Cree en ti administra y ten fe 6 Tema 12 IA
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 6 Tema 12 IA Descripción: Cree en ti administra y ten fe 6 IA | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Cuál es el propósito principal del Título V, Capítulo Primero del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)?. Regular la jornada laboral de los empleados públicos. Establecer el principio de igualdad en el acceso y desarrollo del empleo público. ¿Qué tipo de discriminación busca erradicar principalmente el principio de igualdad en el empleo público según el EBEP?. Discriminación por antigüedad. Discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ¿El principio de igualdad en el empleo público se aplica solo al acceso a la función pública o también a su desarrollo?. Solo al acceso. Al acceso y a su desarrollo (promoción, formación, retribuciones, etc.). ¿Qué se entiende por 'igualdad de oportunidades' en el contexto del empleo público?. Que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceder a un puesto de trabajo sin discriminación. Que todos los empleados públicos reciban el mismo salario independientemente de su puesto. ¿Implica el principio de igualdad que las administraciones públicas deban adoptar medidas específicas para corregir situaciones de desigualdad?. No, la igualdad significa tratar a todos exactamente igual siempre. Sí, pueden y deben adoptarse medidas de acción positiva para corregir desigualdades. ¿En qué ámbito se aplica principalmente el Título V, Capítulo Primero del EBEP?. En el sector privado. En el empleo público de todas las administraciones. ¿Qué significa que el acceso al empleo público debe basarse en los principios de 'mérito y capacidad'?. Que se priorizan las recomendaciones personales. Que la selección se realiza a través de pruebas objetivas que acrediten las aptitudes y conocimientos necesarios. ¿Puede un empleado público ser penalizado o desfavorecido por ejercer sus derechos de libertad sindical o huelga?. Sí, si la empresa lo considera oportuno. No, el ejercicio de estos derechos está protegido y no puede ser motivo de sanción o discriminación. ¿Qué papel juegan las leyes de desarrollo en la aplicación del principio de igualdad?. Son irrelevantes, solo importa el EBEP. Desarrollan y concretan las previsiones generales del EBEP, adaptándolas a las particularidades de cada sector o administración. ¿Se considera discriminación que las condiciones de trabajo sean diferentes entre empleados públicos y privados?. Sí, siempre deben ser iguales. No necesariamente, pueden existir diferencias justificadas por la naturaleza del servicio público. ¿Qué tipo de medidas pueden considerarse 'acciones positivas' en el empleo público?. Contratar solo a personas de una determinada ideología. Establecer cuotas o preferencias temporales para colectivos infrarrepresentados. ¿A quiénes afecta el Título V, Capítulo Primero del EBEP en cuanto a la igualdad?. Únicamente a los funcionarios de carrera. A todos los que presten servicios retribuidos en las Administraciones Públicas, sea cual sea su régimen jurídico. ¿Puede la edad ser un motivo de discriminación en el empleo público?. Sí, siempre. No, siempre que no suponga una barrera injustificada para el acceso o desarrollo profesional. ¿La prohibición de discriminación se extiende a las retribuciones?. No, las retribuciones son libres. Sí, a igual trabajo o trabajo de igual valor, debe corresponder igual retribución. ¿Qué debe garantizar la Administración Pública respecto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?. Nada, es un asunto personal. Condiciones de igualdad, no discriminación y la adopción de medidas que faciliten la conciliación. ¿Es compatible el principio de igualdad con la existencia de diferentes cuerpos o escalas en la función pública?. No, todo debería ser igual. Sí, siempre que las diferencias estén objetivamente justificadas y no sean discriminatorias. ¿Qué es la 'discriminación indirecta' en el empleo público?. Una discriminación abierta y declarada. Una disposición, criterio o práctica aparentemente neutra que sitúa a personas con una determinada condición en particular desventaja. ¿Las medidas de acción positiva deben ser permanentes?. Sí, siempre. No, deben ser temporales y revisables. ¿En qué tipo de procesos selectivos se manifiesta principalmente el principio de igualdad?. En la adjudicación de destinos provisionales. En la convocatoria y desarrollo de oposiciones, concursos y otros sistemas de acceso. ¿Se puede discriminar por motivos de orientación sexual en el empleo público?. Sí, si no está expresamente prohibido. No, la orientación sexual está incluida en las 'otras condiciones o circunstancias personales o sociales' que no pueden ser motivo de discriminación. ¿Qué significa que el empleo público debe garantizar la 'igualdad real y efectiva'?. Que las leyes sean formalmente iguales para todos. Que se deben superar las barreras que impiden la igualdad de oportunidades en la práctica. ¿Puede la discapacidad ser motivo de exclusión en el empleo público?. Sí, si la discapacidad afecta la movilidad del candidato. No, salvo que la discapacidad sea incompatible con el desempeño de las funciones, lo cual debe ser valorado objetivamente. ¿El principio de igualdad se aplica a la formación continua de los empleados públicos?. Solo si la formación es obligatoria. Sí, todos los empleados públicos deben tener acceso a la formación en igualdad de condiciones. ¿Las Administraciones Públicas deben promover la igualdad de género?. No es una obligación directa. Sí, deben promover la igualdad de género y eliminar cualquier