Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 6
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 6 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El referente es: El objeto o tema del que se habla. El sonido emitido. 2. El canal o médium puede ser: Sonoro, visual o físico. Solo digital. 3. La comunicación requiere: Un código común. Un mismo idioma. 4. El hablante sigue un proceso: Onomasiológico. Semasiológico. 5. El oyente sigue un proceso: Semasiológico. Onomasiológico. 6. En toda comunicación se produce: Pérdida o reducción del mensaje. Transmisión perfecta. 7. El ruido en comunicación es: Todo lo que entorpece el mensaje. Un refuerzo expresivo. 8. La redundancia sirve para: Facilitar la comprensión pese al ruido. Hacer el mensaje más largo. 9. La expresión “yo iré a la oficina” contiene redundancia porque: “Yo” está implícito en “iré”. Repite el lugar. 10. En la comunicación administrativa, el ciudadano es: El cliente principal. Un usuario ocasional. 11. El cliente interno es: El empleado que recibe servicios dentro de la Administración. El ciudadano externo. 12. El cliente externo es: El ciudadano que recibe atención o información. Un funcionario. 13. El ciudadano cliente es: La persona más importante para la Administración. Un elemento secundario. 14. El ciudadano hace un favor al informador público cuando: Acude a solicitar un servicio. Presenta una queja. 15. El ciudadano espera: Solución a sus problemas e información clara. Quejas y demoras. 16. La imagen de la Administración depende: Del conjunto de sus empleados. Solo de los directivos. 17. Un principio esencial en la atención al ciudadano es: Escuchar y preguntar. Hablar sin pausa. 18. Las actitudes pueden ser: Inconscientes. Siempre racionales. 19. Las actitudes suelen ser fruto de: La experiencia y el aprendizaje. El azar. 20. Las actitudes negativas: Son un obstáculo en la atención al público. Mejoran la comunicación. 21. La buena imagen del funcionario se recupera con: Experiencias positivas repetidas. Campañas publicitarias. 22. Los ciudadanos habladores se caracterizan por: Hablar mucho y salirse del tema. Guardar silencio. 23. Con los habladores conviene: Encauzar el tema con brevedad y cortesía. Cortarles bruscamente. 24. Los excitables suelen: Avasallar o insultar. Ser reservados. 25. Ante un ciudadano excitable, se recomienda: Autocontrol y argumentos objetivos. Elevar el tono. 26. Los tímidos prefieren: Escuchar. Interrumpir. 27. A los tímidos conviene: Darles confianza y tratarlos en reservado. Hablarles en grupo. 28. Los irrazonables creen tener: La verdad absoluta. Dudas constantes. 29. Ante un ciudadano irrazonable se debe: Mantener la calma y presentar argumentos. Contradecirlo. 30. Los inquisitivos son: Críticos y meticulosos. Callados. 31. A los inquisitivos conviene: Los presuntuosos son:. Orgullosos y creen saberlo todo. 32. Con un presuntuoso se aconseja: Ser amable y no competir. Discutir. 33. Los silenciosos suelen: Ir al grano y hablar poco. Ser agresivos. 34. Con los silenciosos conviene: Llevar la iniciativa y ser breves. Esperar a que hablen. 35. Los escépticos son: Desconfiados y críticos. Pasivos. 36 . Ante un escéptico, es útil: Paciencia y sinceridad. Ironía. 37. Los entendidos o “listillos”: Creen saber mucho. Escuchan poco. 38. Con un entendido conviene: Prudencia y no enfrentarse. Corregirlo siempre. 39. El comportamiento pasivo se caracteriza por: No influir ni expresar opiniones. Intervenir constantemente. 40. El ciudadano pasivo necesita: Que se le anime a expresarse. Que se le ignore. 41. El comportamiento agresivo se caracteriza por: Exigir, juzgar y levantar la voz. Permanecer callado. 42. El funcionario ante un ciudadano agresivo debe: Mantener la calma y escuchar activamente. Responder con firmeza verbal. 43. El lenguaje escrito es: Una transferencia visual del hablado. Un sistema independiente. 44. La comunicación lingüística requiere: Código compartido y canal eficaz. Solo emisor y receptor. 45. La redundancia puede tener valor: Expresivo o estilístico. Solo negativo. 46. La palabra es el instrumento que: Transmite el pensamiento. Sustituye el mensaje. 47. El lenguaje tiene función de: Organizar el pensamiento y dirigir la acción. Aumentar la memoria. 48. La comunicación se logra cuando: Emisor y receptor comparten un código. El mensaje es largo. 49. El ruido puede afectar: Emisor, receptor o mensaje. Solo al canal. 50. El lenguaje es mutable porque: Evoluciona con el tiempo. Nunca cambia. |





