option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 5 Tema 12 IA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 5 Tema 12 IA

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 5 IA

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito principal del Título Preliminar de la ley?. Establecer el objeto y el ámbito de aplicación de la ley. Detallar los procedimientos de sanción.

¿Qué abarca el ámbito de aplicación de la ley según el Título Preliminar?. Solo las relaciones contractuales. Todas las relaciones jurídicas que la ley regula.

¿El Título Preliminar se enfoca en la parte dispositiva de la ley?. Sí, detalla todas las normas sustantivas. No, se centra en su objeto y ámbito.

¿Qué información encontramos en el Título I?. Principios generales de la ley. Las sanciones específicas por incumplimiento.

¿Los principios generales del Título I son de aplicación supletoria o preferente?. Supletoria, solo se aplican si no hay norma específica. Preferente, guían la interpretación y aplicación de otras normas.

¿Es importante conocer el objeto de la ley para su correcta aplicación?. No, solo basta con leer las normas específicas. Sí, para entender el propósito y alcance de las disposiciones.

¿El Título Preliminar define los conceptos clave utilizados en la ley?. Sí, usualmente incluye un glosario de términos. No, los conceptos se definen a lo largo de los diferentes títulos.

¿Qué se entiende por 'ámbito de aplicación' de una ley?. El conjunto de materias y personas a las que la ley se refiere. Únicamente las sanciones que la ley impone.

¿Los principios del Título I son de carácter general o particular?. General, buscan establecer bases comunes. Particular, se aplican a situaciones muy específicas.

¿Cómo influye el Título Preliminar en la interpretación de la ley?. Proporciona las directrices generales para entender su alcance y finalidad. No tiene influencia, solo enumera las normas.

¿Qué tipo de normas suelen encontrarse en el Título I?. Normas programáticas y de principios. Normas sancionadoras específicas.

¿Debe la ley aplicarse a situaciones no previstas explícitamente si entran dentro de su objeto?. Sí, si se derivan de su espíritu y finalidad. No, solo a lo expresamente mencionado.

¿Son vinculantes los principios establecidos en el Título I?. Sí, deben ser tenidos en cuenta por los aplicadores del derecho. No, son meras recomendaciones.

¿El Título Preliminar se aplica a todas las leyes de un ordenamiento jurídico?. Depende de si la ley en cuestión lo incorpora o hace referencia a él. Sí, siempre es la primera parte de cualquier ley.

¿Qué sucede si una norma particular contradice un principio del Título I?. Se interpreta la norma particular a la luz del principio. Se aplica la norma particular por ser más específica.

¿El ámbito de aplicación de la ley puede ser territorial y personal?. Sí, puede delimitarse geográficamente y en cuanto a las personas afectadas. No, solo es de carácter material.

¿El Título I establece normas de procedimiento?. No, usualmente se enfoca en principios y derechos. Sí, detalla los pasos a seguir en los procesos.

¿Es fundamental la coherencia entre el objeto de la ley y sus disposiciones específicas?. Sí, para garantizar la seguridad jurídica. No, las disposiciones específicas tienen primacía.

¿Los principios del Título I son declarativos o prescriptivos?. Prescriptivos, imponen deberes y otorgan derechos. Declarativos, solo describen la realidad.

¿Puede una ley tener un ámbito de aplicación temporal?. Sí, puede entrar en vigor en una fecha determinada y cesar sus efectos en otra. No, las leyes son perpetuas.

¿El Título Preliminar limita la aplicación de la ley a ciertas jurisdicciones?. Sí, puede establecer el ámbito territorial de su aplicación. No, siempre se aplica a nivel nacional.

¿Los principios del Título I buscan armonizar diferentes intereses?. Sí, suelen ser normas orientadoras para resolver conflictos. No, solo benefician a un grupo específico.

¿Qué tipo de normas prevalecen en caso de conflicto: las del Título Preliminar o las del Título I?. Ambos títulos establecen bases fundamentales, la prevalencia depende del conflicto específico y la jerarquía normativa. Las del Título Preliminar, por ser la introducción.

¿El objeto de la ley se refiere a su finalidad o a su contenido material?. A su finalidad y a las materias que regula. Únicamente a las sanciones que impone.

¿Las excepciones a una ley deben estar contempladas en su ámbito de aplicación?. Sí, o deducirse claramente de la ley. No, pueden surgir de otras normativas.

¿El Título I establece la estructura jerárquica de las normas dentro de la ley?. No, suele centrarse en principios sustantivos. Sí, define qué normas son superiores a otras.

