Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 12 IA
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 12 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 4 IA | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Cuál es el principio fundamental sobre la igualdad entre hombres y mujeres según el objeto de la ley?. Son iguales en dignidad humana y en derecho. Tienen derechos diferentes pero complementarios. Según el objeto de la ley, ¿se reconoce alguna diferencia legal fundamental entre hombres y mujeres en términos de derechos?. Sí, existen diferencias legales basadas en roles de género. No, se establece la igualdad en derecho para ambos. ¿Qué implica la igualdad en dignidad humana para hombres y mujeres?. Que ambos merecen el mismo respeto y consideración. Que su dignidad depende de su contribución a la sociedad. ¿El objeto de la ley promueve la idea de que la igualdad de derechos es un ideal a alcanzar o un principio ya establecido?. Es un principio ya establecido y fundamental. Es un ideal que se busca gradualmente. ¿La ley diferencia el valor de la dignidad humana entre hombres y mujeres?. No, la dignidad es igual para todos. Sí, la dignidad del hombre es superior. ¿Qué se entiende por 'iguales en derecho' en el contexto de hombres y mujeres?. Que ambos deben tener las mismas oportunidades y protecciones legales. Que los hombres tienen derechos adicionales por ser la fuerza principal. ¿El objeto de la ley busca justificar o perpetuar desigualdades históricas?. No, busca erradicarlas promoviendo la igualdad. Sí, para mantener el orden social existente. ¿La afirmación 'Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana' es una declaración de intenciones o un principio legal?. Es un principio legal fundamental. Es solo una declaración de intenciones sin fuerza legal. ¿Qué implicaciones tiene la igualdad en derecho para el acceso a la justicia?. Ambos géneros deben tener el mismo acceso a los recursos legales y a un juicio justo. El acceso a la justicia puede ser priorizado para un género sobre otro. ¿La igualdad de dignidad humana y de derecho es aplicable solo en el ámbito público o también en el privado?. Es aplicable en todos los ámbitos de la vida. Principalmente en el ámbito público. ¿Cuál es el propósito principal al establecer la igualdad entre hombres y mujeres en el objeto de la ley?. Garantizar la justicia y la equidad social. Reconocer las diferencias biológicas para justificar roles. ¿La ley considera que la dignidad humana de un hombre y una mujer tienen un valor diferente?. No, la dignidad humana es igual y universal. Sí, la dignidad del hombre es inherentemente mayor. ¿Qué significa que hombres y mujeres son 'iguales en derecho' en términos de oportunidades laborales?. Deben tener las mismas posibilidades de acceso a empleos, ascensos y salarios justos. Las mujeres pueden tener trabajos 'menos exigentes' con salarios más bajos. ¿El objeto de la ley introduce excepciones a la igualdad de derechos basándose en estereotipos de género?. No, la igualdad es el principio rector sin excepciones por estereotipos. Sí, en casos donde se considera 'tradicional' el rol de género. ¿La igualdad en dignidad humana implica que las necesidades y aspiraciones de hombres y mujeres deben ser consideradas por igual?. Sí, es fundamental para una sociedad equitativa. No, solo las necesidades de los hombres son prioritarias. ¿Qué tipo de discriminación busca eliminar el principio de igualdad establecido en el objeto de la ley?. Cualquier forma de discriminación por razón de sexo o género. Solo la discriminación directa y explícita. ¿La ley considera la 'igualdad en derecho' como un concepto estático o dinámico?. Dinámico, adaptándose para asegurar la equidad real. Estático, una vez establecido no cambia. ¿La igualdad de dignidad humana se refiere únicamente a la ausencia de maltrato físico?. No, también incluye el respeto a la integridad emocional y psicológica. Sí, solo el maltrato físico atenta contra la dignidad. ¿El objeto de la ley establece que los derechos de las mujeres son 'otorgados' o son inherentes?. Son inherentes a su condición de ser humanas. Son otorgados por la ley como una concesión. ¿La afirmación de igualdad en derecho implica que hombres y mujeres deben enfrentar las mismas consecuencias legales por los mismos actos?. Sí, la justicia debe ser ciega al género. No, puede haber diferencias basadas en roles sociales. ¿Por qué es importante reconocer la igualdad en dignidad humana?. Porque es la base para el reconocimiento de todos los derechos. Porque diferencia a las personas y justifica jerarquías. ¿La igualdad en derecho garantiza que las leyes sean creadas y aplicadas de forma imparcial?. Sí, ese es el objetivo de la igualdad ante la ley. No, la imparcialidad es difícil de lograr. ¿El objeto de la ley busca promover una visión donde las capacidades de las personas, no su género, determinen su rol social?. Sí, el enfoque debe estar en las capacidades individuales. No, los roles sociales están predeterminados por el género. ¿La igualdad de dignidad humana implica el derecho a la autodeterminación y a tomar decisiones sobre la propia vida?. Sí, es un componente esencial de la dignidad. No, las decisiones vitales deben ser aprobadas por la familia. ¿Las leyes que establecen diferencias de trato entre hombres y mujeres son compatibles con el objeto de esta ley?. No, van en contra del principio de igualdad. Sí, si