Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 5
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 5 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué ley regula la prevención de riesgos laborales en España?. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. 2. El Reglamento de los Servicios de Prevención se aprobó mediante: Real Decreto 39/1998. Real Decreto 39/1997. 3. ¿Qué derecho protege el artículo 15 de la Constitución Española?. Derecho a la vida y a la integridad física y moral. Derecho al honor y la intimidad. 4. La percepción puntual del salario se ampara en el artículo: 35 CE. 41 CE. 5. La protección frente al acoso sexual o por razón de sexo deriva del respeto a: La dignidad e intimidad personal (arts. 10 y 18 CE). La igualdad ante la ley. 6. Los trabajadores tienen derecho a la Seguridad Social según el artículo: 41 CE. 40 CE. 7. ¿Qué texto refundido regula actualmente la Ley General de la Seguridad Social?. RD Legislativo 8/2015. RD Legislativo 1/2012. 8. ¿Qué norma desarrolla el pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa?. Artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores. Artículo 104 LRL. 9. Entre los deberes básicos del trabajador está: Cumplir con buena fe y diligencia las obligaciones del puesto. Negociar colectivamente sus condiciones. 10. ¿Qué ley regula las incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas?. Ley 53/1984, de 26 de diciembre. Ley 30/1992. 11. El Real Decreto que desarrolla la Ley de Incompatibilidades es: RD 598/1985, de 30 de abril. RD 39/1997, de 17 de enero. 12. El trabajador no puede concurrir con la actividad de la empresa. Esto significa: No puede hacer competencia a la Corporación. No puede sindicarse. 13. ¿Qué artículo del Estatuto de los Trabajadores recoge los deberes básicos del personal laboral?. Artículo 5. Artículo 3. 14. El deber de observar las medidas de prevención de riesgos laborales está regulado en: Ley 31/1995. Ley 53/1984. 15. El derecho al ejercicio individual de acciones derivadas del contrato de trabajo significa: Posibilidad de reclamar ante la jurisdicción social. Derecho a participar en elecciones sindicales. 16. Los trabajadores tienen el deber de contribuir a la mejora de: La productividad (art. 5.5 ET). La productividad empresarial. 17. El personal laboral tiene reconocidos derechos específicos frente a la violencia de género gracias a: Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley 40/2015. 18. Los derechos laborales individuales pueden recogerse: En la Constitución, el ET y el contrato de trabajo. Solo en convenios colectivos. 19. El derecho a la integridad física implica: Disfrutar de un entorno seguro y libre de riesgos laborales. No trabajar más de 8 horas. 20. El respeto a la dignidad del trabajador incluye la protección frente a: El acoso sexual o por razón de sexo. La temporalidad. 21. El personal eventual desempeña funciones de: Confianza o asesoramiento especial. Inspección de servicios. 22. El carácter del personal eventual es: Permanente. No permanente. 23. Su nombramiento y cese corresponde a: El Alcalde o Presidente. El Secretario. 24. El personal eventual cesa: Automáticamente cuando cesa la autoridad a la que sirve. A los seis meses del nombramiento. 25. ¿Dónde se publican su nombramiento y retribuciones?. En el Boletín Oficial de la Provincia. Solo en la sede electrónica. 26. Los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes pueden tener: Un puesto eventual. Dos puestos eventuales. 27. Los municipios de entre 20.000 y 50.000 habitantes podrán tener: Hasta siete. Hasta seis. 28. Los municipios de entre 50.000 y 75.000 habitantes podrán tener personal eventual hasta: La mitad de los concejales. Un tercio del Pleno. 29. Los municipios de más de 75.000 y hasta 500.000 habitantes podrán tener: Un número igual al de concejales. 10 eventuales como máximo. 30. Los municipios de más de 500.000 habitantes podrán contar con personal eventual hasta: El 0,7 % del total de puestos de trabajo. El 2 % del total de la plantilla. 31. En los municipios sin dedicación exclusiva podrán tener: Un puesto eventual. Ninguno. 32. En Diputaciones Provinciales el número de eventuales será: El del tramo del municipio más poblado de la provincia. Determinado por el Presidente. 33. ¿A qué servicios deben asignarse los eventuales?. A los servicios generales. A los específicos del concejal que los nombra. 34. La publicación del número de eventuales será: Mensualmente. Semestralmente. 35. El Presidente informará al Pleno del cumplimiento del art. 104 bis LRL: Trimestralmente. Semestralmente. 36. ¿Puede el personal eventual ocupar puestos directivos?. Sí, si así se recoge en la RPT ( Relación de Puestos de Trabajo). No, en ningún caso. 37. ¿El desempeño de un puesto eventual cuenta como mérito para acceder a la función pública?. No. Si. 38. El personal eventual es retribuido con cargo a: Créditos presupuestarios para tal fin. Retribuciones de la autoridad. 39. Su número y características las fija: El Pleno, al inicio del mandato. La Junta de Gobierno Local. 40. En municipios de gran población, la competencia sobre número y características del personal eventual corresponde a: La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. 41. El personal directivo profesional se regula en el: Artículo 13 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). Artículo 93 del TREBEP. 42. La designación del personal directivo se basa en: Méritos, idoneidad y criterios de competencia profesional. Antigüedad en la Administración. 43. ¿Quién fija las condiciones de empleo del personal directivo profesional?. Cada Administración Pública en función de sus competencias. El Ministerio de Hacienda. 44. El personal directivo está sujeto a: Evaluación de la eficacia y eficiencia. Evaluación por méritos políticos. 45. ¿Quién puede proponer el nombramiento de personal directivo en el ámbito local?. El Presidente de la Corporación. El Secretario del Ayuntamiento. 46. Los puestos directivos podrán ser ocupados por: Funcionarios o personal laboral del sector público. Solo personal eventual. 47. El personal directivo tiene una relación de: Alta dirección. Subordinación jerárquica laboral. 48. El cese del personal directivo profesional se produce: Por decisión motivada de la autoridad competente. Automáticamente con cada cambio de legislatura. 49. El sistema de evaluación del desempeño directivo se vincula a: Los resultados de gestión y objetivos asignados. La antigüedad. 50. El personal directivo está sometido al principio de: Responsabilidad por su gestión. Libre disposición. |