forma de discriminación por razón de sexo. ¿Qué sucede si una norma o práctica administrativa contradice el principio de igualdad?. Se aplica la norma, prevalece la práctica. Puede ser impugnada y declarada nula por ser contraria a derecho. ¿La 'igualdad de trato' significa que todos deben ser tratados exactamente de la misma manera en todo momento?. Sí, sin excepciones. No, implica tratar de forma igual a quienes se encuentran en la misma situación y de forma diferente a quienes están en situaciones distintas, siempre que dicha diferencia esté justificada. ¿El Título V, Capítulo Primero del EBEP hace referencia a algún tipo de compensación por discriminación?. No, solo establece el principio. Sí, prevé la posibilidad de reparación del daño causado por actos discriminatorios. ¿Qué tipo de 'condición personal o social' podría ser motivo de discriminación si no se protegiera?. Tener un título universitario. Ser soltero, tener una discapacidad, pertenecer a una minoría étnica, etc. ¿Es necesario que una acción positiva esté expresamente autorizada por ley para ser válida?. No, basta con que la voluntad de la administración. Sí, generalmente deben estar previstas o amparadas por la normativa aplicable. ¿Cómo se garantiza la igualdad en la movilidad geográfica de los empleados públicos?. No se garantiza, depende de las necesidades del servicio. A través de procesos transparentes y no discriminatorios, considerando las circunstancias personales y familiares cuando sea posible. ¿Qué organismo tiene la responsabilidad principal de velar por el cumplimiento del principio de igualdad en el empleo público?. Los sindicatos. Las propias Administraciones Públicas. ¿Puede la religión ser un motivo de discriminación en el empleo público?. Sí, si la confesión religiosa no es mayoritaria. No, la libertad religiosa está protegida y no puede ser motivo de trato desigual. ¿Qué significa que la igualdad debe ser 'progresiva'?. Que se avanza lentamente. Que se adoptan medidas para alcanzar una igualdad cada vez mayor y más efectiva en la práctica. ¿El acceso a puestos de libre designación debe regirse también por el principio de igualdad?. No, son de libre designación y no hay criterios. Sí, aunque el margen de apreciación sea mayor, debe evitarse la arbitrariedad y la discriminación. ¿A qué se refiere el término 'condición o circunstancia personal' en el principio de igualdad?. Solo a la nacionalidad y el género. A cualquier característica individual no relacionada con el mérito y la capacidad para el puesto. ¿El derecho a la negociación colectiva está relacionado con el principio de igualdad?. No, son temas distintos. Sí, permite a los representantes de los empleados públicos negociar condiciones que garanticen la igualdad y eviten la discriminación. ¿Las administraciones pueden establecer requisitos de idioma para el acceso al empleo público?. Solo si es el idioma oficial del Estado. Sí, siempre que sean justificados por la naturaleza de las funciones y no supongan una barrera discriminatoria. ¿Qué se entiende por 'igualdad de trato' en el acceso a la función pública?. Que todos los aspirantes tengan las mismas oportunidades de superar las pruebas. Que solo puedan acceder aquellos que ya forman parte de la administración. ¿La promoción interna debe respetar el principio de igualdad?. No, la promoción interna es un derecho de los funcionarios. Sí, los criterios de acceso a la promoción interna deben ser objetivos y no discriminatorios. ¿Qué implicaciones tiene el principio de igualdad para la estructura y organización de las administraciones?. Ninguna, es solo para las personas. Puede requerir la revisión de estructuras y procedimientos para eliminar barreras discriminatorias. ¿Las medidas de conciliación deben ser iguales para hombres y mujeres?. No, deben ser diferentes para adaptarse a roles tradicionales. Sí, deben ofrecerse en igualdad de condiciones, aunque puedan existir medidas específicas para atender necesidades particulares. ¿Qué sucede si se demuestra una discriminación en el empleo público?. Se ignora, a menos que haya una queja formal. La Administración debe tomar medidas correctivas y, si procede, reparar el daño. ¿El principio de igualdad afecta a las políticas de prevención de riesgos laborales?. No, son temas separados. Sí, asegurando que las medidas de prevención y protección sean adecuadas para todos los empleados, sin discriminación por razón de género, discapacidad u otras condiciones. ¿La 'igualdad' en el empleo público implica la eliminación de todas las diferencias entre los empleados?. Sí, todos deben ser idénticos. No, implica la eliminación de la discriminación y la garantía de que las diferencias se basen en criterios objetivos y no arbitrarios. ¿Las Administraciones Públicas deben fomentar la perspectiva de género en sus políticas de empleo?. Es opcional. Sí, deben integrar la perspectiva de género para analizar y abordar las desigualdades existentes. ¿Puede un empleado público ser sancionado por denunciar una situación de discriminación?. Sí, es un acto de insubordinación. No, la denuncia de discriminación está protegida y no puede ser motivo de represalias. ¿Qué papel juega la transparencia en la aplicación del principio de igualdad?. Ninguno, es un asunto interno de la administración. Es fundamental, ya que la publicidad de los procesos y criterios ayuda a detectar y prevenir la discriminación. ¿El Título V, Capítulo Primero del EBEP regula las condiciones de trabajo en el sector público?. Sí, de forma exhaustiva. Establece principios generales y derechos, remitiendo el desarrollo detallado a otras normativas y acuerdos. | 
 




