option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 3

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 9

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué establece el Capítulo IV del Título V de la Ley 7/1985 en relación con la información y participación ciudadana?. Regula los procedimientos de consulta popular y referéndum. Define los derechos de acceso a la información pública y participación en los asuntos locales.

¿Cuál es uno de los pilares fundamentales del Capítulo IV en cuanto a la información ciudadana?. La obligación de los ayuntamientos de publicar sus presupuestos anuales. El derecho de los ciudadanos a acceder a la información en poder de las administraciones públicas locales.

¿Qué tipo de información se considera relevante para el acceso ciudadano según este capítulo?. Información de carácter personal de los funcionarios. Actas de los plenos, presupuestos, ordenanzas y cualquier otra información de interés general.

¿Existen limitaciones al derecho de acceso a la información pública en el ámbito local?. No, el acceso es ilimitado. Sí, siempre que la información afecte a la seguridad, el orden público o los derechos e intereses de terceros.

¿Cómo se garantiza la publicidad de los actos y acuerdos municipales?. Mediante la publicación en boletines oficiales. A través de tablones de anuncios y páginas web municipales.

¿Qué es la 'participación ciudadana' en el contexto de la Ley 7/1985?. El derecho de los ciudadanos a votar en las elecciones municipales. La intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos locales por diversos cauces.

¿Cuáles son algunos de los mecanismos de participación ciudadana previstos en la ley?. Referéndum vinculante sobre todas las decisiones municipales. Consultas populares, iniciativas legislativas populares y consejos sectoriales.

¿Qué es una consulta popular en el ámbito municipal?. Una votación obligatoria para todos los vecinos. Un procedimiento en el que el alcalde pregunta la opinión de los ciudadanos sobre un tema concreto.

¿Pueden los ciudadanos presentar propuestas o iniciativas al ayuntamiento?. Solo los concejales pueden presentar propuestas. Sí, a través de mecanismos como la iniciativa popular, si se cumplen los requisitos.

¿Qué son los consejos sectoriales y para qué sirven?. Órganos de debate interno del ayuntamiento. Órganos de consulta y participación ciudadana en áreas específicas (cultura, urbanismo, etc.).

¿La participación ciudadana es un derecho o una obligación para los ciudadanos?. Es una obligación que todos deben cumplir. Es un derecho que pueden ejercer libremente.

¿Qué papel juegan las asociaciones y entidades ciudadanas en la participación?. Un papel meramente testimonial. Un papel importante como interlocutoras y canalizadoras de la participación.

¿Cómo deben responder los ayuntamientos a las solicitudes de información ciudadana?. Con total discrecionalidad. De forma ágil, transparente y, en caso de denegación, motivada.

¿La ley contempla la posibilidad de 'presupuestos participativos'?. No, es un concepto ajeno a la ley. Sí, como una forma de participación en la definición del destino de parte del presupuesto municipal.

¿Qué se entiende por 'transparencia' en el marco de la información ciudadana?. La confidencialidad de los documentos municipales. La obligación de las administraciones de hacer pública la información relevante de su gestión.

¿Es necesario justificar la solicitud de información pública?. Sí, siempre se debe argumentar por qué se necesita la información. No, generalmente no es necesario justificar la petición.

¿Qué tipo de actos de los ayuntamientos son objeto de publicidad activa?. Todos los actos internos de los funcionarios. Los presupuestos, las ordenanzas, las convocatorias a plenos y los acuerdos de mayor relevancia.

¿La ley establece plazos para la respuesta a las solicitudes de información?. No hay plazos definidos. Sí, se establecen plazos máximos para responder.

¿Qué sucede si un ayuntamiento deniega una solicitud de información?. La decisión es final y no recurrible. La denegación debe estar motivada y el solicitante puede recurrir la decisión.

¿La participación ciudadana se limita a los temas que afectan a todo el municipio?. Sí, solo se contemplan temas de interés general. No, también puede haber participación en cuestiones que afecten a ámbitos territoriales más pequeños (barrios, distritos).

¿Qué objetivo principal persigue la regulación de la información y participación ciudadana en la Ley 7/1985?. Aumentar la burocracia municipal. Fortalecer la democracia local y la legitimidad de las decisiones públicas.

¿Los concejales tienen un papel en la difusión de la información municipal?. No, su función es solo política. Sí, como representantes electos, deben facilitar el acceso a la información.

¿Qué se espera de los ciudadanos que participan en los procesos municipales?. Que solo expresen quejas. Que lo hagan de forma informada, constructiva y respetuosa.

¿La ley establece la obligatoriedad de crear órganos específicos de participación en todos los municipios?. Sí, es obligatorio para todos. No, su creación y regulación puede depender de las normativas municipales y el tamaño del municipio.

¿El acceso a la información pública municipal puede solicitarse de forma electrónica?. No, solo presencialmente. Sí, y es la vía más habitual y recomendable en la actualidad.

