Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 5
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 4 Tema 5 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El personal directivo está sometido al principio de: Responsabilidad por su gestión. Libre disposición. 2. ¿Quién define las funciones del personal directivo profesional?. Cada Administración Pública en su normativa propia. El Ministerio de Hacienda. 3. El nombramiento del personal directivo será siempre: Mediante procedimiento que garantice publicidad y mérito. Por libre designación sin requisitos. 4. En el ámbito local, la creación de estos puestos requiere: Aprobación del Pleno y constancia en la RPT. Aprobación del Alcalde. 5. La retribución del personal directivo se fija en: El presupuesto de la Corporación. El Estatuto Básico del Empleado Público. 6. El cese del personal directivo conlleva: Fin de su relación de confianza. Pérdida de la condición funcionarial. 7. El desempeño directivo se evalúa con criterios de: Eficacia, eficiencia y responsabilidad por resultados. Lealtad política. 8. En los municipios de gran población, el nombramiento de directivos se realiza por: La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. 9. ¿Cuál de las siguientes características define mejor al personal directivo?. Tiene responsabilidad de gestión profesionalizada. Ocupa puestos sindicales. 10. El personal directivo NO podrá: Realizar actividades incompatibles con su puesto. Ser funcionario. 11. Los criterios de evaluación del desempeño del personal directivo se establecen en: Los instrumentos de planificación de recursos humanos. El Estatuto de los Trabajadores. 12. El acceso a la función pública se rige por los principios de: Igualdad, mérito y capacidad. Jerarquía y antigüedad. 13. ¿Qué ley regula las bases del empleo público?. Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (RD Legislativo 5/2015). Ley 39/2015. 14. ¿Qué es un funcionario de carrera?. El que tiene nombramiento legal y ocupa plaza permanente. Un eventual con contrato. 15. Los funcionarios interinos son nombrados para: Sustituir o cubrir plazas vacantes hasta su provisión. Tareas eventuales. 16. La jubilación forzosa se declara: Al cumplir 65 años (salvo prórroga). A petición del funcionario. 17. La excedencia voluntaria se solicita por un periodo mínimo de: 1 años. 2 años. 18. El funcionario en servicios especiales conserva: Su plaza y cómputo de antigüedad. Solo el sueldo base. 19. ¿Qué derecho protege el artículo 17 de la Constitución Española?. La libertad y seguridad personal. La libertad ideológica. 20. El funcionario tiene derecho a la carrera profesional según el artículo: 16 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). 21 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). 21. El derecho a la promoción interna se garantiza en: El artículo 18 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). Artículo 20 CE. 22. ¿Qué tipo de permisos están regulados en el artículo 48 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ) ?. Permisos retribuidos. Permisos no retribuidos. 23. El derecho a vacaciones anuales retribuidas se reconoce en: Artículo 50 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). Artículo 51 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). 24. Los funcionarios deben actuar con: Fidelidad política. Objetividad, integridad y neutralidad. 25. El principio de obediencia debida implica que: Debe obedecer todas las órdenes. El funcionario debe cumplir órdenes salvo que sean ilegales. 26. ¿Qué norma regula el régimen disciplinario de los empleados públicos?. Título VII del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). Reglamento de Régimen Interior. 27. Las faltas muy graves se sancionan con: Suspensión temporal. Separación del servicio. 28. El acoso laboral o sexual es una falta: Grave. Muy grave. 29. La suspensión firme del servicio puede durar: De 6 meses a 6 años. De 6 meses a 2 años. 30. La responsabilidad disciplinaria prescribe en: 3 años para muy graves, 2 años para graves, 6 meses para leves. 1 año para todas. 31. ¿Quién impone la sanción de separación del servicio a los funcionarios locales?. El Alcalde o Presidente de la Corporación. El Secretario. 32. La sanción de suspensión firme del servicio produce: Pérdida del puesto y sueldo durante su tiempo. Despido. 33. ¿Qué derecho tienen los funcionarios respecto a la salud laboral?. A una protección eficaz en materia de seguridad y salud. A 30 días de descanso adicional. 34. El derecho de sindicación se reconoce en el: Artículo 28.1 de la Constitución. Artículo 27 CE. 35. El derecho a la huelga se reconoce en: Artículo 28.2 CE. Artículo 29.1 CE. 36. La negociación colectiva de los empleados públicos se regula en: Título III del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). Estatuto de los Trabajadores. 37. ¿Qué órgano vela por la defensa de los derechos de los funcionarios públicos?. El CGPJ ( Consejo General del Poder Judicial ). El Defensor del Pueblo. 38. Los actos administrativos que afectan a los funcionarios locales deben notificarse: Individualmente y por escrito. Mediante anuncio colectivo. 39. El deber de sigilo profesional se mantiene: Aun después de dejar el servicio activo. Solo mientras dura el empleo. 40. El principio de mérito y capacidad se aplica también a: La promoción interna. El régimen disciplinario. 41. El personal laboral fijo del Ayuntamiento se rige por: La Ley de Funcionarios Civiles. El Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo. 42. La incompatibilidad principal de los empleados públicos es: Ocupar cargos sindicales. Desempeñar otro puesto retribuido en el sector público. 43. Las actividades privadas deben autorizarse si son: Externas. Compatibles con el puesto. 44. La infracción del régimen de incompatibilidades puede suponer: Separación del servicio o despido. Multa económica. 45. La responsabilidad patrimonial del funcionario procede cuando: Actúa con dolo, culpa o negligencia grave. Se equivoca de buena fe. 46. ¿Quién resuelve los recursos disciplinarios contra sanciones impuestas por el Alcalde?. El Pleno de la Corporación. La Diputación. 47. El derecho a la intimidad está reconocido en el artículo: 18 de la Constitución Española. 19 CE. 48. ¿Qué derecho protege el artículo 24 CE?. Igualdad ante la ley. Tutela judicial efectiva. 49. ¿Qué mayorías requiere la adopción de acuerdos plenarios ordinarios?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. 50. ¿Qué mayoría se necesita para aprobar una moción de censura al Alcalde?. Mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación. Mayoría reforzada. |





