Cree en ti administra y ten fe 17 Tema 12 IA
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 17 Tema 12 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 17 IA | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Cuál es el objetivo principal del impulso de datos estadísticos e investigaciones por parte del Consell de la Generalitat?. A. Incrementar la burocracia administrativa. B. Mejorar la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas. ¿Qué tipo de investigaciones son relevantes para el Consell de la Generalitat en el ámbito de datos estadísticos?. A. Investigaciones sobre la historia del arte valenciano. B. Investigaciones socioeconómicas, demográficas y medioambientales. Según el punto 2.4.8, ¿quién tiene la responsabilidad de impulsar los datos estadísticos e investigaciones?. A. Únicamente los investigadores universitarios. B. El Consell de la Generalitat. ¿Para qué fin se utilizan los datos estadísticos recopilados por la Generalitat?. A. Para crear informes de marketing interno. B. Para la elaboración de estadísticas oficiales y la evaluación de políticas. ¿Qué se entiende por 'investigaciones' en el contexto del punto 2.4.8?. A. Estudios teóricos sin aplicación práctica. B. Procesos sistemáticos de obtención de conocimiento para resolver problemas o entender fenómenos. ¿Cómo contribuyen los datos estadísticos a la 'des' que impulsa el Consell?. A. No tienen ninguna relación. B. Son la base para una 'des' (desarrollo, digitalización, etc.) informada y estratégica. ¿Qué implicación tiene para los ciudadanos el impulso de datos estadísticos e investigaciones?. A. Mayor opacidad en la gestión pública. B. Potencial para políticas más ajustadas a sus necesidades y mayor transparencia. ¿Qué papel juega la colaboración en el impulso de datos e investigaciones?. A. Es irrelevante. B. Es fundamental, involucrando a instituciones, universidades y otros actores. ¿De qué manera el Consell puede 'impulsar' la investigación?. A. Solo financiando proyectos externos. B. Mediante la promoción, financiación, y la creación de estructuras de investigación. ¿Son los datos estadísticos un fin en sí mismos o un medio?. A. Son un fin en sí mismos. B. Son un medio para la toma de decisiones y la mejora de la gestión. ¿Qué tipo de políticas públicas se benefician más de datos estadísticos fiables?. A. Aquellas basadas en la intuición o la improvisación. B. Políticas sociales, económicas, sanitarias, educativas, etc. ¿Qué significa que el Consell 'impulsará' la des?. A. Que la des ocurrirá por sí sola. B. Que el Consell promoverá activamente y facilitará la des. ¿Cómo se relaciona la 'des' con la innovación?. A. Son conceptos opuestos. B. La 'des' a menudo implica o se apoya en la innovación tecnológica o de procesos. ¿Qué organismos dentro de la Generalitat podrían estar directamente implicados en la gestión de datos estadísticos?. A. Solamente el departamento de cultura. B. Institutos de estadística, consejerías sectoriales, etc. ¿Cuál es la importancia de la calidad de los datos estadísticos?. A. La calidad no es crucial, lo importante es tener muchos datos. B. La fiabilidad y exactitud de los datos son esenciales para que las conclusiones sean válidas. ¿De qué forma puede el Consell asegurar la calidad de las investigaciones que impulsa?. A. Ignorando las metodologías científicas. B. Estableciendo criterios metodológicos rigurosos y revisando los resultados. ¿Qué implica el término 'investigación aplicada' en el contexto de la Generalitat?. A. Investigaciones puramente teóricas y académicas. B. Estudios orientados a resolver problemas prácticos o mejorar servicios públicos. ¿Cómo puede el Consell fomentar la 'des' a través de los datos?. A. Manteniendo los datos aislados y sin analizar. B. Utilizando los datos para identificar áreas de mejora, nuevas oportunidades y medir el progreso. ¿Qué tipo de datos son de especial interés para el Consell?. A. Datos irrelevantes para la gestión pública. B. Datos socioeconómicos, demográficos, medioambientales, de salud, educación, empleo, etc. ¿Cuál es la relación entre la transparencia y los datos estadísticos?. A. Son conceptos irreconciliables. B. La publicación y accesibilidad de datos estadísticos fomenta la transparencia. ¿Qué significa que el Consell 'impulsará la des' en términos de recursos?. A. Que no se destinará ningún recurso. B. Que se asignarán recursos económicos, humanos y tecnológicos para facilitar la des. ¿Qué papel tiene la innovación en la recolección y análisis de datos?. A. Ninguno, se usan siempre las mismas técnicas. B. La innovación puede mejorar la eficiencia, la precisión y la capacidad de análisis de datos. ¿Qué tipo de decisiones se toman basándose en datos estadísticos?. A. Decisiones arbitrarias. B. Decisiones sobre asignación de recursos, diseño de programas, evaluación de impacto, etc. ¿Qué se espera del Consell al impulsar investigaciones?. A. Que no publique los resultados para mantener el control. B. Que genere conocimiento útil y relevante para la sociedad valenciana. ¿Qué