Cree en ti administra y ten fe 17 Tema 9
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 17 Tema 9 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 17 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Ubicación de mantas ignífugas: Fácilmente visibles y accesibles. Ocultas para seguridad. 2. El alumbrado de emergencia garantiza: Iluminación de rutas de evacuación y identificación de equipos. Iluminación estética. 3. Reglamento que regula alumbrado de emergencia: RD 842/2002 e ITC-BT-28. RD 513/2017. 4. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley 31/1995?. Promover la seguridad y salud de los trabajadores. Regular la formación de técnicos en prevención. 5. La Ley 31/1995 se armoniza con: La Directiva 89/391/CEE. La Ley General de Educación. 6. Según la Ley 31/1995, el riesgo laboral es: La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado del trabajo. Cualquier accidente doméstico. 7. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece la obligación de velar por la seguridad en el trabajo?. Art. 40.2. Art. 14. 8. ¿Qué se entiende por “prevención”?. Conjunto de medidas para evitar o disminuir riesgos laborales. La obligación de contratar seguros. 9. ¿Qué comprende el concepto de “daños derivados del trabajo”?. Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Accidentes de tráfico fuera del trabajo. 10. Se considera riesgo laboral grave e inminente cuando: Existe probabilidad racional de que ocurra un daño grave en el futuro inmediato. Se produce un accidente doméstico. 11. ¿Qué es un equipo de protección individual (EPI)?. Todo equipo destinado a proteger al trabajador frente a riesgos. Solo cascos y guantes. 12. ¿Quién es el trabajador expuesto?. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. Solo el operario principal. 13 ¿Qué es un accidente de trabajo?. Toda lesión corporal sufrida por el trabajador con ocasión o consecuencia del trabajo. Enfermedades comunes. 14. ¿Qué es una enfermedad profesional?. Enfermedad contraída a consecuencia del trabajo y especificada en el cuadro de la Seguridad Social. Enfermedad común. 15. ¿Qué derecho básico tienen los trabajadores según la Ley 31/1995?. Derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud. Derecho a vacaciones ilimitadas. 16. La información, consulta y participación de los trabajadores incluyen: Informar sobre riesgos y medidas preventivas. Solo formación teórica. 17. ¿Cuándo debe impartirse la formación en prevención?. Contratación, cambios en funciones, nuevas tecnologías. Solo al inicio de la empresa. 18. La formación debe ser: Teórica y práctica, suficiente y adecuada. Solo teórica. 19 .¿Quién corre con el coste de la formación en prevención?. La empresa. El trabajador. 20. ¿Qué puede hacer un trabajador ante un riesgo grave e inminente?. Paralizar la actividad y abandonar el lugar de trabajo. Esperar a que otro decida. 21. Si el empresario no adopta medidas ante un riesgo grave, los representantes de los trabajadores pueden: Acordar la paralización de la actividad. Ignorar el riesgo. 22. La vigilancia de la salud del trabajador debe ser: Periódica y proporcional al riesgo. Solo al inicio del empleo. 23. La vigilancia de la salud requiere el consentimiento del trabajador, excepto: Para evaluar efectos de las condiciones de trabajo. Para cualquier examen rutinario. 24. ¿Qué información puede recibir el empresario sobre la salud del trabajador?. Conclusiones sobre aptitud para el puesto y medidas preventivas. Todos los detalles médicos personales. 25. El incumplimiento por parte del trabajador de las medidas de prevención se considera: Incumplimiento laboral. Delito penal. 26. Obligación del trabajador: usar correctamente máquinas, herramientas y sustancias peligrosas: Verdadero. Falso. 27. Obligación del trabajador: utilizar correctamente los medios de protección facilitados: Verdadero. Falso. 28. Obligación del trabajador: no poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad: Verdadero. Falso. 29. Obligación del trabajador: informar de inmediato cualquier situación de riesgo: Verdadero. Falso. 30. Obligación del trabajador: contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente: Verdadero. Falso. 31. El empresario debe garantizar que el trabajador reciba formación adaptada a su puesto de trabajo: Verdadero. Falso. 32. La Ley 31/1995 establece que los trabajadores tienen derecho a vigilancia de su salud: Verdadero. Falso. 33. La Ley 31/1995 regula la actuación de: Administraciones públicas, empresarios, trabajadores y sus organizaciones. Solo sindicatos. 34. La Ley 31/1995 se aplica a: Trabajadores por cuenta ajena, cooperativas y personal administrativo público. Actividades domésticas únicamente. 35. Excepciones de aplicación de la Ley incluyen: Policía, fuerzas armadas y protección civil en casos excepcionales. Empresas privadas de menos de 5 trabajadores. 36. Definición de lugar de trabajo: Áreas del centro donde los trabajadores deben permanecer o puedan acceder por su trabajo. Solo oficinas. 37. Definición de manipulación manual de cargas: Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga con riesgo ergonómico. Solo levantar cargas superiores a 50 kg. 38. Señalización de seguridad y salud en el trabajo: Señalización que indica obligación o precaución respecto a riesgos. Decoración de oficinas. 39. Zona peligrosa: Área donde la presencia del trabajador entraña riesgo para su seguridad o salud. Solo cerca de maquinaria pesada. 40. Evaluación de riesgos laborales: Proceso para estimar magnitud de riesgos y decidir medidas preventivas. Solo un informe anual. 41. Trabajadores especialmente sensibles: Aquellos con riesgos adicionales por características personales o discapacidad. Solo trabajadores mayores de 50 años. 42. Servicio de prevención propio: Medios humanos y materiales de la empresa para actividades preventivas. Consultoría externa sin convenio. 43. Servicio de prevención ajeno: Prestado por entidad especializada que concierte con la empresa. Exclusivamente gubernamental. 44. El empresario debe consultar a los trabajadores sobre: Organización del trabajo, medidas de prevención y formación. Elección de vacaciones. 45. Derecho a paralización de actividad: Sí, si existe riesgo grave e inminente. No existe tal derecho. 46. La Ley 31/1995 regula: Principios generales de prevención, derechos y obligaciones, y servicios de prevención. Solo formación laboral. 47. La información médica del trabajador debe ser confidencial: Verdadero. Falso. 48. La primera extinción con medios portátiles debe realizarla: Las personas presentes en el lugar (Equipo de Primera Intervención). Los bomberos profesionales. 49. El personal que use extintores debe: Recibir instrucciones generales sobre su uso. Utilizarlos solo si tiene título oficial. 50. Si el incendio no se apaga en fases iniciales, intervendrá: El Equipo de Segunda Intervención (ESI). El Equipo de Alarma y Evacuación. |





