option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 5 Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 5 Tema 3

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 5

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el derecho fundamental que tienen los vecinos a la hora de convivir en un municipio?. El derecho a no tener vecinos. El derecho a la tranquilidad y al respeto mutuo.

¿Qué deber principal tienen los vecinos en relación con el uso de espacios comunes?. Usar los espacios comunes sin consideración alguna. Mantener los espacios comunes limpios y en buen estado, respetando las normas de uso.

¿Qué se entiende por 'ruidos molestos' en el contexto de la convivencia vecinal?. Cualquier sonido que provenga de un vecino. Sonidos que superan los límites permitidos o que, por su naturaleza o momento, alteran la paz y el descanso de los vecinos.

¿Los vecinos tienen el deber de permitir el acceso a su propiedad para realizar obras necesarias en elementos comunes?. No, bajo ninguna circunstancia. Sí, siempre que sea indispensable y se notifique previamente, respetando su intimidad y propiedad.

¿Cuál es la responsabilidad de un vecino respecto a los residuos que genera?. Dejar la basura en cualquier lugar. Separar y depositar los residuos en los contenedores correspondientes y en los horarios establecidos.

¿Tienen los vecinos derecho a la privacidad en sus hogares?. No, los vecinos pueden entrar cuando quieran. Sí, la inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental.

¿Qué deben hacer los vecinos si observan una actividad ilegal o peligrosa en su comunidad?. Ignorarla y esperar que se resuelva sola. Informar a las autoridades competentes (policía, ayuntamiento).

¿Los animales de compañía forman parte de los deberes vecinales?. Sí, los dueños deben asegurarse de que no molesten ni ensucien. No, los animales son un asunto privado sin regulación.

¿Qué derecho tienen los vecinos sobre el uso de las fachadas y elementos exteriores de su edificio?. Modificarlas a su antojo. No realizar modificaciones que alteren la estética o estructura sin permiso de la comunidad o ayuntamiento.

¿Es un deber de los vecinos el pago de las cuotas de la comunidad de propietarios?. Solo si están de buen humor. Sí, para el mantenimiento y los servicios comunes.

¿Los vecinos tienen derecho a recibir información sobre las decisiones que afectan a su comunidad?. No, solo el presidente decide. Sí, a través de convocatorias a juntas y actas.

¿Cuál es el deber respecto al uso de las zonas de aparcamiento?. Aparcar donde quieran, incluso en zonas prohibidas. Respetar las plazas asignadas y las normas de circulación interna.

¿Tienen los vecinos derecho a utilizar los servicios públicos del municipio?. Solo si pagan impuestos extra. Sí, el acceso a servicios como parques, bibliotecas o transporte público es un derecho ciudadano.

¿Qué deber tienen los vecinos respecto al consumo de energía y agua?. Desperdiciarlos sin control. Hacer un uso responsable y eficiente para contribuir al ahorro y al medio ambiente.

¿Se puede colgar ropa o tender objetos por las ventanas de forma que moleste a los vecinos?. Sí, es la única forma de secar la ropa. No, se debe evitar que caigan objetos o que la ropa moleste o tape ventanas inferiores.

¿Cuál es el derecho de los vecinos en cuanto a la accesibilidad?. No pueden exigir rampas ni ascensores. Tienen derecho a que los edificios y espacios públicos sean accesibles, especialmente personas con movilidad reducida.

¿Qué deber tienen los vecinos en caso de incendio o emergencia?. No hacer nada, esperar a los bomberos. Seguir las indicaciones de evacuación y colaborar para la seguridad de todos.

¿Se puede fumar en las zonas comunes de un edificio de vecinos?. Sí, siempre. Depende de la normativa de la comunidad y la ley (en España, prohibido en zonas de uso colectivo).

¿Los vecinos tienen derecho a la intimidad acústica?. No, sus conversaciones se pueden oír sin problema. Sí, tienen derecho a no ser molestados por ruidos excesivos o conversaciones ajenas.

¿Cuál es el deber de los vecinos en cuanto al mantenimiento de balcones y terrazas?. Dejar que se deterioren. Mantenerlos en buen estado y evitar que representen un peligro o una molestia (caída de objetos, plantas mal cuidadas).

¿Tienen los vecinos derecho a la participación política local?. No, solo los políticos pueden decidir. Sí, a través del voto y la posibilidad de ser elegidos.

¿Qué significa ser 'elector' en un municipio?. Ser una persona mayor de 18 años con nacionalidad española. Tener derecho a votar en las elecciones municipales.

¿Quiénes pueden ser electores en España para las elecciones municipales?. Todos los residentes, independientemente de su nacionalidad. Los españoles mayores de 18 años y los ciudadanos de la Unión Europea y de países con convenio residentes en España, cumpliendo ciertos requisitos.

¿Qué significa ser 'elegible' en un municipio?. Tener derecho a ser votado para un cargo público. Poder optar a ser elegido como alcalde o concejal.

