option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 3 Tema 6

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 3

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La fecha de subsanación se considera, a efectos de presentación: Fecha inicial de registro. Fecha de presentación efectiva.

2. El derecho a consultar el estado de los procedimientos se ejerce a través de: La sede física. El Punto de Acceso General electrónico.

3. El Punto de Acceso General funciona como: Portal de acceso a la información. Registro civil.

4. Los interesados tienen derecho a conocer: El sentido del silencio administrativo. Las reclamaciones de terceros.

5. En caso de silencio administrativo, el interesado puede saber: El sentido del silencio que corresponda. Solo el plazo transcurrido.

6. Las Administraciones deben garantizar la asistencia en medios electrónicos: Solo a empleados públicos. A los interesados que lo soliciten.

7. Uno de los canales de asistencia previstos en el RD 203/2021 es: Oficinas presenciales. Fax.

8. También puede prestarse asistencia a través de: Notaría. Redes sociales.

9. Entre los canales electrónicos NO previstos está: WhatsApp personal. Sede electrónica.

10. Un funcionario puede firmar electrónicamente por el interesado si: Lo solicita verbalmente sin constancia. Este no dispone de medios electrónicos y da su consentimiento.

11. La constancia del consentimiento del interesado debe: Quedar registrada para posibles discrepancias. No dejarse reflejada.

12. Los registros de funcionarios habilitados deben ser: Secretos. Interoperables y conectados entre Administraciones.

13. En estos registros deben constar, al menos: Los funcionarios de oficinas de asistencia en materia de registros. Solo los altos cargos.

14. La finalidad de los registros interconectados es: Comprobar la validez de las habilitaciones. Controlar horarios.

15. La Administración Local debe fomentar: La participación ciudadana. La centralización.

16. La participación ciudadana busca: Igualdad en oportunidades para opinar y participar. Priorizar asociaciones empresariales.

17. La finalidad última de la participación es: Que toda la ciudadanía tenga las mismas oportunidades de intervenir. Que los partidos políticos decidan.

18. Las organizaciones ciudadanas actúan como: Interlocutoras con la Administración. Sustitutas del Gobierno.

19. El papel de las organizaciones sociales se basa en: Canalizar demandas y reivindicaciones. Dictar normas.

20. Una Administración participativa busca: Promover diálogo y participación ciudadana. Limitar asociaciones.

21. La gobernanza multinivel implica: Cooperación entre distintos niveles de gobierno. Jerarquía rígida.

22. La Ley 40/2015 impone a las Administraciones el principio de cooperación: Entre Administraciones públicas. Entre Administración y empresas privadas.

23. El principio de coordinación busca: Evitar la descentralización. Evitar duplicidades y contradicciones entre Administraciones.

24. El principio de buena fe administrativa implica: Actuar con honestidad y confianza mutua. Priorizar la rapidez sobre la legalidad.

25. El principio de eficacia se traduce en: Cumplir los objetivos con el menor gasto y en el menor tiempo posible. Aumentar los trámites.

26. El principio de lealtad institucional exige: Colaborar y respetar las competencias de otras Administraciones. Competir por los recursos.

27. La transparencia de la actuación administrativa busca: Que los ciudadanos puedan conocer cómo se gestiona lo público. Que los ciudadanos no interfieran.

28. La racionalización de procedimientos pretende: Simplificar los trámites administrativos. Aumentar los informes.

29. Las Administraciones deben actuar con sometimiento pleno a: La Constitución, la ley y el Derecho. Las instrucciones políticas.

30. La descentralización significa: Transferir competencias a niveles inferiores de gobierno. Aumentar el control del Gobierno central.

31. La desconcentración supone: Repartir competencias dentro de la misma Administración. Delegar funciones entre Administraciones distintas.

32. Cuando una Administración limita un derecho, debe aplicar el principio de: Proporcionalidad. Jerarquía.

33. El principio de proporcionalidad incluye: Elegir la medida menos restrictiva. Evitar motivar las decisiones.

34. La motivación de las medidas restrictivas debe justificarse: En la protección del interés público. En la conveniencia política.

35. La Administración debe evaluar periódicamente: Los efectos y resultados de sus medidas. Solo los costes.

36. Según el artículo 13 de la LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas), los ciudadanos tienen derecho a: Comunicarse con las Administraciones electrónicamente. Votar en las decisiones administrativas.

37. El derecho a ser asistido en el uso de medios electrónicos corresponde: A todos los que lo soliciten. Solo a las personas jurídicas.

38. La protección de datos personales es: Un derecho reconocido en la LPACAP ( Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ). Una concesión discrecional.

39. Las personas físicas pueden elegir el medio de comunicación: Electrónico o no electrónico, en cualquier momento. Solo presencial.

40. Las personas obligadas a comunicarse electrónicamente incluyen: Entidades sin personalidad jurídica. Personas físicas no colegiadas.

41. El RD 203/2021 regula: El funcionamiento electrónico del sector público. Los procedimientos disciplinarios.

42. La voluntad de dejar de comunicarse electrónicamente debe: Comunicarse al órgano competente. Ser tácita.

43. Los efectos de la comunicación de cambio de medio comienzan: Al quinto día hábil. Inmediatamente.

44. Si un interesado obligado NO usa medios electrónicos, la Administración: Le requerirá la subsanación. Le impondrá sanción.

45. El plazo general para subsanar es de: Cinco días. Diez días.

46. Si no se atiende el requerimiento, la Administración puede: Declarar desistido al interesado. Archivar sin resolución.

47. Las personas no obligadas que opten por vía electrónica deben cumplir: El mismo régimen de subsanación. Un régimen más flexible.

48. El Punto de Acceso General electrónico permite conocer: Estado y actos de trámite del procedimiento. Las deliberaciones del Consejo de Ministros.

49. Los interesados pueden consultar en el Punto de Acceso General: El sentido del silencio administrativo. El informe del Defensor del Pueblo.

50. La asistencia en medios electrónicos se presta preferentemente a través de: Oficinas de asistencia en materia de registros. Consultorías privadas.

Denunciar Test