option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

criminalística

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
criminalística

Descripción:
todo en la identificación

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En la historia científica, quién es considerado el Padre de la Criminalística?. Hans Gross. harris shop.

¿A qué área forense se la conoce como "ciencia del pequeño detalle"?. Fotografía Forense. planimetria.

¿Cuáles son los tres patrones principales de huellas dactilares?. Arcos, curvas y espirales. crestas.

Conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. Criminalística. Criminologia.

La Criminalística es una: Disciplina científica. Ciencia. Técnica.

¿En la historia científica, quién es considerado el Padre de la Criminalística?. Marcello Malpighi. Hans Gross. Edmond Locard.

¿A qué área forense se la conoce como "ciencia del pequeño detalle"?. Fotografía Forense. Balística Forense. Planimetría Forense.

¿Cuál es el Objetivo General de la Criminalística?. Investigar Formula y determinar. Determina actos Victima. Todas las anteriores.

¿Cuál es el Objetivo Formal de la Criminalística?. Ayuda a las autoridades para determinar los indicios. Desvirtuar la presunción de inocencia.

¿Cuál es el Objetivo Material de la Criminalística?. Recopilar los indicios que ayuden a encontrar al culpable. Registrar pruebas.

Dibujo papilar de la última falange de los dedos de las manos, dibujo que arroja la dactiloscopia. Dactilograma. Lofoscopia.

Dibujo que se encuentra en la palma de la mano, dibujo que arroja la palmoscopía. quirógrafa. Dactiloscopia.

Se basa en las características óseas, métricas y cromáticas, en personas mayores de 21 años, en once diferentes partes del cuerpo, lo creó Alfonso Bertillón. Método antropométrico. Método urbano.

Camino o procedimiento general que se debe seguir para llegar a resultados verdaderos o útiles a la investigación científica. método. indicio.

Ciencia que estudia las diferentes clases de dibujos papilares que aparecen en las yemas de los dedos de las manos. Dactiloscopia. Lofoscopia.

Es la ciencia que estudia las diferentes clases de dibujos papilares que aparecen en las yemas de los dedos de las manos, palmas y plantas de los pies de todo ser humano, de igual forma es la disciplina científica que engloba los procesos de dactilotecnia, reseña, clasificación e identificación de los relieves epidérmicos existentes en la piel de fricción de manos y pies. LOFOSCOPIA. Dactilograma. Dactilograma.

Dibujo papilar de la última falange de los dedos de las manos, dibujo que arroja la dactiloscopia. Dactilograma. Dactiloscopia. Lofoscopia.

Ciencia que estudia las diferentes clases de dibujos papilares que aparecen en las yemas de los dedos de las manos. Dactiloscopia. Lofoscopia. Dactilograma.

Estudia las diferentes clases de dibujos que aparecen en las plantas de los pies. pelmatoscopia. Dactiloscopia. Lofoscopia.

Estudia las diferentes clases de dibujos que aparecen en las palmas de las manos. Palmoloscopia. Dactiloscopia. Dactilograma.

Fija indicios, destaca detalles, ilustra dictámenes. Fotografía forense. Planimetria.

Es la ciencia que se propone a la identificación de las personas físicamente mediante el procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de las impresiones dactilares como medio de identificación personal. (Corporativo, 2015). LA DACTILOSCOPIA. LA LOFOSCOPIA. Dactilograma.

Para la criminalística criminología e investigación, el Dactilograma consiste en. tomar huellas dactilares de la yema de los dedos de la víctima o sospechoso, para hacer el respectivo cotejo con las huellas encontradas en el escenario del delito o sobre el cuerpo de la víctima. Conjunto de crestas papilares que tienen las cualidades de variar de un individuo a otro a ser perennes e inmutables desde el IV mes de vida intrauterina. Es natural si se observa en el dedo mismo y, artificial si se obtiene su imagen por impresión u otros medios. Todas las anteriores.