¿Qué es la 'interpretación sistemática' de una ley y cómo se relaciona con el Título Preliminar?. Interpretar la ley como un todo coherente, considerando el Título Preliminar como guía. Interpretar cada artículo de forma aislada.

¿La ley puede tener ámbito de aplicación en el tiempo si no se especifica?. Se presume su aplicación desde su publicación, salvo disposición en contrario. No se aplica hasta que se especifique explícitamente.

¿Los principios del Título I son universales o específicos de la ley?. Específicos de la ley, aunque puedan inspirarse en principios generales del derecho. Universales, aplicables a cualquier ordenamiento.

¿Qué significa que una ley tenga 'aplicación preferente'?. Que se aplica con prioridad sobre otras normas en la materia que regula. Que su incumplimiento tiene consecuencias más graves.

¿El Título Preliminar determina la competencia de los tribunales?. No directamente, pero puede establecer las bases para determinarla. Sí, define qué tribunales conocen de los casos.

¿Es posible que una ley tenga ámbito de aplicación extraterritorial?. Sí, en ciertos casos y bajo principios de derecho internacional. No, solo se aplica dentro del territorio nacional.

¿Los principios del Título I son de derecho público o privado?. Pueden ser de ambos, dependiendo de la naturaleza de la ley. Exclusivamente de derecho público.

¿Qué debe hacerse si una norma se interpreta de forma que contradice el objeto de la ley?. Se debe buscar una interpretación alternativa que sea coherente con el objeto. Se aplica la norma tal cual está escrita.

¿La ley puede modificar su propio ámbito de aplicación a través de disposiciones posteriores?. Sí, mediante reformas o leyes específicas. No, el ámbito inicial es inmutable.

¿Los principios del Título I son normas programáticas o de aplicación directa?. Pueden ser ambos; algunos establecen objetivos y otros son directamente aplicables. Siempre son programáticas, requieren desarrollo posterior.

¿Qué se busca al establecer un 'ámbito de aplicación' claro en una ley?. Garantizar la seguridad jurídica y evitar la arbitrariedad. Hacer la ley lo más restrictiva posible.

¿El Título Preliminar puede contener disposiciones sobre la entrada en vigor de la ley?. Sí, es común que se refiera a su vigencia y publicación. No, ese tema se trata en el Título I.

¿Los principios del Título I son meros ideales o tienen fuerza normativa?. Tienen fuerza normativa y deben ser aplicados e interpretados. Son solo guías morales.

¿Puede una ley tener un ámbito de aplicación subjetivo limitado a ciertos colectivos?. Sí, puede dirigirse a funcionarios públicos, empresas, etc. No, debe aplicarse a todos por igual.

¿El Título Preliminar y el Título I son los únicos que establecen el marco de una ley?. No, otros títulos pueden complementar o detallar aspectos del marco general. Sí, son los únicos que definen el marco.

¿Qué ocurre si una situación cae dentro del ámbito de aplicación de dos leyes distintas?. Se aplican las reglas de conflicto o prevalencia de normas. Se aplica la ley más antigua.

¿Los principios del Título I son estáticos o pueden evolucionar?. Pueden interpretarse y adaptarse a nuevas realidades, aunque su núcleo se mantenga. Son inmutables desde su promulgación.

¿El Título Preliminar puede definir el concepto de 'interés público' si la ley lo regula?. Sí, si es relevante para su objeto y ámbito. No, ese concepto pertenece a otra área del derecho.

¿Los principios del Título I son abstractos o concretos?. Son generalmente abstractos, pero se concretan en las normas de desarrollo. Son siempre muy concretos y detallados.

¿Qué es la 'interpretación teleológica' y cómo se relaciona con el objeto de la ley?. Interpretar la ley según su finalidad o propósito. Interpretar la ley según su estructura gramatical.

¿El Título Preliminar puede establecer normas de derecho intertemporal?. Sí, puede indicar cómo se aplican los cambios normativos a situaciones en curso. No, eso es competencia exclusiva de leyes de transición.

¿Los principios del Título I tienen carácter de norma fundamental dentro de la ley?. Sí, son la base interpretativa y de aplicación de todo el cuerpo legal. No, son normas secundarias.

¿Cómo se diferencia el objeto de la ley de su ámbito de aplicación?. El objeto es la finalidad y las materias, el ámbito es a quién y dónde se aplica. Son sinónimos y se refieren a lo mismo.

¿Un principio general del derecho puede ser invocado si no está explícitamente en el Título I?. Sí, los principios generales del derecho son fuente supletoria. No, solo los principios expresamente listados en la ley son aplicables.

Denunciar Test