¿Qué requisito principal se exige para ser elegible como concejal o alcalde en España?. Tener experiencia política previa. Ser elector y no estar incurso en alguna causa de inelegibilidad.

¿Un ciudadano extranjero no perteneciente a la UE puede ser elegido alcalde en España?. Sí, si tiene muchos años de residencia. No, salvo que exista un convenio específico que lo permita.

¿El derecho al voto en el municipio es un derecho individual o colectivo?. Colectivo, decidido por el ayuntamiento. Individual y fundamental, ejercido de forma secreta.

¿Qué deber tienen los vecinos respecto a la propaganda electoral?. Retirarla de inmediato. No dañar la propaganda electoral ajena y respetar los espacios designados para su colocación.

¿Los vecinos tienen derecho a ser consultados sobre decisiones importantes del municipio?. No, el alcalde decide todo. Sí, a través de referéndums o consultas populares, según la normativa.

¿Cuál es la principal obligación de un cargo público electo en un municipio?. Servir a sus propios intereses. Actuar con lealtad, servir al interés general y cumplir las leyes.

¿Los vecinos tienen derecho a acceder a la información pública del ayuntamiento?. Solo si son funcionarios. Sí, el acceso a la información pública es un derecho ciudadano.

¿Qué deber tienen los vecinos para mantener la limpieza de las calles?. No tirar nada al suelo. Evitar ensuciar las vías públicas, papeleras, etc.

¿Los vecinos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente sano?. No, el desarrollo industrial es prioritario. Sí, es un derecho fundamental reconocido.

¿Qué deber tienen los vecinos respecto a las zonas verdes y parques públicos?. Destrozarlas. Respetarlas, no dañarlas y mantener su uso cívico.

¿Pueden los vecinos realizar actividades ruidosas en la vía pública sin permiso?. Sí, la calle es de todos. No, generalmente requieren autorización municipal.

¿Qué derecho tienen los vecinos afectados por obras municipales?. Ninguno, las obras son necesarias. A ser informados sobre el desarrollo de las obras y sus afecciones.

¿Es deber de los vecinos respetar la señalización de tráfico en el municipio?. Solo si la entienden. Sí, para garantizar la seguridad vial.

¿Tienen los vecinos derecho a transitar libremente por las vías públicas?. No, solo los coches. Sí, siempre que no se obstaculice el tráfico o se cometan infracciones.

¿Qué deber tienen los vecinos respecto a los grafitis en propiedades privadas?. No hacer nada. Evitar realizar grafitis no autorizados en propiedades ajenas.

¿Los vecinos tienen derecho a presentar quejas o sugerencias al ayuntamiento?. No, solo pueden votar. Sí, a través de los canales habilitados para ello.

¿Qué derecho tienen los vecinos respecto a la iluminación pública?. Que esté apagada para ahorrar. A disfrutar de una iluminación adecuada que garantice la seguridad en las calles.

¿Cuál es el deber de los vecinos respecto a la conservación de elementos del mobiliario urbano (bancos, papeleras)?. Destruirlos para liberar espacio. Usarlos de forma adecuada y no dañarlos.

¿Tienen los vecinos derecho a la libertad de reunión en espacios públicos?. No, solo en propiedades privadas. Sí, siempre que se cumplan los requisitos legales (comunicación previa, etc.).

¿Qué deber tienen los vecinos en relación con la gestión de residuos peligrosos en sus hogares?. Tirarlos a la basura común. Llevarlos a puntos limpios o centros de reciclaje autorizados.

¿Los vecinos tienen derecho a que el municipio les preste servicios básicos como el suministro de agua o la recogida de basuras?. No, eso es cosa de empresas privadas. Sí, son servicios esenciales que el municipio debe garantizar.

¿Cuál es el deber de los vecinos para evitar la proliferación de plagas en sus viviendas o comunidades?. No hacer nada. Mantener una higiene adecuada y colaborar en las medidas de desinfección si son necesarias.

¿Tienen los vecinos derecho a la protección de datos personales en relación con la comunidad de propietarios?. No, todo es público. Sí, sus datos deben ser tratados conforme a la ley de protección de datos.

¿Qué deber tienen los vecinos respecto a la instalación de elementos en balcones o terrazas (aires acondicionados, toldos)?. Instalarlos sin permiso. Obtener los permisos necesarios de la comunidad o el ayuntamiento y cumplir la normativa.

¿Los vecinos tienen derecho a la seguridad en su municipio?. No, la delincuencia es inevitable. Sí, el municipio debe velar por la seguridad ciudadana.

¿Cuál es el deber de los vecinos al observar un accidente o emergencia en la vía pública?. Seguir de largo. Prestar auxilio si es posible y avisar a los servicios de emergencia.

¿Tienen los vecinos derecho a la educación?. Solo si es privada. Sí, el acceso a la educación pública es un derecho ciudadano.

Denunciar Test