En el caso de los sospechosos en la dactilografía que se hace. Se toma una huella dactilar, proceso conocido como dactilograma artificial. Se suele tomar el dactilograma de los diez dedos en una tarjeta decadactilar. característica morfológica propia de la piel humana y corresponde al conjunto de crestas, poros sudoríparos y surcos de la superficie cutánea que involucra a epidermis y dermis. Son observables en la cara volar de dedos, palmas de manos y plantas de pies. Todas las anteriores.

son unas glándulas de secreción de sudor situadas en la dermis, llamadas sudoríparas. Constan de un tubo situado en el tejido celular subcutáneo, formado por un glomérulo glandular con un canal rectilíneo, que atraviesa la dermis, para venir a terminar en la capa córnea de la epidermis, concretamente en el poro, que es un orificio situado en los lomos de las crestas papilares. Las crestas papilares. HUELLA DE PALMAS. toma una huella.

Es la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación, archivo y cotejo de los dibujos formados por las crestas papilares en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, con fines de identificación. Lofoscopia. Dactiloscopia. Grafología.

La Lofoscopia comprende varias ramas, a saber: Dactiloscopia Quiroscopia. Pelmatoscopia. Todas las anteriores.

Es el procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de los dibujos papilares de la última falange de los dedos de las manos con el fin de identificar a las personas. Es la rama de la Lofoscopia más usada. La obtención de registros dactilares, su clasificación y archivo resultan prácticos y económicos. Dactiloscopia. Quiroscopia. Pelmatoscopia.

Se define como la rama de la Lofoscopia que estudia los dibujos formados por las crestas papilares en las palmas de las manos, con fines de identificación. Quiroscopia. Dactiloscopia. Pelmatoscopia.

Es la ciencia que estudia la toma, clasificación, archivo y cotejo de las impresiones plantares. Pelmatoscopia. Dactiloscopia. Quiroscopia.

Se utiliza en la práctica del procedimiento de identificación de recién nacidos en los centros de maternidad para evitar confusiones. Sin embargo, no puede descartarse absolutamente el hallazgo de huellas plantares en las escenas de delitos, pues algunos delincuentes se descalzan para evitar hacer ruido y ser descubiertos, para este estudio se utiliza la rama de la Lofoscopia llamada. Pelmatoscopia. Dactiloscopia. Quiroscopia.

Mediante esta ciencia se puede resolver los siguientes casos: logra La identificación de cualquier individuo si se posee la reseña anterior y la actual o se dispone de la persona para lograrla. La identificación de cadáveres y personas amnésicas, en estado de coma, mudas o extranjeras que no pueden comunicarse por no manejar el idioma específico del lugar donde se encuentran. La identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo con base en las huellas dejadas en el lugar de los hechos. Lofoscopia. Pelmatoscopia. Todas las anteriores.

Las crestas papilares presentes en la piel de fricción de manos y pies conforman dibujos que toman el nombre de acuerdo con la región donde se encuentren. Así, el dibujo papilar de a última falange de los dedos de las manos toma el nombre de. Dactilograma. Dactiloscopia. Quirograma.

El dibujo s de las manos se denomina. Quirograma. Pelmatoscopia. Dactiloscopia.

El dibujo papilar de las plantas de los pies se llama. Pelmatograma. Quirograma. Dactilograma.

Las impresiones de origen lofoscópico, de calzado y de neumáticos, actúan como un sello y estas, al ser teñidas con sangre y puestas en contacto con una superficie dura, reproducen unas características exactas, que pueden permitir un doble hallazgo en el lugar de los hechos. Por una parte, es probable que la sangre sea del agresor o de la víctima y, por otra, que las huellas correspondan igualmente a uno de ellos. Cuando las huellas aparecen totalmente nítidas, es necesario aplicar algún tipo de reactivo. No, sencillamente las huellas se fijarán mediante fotografía utilizando la técnica de luz rasante. si, y las huellas se fijarán mediante fotografía utilizando la técnica de luz rasante. Todas las anteriores.

Cuando las huellas aparecen poco nítidas o demasiado ensangrentadas, que procedimiento se aplica. A. La técnica del Amido black, la cual diluye los coágulos de sangre y reacciona con la sangre dando una tonalidad azul-verdosa, contribuyendo a mejorar el contraste fotográfico. B. Con polvos, llamados polvos físicos, que se adhieren a los residuos acuosos y grasos que contiene la huella. Existen en diversos colores y composiciones, según la superficie en donde presuntamente se encuentra una huella. A y B.

