option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 10

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 4

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué siglo se sitúa el periodo de la Edad Moderna en Valencia con los Austrias?. Siglo XV. Siglo XVI.

¿Qué dinastía reinaba en España durante el siglo XVI, y por ende en Valencia, en el contexto de este tema?. Los Trastámara. Los Austrias.

El tema se centra en la situación de Valencia durante el reinado de los Austrias en el siglo XVI. ¿Qué aspecto principal de Valencia se menciona que se perdió?. Su independencia política. Su poder comercial.

¿Qué implicaba la pérdida de independencia política para Valencia en el siglo XVI?. Mayor autonomía municipal. Sometimiento a la autoridad central de la monarquía.

Durante el siglo XVI, ¿qué modelo de estado se estaba consolidando en España y afectaba a Valencia?. Un estado federal. Un estado autoritario.

¿Cómo afectó la centralización del poder a las instituciones valencianas tradicionales?. Se fortalecieron. Se debilitaron o perdieron poder.

El periodo de los Austrias en Valencia (s. XVI) se enmarca dentro de un proceso histórico más amplio. ¿Cuál es ese proceso?. La Baja Edad Media. La Edad Moderna.

Los Austrias en Valencia se refieren a la dinastía que gobernó España desde principios del siglo XVI hasta finales del XVII. ¿Con qué otro nombre se conoce a esta dinastía en el contexto español?. Habsburgo. Borbón.

Si Valencia perdió su independencia política con los Austrias en el s. XVI, ¿qué sistema de gobierno predominaba en la monarquía hispánica?. Monarquía parlamentaria. Monarquía autoritaria.

¿Qué figura principal simboliza el poder de los Austrias en España durante el siglo XVI?. El Rey. El Papa.

La pérdida de independencia política de Valencia implicó una mayor intervención de la corona en los asuntos internos de la ciudad y el reino. ¿Qué se buscaba con esta intervención?. Fortalecer las instituciones locales. Asegurar la lealtad y el control de la monarquía.

¿Qué se entiende por 'el imperio' en el contexto de Valencia con los Austrias (s. XVI)?. El conjunto de territorios gobernados por la monarquía hispánica. La ciudad de Valencia como centro de un imperio marítimo.

La afirmación 'Valencia con los Austrias (s. XVI) perdi...' sugiere una pérdida. ¿Qué tipo de pérdida es la más destacada en el contexto político?. Pérdida de territorios. Pérdida de autonomía.

En el siglo XVI, el poder de los monarcas se fortaleció a costa de las instituciones preexistentes. ¿Qué tipo de instituciones eran comunes en los reinos de la Corona de Aragón, como Valencia?. Instituciones representativas con cierta autonomía. Instituciones completamente controladas por el rey.

¿Cuál de los siguientes monarcas de la casa de Austria gobernó durante una parte significativa del siglo XVI?. Felipe II. Felipe V.

La centralización del poder implicó que las decisiones importantes para Valencia se tomaban cada vez más en... Madrid. Valencia.

La pérdida de soberanía de Valencia en el s. XVI se relaciona con la construcción de un estado moderno en España. ¿Qué característica define a este estado en formación?. Descentralización. Burocratización y ejército permanente.

El 'imperio' de los Austrias incluía no solo la Península Ibérica, sino también territorios en... Asia y África. América y Europa.

Durante el siglo XVI, ¿qué instituciones valencianas intentaron mantener sus fueros y privilegios frente al creciente poder real?. La Generalitat y las Corts Valencianes. Los gremios de artesanos.

La pérdida de independencia política de Valencia con los Austrias en el s. XVI se puede entender como un proceso de... Incorporación a un estado más grande y centralizado. Fragmentación del poder.

El 'imperio' bajo los Austrias en el siglo XVI era conocido por su vastedad. ¿En qué continente se encontraba el núcleo de este imperio?. Europa. Asia.

¿Qué relación tenía el poder del Rey de España con la autonomía de Valencia en el siglo XVI?. El poder del Rey tendía a disminuir la autonomía valenciana. El poder del Rey fortalecía la autonomía valenciana.

La expresión 'Valencia con los Austrias' se refiere a la relación entre la ciudad/reino y la... Casa Real. Santa Sede.

En el siglo XVI, la monarquía hispánica buscaba uniformizar sus territorios. ¿En qué medida esto afectó a las particularidades de Valencia?. Las particularidades se mantuvieron intactas. Las particularidades se vieron limitadas o erosionadas.

¿Qué evento histórico importante, que afectó a toda Europa, tuvo lugar durante el siglo XVI y el reinado de los Austrias?. La Reforma Protestante. La Revolución Francesa.

