option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 6 Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 6 Tema 3

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 6

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Según el artículo 15 de la LRL (art. 54 del RPDT), quiénes deben empadronarse?. Todas las personas que residen en un municipio. Solo los ciudadanos españoles que residen en un municipio.

¿Cuál es el propósito principal del empadronamiento según la LRL y el RPDT?. Controlar la inmigración. Servir como registro de la población y acreditar el domicilio.

¿Qué implica el hecho de estar empadronado para un residente en un municipio?. Que solo puede acceder a servicios básicos. Que acredita legalmente su residencia y le da derecho a participar en la vida municipal.

¿Es el empadronamiento un requisito para acceder a servicios públicos básicos?. No, es un trámite puramente administrativo. Sí, en muchos casos es necesario para acceder a servicios como la sanidad o la educación.

¿Qué organismo es el responsable de gestionar el padrón municipal?. El Ministerio del Interior. El Ayuntamiento del municipio.

¿Qué sucede si una persona reside en varios municipios?. Debe empadronarse en todos los municipios donde resida. Solo debe empadronarse en el municipio donde pasa la mayor parte del tiempo.

¿El empadronamiento es obligatorio para los extranjeros que residen en España?. No, solo para ciudadanos españoles. Sí, es obligatorio para todas las personas que residen en un municipio.

¿Qué información se contiene en el padrón municipal?. Solo el nombre y la dirección del residente. Datos personales, domicilio, nacionalidad, y otros datos de interés demográfico.

¿Puede el Ayuntamiento modificar de oficio los datos del padrón?. No, solo a solicitud del interesado. Sí, si existen pruebas de que los datos no son correctos.

¿Qué consecuencias puede tener no estar empadronado?. Ninguna, es un trámite voluntario. La imposibilidad de acceder a ciertos derechos y servicios, y posibles sanciones.

¿Cómo se acredita el derecho a residir en una vivienda para empadronarse?. Con una declaración jurada. Mediante título de propiedad, contrato de alquiler, o autorización del titular.

¿Tiene validez el empadronamiento para acreditar el domicilio a efectos electorales?. No, se necesitan otros documentos. Sí, es un documento fundamental para la elaboración del censo electoral.

¿Se puede empadronar a un recién nacido?. No, hasta que cumpla un año. Sí, es obligatorio hacerlo al poco de nacer.

¿Los estudiantes universitarios que viven fuera de su domicilio familiar deben empadronarse en la ciudad de estudio?. No, basta con el empadronamiento familiar. Sí, si su residencia habitual es la ciudad de estudio.

¿Qué ocurre con el empadronamiento si una persona se muda?. Se mantiene el empadronamiento antiguo hasta que se solicite el cambio. Debe darse de baja en el municipio anterior y darse de alta en el nuevo.

¿La información del padrón es pública?. Sí, totalmente. No, está sujeta a la protección de datos personales.

¿Puedo solicitar un certificado de empadronamiento para mí mismo?. Solo si soy el titular del padrón. Sí, cualquier persona puede solicitar un certificado de su propio empadronamiento.

¿Qué tipo de datos se consideran 'datos de interés demográfico' en el padrón?. Solo la dirección y el teléfono. Datos como nivel de estudios, actividad laboral, etc.

¿El empadronamiento tiene caducidad?. Sí, cada 5 años. No, mientras se mantenga la residencia habitual.

¿Es necesario empadronarse para obtener la tarjeta sanitaria?. No, la tarjeta sanitaria se obtiene por otros medios. Sí, en la mayoría de las comunidades autónomas es un requisito previo.

¿Qué ley regula el régimen de empadronamiento en España?. La Ley de Extranjería. La Ley de Bases de Régimen Local (LRL) y su Reglamento (RPDT).

¿Es posible empadronar a una persona sin que esté físicamente presente?. No, debe acudir personalmente siempre. Sí, a través de representante legal o autorización.

¿El empadronamiento sirve para determinar la vecindad administrativa?. No, la vecindad es un concepto jurídico diferente. Sí, el padrón es el registro que acredita la vecindad administrativa.

¿Qué se entiende por 'residencia habitual' a efectos de empadronamiento?. Cualquier lugar donde se pernocte ocasionalmente. El lugar donde la persona vive ordinariamente, con intención de permanecer.