las diferencias están justificadas históricamente. ¿La igualdad en derecho busca asegurar que las cargas y beneficios sociales se distribuyan equitativamente?. Sí, es un pilar de la justicia social. No, la distribución puede ser desigual si es 'tradicional'. ¿La afirmación de igualdad de dignidad humana es un prerrequisito para la aplicación de derechos?. Sí, sin reconocimiento de dignidad no hay derechos plenos. No, los derechos se aplican independientemente de la dignidad. ¿En qué ámbitos se debe garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres?. En todos los ámbitos: político, económico, social, cultural, etc. Principalmente en el ámbito familiar. ¿Qué sucede si una ley existente contradice el principio de igualdad de dignidad humana y de derecho?. Debe ser reformada o derogada para ajustarse al principio. La ley más antigua prevalece. ¿La igualdad en derecho implica que las personas deben ser tratadas de manera idéntica en todas las circunstancias?. No, implica un trato equitativo que puede considerar diferencias si es justificado y no discriminatorio. Sí, el trato debe ser exactamente el mismo siempre. ¿El objeto de la ley reconoce el valor intrínseco de cada ser humano, independientemente de su género?. Sí, es el fundamento de la igualdad en dignidad humana. No, el valor está determinado por el género. ¿Qué rol juega la igualdad de derechos en la prevención de la violencia de género?. Es fundamental, ya que la violencia de género a menudo surge de la desigualdad. No tiene relación directa con la prevención de la violencia. ¿La igualdad en derecho significa que las mujeres deben tener las mismas oportunidades de participación política que los hombres?. Sí, incluyendo el derecho a votar, ser elegidas y ocupar cargos públicos. No, la política es un ámbito tradicionalmente masculino. ¿El objeto de la ley busca crear una sociedad donde el género sea irrelevante para el ejercicio de derechos y oportunidades?. Sí, el objetivo es la plena igualdad. No, se busca un equilibrio entre géneros. ¿La igualdad en dignidad humana implica el derecho a la no discriminación por motivos de género en todos los aspectos de la vida?. Sí, la no discriminación es un corolario de la dignidad. No, la discriminación es admisible en ciertos contextos. ¿Qué tipo de reconocimiento se hace de las mujeres y los hombres en el objeto de la ley?. Un reconocimiento de igualdad fundamental. Un reconocimiento de roles complementarios pero desiguales. ¿La igualdad en derecho busca que las leyes protejan por igual los intereses y necesidades de hombres y mujeres?. Sí, la protección legal debe ser equitativa. No, los intereses de los hombres son prioritarios. ¿El objeto de la ley se enfoca en las diferencias biológicas para definir roles o en la igualdad de oportunidades?. En la igualdad de oportunidades y derechos, sin basarse en diferencias biológicas para roles. En las diferencias biológicas para justificar roles tradicionales. ¿La igualdad en dignidad humana significa que todas las personas, sin importar su género, tienen el mismo valor moral y ético?. Sí, el valor humano es universal e igualitario. No, el valor puede variar según el género. ¿La igualdad en derecho busca eliminar barreras que impiden a las mujeres acceder a ciertos ámbitos o profesiones?. Sí, trabaja para crear un campo de juego nivelado. No, esas barreras son parte del orden natural. ¿El objeto de la ley promueve la idea de que la fortaleza de una sociedad radica en la diversidad y la igualdad de sus miembros?. Sí, la inclusión y la igualdad enriquecen a la sociedad. No, la uniformidad de roles es lo que da fortaleza. ¿La igualdad en dignidad humana se refiere a la ausencia de prejuicios y estereotipos de género?. Sí, el respeto a la dignidad implica rechazar los prejuicios. No, los prejuicios son normales y aceptables. ¿Qué significa 'iguales en derecho' en relación con el acceso a la educación?. Que hombres y mujeres deben tener las mismas oportunidades de acceder a todos los niveles educativos y a todas las áreas de estudio. Que las mujeres solo necesitan educación básica, mientras que los hombres acceden a estudios superiores. ¿El objeto de la ley considera que el género es una base válida para otorgar o negar derechos?. No, el género no debe ser un factor determinante en el acceso a derechos. Sí, existen derechos específicos para cada género. ¿La igualdad de dignidad humana implica el derecho a ser tratado con respeto en todas las interacciones sociales?. Sí, el respeto es inherente a la dignidad. No, el respeto depende de la posición social. ¿La igualdad en derecho se refiere solo a las leyes escritas o también a su aplicación práctica?. Se refiere tanto a las leyes escritas como a su aplicación práctica. Solo a las leyes escritas, la aplicación es secundaria. ¿Cuál es el mensaje principal del objeto de la ley sobre hombres y mujeres?. Son iguales en valor intrínseco y en derechos fundamentales. Son diferentes y deben cumplir roles preestablecidos. ¿La igualdad en dignidad humana reconoce la diversidad de experiencias de hombres y mujeres sin que esto afecte su igual valor?. Sí, la diversidad enriquece, pero el valor es igual. No, las diferencias de experiencia implican diferencias de valor. ¿La igualdad en derecho implica que ambos géneros deben tener la misma protección legal contra la explotación?. Sí, la ley debe proteger a todos por igual. No, la protección puede ser diferenciada. | 
 




