma manera en cualquier circunstancia?. Sí, siempre. No, puede requerir un trato diferenciado para lograr la equidad. ¿Qué rol juega el lenguaje en el impacto de género de una norma?. Ninguno, solo importa el contenido. Es crucial, ya que puede perpetuar estereotipos. ¿Se debe analizar el impacto de género en el acceso a la justicia?. Solo si la norma trata directamente de tribunales. Sí, es relevante en muchas normativas. ¿Qué son los 'estereotipos de género'?. Descripciones precisas de hombres y mujeres. Creencias generalizadas y simplificadas sobre roles y características de cada género. ¿Debe el informe considerar el impacto en grupos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad (ej. migrantes, LGTBIQ+)?. No, basta con analizar 'mujeres' en general. Sí, la interseccionalidad es clave. ¿Para qué sirve la 'evaluación ex post' del impacto de género?. Para prever el impacto antes de la norma. Para valorar los efectos reales de la norma una vez implementada. ¿Incluir un informe de impacto de género añade complejidad al proceso legislativo?. Sí, pero es necesaria para la igualdad. No, simplifica el proceso. ¿Qué se busca al analizar el 'acceso a recursos' en un informe de impacto de género?. Verificar si hombres y mujeres tienen el mismo salario. Comprobar si hombres y mujeres acceden equitativamente a bienes, servicios, educación, empleo, etc. ¿Debe el informe de impacto de género considerar el tiempo de trabajo, remunerado y no remunerado?. Solo el tiempo de trabajo remunerado. Sí, ambos son relevantes para la conciliación y la corresponsabilidad. ¿Qué significa 'segregación horizontal' en el ámbito laboral?. Discriminación salarial dentro del mismo puesto. Concentración de mujeres y hombres en sectores y ocupaciones diferentes. ¿Qué significa 'segregación vertical' en el ámbito laboral?. Diferencias salariales por antigüedad. Menor presencia de mujeres en puestos de mayor responsabilidad y toma de decisiones. ¿Debe el informe analizar la violencia de género?. Solo si la norma es penal. Sí, si la norma puede influir en su prevención, detección o abordaje. ¿Qué tipo de indicadores se utilizan en los informes de impacto de género?. Solo indicadores cualitativos. Indicadores cuantitativos y cualitativos. ¿Es un requisito que el informe incluya recomendaciones concretas?. No, solo debe describir el impacto. Sí, para orientar la toma de decisiones. ¿Qué se busca al analizar el 'empoderamiento de las mujeres'?. Que las mujeres tengan más poder que los hombres. Que las mujeres desarrollen sus capacidades y tengan control sobre sus vidas. ¿Debe el informe considerar el impacto en la participación política de las mujeres?. Solo si la norma trata de elecciones. Sí, es relevante para la democracia. ¿Qué es la 'perspectiva de género'?. Mirar la realidad solo desde el punto de vista de las mujeres. Una herramienta analítica para comprender cómo las relaciones de género afectan a hombres y mujeres. ¿El informe de impacto de género debe ser redactado en lenguaje claro y accesible?. No, puede ser muy técnico. Sí, para que sea comprensible por todos los actores. ¿Qué utilidad tiene el informe de impacto de género para la rendición de cuentas?. Ninguna, es solo un trámite. Permite evaluar si se están cumpliendo los objetivos de igualdad. ¿El informe de impacto de género debe considerar las diferencias culturales en la percepción de género?. No, los principios de igualdad son universales. Sí, para adaptar las medidas a contextos específicos. ¿Debe el informe analizar el impacto de la norma en la conciliación de la vida laboral, familiar y personal?. Solo si la norma es sobre familia. Sí, es un aspecto clave de la igualdad. ¿Qué relación hay entre el informe de impacto de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?. Ninguna, son temas separados. Fuerte, especialmente con el ODS 5 (Igualdad de Género). | 
 




