Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 9
|
|
Título del Test:![]() Cree en ti administra y ten fe 9 Tema 9 Descripción: Cree en ti administra y ten fe 9 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 - Según el artículo 42, el incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales por parte del empresario puede dar lugar a: Responsabilidades administrativas, penales y civiles. Solo sanción económica. 2 - Cuando el Inspector de Trabajo comprueba una infracción, su primer paso suele ser: Requerir al empresario para subsanar deficiencias. Cerrar inmediatamente la empresa. 3 - El requerimiento del Inspector de Trabajo debe: Hacerse por escrito y señalar las anomalías. Comunicarse verbalmente al empresario. 4 - En caso de incumplimiento del requerimiento, el Inspector puede: Levantar acta de infracción. Solo emitir una advertencia. 5 - Si hay riesgo grave e inminente, el Inspector puede: Ordenar la paralización inmediata de trabajos. Solo informar al comité. 6 - La notificación de paralización se comunica a: Empresa, trabajadores, Comité de Seguridad y Salud y Delegado de Prevención. Solo al empresario. 7 - La empresa debe informar a la Inspección sobre: Cumplimiento inmediato de la notificación. Contratos de trabajo. 8 - La empresa puede impugnar la paralización ante la autoridad laboral en: 2 días hábiles. 3 días hábiles. 9 - La resolución de la autoridad laboral sobre la paralización: Será ejecutiva. Solo vinculante si la empresa está de acuerdo. 10 - La paralización de trabajos se levanta: Por la Inspección o por el empresario una vez subsanadas las causas. Automáticamente después de 24 horas. En la Administración Pública, las infracciones se corrigen mediante: Medidas correctoras impuestas por autoridad competente. Suspensión automática de salario. 12 - El procedimiento en la Administración General del Estado lo regula: El Gobierno. Cada comité de empresa. 13 - El procedimiento puede iniciarse: Por órgano competente de Inspección de Trabajo. Solo a petición del empresario. 14 - La Inspección tras su actuación realiza: Requerimiento sobre medidas y plazo de ejecución. Sanción inmediata. 15 - En caso de discrepancia entre Ministros, la decisión final se eleva a: Consejo de Ministros. Comité de Seguridad y Salud. 16 - En circunstancias de excepcional gravedad, el Gobierno puede: Suspender actividades laborales o cerrar el centro. Solo emitir recomendación. 17 - Durante la vigilancia de prevención, los Delegados de Prevención: Ejercen labor de control sobre cumplimiento de normativa. Pueden imponer sanciones. 18 - En empresas privadas, el tiempo de formación de los Delegados de Prevención: Se considera tiempo de trabajo y coste corre a la empresa. No se considera tiempo de trabajo. 19 - El Real Decreto 1215/1997 regula: Disposiciones mínimas de seguridad y salud para equipos de trabajo. Normativa de transporte de mercancías. 20 - Se considera equipo de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. Solo maquinaria pesada. 21 - Los órganos de accionamiento deben ser: Claramente visibles e identificables. Ocultos para seguridad. 22 - La puesta en marcha de un equipo de trabajo requiere: Acción voluntaria sobre órgano de accionamiento. Solo pulsar cualquier botón. 23 - Cada equipo debe permitir: Parada total en condiciones de seguridad. Solo parada parcial. 24 - Los dispositivos de parada tienen prioridad sobre: Órdenes de puesta en marcha. Señales de advertencia. 25 - Equipos con riesgo de caída de objetos deben tener: Dispositivos de protección adecuados. Solo advertencias. 26 - Equipos con emanación de gases o polvo deben: Contar con dispositivos de captación o extracción. Ser ventilados por ventanas. 27 - Equipos en altura deben tener: Barandillas o sistema equivalente de protección. Solo señalización. 28 - Escaleras de mano y tijera deben: Tener elementos de seguridad que impidan apertura accidental. Solo ser estables. 29 - Herramientas manuales deben ser: Resistentes y con unión firme. Ligera y económica. 30 - Herramientas deben tener mangos: Adecuados, sin bordes agudos y aislantes si es necesario. Largos sin criterio. 31 - Dispositivos de protección deben: Ser sólidos, no riesgosos y difícil de anular. Ser económicos. 32 - Zonas de trabajo deben estar: Adecuadamente iluminadas. Solo con luz natural. 33 - Partes calientes o frías deben estar: Protegidas. Señalizadas. 34 - Dispositivos de alarma deben ser: Perceptibles y comprensibles. Solo audibles. 35 - Equipos deben tener dispositivos que: Permitan separar las fuentes de energía. Solo apagar energía. 36 - Señalización indispensable garantiza: Seguridad de trabajadores. Solo estética. 37 - Equipos en ambientes agresivos deben. Estar acondicionados y protegidos. Usarse igual que en interior. 38 - Equipos de trabajo deben prevenir: Riesgo de explosión. Solo incendios. 39 - Equipos eléctricos deben: Proteger frente a contactos directos o indirectos. Solo tener fusibles. 40 - Equipos con ruido, vibraciones o radiaciones deben: Tener protecciones o dispositivos adecuados. Solo usar carteles. 41 - Equipos para líquidos corrosivos deben: Contar con protecciones adecuadas. Solo advertir con cartel. 42 - Herramientas manuales deben ser: Resistentes y firmes. Solo ligeras. 43 - Equipos de trabajo se instalarán de modo que: Se reduzcan riesgos para todos los trabajadores. Solo para el operador principal. 44 - Trabajadores deben poder acceder a los equipos: Con condiciones de seguridad. Solo supervisados. 45 - Equipos no deben usarse: En operaciones o condiciones contraindicadas por fabricante. Solo en pruebas. 46 - Evaluación de riesgos permite usar equipo: Solo si se han tomado medidas. Siempre. 47 - Antes de usar un equipo se debe comprobar: Condiciones de uso y protecciones. Solo funcionamiento básico. 48 - Equipos dejan de usarse si: Presentan deterioros que comprometan seguridad. Solo con supervisión. 49 - Equipos con elementos peligrosos accesibles requieren: Precauciones y protecciones individuales. Solo señalización. 50 - Limpieza cercana a elemento peligroso debe: Realizarse con medios auxiliares garantizando distancia. Sin protección. |





