Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 3
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 3 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 3 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Qué ley regula la alteración del término municipal en España?. Ley de Haciendas Locales. Ley de Regímenes Especiales de Entidades Locales. Ley de Bases del Régimen Local (LRL). ¿Cuál de las siguientes es una causa de alteración del término municipal según el art. 13 LRL?. Cambio de nombre del municipio. Creación de un nuevo municipio. Modificación del escudo municipal. ¿Qué otro tipo de alteración del término municipal se menciona, además de la creación, en el art. 13 LRL?. Fusión de municipios. Supresión de un municipio. División de un municipio en distritos. La fusión de dos o más municipios existentes, ¿supone una alteración del término municipal?. Sí, siempre. No, a menos que se cree un nuevo municipio. Solo si uno de los municipios desaparece completamente. ¿La agregación de un municipio a otro ya existente constituye una alteración del término municipal?. No, porque no se crea un nuevo municipio. Sí, porque el municipio agregado desaparece. Solo si la agregación es temporal. ¿Qué organismo tiene competencia principal para aprobar la creación o supresión de municipios?. El Gobierno de la Comunidad Autónoma. El Ministerio del Interior. Las Diputaciones Provinciales. ¿Puede un municipio ser suprimido si su población es inferior a un mínimo legal?. Sí, si así lo decide la Comunidad Autónoma. No, la población mínima no es causa de supresión. Solo si el municipio tiene deudas pendientes. ¿La segregación de una parte del territorio de un municipio para formar uno nuevo es una alteración del término municipal?. No, porque el municipio original no desaparece. Sí, porque se modifica el territorio de ambos municipios. Solo si la parte segregada supera el 50% del territorio original. ¿Requiere el procedimiento de alteración del término municipal la consulta a los municipios afectados?. No, es una decisión unilateral de la Comunidad Autónoma. Sí, es preceptivo escuchar la opinión de los municipios afectados. Solo si los municipios lo solicitan. ¿La delimitación geográfica de los términos municipales se ve afectada por su creación o supresión?. No, solo cambia el nombre del municipio. Sí, la delimitación física del territorio es lo principal afectado. Solo si la alteración afecta a más de una provincia. ¿Puede un municipio crearse mediante la unión de partes de tres o más municipios existentes?. No, solo se pueden unir municipios completos. Sí, es una posibilidad contemplada. Solo si los municipios originales son muy pequeños. ¿La modificación de la capitalidad de un municipio implica una alteración de su término municipal?. Sí, siempre. No, la capitalidad es un asunto interno. Solo si la nueva capital está en un extremo del término. ¿Una supresión de municipio implica la desaparición de su personalidad jurídica?. No, solo cambia su nombre. Sí, la personalidad jurídica del municipio suprimido se extingue. Depende de si se integra en una entidad supramunicipal. ¿Qué sucede con el patrimonio de un municipio suprimido?. Se declara bien público estatal. Se adjudica al municipio o municipios que asuman sus competencias. Se reparte entre los funcionarios del municipio. ¿La alteración del término municipal puede ser solicitada por los propios ayuntamientos?. No, solo puede ser iniciada de oficio por la administración autonómica. Sí, los ayuntamientos pueden iniciar el procedimiento. Solo si la iniciativa cuenta con el apoyo de la mayoría de los vecinos. ¿Un informe de la Diputación Provincial es necesario para la tramitación de una alteración del término municipal?. No, no tiene competencias en esta materia. Sí, su informe es preceptivo. Solo si la alteración afecta a varios municipios de la provincia. ¿La creación de un municipio es un proceso que requiere aprobación del Gobierno Central?. Sí, siempre. No, es competencia autonómica. Solo si el nuevo municipio tiene más de 10.000 habitantes. ¿Un municipio puede crearse a partir de territorio que no pertenecía a ningún otro municipio?. No, el territorio siempre debe provenir de municipios existentes. Sí, si ese territorio se considera 'tierra de nadie'. Depende de la legislación autonómica. ¿Los habitantes del municipio afectado por una alteración tienen derecho a ser informados?. No, es una decisión administrativa. Sí, a través de los cauces de participación ciudadana. Solo si la alteración implica una subida de impuestos. ¿La supresión de un municipio puede realizarse por iniciativa popular?. No, solo por iniciativa administrativa. Sí, si se cumplen los requisitos de recogida de firmas. Solo si el municipio tiene menos de 100 habitantes. ¿El concepto de 'entidad local' se ve afectado por la creación o supresión de municipios?. No, solo afecta al término municipal. Sí, la creación o supresión de municipios modifica la estructura de entidades locales. Solo si se crean municipios de gran tamaño. ¿El proceso de fusión de municipios puede implicar la pérdida de identidad cultural de las localidades?. No, la identidad se mantiene a nivel de pedanía. Sí, es una preocupación habitual en estos procesos. Solo si los municipios fusionados tienen culturas muy diferentes. ¿En caso de supresión de un municipio, ¿quién asume las deudas pendientes?. El Estado. El municipio o municipios sucesores. Los concejales del municipio suprimido. ¿La creación de un municipio requiere un mínimo de habitantes según la LRL?. Sí, un mínimo de 5.000 habitantes. No, la LRL no fija un mínimo poblacional estricto para la creación. Depende del número de municipios de los que se segregue. ¿Los términos municipales colindantes siempre deben tener una delimitación clara y definida?. No, a veces existen zonas de litigio. Sí, la