La pérdida de independencia política de Valencia en el s. XVI implicó que las leyes y decisiones de la corona tenían... Menor. Mayor.

El 'imperio' de los Austrias se caracterizaba por ser una unión de diferentes reinos y territorios. ¿Cómo se mantenía unido este imperio principalmente?. Por la figura del monarca. Por un parlamento común.

Durante el siglo XVI, la monarquía hispánica se convirtió en una potencia mundial. ¿Qué papel jugaba Valencia dentro de este 'imperio' en términos generales?. Un papel secundario y subordinado. Un papel de centro de poder.

¿Qué consecuencia tuvo la pérdida de independencia política para la administración de justicia en Valencia en el s. XVI?. Mayor intervención de tribunales reales. Autonomía total de los tribunales valencianos.

La expresión 'el imperio' en el contexto de los Austrias del siglo XVI, ¿a qué monarquía se refiere?. La monarquía francesa. La monarquía española.

En el siglo XVI, ¿qué tipo de relación existía entre los intereses de la monarquía hispánica y los de Valencia?. A menudo divergentes, con primacía de los intereses reales. Perfectamente alineados.

La Edad Moderna en España, con los Austrias, se caracterizó por la consolidación de un poder monárquico fuerte. ¿Qué institución representaba este poder?. Las Cortes Generales. El Consejo Real.

¿Qué implicaba para Valencia la pérdida de soberanía en el s. XVI en términos de política exterior?. Poder decidir sus propias alianzas internacionales. Seguir la política exterior dictada por la corona.

La referencia a 'Valencia con los Austrias' se sitúa cronológicamente en... La Edad Media tardía. La Edad Moderna.

Durante el siglo XVI, el poder de los monarcas Habsburgo se expandió. ¿Qué fenómeno demográfico y económico afectó a Valencia y al resto de España en este siglo?. Una fuerte crisis económica. Un crecimiento demográfico significativo.

¿Qué relación existe entre 'el imperio' de los Austrias y la centralización del poder?. El imperio se basaba en la descentralización. El imperio se consolidó con la centralización.

La pérdida de independencia política de Valencia en el s. XVI, ¿supuso la abolición de sus fueros?. Sí, fueron abolidos por completo. No, aunque su aplicación y alcance se vieron limitados.

En el siglo XVI, la monarquía hispánica controlaba un vasto imperio. ¿Qué recurso económico fue fundamental para el sostenimiento de este imperio?. Los metales preciosos de América. El comercio con Asia.

La expresión 'Valencia con los Austrias' implica una relación de poder donde Valencia estaba... En una posición de igualdad con la corona. Subordinada a la corona.

¿Cuál fue el principal conflicto bélico europeo en el que se vio envuelta la monarquía hispánica de los Austrias durante el siglo XVI, y que requería recursos de sus territorios?. Las Guerras de Religión en Francia. La guerra contra el Imperio Otomano.

La centralización del poder en el siglo XVI, ¿afectó a la capacidad de Valencia para recaudar sus propios impuestos?. Sí, la corona intervino en la recaudación y destino de los impuestos. No, la recaudación se mantuvo totalmente autónoma.

El 'imperio' de los Austrias en el siglo XVI se basaba en la unión de diferentes coronas y reinos. ¿Qué rey unificó las coronas de Castilla y Aragón bajo su mando?. Carlos I. Felipe II.

La pérdida de autonomía de Valencia con los Austrias en el s. XVI tuvo consecuencias en su... Identidad cultural. Actividad económica.

En el siglo XVI, ¿qué tipo de organización social predominaba en las ciudades como Valencia?. Una sociedad estamental. Una sociedad de clases.

La consolidación del 'imperio' de los Austrias en el siglo XVI implicó un aumento de la... Paz y prosperidad generalizada. Presión fiscal y militar sobre los territorios.

La afirmación 'Valencia con los Austrias (s. XVI) perdi...' se refiere a una pérdida en el ámbito... Religioso. Político-administrativo.

¿Qué influyente movimiento religioso y cultural se extendió por Europa durante el siglo XVI y tuvo repercusiones en Valencia?. La Ilustración. El Humanismo.

El proceso de centralización del poder en el siglo XVI, bajo los Austrias, ¿buscaba debilitar o fortalecer la autoridad del monarca sobre sus reinos?. Debilitar la autoridad del monarca. Fortalecer la autoridad del monarca.

Si Valencia perdió soberanía en el s. XVI, ¿quién asumió progresivamente las competencias que antes ejercían las instituciones valencianas?. Las Cortes Valencianes. La Monarquía Hispánica.

Denunciar Test