¿Qué es la 'rendición de cuentas' y cómo se relaciona con la información ciudadana?. Es la obligación de los ciudadanos de justificar sus gastos. Es la obligación de los responsables públicos de explicar y justificar sus decisiones y la gestión de los recursos.

¿Se puede solicitar información sobre contratos o convenios municipales?. No, esa información es secreta. Sí, son actos de gestión pública y deben ser accesibles.

¿Qué se busca con la promoción de la participación ciudadana?. Debilitar la autoridad del alcalde. Aumentar la corresponsabilidad y el compromiso ciudadano con el municipio.

¿Son vinculantes todas las consultas populares realizadas por los ayuntamientos?. Sí, siempre tienen carácter vinculante. No, su carácter vinculante depende de lo que se establezca previamente.

¿Qué tipo de información NO se considera generalmente de acceso público?. Las actas de las sesiones plenarias. Los datos personales de los ciudadanos no relacionados con su actividad pública.

¿Puede un ayuntamiento negarse a facilitar información si esta ya está publicada en su web?. Sí, para evitar duplicidad de trabajo. No, debe facilitar la información solicitada o indicar claramente dónde puede consultarse.

¿Qué papel tiene el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) en la participación ciudadana?. Ninguno, es un documento interno. Define y regula los mecanismos y procedimientos de participación ciudadana en el municipio.

¿Es posible impugnar judicialmente la denegación de acceso a información pública?. No, las decisiones del ayuntamiento son inapelables. Sí, mediante los recursos administrativos y contencioso-administrativos correspondientes.

¿La ley promueve la creación de 'consejos de barrio' o 'juntas de distrito'?. No, son figuras ajenas a la ley de régimen local. Sí, como cauces de participación y descentralización en ámbitos territoriales inferiores al municipio.

¿Qué se entiende por 'gobierno abierto' en relación con la información y participación ciudadana?. Un gobierno que opera sin restricciones. Un modelo de gobernanza que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración.

¿Los ciudadanos tienen derecho a ser informados sobre el estado de tramitación de los expedientes en los que son parte?. No, solo si lo solicitan expresamente. Sí, es un derecho fundamental para garantizar la transparencia en los procedimientos.

¿La ley regula la forma en que deben realizarse las campañas informativas municipales?. No, es competencia exclusiva del ayuntamiento. Sí, promoviendo la objetividad, la neutralidad y la accesibilidad de la información.

¿Qué significa que la participación ciudadana deba ser 'efectiva'?. Que se realicen muchas reuniones, independientemente de su resultado. Que la participación tenga una influencia real en la toma de decisiones públicas.

¿Se pueden incluir cláusulas de 'transparencia' en los contratos públicos?. No, solo se regulan las condiciones económicas. Sí, para asegurar la publicidad y el acceso a la información sobre la ejecución del contrato.

¿Qué ley específica desarrolla el derecho de acceso a la información pública en España, más allá de la 7/1985?. La Ley de Contratos del Sector Público. La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG).

¿Los informes técnicos municipales son públicos?. Solo si un partido político los solicita. Sí, generalmente son información pública salvo que contengan datos protegidos.

¿Qué tipo de participación ciudadana se relaciona con el 'urbanismo participativo'?. La participación en la elección de alcalde. La implicación de los vecinos en la planificación y el desarrollo urbanístico de su entorno.

¿La ley obliga a los ayuntamientos a tener un 'Portal de Transparencia'?. No, es una recomendación. Sí, es una exigencia legal para facilitar el acceso a la información pública.

¿Qué responsabilidad tienen los ayuntamientos en cuanto a la accesibilidad de la información?. Poca, el ciudadano debe adaptarse. Deben asegurar que la información sea clara, comprensible y accesible para todos, incluyendo personas con discapacidad.

¿Puede un ciudadano acceder a actas de comisiones informativas?. No, solo las del pleno. Sí, generalmente son información pública.

¿Qué se persigue al fomentar la 'colaboración' entre administración y ciudadanos?. Delegar responsabilidades al ciudadano. Construir soluciones conjuntas y mejorar la eficacia de las políticas públicas.

¿Cómo se garantiza la 'libertad de expresión' en el marco de la participación ciudadana?. Limitándola a temas aprobados por el ayuntamiento. A través de canales de participación que permitan a los ciudadanos expresar sus opiniones sin temor a represalias.

¿Qué son los 'consejos de juventud' o 'consejos de mayores'?. Órganos de representación política. Órganos de participación ciudadana que representan los intereses de colectivos específicos.

¿El Capítulo IV del Título V de la Ley 7/1985 es aplicable a todas las entidades locales?. Solo a los municipios de más de 100.000 habitantes. Sí, es aplicable a todos los municipios, diputaciones, cabildos y consells insulares.

Denunciar Test