delimitación es esencial para la administración territorial. Solo si hay disputas sobre recursos naturales. ¿La alteración del término municipal puede afectar a la distribución de bienes y derechos?. No, solo afecta a la geografía. Sí, la modificación de límites puede implicar la reasignación de patrimonios. Solo si se trata de bienes inmuebles. ¿El ' Dereito de asociación' de los municipios se ve limitado por las alteraciones del término?. No, es un derecho fundamental. Sí, la reconfiguración territorial puede afectar a las asociaciones. Solo si la asociación es intermunicipal. ¿Una ' agregación' es lo mismo que una 'fusión' de municipios?. Sí, son sinónimos. No, en la agregación un municipio absorbe a otro que desaparece. No, la agregación implica la creación de un nuevo municipio. ¿Qué figura administrativa representa al municipio suprimido tras la alteración?. Ninguna, deja de existir por completo. El municipio o municipios que asumen sus competencias. Un comisionado especial designado por la Comunidad Autónoma. ¿La creación de un municipio requiere la existencia de un núcleo de población con cierta entidad?. No, basta con un acuerdo político. Sí, generalmente se exige un núcleo de población relevante. Solo si el territorio es urbano. ¿Los 'recursos naturales' situados en un término municipal alterado cambian de titularidad?. No, la titularidad es del Estado. Sí, la titularidad administrativa pasa al nuevo municipio o al municipio modificado. Solo si son recursos de explotación minera. ¿La 'desmembración' de un municipio es sinónimo de 'segregación'?. Sí, son términos idénticos. No, la desmembración es total y la segregación parcial. No, desmembración implica pérdida de territorio, segregación no necesariamente. ¿El ' Convenio' es un instrumento válido para acordar alteraciones del término municipal?. No, solo se admiten procedimientos administrativos. Sí, especialmente para la delimitación o intercambio de terrenos. Solo si el convenio es aprobado por referéndum. ¿La creación de un municipio nuevo implica la necesidad de aprobar un nuevo 'presupuesto'?. No, se hereda el del municipio del que se segrega. Sí, el nuevo municipio debe elaborar y aprobar su propio presupuesto. Solo si el presupuesto supera una cierta cantidad. ¿El 'Registro de la Propiedad' se ve afectado por la alteración del término municipal?. No, su ámbito es provincial. Sí, los bienes inmuebles afectados cambian de circunscripción registral si procede. Solo si se alteran los límites de la provincia. ¿La 'vecindad administrativa' de los residentes cambia si su domicilio queda en un nuevo municipio creado?. No, la vecindad se mantiene en el municipio original. Sí, pasan a tener la vecindad administrativa del nuevo municipio. Solo si el cambio de municipio es superior a 5 km. ¿Un municipio puede ser suprimido si sus 'servicios públicos' son deficientes?. No, la eficiencia de servicios no es causa de supresión. Sí, si la deficiencia es grave y persistente y la Comunidad Autónoma lo decide. Solo si la deficiencia afecta a la seguridad ciudadana. ¿La creación de un municipio nuevo puede tener como objetivo 'optimizar la gestión' de recursos?. No, el objetivo principal es la identidad local. Sí, puede ser una de las razones, aunque no la única. Solo si el municipio resultante es más grande. ¿La alteración del término municipal afecta a las 'circunscripciones electorales'?. No, las circunscripciones son a nivel provincial o autonómico. Sí, los límites de los municipios son la base de las circunscripciones electorales locales. Solo si se fusionan municipios de diferentes partidos judiciales. ¿Un 'plan general de ordenación urbana' (PGOU) de un municipio afectado por una alteración sigue vigente?. No, queda automáticamente anulado. Sí, hasta que el nuevo municipio apruebe el suyo propio. Depende de la magnitud de la alteración. ¿La LRL habla de 'entidades de ámbito territorial inferior al municipio' (EATIM) en relación con la alteración del término?. No, la LRL solo se refiere a municipios. Sí, su creación o supresión también puede implicar alteración. Solo si la EATIM tiene autonomía financiera. ¿Una 'reparcelación' urbanística es un tipo de alteración del término municipal?. Sí, redistribuye el suelo dentro del municipio. No, la reparcelación es interna y no altera los límites del municipio. Solo si afecta a más de un municipio. ¿Cuál es el principal objetivo de la ley al regular la alteración del término municipal?. Aumentar el número de municipios. Garantizar la eficiencia administrativa y la adecuada prestación de servicios. Reducir la autonomía de los municipios. ¿Los 'conflictos de competencias' entre municipios pueden ser causa de alteración del término municipal?. No, son cuestiones judiciales. Sí, si los conflictos evidencian una ineficiencia territorial. Solo si afectan a la recaudación de impuestos. ¿La 'despoblación' de una zona puede ser un factor que lleve a la supresión de un municipio?. No, la despoblación no afecta a la existencia de un municipio. Sí, si la despoblación es extrema y compromete la viabilidad del municipio. Solo si la despoblación es inferior a 50 habitantes. ¿El 'catastro' inmobiliario se ve afectado por la alteración del término municipal?. No, el catastro es a nivel nacional. Sí, la delimitación catastral debe adaptarse a los nuevos términos municipales. Solo si se crean municipios muy grandes. ¿La LRL contempla la posibilidad de 'intercambio de términos municipales' entre municipios colindantes?. No, solo creación y supresión. Sí, como una forma de perfeccionar la delimitación y evitar disfunciones. Solo si el intercambio es de igual superficie. ¿El proceso de alteración del término municipal está sujeto a la 'publicidad'?. No, es un procedimiento interno. Sí, los acuerdos y la documentación deben ser públicos. Solo los acuerdos finales. | 
 




