option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 5

Descripción:
Cree en ti administra y ten fe 9

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La cancelación de las sanciones en la hoja de servicios se rige por: La legislación de la Función Pública de la Comunidad Autónoma. El Código Penal.

2. ¿Quién preside el Consejo de Ministros?. El Presidente del Gobierno. El Vicepresidente.

3. El Gobierno se compone de: Presidente, Vicepresidentes, Ministros y demás miembros que establezca la ley. Presidente, Cortes Generales y Ministros.

4. ¿Qué órgano ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria?. El Gobierno. El Congreso.

5. Los miembros del Gobierno son responsables: Política, civil y penalmente. Solo políticamente.

6. El Gobierno cesa cuando: Pierde la confianza del Congreso. El Rey lo sustituye.

7. ¿Quién controla la acción del Gobierno?. El Congreso de los Diputados. El Consejo de Estado.

8. La moción de censura se aprueba por: Mayoría absoluta. Mayoría simple.

9. ¿Quién dirige la política interior y exterior del Estado?. El Gobierno. El Parlamento.

10. El Consejo de Estado es: El supremo órgano consultivo del Gobierno. El máximo órgano jurisdiccional.

11. En estado de alarma, ¿quién declara su prórroga?. El Congreso de los Diputados. El Gobierno.

12. En estado de excepción, ¿quién lo declara?. El Gobierno, con autorización previa del Congreso. El Congreso directamente.

13. ¿Qué mayoría se requiere para la investidura del Presidente del Gobierno en primera votación?. Mayoría absoluta. Mayoría simple.

14. Si en la primera votación de investidura no se obtiene mayoría absoluta, ¿qué mayoría se requiere en la segunda?. Mayoría simple. Tres quintos.

15. ¿Qué órgano propone el candidato a Presidente del Gobierno?. El Congreso. El Rey, tras consulta con los representantes parlamentarios.

16. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa según: Principios de representación y participación. Principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

17. Los empleados públicos deben respetar la Constitución según: El art. 53 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). El art. 56 de la CE.

18. La actuación del empleado público se orientará hacia: El cumplimiento de objetivos económicos. La imparcialidad y el interés común.

19 .El deber de abstención cuando exista conflicto de intereses está en: El art. 53 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). El art. 52 del TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ).

20. Según el TREBEP Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ), los empleados públicos deben actuar con: Prudencia, jerarquía y autoridad. Eficacia, economía y eficiencia.

21. No influir sin causa justa en un procedimiento es un principio: Jerárquico. Ético.

22. ¿Qué principio obliga a tratar con respeto a los ciudadanos y compañeros?. Ético. De conducta.

23. Obedecer órdenes ilegales está prohibido por: El art. 54.3 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). El Código Civil.

24. El deber de diligencia y cumplimiento de jornada está en: Art. 54 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ). Art. 53 TREBEP ( Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público ).

25. Los funcionarios deben velar por la conservación de bienes públicos. Es un principio: De conducta. Ético.

26. ¿Qué principio prohíbe aceptar regalos en condiciones ventajosas?. Principio de conducta (art. 54). Principio jerárquico.

27. El incumplimiento de los deberes del funcionario puede generar responsabilidad: Civil, penal y administrativa. Solo administrativa.

28. El principio non bis in idem significa: No sancionar dos veces por los mismos hechos. No repetir faltas leves.

29. ¿Qué tipo de falta es el abandono del servicio?. Muy grave. Grave.

30. La desobediencia abierta a órdenes de un superior es falta: Muy grave. Grave.

31. La publicación indebida de documentación a la que se tiene acceso por el cargo es: Falta grave. Falta muy grave.

32. La violación de imparcialidad para influir en procesos electorales es: Falta muy grave. Falta leve.

33. El incumplimiento de normas sobre incompatibilidades que generen incompatibilidad efectiva es: Falta muy grave. Falta leve.

34. ¿Qué sanción corresponde a una falta muy grave?. Separación del servicio. Suspensión de funciones.

35. ¿Qué sanción puede imponerse por una falta leve?. Apercibimiento. Demérito.

36. Las faltas graves prescriben a los: 3 años. 2 años.

37. Las sanciones por faltas leves prescriben al: Año. Medio año.

38. La suspensión provisional durante el expediente no podrá superar: 6 meses. 3 meses.

39. En caso de suspensión provisional, el funcionario percibe: Retribuciones básicas y prestaciones familiares. El 75% del sueldo base.

40. La potestad disciplinaria se basa, entre otros, en el principio de: Legalidad y tipicidad. Oportunidad.

41. ¿Qué órgano puede incoar un expediente disciplinario en un municipio de gran población?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno.

42. El órgano competente para sancionar faltas leves en funcionarios locales es: El Alcalde o Presidente de la Diputación. El Ministerio de Hacienda.

43. El Ministro de Hacienda y Función Pública impone sanciones por faltas muy graves a: Funcionarios con habilitación de carácter nacional. Personal laboral.

44. La sanción de destitución implica: Pérdida del puesto de trabajo y prohibición temporal de obtener destino en la misma corporación. Reducción de sueldo.

45. La duración máxima de suspensión de funciones por falta grave es: 3 años. 2 años.

46. El procedimiento disciplinario debe respetar los principios de: Eficacia, celeridad, economía procesal y defensa. Publicidad y política.

47. La separación entre fase instructora y sancionadora busca garantizar: Imparcialidad y objetividad. Celeridad.

48. Las faltas leves se tramitan mediante: Procedimiento sumario con audiencia al interesado. Procedimiento judicial.

49. La prescripción de las infracciones comienza a contar desde: La comisión del hecho. La apertura del expediente.

50. La extinción de la responsabilidad disciplinaria se produce, entre otros, por: Cumplimiento de la sanción o prescripción. Jubilación del infractor.

51. ¿Quién puede rehabilitar a un funcionario separado del servicio?. La autoridad competente que deba decidir, tras acreditar buena conducta y cumplimiento. El Tribunal Supremo.

Denunciar Test