option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 8 Tema 6

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 8

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Ejemplo de convención absoluta: Señales de tráfico. Gestos personales.

2. La convención es: Anterior al individuo y a la palabra. Creada por el receptor.

3. La cultura consiste en: Saber descifrar signos. Crear nuevos signos.

4. Los signos codificados permiten: Comprensión común. Interpretación libre.

5. Sin acuerdo sobre el valor de los signos: No hay comunicación posible. El mensaje es universal.

6. En resumen, la comunicación humana se basa en: Signos, códigos y convenciones compartidas. Individualismo.

7. El hombre percibe la realidad a través de dos grandes tipos de experiencias: Intelectual y afectiva. Visual y auditiva.

8. Los códigos lógicos se caracterizan por: Ser concretos y codificados al máximo. Ser subjetivos y emocionales.

9. El arte corresponde a una experiencia: Subjetiva y afectiva. Objetiva y racional.

10. Los códigos sociales determinan: Las relaciones humanas en el ámbito de las costumbres. Las emociones ante la naturaleza.

11. Los tres tipos principales de códigos son: Lógicos, estéticos y sociales. Verbales, escritos y visuales.

12. Los medios de comunicación pueden dividirse en: Lingüísticos y no lingüísticos. Escritos y orales.

13. Los sistemas no lingüísticos se estudian en: La Semiología. La Fonología.

14. La lengua es: Un sistema de signos que expresan ideas. Un conjunto de palabras aisladas.

15. El lenguaje humano es cualquier medio que: Permite la comunicación entre personas. Sirve para emitir sonidos sin significado.

16. En sentido estricto, el lenguaje humano es: Fónico o vocal. Visual.

17. El lenguaje vocal no tiene órgano propio porque: Los órganos usados para hablar tienen otras funciones. El cerebro no interviene.

18. El lenguaje humano es una institución: Social. Escriturado.

19. El lenguaje vocal no tiene órgano propio porque: Los órganos usados para hablar tienen otras funciones. El cerebro no interviene.

20. El lenguaje humano es una institución: Social. Biológica.

21. El lenguaje sirve para: Formular pensamientos y comunicar experiencias. Expresar únicamente emociones.

22. El lenguaje contribuye al desarrollo: Cognitivo. Muscular.

23. La interiorización del lenguaje permite: Reflexión y autoconciencia. Comunicación instintiva.

24. El lenguaje sirve como organizador del: Pensamiento. Movimiento.

25. Pensar en voz alta es un ejemplo de: Lenguaje abreviado. Lenguaje inconsciente.

26. El lenguaje escrito es un: Simbolismo visual equivalente al hablado. Código totalmente diferente.

27.El lenguaje es universal porque: Todos los pueblos poseen uno. Solo algunos lo tienen.

28. El origen del lenguaje NO está en: Los gritos o interjecciones. La convivencia social.

29. Los llamados “órganos del habla”. No existen como tales. Son exclusivos del ser humano.

30. Los sonidos del habla están localizados en: El cerebro. Las cuerdas vocales.

31. El área de Broca se asocia con: La producción del habla. La comprensión de sonidos.

32. El área de Wernicke se relaciona con: La comprensión del lenguaje. La articulación de palabras.

33. La esencia del lenguaje está en: La asociación simbólica de sonidos y significados. La imitación de sonidos naturales.

34. La palabra “árbol” es un signo lingüístico cuando: Se asocia simbólicamente con la imagen mental de un árbol. Se pronuncia con fuerza.

35. Los nombres comunes como “árbol” representan: Conceptos generales. Experiencias individuales.

36. La lengua es: La norma de las manifestaciones del lenguaje. Sinónimo de habla.

37. Según Martinet, la lengua se compone de: Monemas y fonemas. Sílabas y letras.

38. El signo lingüístico une: Un concepto y una imagen acústica. Un nombre y una cosa.

39. Según Saussure, el signo es una entidad: De dos caras inseparables. De una sola forma.

40. En el signo lingüístico, el significante es: La imagen acústica. El concepto mental.

41. El significado es: El concepto. El sonido.

42. El signo lingüístico es arbitrario porque: No hay relación natural entre palabra y cosa. Siempre tiene el mismo sentido.

43. La doble articulación del lenguaje distingue: Monemas y fonemas. Letras y sílabas.

44. Los monemas son: Unidades mínimas con significado. Unidades sonoras sin sentido.

45. Los fonemas son: Unidades distintivas sin significado. Conceptos abstractos.

46. La doble articulación permite: Gran economía en el lenguaje. Duplicación innecesaria.

47. La relación sintagmática se da entre: Elementos presentes en el discurso. Elementos ausentes.

48. La relación paradigmática se da entre: Elementos que podrían sustituirse. Elementos consecutivos.

49. El emisor es: Quien codifica y transmite el mensaje. Quien lo recibe.

50. El receptor es: Quien descodifica el mensaje. Quien lo inventa.

Denunciar Test