implica el 'impulso' a la 'des' en el contexto de la administración pública?. A. Mantener el statu quo. B. Promover la modernización, la eficiencia y la adaptación a nuevos retos. ¿Cómo se relaciona el punto 2.4.8 con la planificación estratégica?. A. No tiene relación. B. Los datos estadísticos e investigaciones son la base para una planificación estratégica efectiva. ¿Qué debe hacer el Consell con los datos estadísticos que recopila?. A. Almacenarlos sin procesar. B. Analizarlos, interpretarlos y utilizarlos para la toma de decisiones y la difusión. ¿Qué tipo de investigación fomenta el Consell con el punto 2.4.8?. A. Investigaciones irrelevantes o poco rigurosas. B. Investigaciones rigurosas y con potencial de aplicación. ¿Qué se entiende por 'estadística oficial'?. A. Cualquier dato numérico recopilado. B. Datos recopilados, procesados y difundidos por organismos públicos autorizados, siguiendo metodologías estandarizadas. ¿Cuál es la importancia de la investigación en el ámbito de la 'des'?. A. La investigación es un obstáculo para la 'des'. B. La investigación identifica las necesidades, evalúa soluciones y guía la implementación de la 'des'. ¿Cómo puede el Consell asegurar que los datos estadísticos sean accesibles?. A. Manteniéndolos en bases de datos privadas. B. Publicándolos en portales de datos abiertos y garantizando su fácil consulta. ¿Qué implica el 'impulso' del Consell a la investigación?. A. Delegar toda la responsabilidad en terceros. B. Facilitar, apoyar y, en ocasiones, dirigir la investigación. ¿Qué relación hay entre los datos estadísticos y la evidencia científica?. A. Son conceptos independientes. B. Los datos estadísticos son una fuente principal de evidencia empírica para la ciencia y la política. ¿Qué beneficios aporta la 'des' impulsada por el Consell?. A. Principalmente beneficios para la propia administración. B. Beneficios para la sociedad en general, como mejora de servicios, eficiencia y competitividad. ¿Qué tipo de investigaciones son prioritarias para el Consell?. A. Aquellas con poca relevancia social o económica. B. Aquellas que aborden los principales retos y prioridades de la Comunitat Valenciana. ¿Qué se requiere para que los datos estadísticos sean útiles?. A. Que sean complejos y difíciles de entender. B. Que sean pertinentes, precisos, actualizados y fácilmente interpretables. ¿Cuál es el papel del Consell en la difusión de los datos estadísticos?. A. Mantener los datos en secreto. B. Promover su difusión y accesibilidad para fomentar su uso. ¿Qué se entiende por 'impulso' en el contexto de las políticas públicas?. A. Una acción pasiva o de simple observación. B. Una acción proactiva para iniciar, fomentar y desarrollar una iniciativa. ¿Cómo contribuyen las investigaciones al conocimiento de la realidad valenciana?. A. Ofreciendo visiones parciales y subjetivas. B. Proporcionando análisis profundos y basados en evidencia de diversos aspectos de la sociedad. ¿Qué relación existe entre 'datos estadísticos' e 'investigaciones'?. A. Son campos totalmente separados. B. Los datos estadísticos son a menudo la materia prima fundamental para las investigaciones. ¿Por qué es importante que el Consell impulse la 'des'?. A. Para mantener a la Comunitat Valenciana rezagada. B. Para mejorar la competitividad, la eficiencia y el bienestar de la sociedad valenciana. ¿Qué organismo es el principal responsable de impulsar estas acciones según el punto 2.4.8?. A. El gobierno central de España. B. El Consell de la Generalitat. ¿Cómo se pueden utilizar los datos estadísticos para evaluar políticas?. A. Ignorando los resultados y basándose en percepciones. B. Midiendo indicadores clave antes, durante y después de la implementación de una política. ¿Qué se espera de las 'investigaciones' impulsadas por el Consell?. A. Que generen conocimiento académico abstracto sin aplicación. B. Que aporten soluciones y conocimiento aplicable a la gestión pública y al bienestar social. ¿Qué papel juega la 'des' en la modernización de los servicios públicos?. A. Es un concepto ajeno a los servicios públicos. B. La 'des' es fundamental para hacer los servicios más eficientes, accesibles y adaptados a las necesidades ciudadanas. ¿Qué implicaciones tiene la recopilación de datos para la privacidad?. A. La privacidad no es una preocupación. B. El Consell debe asegurar la protección de datos y el cumplimiento de la normativa de privacidad. ¿Cómo pueden los datos estadísticos ayudar a identificar desigualdades?. A. No son útiles para este fin. B. Permiten desglosar información por territorios, colectivos, etc., evidenciando brechas existentes. ¿Qué significa que el Consell 'impulsará' la des?. A. Que la des se producirá espontáneamente. B. Que el Consell tomará medidas activas para que la des ocurra y tenga éxito. ¿Cuál es el objetivo de las 'investigaciones' en el marco del punto 2.4.8?. A. Publicar artículos académicos sin repercusión social. B. Generar conocimiento que sirva de base para la toma de decisiones y la mejora de la gestión pública. | 
 




