option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 19 Tema 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 19 Tema 11

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 19 Tema 11

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal característica de las Entidades Públicas Empresariales (EPEs) según la definición proporcionada?. Son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero no tienen autonomía de gestión. Son organismos públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, y tienen autonomía de gestión.

Las EPEs, al ser organismos públicos, ¿dependen jerárquicamente de algún ministerio u órgano superior?. Sí, siempre dependen jerárquicamente de un ministerio. No, su autonomía de gestión implica que no tienen dependencia jerárquica.

¿Qué implica que una EPE tenga personalidad jurídica propia?. Que sus actos no tienen validez legal por sí mismos y requieren aprobación superior. Que puede adquirir derechos, contraer obligaciones y comparecer en juicio por sí misma.

¿El patrimonio de una EPE es el mismo que el del Estado?. No, tienen patrimonio propio, distinto del de la Administración General del Estado. Sí, el patrimonio de las EPEs es inalienable e inseparable del patrimonio estatal.

¿Cuál es uno de los objetivos comunes de la creación de Entidades Públicas Empresariales?. Ejercer potestades administrativas que requieran independencia. Prestar servicios o producir bienes en régimen de libre mercado, compitiendo con el sector privado.

En cuanto a su régimen jurídico, ¿las EPEs se rigen exclusivamente por el Derecho Administrativo?. Sí, su naturaleza pública las sujeta únicamente al Derecho Administrativo. No, se rigen por el Derecho Privado en sus relaciones jurídico-privadas y por el Derecho Administrativo en su organización y funcionamiento.

¿La financiación de las EPEs proviene exclusivamente de los Presupuestos Generales del Estado?. Sí, toda su financiación debe venir de los presupuestos estatales. No, pueden obtener financiación de sus propios ingresos, operaciones de crédito, y en ocasiones, de los presupuestos generales.

¿Pueden las EPEs celebrar contratos con particulares y otras entidades?. No, solo pueden contratar con otras administraciones públicas. Sí, pueden celebrar todo tipo de contratos, rigiéndose en muchos casos por el Derecho Privado.

¿Cuál es el órgano de gobierno principal de una EPE?. El Consejo de Administración o similar. El Ministro del departamento al que está adscrita.

¿La plantilla de una EPE se rige por el régimen de funcionarios públicos?. Sí, todos sus empleados son funcionarios públicos. No, su personal laboral se rige por el Derecho Laboral, aunque pueden existir puestos con funciones públicas específicas.

¿Son las EPEs consideradas parte de la Administración General del Estado?. Sí, son un sector diferenciado dentro de la Administración General del Estado. No, son entidades completamente independientes del Estado.

¿Qué tipo de control ejercen los organismos de control externo sobre las EPEs?. Un control de oportunidad y eficacia en la gestión. Un control de legalidad y económico-financiero sobre su actividad.

¿Pueden las EPEs tener pérdidas económicas?. No, están obligadas a generar beneficios. Sí, como cualquier empresa, pueden tener pérdidas, aunque deben buscar la sostenibilidad.

¿La normativa que regula las EPEs es la misma en todas las administraciones públicas (estatal, autonómica, local)?. Sí, existe una ley única que las regula para todo el territorio español. No, cada administración puede tener su propia normativa específica, aunque con principios comunes.

¿Cuál es la finalidad principal de la autonomía de gestión de las EPEs?. Evitar cualquier tipo de control externo. Agilizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la gestión de sus recursos.

¿Las EPEs pueden emitir deuda pública?. Sí, bajo autorización y supervisión del Ministerio de Hacienda. No, la emisión de deuda pública es competencia exclusiva del Tesoro Público.

¿El nombramiento del máximo responsable de una EPE sigue un procedimiento similar al de un alto cargo de la Administración General del Estado?. Sí, generalmente es nombrado por el Gobierno o el titular del departamento al que está adscrita. No, es elegido directamente por los empleados de la EPE.

¿Qué diferencia a una EPE de una Sociedad Mercantil Pública?. Las EPEs son más antiguas y las Sociedades Mercantiles Públicas más modernas. Las EPEs tienen personalidad jurídica pública y las Sociedades Mercantiles Públicas personalidad jurídica privada, aunque su capital sea público.

¿Las EPEs están sujetas a la Ley de Contratos del Sector Público?. Sí, en la contratación de obras, suministros y servicios, pero con posibles adaptaciones. No, tienen su propio régimen de contratación completamente al margen de dicha ley.

¿Pueden las EPEs recibir subvenciones públicas?. No, solo pueden financiarse con sus propios ingresos. Sí, pueden recibir subvenciones de otras administraciones públicas para el cumplimiento de sus fines.

¿La creación de una EPE requiere una ley o un real decreto?. Generalmente requiere una norma con rango de ley o real decreto, dependiendo del nivel de la administración. Solo puede crearse por orden ministerial.

¿El control de gestión de una EPE se realiza principalmente por?. Los tribunales de justicia ordinarios. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y los órganos de control interno y externo.

¿Las EPEs pueden participar en consorcios o agrupaciones con otras entidades?. No, su autonomía les impide colaborar externamente. Sí, pueden participar en consorcios y otras formas de colaboración para fines de interés público.

¿Cuál es el principal marco legal que regula las Entidades Públicas Empresariales en España?. La Ley de Sociedades de Capital. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

¿Las EPEs están obligadas a rendir cuentas anualmente?. No, solo cuando se les requiere específicamente. Sí, deben presentar sus cuentas anuales a los órganos de control correspondientes.

