option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 2 Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 2 Tema 6

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 2

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Administración debe identificar: A las autoridades y personal responsable del procedimiento. Solo a los superiores jerárquicos.

2. ¿Qué artículo regula la lengua de los procedimientos administrativos?. 13. 15.

3. En los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado, la lengua será: Castellano. Valenciano.

4. Si el ciudadano utiliza una lengua cooficial, el procedimiento se tramitará: En la lengua elegida por el interesado. En castellano únicamente.

5. Si hay varios interesados con distintas lenguas cooficiales, prevalecerá: El castellano. La lengua autonómica.

6. En la Comunidad Valenciana, el uso de la lengua en los procedimientos locales se ajusta a: La legislación autonómica. La Ley 39/2015.

7. Los interesados pueden obtener copia autenticada de documentos originales: Cuando se presenten excepcionalmente. En todos los casos.

8. Los ciudadanos pueden conocer el sentido del silencio administrativo: En cualquier momento del procedimiento. Solo al final del expediente.

9. En los procedimientos sancionadores, el presunto responsable tiene derecho a: Presentar recurso sin expediente. Ser notificado de los hechos imputados.

10 En los procedimientos sancionadores rige el principio de: Presunción de no existencia de responsabilidad. Responsabilidad automática.

11. La atención al público en la Administración debe caracterizarse por: Respeto, cortesía y eficacia. Formalismo y distancia.

12. La atención personalizada busca: Adaptarse a las necesidades del ciudadano. Aplicar normas sin diálogo.

13. El principio de igualdad en la atención al público implica: Tratar igual a todos los ciudadanos sin discriminación. Atender por orden de preferencia personal.

14. La empatía y la cortesía son elementos esenciales en: La atención al público. El procedimiento sancionador.

15. En la atención al público, el lenguaje debe ser: Claro y comprensible. Exclusivamente técnico.

16. La Administración debe garantizar al ciudadano: Un trato digno y respetuoso. La rapidez sin atención.

17. La normativa de atención personalizada tiene como finalidad: Facilitar la comunicación efectiva con el ciudadano. Reducir las quejas ciudadanas.

18. La atención personalizada debe respetar siempre: La intimidad y los datos personales. El orden jerárquico.

19. ¿Qué artículo CE reconoce el derecho al acceso a los archivos administrativos?. 105. 129.

20. El artículo 53 CE establece que los derechos fundamentales se tutelan: Ante tribunales ordinarios y por recurso de amparo. Solo por vía administrativa.

21. ¿Qué institución supervisa la actividad de la Administración para proteger los derechos ciudadanos?. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas.

22. ¿Qué norma garantiza la igualdad de trato en todas las Administraciones?. Constitución Española. Ley 40/2015.

23. La LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ) es la Ley: 39/2015, de 1 de octubre. 7/1985, de 2 de abril.

24. El artículo 14 CE prohíbe: Toda discriminación por razón de nacimiento, raza o religión. Solo la discriminación por sexo.

25. Los poderes públicos deben facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica y social según el: Artículo 14 CE. Artículo 9 CE.

26. En caso de discrepancia de lengua entre interesados, ¿cómo se tramita el procedimiento?. En castellano. En ambas lenguas.

27. El ciudadano tiene derecho a obtener información y orientación sobre los requisitos de sus proyectos o solicitudes: Sí, según el artículo 53 LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). No, solo los abogados.

28. Los ciudadanos pueden actuar asistidos de asesor: En defensa de sus intereses. Solo si lo autoriza el órgano instructor.

29. El acceso a archivos administrativos puede limitarse: Por razones de seguridad o intimidad. Por conveniencia política.

30. El principio de legalidad implica que la Administración actúa: Sometida plenamente a la ley y al Derecho. Solo a la orden del superior.

31. El respeto, la empatía y la transparencia son valores propios de: La atención al público en el Ayuntamiento. La función judicial.

32. Según el artículo 3 de la Ley 40/2015, las Administraciones públicas sirven con objetividad: A los intereses generales. A los intereses corporativos.

33. Entre los principios que deben regir la actuación administrativa figura. La eficacia. La discrecionalidad absoluta.

34. Uno de los principios de actuación de la Administración según la Ley 40/2015 es: Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. Autonomía privada.

35. La actuación administrativa debe basarse en la planificación y dirección por. Presupuestos. Objetivos.

36.El principio de proporcionalidad exige que la Administración elija: La medida menos restrictiva. La medida más eficaz aunque sea excesiva.

37. Cuando una Administración limita derechos, debe: Justificar solo la necesidad. Motivar necesidad y adecuación al interés público.

38. Las Administraciones deben evaluar: Los efectos y resultados obtenidos. Los recursos empleados exclusivamente.

39. La Administración puede comprobar y verificar hechos y actos: Dentro de sus competencias y respetando la protección de datos. Sin límites legales.

40. Las Administraciones sirven con objetividad los intereses generales bajo la dirección: Del Gobierno de la Nación, órganos autonómicos y locales. Del Defensor del Pueblo.

41. El principio de economía implica: Adecuar los medios a los fines institucionales. Reducir personal.

42. El derecho a comunicarse electrónicamente con la Administración se recoge en: El artículo 13 de la Ley 39/2015. El artículo 21 del RD 203/2021.

43. Las personas físicas podrán elegir comunicarse electrónicamente: En cualquier momento. Solo al inicio del procedimiento.

44. Si el ciudadano cambia su forma de comunicarse con la Administración, el cambio surte efecto: Inmediatamente. A los 5 días hábiles siguientes.

45. Están obligados a relacionarse electrónicamente: Las personas jurídicas. Los particulares en general.

46 . También están obligados a comunicarse electrónicamente: Quienes representen a un interesado obligado. Los funcionarios jubilados.

47. Los notarios y registradores están incluidos en: Profesionales con colegiación obligatoria. Entidades sin personalidad.

48. Si el interesado obligado no utiliza medios electrónicos: Se le requerirá la subsanación. Se le denegará directamente.

49. El plazo de subsanación en caso de no usar medios electrónicos es de: 14 días. 10 días.

50. Si no se subsana en plazo, la Administración podrá: Amonestar al interesado. Tener por desistida la solicitud.

Denunciar Test