¿El padrón se actualiza con datos del Registro Civil?. No, son registros independientes. Sí, existen mecanismos de coordinación para mantener la información actualizada.

¿Puedo empadronarme en una segunda residencia si paso allí largas temporadas?. No, solo en la residencia principal. Sí, si se demuestra que es mi residencia habitual.

¿El empadronamiento es necesario para solicitar la nacionalidad española?. No, no tiene relación. Sí, como prueba de residencia continuada en España.

¿Qué tipo de sanciones pueden aplicarse por falsear datos en el padrón?. Advertencia verbal. Multas económicas y, en casos graves, otras responsabilidades.

¿Debe un bebé recién nacido ser empadronado en el domicilio de la madre o del padre?. Depende de la voluntad de los padres. Se empadronará en el domicilio familiar donde residan los padres.

¿Cómo se gestionan los cambios de domicilio dentro del mismo municipio?. No es necesario notificarlo. Se debe comunicar el cambio al Ayuntamiento para actualizar el padrón.

¿El empadronamiento puede ser utilizado para determinar la renta media de un municipio?. No, esa información se obtiene de otras fuentes. Sí, junto con otros datos, contribuye a la estadística de renta.

¿Los trasteros o plazas de garaje son considerados domicilios para el empadronamiento?. Sí, si se demuestra que se vive allí. No, solo se consideran viviendas habitables.

¿Se puede empadronar a una persona en un domicilio donde ya hay otras personas empadronadas?. No, solo puede haber un empadronamiento por domicilio. Sí, siempre que se acredite la residencia en la misma vivienda.

¿Qué organismo emite las directrices generales sobre el empadronamiento a nivel nacional?. El Instituto Nacional de Estadística (INE). El Ministerio de Hacienda y Función Pública.

¿El empadronamiento es un requisito para inscribirse en el paro?. No directamente, pero sí para acceder a ciertos servicios del SEPE. Sí, es un requisito indispensable.

¿Qué papel juega el empadronamiento en la asignación de plazas escolares?. Ninguno, se basa en otros criterios. Es un factor clave, ya que determina la zona de escolarización.

¿Puedo solicitar el empadronamiento de mi cónyuge si no vive conmigo?. Sí, si estoy legalmente casado/a. No, solo puedo empadronar a quienes conviven conmigo.

¿Qué documento se utiliza para acreditar la identidad al empadronarse?. Solo el DNI. DNI, pasaporte, NIE, o libro de familia para menores.

¿El empadronamiento caduca si el extranjero pierde su residencia legal?. No, la inscripción es permanente. Sí, se puede dar de baja de oficio si se pierde la residencia legal.

¿La tasa de empadronamiento es la misma en todos los municipios?. Sí, es una tasa estatal. No, cada municipio puede establecer sus propias tasas o exenciones.

¿Qué es el 'Padrón Continuo'?. Un padrón que se actualiza cada 10 años. Un registro que se actualiza permanentemente.

¿Los datos del padrón se comparten con la Agencia Tributaria?. No, por protección de datos. Sí, para fines de gestión tributaria y control del censo.

¿Es posible empadronarse en un albergue o residencia social?. No, solo en domicilios particulares. Sí, si se considera el domicilio habitual de la persona.

¿Qué ocurre si una persona fallece, ¿se le da de baja automáticamente del padrón?. No, la familia debe solicitar la baja. Sí, los Ayuntamientos suelen tener mecanismos para detectar y tramitar las bajas por defunción.

¿El empadronamiento tiene alguna implicación en el acceso a ayudas sociales?. No, las ayudas se basan en la necesidad económica. Sí, es un requisito fundamental para solicitar la mayoría de las ayudas sociales.

¿El domicilio padronal puede ser un apartado postal?. Sí, es una forma válida de domicilio. No, debe ser una dirección física donde se reside.

¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento de la normativa de empadronamiento a nivel nacional?. El Defensor del Pueblo. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública (a través de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local).

¿Es posible empadronarse si se está en situación de sinhogarismo?. No, es un requisito tener una vivienda. Sí, existen procedimientos específicos para estas situaciones.

Denunciar Test