Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 3
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 3 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 8 | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| ¿Cuál es el principal objetivo de la realización de trámites administrativos para las entidades locales?. Aumentar la burocracia. Garantizar la legalidad y eficiencia de sus actuaciones. ¿Qué principio fundamental rige la realización de trámites administrativos según la ley?. El principio de discrecionalidad absoluta. El principio de legalidad y transparencia. ¿Quién tiene la potestad de iniciar un procedimiento administrativo en una entidad local?. Únicamente el órgano superior jerárquico. Tanto los ciudadanos como la propia administración. ¿Qué documento acredita la presentación de una solicitud o escrito ante una entidad local?. Una factura. Un resguardo o justificante de registro. ¿Cuál es el plazo máximo general para resolver un procedimiento administrativo si no se especifica lo contrario?. Tres meses. Un año. ¿Qué sucede si una entidad local no resuelve un procedimiento administrativo en el plazo establecido?. El procedimiento se anula automáticamente. Se produce el silencio administrativo, que puede ser positivo o negativo. ¿Qué se entiende por 'interesado' en un procedimiento administrativo?. Cualquier persona que visite las oficinas. Persona física o jurídica que ostente un derecho o interés legítimo individualizado. ¿Cuál es la importancia de la notificación en los trámites administrativos?. Es un mero trámite formal sin relevancia. Garantiza que el interesado conozca las resoluciones y actos administrativos que le afectan. ¿Qué recurso puede interponer un ciudadano si no está de acuerdo con una resolución administrativa?. Un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Un recurso de alzada o de reposición, según el caso. ¿Qué tipo de información deben proporcionar las entidades locales sobre sus trámites?. Información escueta y de difícil acceso. Información clara, completa y accesible sobre los requisitos, plazos y procedimientos. ¿Qué es la 'administración electrónica' en el contexto de los trámites?. El uso exclusivo de papel para todos los documentos. La utilización de medios electrónicos para la gestión y tramitación de procedimientos. ¿Cuál es la finalidad de la ventanilla única en las entidades locales?. Concentrar la atención presencial en un solo punto. Simplificar y centralizar la presentación de solicitudes y la obtención de información. ¿Qué implica la 'simplificación administrativa'?. Aumentar el número de requisitos. Reducir las cargas y formalidades innecesarias en los trámites. ¿Cómo pueden las entidades locales garantizar la accesibilidad de sus trámites?. Limitando el acceso a personas con discapacidad. Adaptando los procedimientos y la información a las necesidades de todos los ciudadanos, incluyendo personas con discapacidad. ¿Qué papel juega la 'colaboración' entre administraciones en la tramitación?. Es un obstáculo para la agilidad. Permite compartir información y agilizar la resolución de trámites que afectan a varias administraciones. ¿Cuál es la importancia de la 'seguridad jurídica' en los trámites administrativos?. Generar incertidumbre en las actuaciones. Garantizar la predictibilidad y la confianza en las decisiones de la administración. ¿Qué es la 'autenticación' en el ámbito de la administración electrónica?. El proceso de verificación de la identidad de un usuario o dispositivo. El envío de correos electrónicos masivos. ¿Por qué es importante la 'firma electrónica' en los trámites administrativos?. Para dificultar la presentación de documentos. Para garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos electrónicos. ¿Qué son las 'bases de datos' para las entidades locales en el contexto de los trámites?. Archivos físicos desorganizados. Sistemas de información para almacenar y gestionar datos de ciudadanos y expedientes. ¿Qué implica el 'derecho de petición' para los ciudadanos?. La obligación de presentar todas las solicitudes por escrito. La facultad de dirigir peticiones a las administraciones públicas para solicitar algo. ¿Cuál es la responsabilidad de las entidades locales respecto a la protección de datos personales?. Ignorar la normativa de protección de datos. Cumplir con la legislación vigente para garantizar la privacidad y seguridad de los datos. ¿Qué significa que un acto administrativo sea 'ejecutivo'?. Que no se puede aplicar hasta que sea firme. Que puede ser llevado a efecto incluso si se interpone un recurso. ¿Cuál es el objetivo de la 'publicidad' de los actos administrativos?. Ocultar información a los ciudadanos. Garantizar el conocimiento de las decisiones administrativas por parte de los afectados y de la sociedad. ¿Qué es el 'expediente administrativo'?. Un documento único que contiene toda la información relativa a un procedimiento. Una colección desordenada de papeles. ¿Qué se entiende por 'comparecencia' en un trámite?. La