option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 3

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 4

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por deslinde de términos municipales?. El proceso de establecer los límites geográficos entre municipios. La delimitación de las fronteras de una provincia.

¿Cuál es el objetivo principal del deslinde de términos municipales?. Facilitar la recaudación de impuestos. Evitar conflictos y clarificar competencias entre municipios.

¿Quiénes son las partes involucradas en un proceso de deslinde?. Los ayuntamientos de los municipios colindantes. Los gobiernos regionales y los ayuntamientos.

¿Qué tipo de cuestiones pueden suscitarse entre municipios sobre el deslinde?. Disputas sobre la propiedad de edificios emblemáticos. Conflictos sobre la pertenencia de terrenos, caminos, cauces de ríos, etc.

¿Qué autoridad suele intervenir en caso de desacuerdo en el deslinde?. El presidente de la comunidad autónoma. La administración general del estado o la comunidad autónoma correspondiente.

¿Qué documentos son fundamentales para llevar a cabo un deslinde?. Actas de nacimiento de los alcaldes. Mapas topográficos, planos históricos, normativas legales y actas de acuerdos previos.

¿Puede un particular iniciar un proceso de deslinde?. Sí, si demuestra ser propietario de un terreno afectado. No, el proceso es iniciado exclusivamente por los ayuntamientos.

¿Qué implica la 'posesión inmemorial' en un deslinde?. La ocupación de un terreno durante un largo periodo de tiempo. El derecho a reclamar un terreno basándose en su descubrimiento.

¿Qué papel juega la topografía en el deslinde?. Determina el nombre de las calles. Proporciona la base técnica para la medición y representación física de los límites.

¿Cuándo se considera que un deslinde ha finalizado?. Cuando los alcaldes se dan la mano. Cuando se aprueba y registra oficialmente la nueva delimitación.

¿Qué sucede si un camino o río atraviesa el límite de dos municipios?. El camino o río pertenece al municipio donde empieza. Se establece una delimitación específica para dicho elemento, pudiendo ser compartido o asignado.

¿Qué son los 'mojones' o 'hitos' en el contexto de un deslinde?. Documentos legales que certifican la propiedad. Marcas físicas (piedras, postes, etc.) que señalan los límites establecidos.

¿Puede una disputa de deslinde afectar la prestación de servicios públicos?. No, los servicios son independientes de los límites. Sí, puede generar confusión sobre qué municipio es responsable de ellos.

¿Qué ley regula generalmente los deslindes de términos municipales en España?. La Ley de Arrendamientos Urbanos. La Ley de Bases de Régimen Local (LBRL) y normativas autonómicas.

¿Es posible modificar un deslinde una vez que ha sido aprobado?. Nunca, una vez establecido es inmutable. Sí, mediante un nuevo procedimiento de deslinde si cambian las circunstancias o hay errores demostrados.

¿Qué se entiende por 'límite natural' en un deslinde?. Cualquier elemento geográfico visible. Un elemento geográfico claro y permanente como un río, una montaña o una costa.

¿Qué sucede si un municipio se niega a participar en el proceso de deslinde?. El proceso se detiene hasta que colabore. La autoridad competente puede proceder de oficio o tomar medidas para forzar la participación.

¿Cuál es la diferencia entre 'deslinde' y 'amojonamiento'?. Son sinónimos. El deslinde es la definición de la línea, el amojonamiento es la señalización física de esa línea.

¿Pueden las sentencias judiciales afectar un deslinde municipal?. No, los tribunales no intervienen en asuntos municipales. Sí, los tribunales pueden dictaminar sobre la línea divisoria en caso de litigio.

¿Qué organismo suele ser responsable de la cartografía oficial de los términos municipales?. El Ministerio de Cultura. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) u organismos cartográficos autonómicos.

¿Qué importancia tiene el censo de población en un deslinde?. Ninguna, solo afecta a la administración. Puede ser relevante para determinar la adscripción de ciertas áreas pobladas.

¿Qué tipo de actos administrativos se generan durante un proceso de deslinde?. Decretos de alcaldía. Resoluciones, actas, informes técnicos y aprobaciones definitivas.

¿Los límites históricos prevalecen siempre en un deslinde?. Sí, son la única referencia válida. No necesariamente, pueden ser superados por acuerdos más recientes o por criterios legales.

¿Qué significa que un deslinde sea 'de oficio'?. Que lo inicia un ciudadano. Que lo inicia la propia administración sin petición de parte interesada.

¿Pueden los ayuntamientos acordar un deslinde sin intervención de la administración superior?. Nunca, siempre se requiere aprobación superior. Sí, si la legislación lo permite y el acuerdo es unánime y conforme a la ley.