¿Puede una EPE ser liquidada?. No, una vez creadas, tienen existencia indefinida. Sí, su extinción puede producirse por diversas causas establecidas en su normativa de creación o en la ley.

¿El personal directivo de una EPE está sujeto a un código ético?. No, solo el personal de la Administración General del Estado. Sí, al igual que otros responsables públicos, deben observar principios éticos y de buen gobierno.

¿Las EPEs pueden tener filiales o participaciones en otras empresas?. No, su actividad debe ser exclusivamente interna. Sí, pueden crear o participar en otras sociedades o entidades, si así lo autoriza su normativa.

¿La potestad sancionadora es una característica propia de las EPEs?. Sí, todas las EPEs tienen potestad sancionadora. No, la potestad sancionadora es una potestad pública que no suelen ostentar las EPEs, salvo excepciones muy concretas.

¿Qué ocurre con el patrimonio de una EPE si se extingue?. Se transfiere a sus empleados. Se integra en el patrimonio de la Administración General del Estado o de la entidad de la que dependa.

¿La rendición de cuentas de las EPEs se limita a aspectos económicos?. Sí, solo se revisa su contabilidad. No, incluye también la evaluación del cumplimiento de sus objetivos y la eficacia de su gestión.

¿Las EPEs pueden ser declaradas en concurso de acreedores?. No, están exentas de cualquier procedimiento concursal. Sí, si bien con particularidades, pueden estar sujetas a procedimientos concursales.

¿El órgano de tutela de una EPE puede revocar sus actos?. Sí, siempre puede revocar cualquier acto de la EPE. No, solo puede hacerlo en los supuestos legalmente previstos y respetando la autonomía de gestión.

¿Qué tipo de auditorías pueden realizarse a una EPE?. Solo auditorías internas. Auditorías internas y externas, tanto financieras como de cumplimiento.

¿Las EPEs cotizan en bolsa?. Sí, si su capital es público, pueden cotizar. No, generalmente no cotizan en bolsa, aunque sus participaciones puedan ser de entidades cotizadas.

¿Quién aprueba los presupuestos de las EPEs?. El Consejo de Administración de la propia EPE. El Ministerio de Hacienda o el órgano de tutela, tras propuesta de la EPE.

¿El personal laboral de una EPE está sujeto a las mismas condiciones que el personal laboral de una empresa privada?. Sí, exactamente las mismas. No, pueden existir diferencias en cuanto a convenios colectivos aplicables o condiciones específicas por la naturaleza pública.

¿Las EPEs están obligadas a publicar sus planes estratégicos?. No, es información confidencial. Sí, como parte de la transparencia, suelen tener la obligación de publicar sus planes y memorias de actuación.

¿Cuál es la principal diferencia entre una EPE y un Organismo Autónomo?. Los Organismos Autónomos no tienen personalidad jurídica propia. Las EPEs desarrollan actividades de producción de bienes y servicios en régimen de mercado, mientras que los Organismos Autónomos suelen ejercer potestades administrativas.

¿Las EPEs pueden tener derecho de retorno sobre los beneficios generados?. No, los beneficios van directamente a los Presupuestos Generales del Estado. Sí, pueden reinvertir los beneficios para el cumplimiento de sus fines o según lo establezca su normativa.

¿El control judicial sobre los actos de una EPE se realiza por la jurisdicción ordinaria o contencioso-administrativa?. Siempre por la jurisdicción ordinaria. Depende de la naturaleza del acto; los actos de gestión privada por la ordinaria y los de ejercicio de potestades públicas por la contencioso-administrativa.

¿Las EPEs están sujetas a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno?. Sí, en lo que les sea aplicable por su naturaleza y funciones. No, la ley solo aplica a la Administración General del Estado.

¿El nombramiento del auditor de una EPE es decidido por la propia entidad?. Sí, la EPE elige libremente a su auditor. No, suele ser nombrado por el órgano de tutela o por el Tribunal de Cuentas, dependiendo de la EPE.

¿Las EPEs pueden realizar actividades de investigación y desarrollo?. No, su función es puramente operativa. Sí, pueden realizar actividades de I+D si contribuyen a sus fines y están contempladas en su objeto social.

¿Cómo se define la 'autonomía de gestión' de una EPE?. Libertad total para tomar cualquier decisión sin supervisión. Capacidad de organizar y gestionar sus propios recursos y actividades para alcanzar sus fines, dentro del marco legal y de tutela.

¿La adscripción de una EPE a un ministerio puede cambiar?. No, una vez adscrita, permanece vinculada al mismo ministerio indefinidamente. Sí, puede ser modificada mediante real decreto o norma equivalente.

¿Las EPEs contribuyen a la política económica del gobierno?. No, son entidades puramente técnicas. Sí, a través de su actividad y gestión, contribuyen a la consecución de objetivos de política económica y social.

¿El nombramiento del personal directivo de una EPE requiere aprobación del Consejo de Ministros?. Sí, siempre. Depende del nivel del puesto directivo; algunos requieren aprobación del Consejo de Ministros, otros del titular del ministerio.

¿Las EPEs pueden tener potestad expropiatoria?. Sí, como cualquier entidad pública. No, la potestad expropiatoria es una potestad pública reservada a la Administración General del Estado y a las administraciones autonómicas y locales.

Denunciar Test