obligación de presentar un certificado médico. La presentación personal de un ciudadano ante la administración para realizar gestiones. ¿Qué es la 'disciplina urbanística' en el ámbito de los trámites locales?. Normativa sobre el funcionamiento interno de los edificios. Conjunto de normas que regulan el uso del suelo y la edificación. ¿Cuál es la función del 'registro de entrada y salida'?. Archivar documentos sin orden ni concierto. Controlar y dar fecha cierta a la presentación y recepción de documentos. ¿Qué implica el 'derecho a la información' en los procedimientos administrativos?. Que la administración decida qué información compartir. El derecho del ciudadano a ser informado sobre el estado de su procedimiento y los actos que le afecten. ¿Qué es una 'declaración responsable' en un trámite?. Una solicitud formal con firma notarial. Un documento por el cual el interesado manifiesta bajo su responsabilidad cumplir los requisitos legales. ¿Cuál es la importancia de la 'motivación' en los actos administrativos?. Incluir información irrelevante para confundir. Exponer las razones de hecho y de derecho que fundamentan la decisión. ¿Qué tipo de trámites son comunes en las áreas de urbanismo y vivienda?. Trámites de nacionalidad. Licencias de obra, cédulas de habitabilidad, permisos de ocupación. ¿Qué es el 'silencio administrativo desestimatorio'?. La aprobación automática de la solicitud. El supuesto en el que la falta de resolución expresa implica la desestimación de la solicitud. ¿Qué es el 'servicio público' en el contexto de las entidades locales?. Actividades privadas con ánimo de lucro. Actividades o prestaciones destinadas a satisfacer necesidades colectivas. ¿Cuál es la finalidad del 'procedimiento sancionador'?. Premiar las buenas conductas. Imponer sanciones a quienes incumplen la normativa. ¿Qué es la 'caducidad' de un procedimiento?. La finalización del procedimiento por falta de impulso. La resolución del procedimiento por vía judicial. ¿Por qué es importante la 'ágilidad' en la tramitación administrativa?. Para dificultar la burocracia. Para optimizar recursos y satisfacer las necesidades ciudadanas de forma eficiente. ¿Qué se espera de las entidades locales en cuanto a la 'innovación' en sus trámites?. Mantenerse estancadas tecnológicamente. Adoptar nuevas tecnologías y métodos para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. ¿Cuál es el rol de los 'funcionarios públicos' en la realización de trámites?. Obstaculizar la labor de los ciudadanos. Garantizar el correcto desarrollo de los procedimientos y la aplicación de la normativa. ¿Qué es el 'interés general' en el contexto administrativo?. Los intereses particulares de los funcionarios. El bien común y el interés de la colectividad. ¿Qué implica la 'guía de procedimientos' que ofrecen las entidades locales?. Un listado de requisitos incomprensibles. Un documento que explica de forma clara los pasos a seguir para realizar un trámite. ¿Cuál es la diferencia entre un 'acto administrativo' y un 'hecho administrativo'?. El acto es una decisión, el hecho es una actuación material. No hay diferencia, son sinónimos. ¿Qué significa que un procedimiento sea 'contingente'?. Que siempre se resuelve de la misma manera. Que su desarrollo o resultado depende de circunstancias o decisiones futuras. ¿Cuál es la importancia de la 'formación continua' para los empleados públicos en materia de trámites?. Es un gasto innecesario. Permite mantener actualizados los conocimientos y mejorar la calidad del servicio. ¿Qué son las 'tasas' en el ámbito de los trámites administrativos?. Impuestos generales sobre la renta. Pagos que se realizan por la prestación de un servicio público específico o por el uso de un bien de dominio público. ¿Qué es la 'descentralización' en la administración local?. Concentrar todo el poder en el ayuntamiento. Transferir competencias y responsabilidades a organismos o unidades administrativas inferiores. ¿Qué se entiende por 'buena fe' en la actuación de los ciudadanos ante la administración?. Actuar de forma engañosa para obtener beneficios. Comportarse con lealtad y honestidad en las relaciones con la administración. ¿Cuál es el objetivo de la 'evaluación de impacto' en ciertos trámites?. Determinar el coste de los sellos de correos. Analizar las posibles consecuencias de una determinada actuación administrativa o proyecto. ¿Qué implica la 'responsabilidad patrimonial' de las administraciones públicas?. Que la administración no responde por sus errores. La obligación de la administración de indemnizar a los particulares por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de su actividad. ¿Cómo se puede tramitar una solicitud de información pública?. Acudiendo a la oficina de correos. Presentando una solicitud formal a la entidad, especificando la información deseada. ¿Qué es la 'copia auténtica' de un documento?. Una fotocopia normal. Una copia de un documento original que la administración tiene la potestad de certificar como fiel y exacta. | 
 