¿Qué es un 'término municipal'?. El ayuntamiento de una ciudad. El territorio geográfico sobre el que un municipio ejerce su jurisdicción.

¿Qué implicaciones fiscales puede tener un deslinde?. Ninguna, los impuestos son iguales en todos los municipios. Cambios en la recaudación de impuestos locales (IBI, IAE, etc.) si cambian los territorios.

¿Qué es un 'acuerdo de colindancia'?. Un pacto entre vecinos para construir una medianera. Un documento donde los municipios colindantes establecen o ratifican sus límites.

¿Puede un deslinde afectar a la demarcación parroquial o judicial?. No, son ámbitos totalmente separados. Sí, indirectamente, ya que las divisiones administrativas a menudo se alinean con otras.

¿Qué se entiende por 'límites disputados'?. Los límites que están marcados en todos los mapas. Las zonas de frontera entre municipios donde no hay acuerdo sobre la línea divisoria.

¿Qué papel tiene el 'perito topógrafo' en un deslinde?. Redactar las actas de los plenos municipales. Realizar mediciones técnicas, elaborar planos y asesorar sobre la correcta representación de los límites.

¿Qué normativa se aplica si los municipios pertenecen a diferentes Comunidades Autónomas?. La ley del municipio más grande. La normativa estatal y, en su caso, la de ambas comunidades autónomas, o un convenio específico.

¿Puede un deslinde cambiar el gentilicio de los habitantes de una zona?. No, el gentilicio se basa en la historia. Sí, si la zona pasa a formar parte de otro municipio, sus habitantes adoptarán el gentilicio de este.

¿Qué ocurre con las deudas o derechos de un territorio al cambiar de municipio?. Se anulan automáticamente. Se establecen mecanismos de transición y subrogación para asegurar la continuidad.

¿Es importante la consulta pública en un proceso de deslinde?. No, es un asunto entre administraciones. Sí, para informar a los ciudadanos afectados y permitirles presentar alegaciones.

¿Qué se debe hacer si un mojón de un deslinde se destruye o se mueve?. Ignorarlo hasta el próximo deslinde. Notificar a las autoridades municipales para su reposición o rectificación.

¿Puede un deslinde ser conflictivo incluso si los municipios tienen buena relación?. No, la buena relación lo evita. Sí, pueden surgir desacuerdos técnicos o interpretaciones diferentes de la historia o la geografía.

¿Qué sucede con los bienes demaniales (ej. un río) que forman parte de un límite?. Pertenecen al municipio que los 've' más. Su delimitación se establece considerando su naturaleza y el régimen demanial que les sea aplicable.

¿El resultado de un deslinde tiene efectos retroactivos?. Sí, desde que se inició la disputa. Generalmente, los efectos son desde la fecha de la aprobación definitiva del deslinde.

¿Qué pasa si un municipio tiene varios núcleos de población separados?. Se deslindan cada uno por separado. El término municipal engloba todos los núcleos y el territorio intermedio.

¿Los deslindes afectan a la jurisdicción de los juzgados de paz?. No, su ámbito es solo administrativo. Sí, ya que la demarcación de los juzgados de paz suele coincidir con los términos municipales.

¿Qué recurso existe si un municipio no está de acuerdo con la resolución de un deslinde?. No hay recurso posible. Recursos administrativos ante el órgano superior y/o recurso contencioso-administrativo ante los tribunales.

¿Cuál es el papel de los 'protocolos de deslinde'?. Establecer las normas para las fiestas locales. Documentos que detallan los acuerdos sobre la línea divisoria, los mojones y otros aspectos técnicos y jurídicos.

¿Qué sucede si un terreno en disputa es propiedad privada?. El terreno se declara nulo. Se respeta la propiedad privada, pero se determina a qué municipio pertenece el terreno.

¿Puede la existencia de infraestructuras (autopistas, líneas de alta tensión) influir en un deslinde?. No, son ajenas al deslinde. Sí, pueden servir como elementos de referencia claros para la delimitación.

¿Qué se necesita para que un deslinde sea considerado 'definitivo'?. El acuerdo verbal de los alcaldes. La aprobación por el órgano competente y su inscripción en el registro correspondiente.

¿Los cambios en los límites municipales requieren la modificación del Catastro?. No, el Catastro es independiente. Sí, la información catastral debe actualizarse para reflejar los nuevos límites territoriales.

¿Qué es un 'convenio de deslinde'?. Un tratado internacional. Un acuerdo formal entre municipios para establecer o modificar sus límites, que suele necesitar aprobación administrativa.

Denunciar Test