option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 7 Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 7 Tema 9

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 7

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(1) El Comité de Seguridad y Salud es: Órgano paritario y colegiado. Unipersonal.

(2)Los Delegados de Prevención disponen de garantías y derechos que incluyen: Acceso y libre circulación por las dependencias de su Unidad electoral. Exclusivamente derecho a recibir formación.

3 - Los Delegados de Prevención en la Administración Pública disponen de: Acceso y libre circulación por las dependencias de su unidad electoral. Supervisar las finanzas de la empresa.

4 - El Comité de Seguridad y Salud se constituye en empresas con: 50 o más trabajadores. 25 o más trabajadores.

5 - El Comité de Seguridad y Salud está formado por: Delegados de Prevención y representantes del empresario en igual número. Solo por Delegados de Prevención.

6 - En las reuniones del Comité participan, con voz pero sin voto: Delegados Sindicales y responsables técnicos de prevención. Solo trabajadores sin función preventiva.

7 - El Comité de Seguridad y Salud se reúne: Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones. Solo anualmente.

8 - Una competencia del Comité de Seguridad y Salud es: Participar en la elaboración y evaluación de planes de prevención. Fijar salarios de los trabajadores.

9 - Facultades del Comité incluyen: Conocer directamente la situación de prevención en el centro. Cambiar el horario laboral de los empleados C) Contratar personal.

10 - La Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede: Ordenar la paralización inmediata de trabajos con riesgo grave. Incrementar el salario mínimo.

11 - Los Delegados de Prevención tienen derecho a un crédito de horas mensual según: Número de funcionarios de la unidad electoral. La antigüedad del trabajador.

12 - No se puede sancionar a los Delegados de Prevención durante: El ejercicio de sus funciones y un año después. La primera semana de mandato.

13 - El crédito de horas mensuales para 101 a 250 funcionarios es: 20 horas. 25 horas.

14 - El crédito de horas mensuales para más de 751 funcionarios es: 40 horas. 37.5 horas.

15 - La obligación de sigilo profesional de los Delegados de Prevención aplica: Incluso después de expirar el mandato. Solo durante el primer año.

16 - Un documento reservado entregado por la Administración: No puede usarse fuera del ámbito administrativo. Puede publicarse en prensa.

17 - Los Delegados de Prevención representan a: Los funcionarios. La dirección de la empresa.

18 - La distribución de publicaciones por Delegados de Prevención: Es libre. Requiere autorización del empresario.

19 - En expedientes disciplinarios, la Junta de Personal debe ser oída: Durante el mandato y un año después. Solo al inicio del expediente.

20 - La adaptación de condiciones por embarazo aplica cuando: No es técnicamente posible el puesto asignado. La trabajadora lo solicita sin justificación.

21 - El Comité de Seguridad y Salud es un órgano: Paritario y colegiado. Exclusivamente de empresarios.

22 - La constitución del Comité es obligatoria en empresas con: 50 o más trabajadores. 20 o más trabajadores.

23 - Los miembros del Comité son: Delegados de Prevención y representantes del empresario en igual número. Solo Delegados de Prevención.

24 - Los Delegados Sindicales en reuniones del Comité: Tienen voz pero no voto. Pueden votar.

25 - Pueden asistir trabajadores con especial cualificación al Comité si: Alguna representación lo solicita. Siempre sin autorización.

26 - La memoria y programación anual de servicios de prevención debe ser: Conocida e informada por el Comité. Secreta para los trabajadores.

27 - La Inspección de Trabajo puede: Comprobar el cumplimiento de normas preventivas. Cambiar contratos laborales.

28 - El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es: Órgano científico técnico especializado. Sindicato de trabajadores.

29 - El INSST ( Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ) colabora con: Comunidades Autónomas y organismos internacionales. Solo con empresas privadas.

30 - La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo asesora sobre: Políticas de prevención. Salarios mínimos.

31 - La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene representación: De cada comunidad autónoma, Administración General del Estado y sindicatos. Solo del Gobierno.

32 - Las decisiones de la Comisión se toman: Por mayoría. Solo por el Presidente.

33 - La Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FSP) depende de: Ministerio de Trabajo y Economía Social. INSST ( Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ).

34 - La FSP ( Federación de Servicios Públicos ) promueve: Mejora de condiciones de seguridad y salud, especialmente en pequeñas empresas. Aumento salarial obligatorio.

35 - Los créditos para acciones de prevención se financian con: Fondo de Contingencias Profesionales de la Seguridad Social. Impuestos municipales.

36 - La Inspección informa a los Delegados de Prevención sobre: Resultados de visitas y medidas adoptadas. Salarios de los trabajadores.

37 - La Inspección puede requerir al empresario: Subsanar deficiencias observadas. Cambiar la sede de la empresa.

38 - El requerimiento de la Inspección debe hacerse: Por escrito al empresario. Solo verbalmente.

39 - Si se incumple un requerimiento, la Inspección: Levanta acta de infracción. Envía un aviso genérico.

40 - El artículo 43 de la Ley 31/1995 regula: Requerimientos de la Inspección de Trabajo. Salarios mínimos.

41 - Los funcionarios de la Inspección tienen presunción de certeza en: Actas de infracción y liquidación. Opiniones personales.

42 - La sustitución de funcionarios durante inspección: No afecta la presunción de certeza. Anula el procedimiento.

43 - Los trabajadores pueden recurrir a la Inspección si: Las medidas de seguridad no son suficientes. Hay retraso en pagos.

44 - El Comité de Seguridad y Salud adopta sus normas: De manera autónoma. Solo siguiendo indicaciones del empresario.

45 - Los planes de prevención se evalúan por: El Comité de Seguridad y Salud. Delegados Sindicales exclusivamente.

46 - La Inspección comunica su presencia al: Comité de Seguridad y Salud, Delegado de Prevención o representantes legales. Solo al empresario.

47 - La Inspección informa sobre accidentes graves a: Autoridad laboral. Delegado Sindical.

48 - La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se organiza en: Pleno, Comisión Permanente y Grupos de Trabajo. Solo Pleno.

49 - El Patronato de la FSP ( Federación de Servicios Públicos ) se conforma mayoritariamente por: Representantes de la Administración General del Estado. Representantes de empresas privadas.

50 - La Tesorería General de la Seguridad Social transfiere créditos a: Ministerio de Trabajo y Economía Social. Comité de empresa.

Denunciar Test