Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 5
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 5 Descripción: Cree en ti administra y ten fe |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En 2023, un alcalde de un municipio de más de 500.000 habitantes podía percibir como máximo: 116.160 €. 104.544 €. 2. Los Presidentes de Diputaciones tendrán como límite máximo: El salario del alcalde más poblado de su provincia. El salario medio de los concejales. 3. Los concejales que sean también diputados provinciales deben: Devolver la mitad del salario. Optar por un solo régimen de dedicación. 4. Las retribuciones del personal al servicio de las Entidades Locales pueden tener límite: Solo límite máximo. Máximo y mínimo fijado por la Ley de Presupuestos. 5. La masa salarial del personal laboral no podrá aumentar más de: El IPC interanual. Los límites fijados anualmente por los Presupuestos Generales del Estado. 6. Las retribuciones de los funcionarios se dividen en. Fijas y variables. Básicas y complementarias. 7. Las pagas extraordinarias son: Dos al año, por el importe de una mensualidad completa. Tres al año. 8. Los funcionarios no pueden participar en tributos ni multas como: Contraprestación o premio. Complemento de productividad. 9. Las retribuciones básicas están formadas por: Sueldo, complemento y productividad. Sueldo y trienios. 10. Las retribuciones complementarias dependen de: La dificultad, dedicación y responsabilidad del puesto. La antigüedad. 11. Los interinos cobran: Retribuciones básicas y complementarias de su grupo. Solo sueldo. 12. Los funcionarios en prácticas cobrarán al menos: El sueldo del Subgrupo al que aspiran. Solo trienios y pagas. 13. Los funcionarios en prácticas cobrarán al menos: El sueldo del Subgrupo al que aspiran. El 50 % del sueldo. 17. El personal laboral se rige por: El EBEP ( Estatuto Básico del Empleado Público ) exclusivamente. La legislación laboral y su convenio colectivo. 15. Las indemnizaciones por razón del servicio se regulan en: El Real Decreto 462/2002. El RD 861/86. 16. Las retribuciones diferidas pueden destinarse a: Planes de pensiones o seguros colectivos. Dietas por desplazamiento. 17. El RD 861/1986 regula: Las retribuciones de los funcionarios de la Administración Local. Las incompatibilidades. 18. Las retribuciones básicas en el RD 861/86 comprenden: Sueldo, trienios y pagas extraordinarias. Sueldo y complemento de destino. 19. El complemento de destino depende de: El nivel del puesto de trabajo. El rendimiento. 20. El complemento específico retribuye: Dificultad técnica, dedicación o penosidad. Productividad. 21. Solo puede asignarse: Un complemento específico por puesto. Uno por cada condición especial. 22. El complemento de productividad lo asigna: El Alcalde o Presidente. El Pleno. 23. Las gratificaciones son por: Productividad. Servicios extraordinarios fuera de jornada. 24. Las gratificaciones NP pueden ser: Fijas ni periódicas. Asignadas por el Pleno. 25. Las retribuciones complementarias no generan: Derechos adquiridos, salvo el grado consolidado. Productividad futura. 26. El complemento específico se paga en: 12 mensualidades. 14 mensualidades (12 + 2 extras). 27. Las indemnizaciones por razón del servicio son iguales a las del: Personal autonómico. Personal del Estado. 28. El RD 861/86 prohíbe indemnización por. Dietas. Casa-habitación. 29. Los funcionarios con jornada reducida tendrán: Reducción proporcional de todas las retribuciones. Sueldo íntegro. 30. La Policía Municipal tiene equivalencia con: Grupo B (Sargento). Grupo A (Inspector y Oficial). 31. Las pagas extraordinarias se devengan en: Junio y diciembre. Marzo y septiembre. 32. Según el art. 53 TREBEP, la actuación de los empleados públicos debe perseguir: La satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos. El cumplimiento estricto de las órdenes superiores. 33. Los empleados públicos deberán ajustar su actuación a los principios de: Lealtad y buena fe. Competencia y subordinación. 34. Según el art. 54 TREBEP, los empleados públicos deben obedecer las órdenes de sus superiores, salvo que: Constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. No estén firmadas por el superior jerárquico. 35. En cuanto al trato con los ciudadanos, el TREBEP exige: Atención y respeto. Neutralidad y silencio. 36. No aceptarán los empleados públicos ningún trato de favor o ventaja injustificada. Este principio está en: El art. 53 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público). El art. 56 de la CE. 37. La negligencia en la custodia de secretos oficiales que provoque su difusión indebida es una falta: Muy grave. grave. 38. El acoso moral o sexual cometido por un empleado público se califica como: Falta muy grave. Falta grave. 39. El abandono del servicio por un funcionario público constituye: Falta muy grave. Falta grave. 40. ¿Qué principio impide sancionar dos veces por el mismo hecho?. Culpabilidad. Non bis in idem. 41. El principio de presunción de inocencia se aplica en el régimen disciplinario: En todos los procedimientos. Solo en faltas graves. 42. La sanción de separación del servicio solo puede imponerse por: Faltas leves con reincidencia. Faltas muy graves. 43. La sanción de suspensión de funciones tiene una duración máxima de: 6 años. 5 años. 44. Las infracciones muy graves prescriben a los: 1 años. 3 años. 45. Las faltas leves prescriben a los: 1 años. 6 meses. 46. Las sanciones impuestas por faltas graves prescriben a los: 2 años. 1 años. 47. El órgano competente para incoar expedientes disciplinarios en los municipios de gran población es: La Junta de Gobierno Local. El Pleno Municipal. 48. Cuando la sanción recaiga sobre un funcionario con habilitación de carácter nacional por falta muy grave, el órgano competente será: El Ministro de Hacienda y Función Pública. El Presidente de la Diputación. 49. La suspensión provisional durante un expediente disciplinario no podrá exceder de: 3 meses. 6 meses. 50. El funcionario suspendido provisionalmente tiene derecho a percibir: Retribuciones básicas y prestaciones familiares. Solo retribuciones complementarias. |