Una vez realizada la observación general del lugar de los hechos, establecido el método de búsqueda y determinados los EMP y EF y en caso de encontrar manchas compatibles con sangre, como se debe registrar. Deberán ser documentadas/fijadas de manera fotográfica, topográfica y narrativa. prestando especial atención a la descripción de tamaño, forma, características de los bordes, dirección, (deslizamiento, salpicadura o transferencia), ubicación, color y su estado físico (seco o húmedo). Deberán ser descrita narrativamente y de manera fotográfica, topográfica y narrativa. prestando especial atención a la descripción de tamaño, forma, características de los bordes, dirección, (deslizamiento, salpicadura o transferencia), ubicación, color y su estado físico (seco o húmedo).

Para los casos en que se conozca que alguno de los involucrados como sujeto activo en el hecho, es un funcionario adscrito a una entidad que cumple funciones de Policía Judicial, las diligencias serán asignadas a. A otra institución con funciones de Policía Judicial de carácter permanente, con el fin de garantizar transparencia en la investigación y evitar conflicto de intereses. Al cuerpo de Policía Judicial que se encuentre de turno, con el fin de garantizar transparencia en la investigación y evitar conflicto de intereses. El concejo nacional de Policía Judicial determinara que grupo de policía judicial asumirá la investigación.

En el evento en que estén involucrados en el hecho funcionarios de las dos instituciones que cumplen funciones permanentes de policía judicial, quien realizara la investigación. Se deberá conformar un equipo interinstitucional e interdisciplinario para conocer de los hechos. Tal equipo estará conformado por investigadores y criminalistas adscritos al CTI de la FGN y DIJIN o SIJIN de la PONAL. Asumirá tal investigación según lo señala el manual de policía judicial investigadores y criminalistas bien sea del CTI de la FGN o DIJIN y SIJIN de la PONAL. Todas las anteriores.

Cuando se trate del lugar de los hechos y otros lugares distintos en comunidades indígenas, como se deberá realizar esta inspección al lugar de los hechos. Se tomará contacto con el líder de la comunidad, respetando sus usos y costumbres, a quien se le explicará la importancia de permitir la práctica de la diligencia y el aporte de los EMP y EF. Para efectos de coordinación, de ser necesario, se podrá contar con la intermediación de la Oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Se tomará contacto con el líder de la comunidad, respetando sus usos y costumbres, a quien se le explicará la importancia de permitir la práctica de la diligencia y el aporte de los EMP y EF. Para efectos de coordinación, de ser necesario, se podrá contar con la intermediación de la Oficina de Asuntos internacionales de la FGN. Durante el transcurso de la inspección se podrá solicitar el apoyo de expertos cuando las circunstancias del lugar o la investigación lo ameriten, quienes registrarán su actividad en el informe respectivo por tratarse de actividades particulares de su especialidad. Esta actuación se registrará por la Policía Judicial o el Ejercito Nacional, dentro de la descripción narrativa.

Métodos de búsqueda de los EMP y EF. Método de búsqueda por zonas o cuadrantes Método de búsqueda en espiral. Método de búsqueda por franjas o líneas Método de búsqueda por cuadricula o rejilla Método de búsqueda radial. Todas las anteriores.

Que método de búsqueda se utiliza en este caso, Consiste en dividir el lugar de los hechos en zonas o cuadrantes asignándole codificación o numeración a cada una. Este método es aconsejable para la búsqueda en campos abiertos de gran extensión, caso en el cual a cada área se le asigna un servidor de Policía Judicial, para una mejor búsqueda de los EMP y EF. También se puede aplicar para la búsqueda dentro de inmuebles, dividiéndolos igualmente por zonas o cuadrantes (sala, cocina, habitaciones, techos, paredes, piso, entre otros). búsqueda por zonas o cuadrantes. búsqueda en espiral. búsqueda por franjas o líneas.

Que método de búsqueda se utiliza en este caso, la búsqueda se realiza en forma de círculos concéntricos, que inician desde el punto de ingreso al área a inspeccionar, hasta llegar al centro de la misma; es aconsejable hacerlo en el sentido de las manecillas del reloj. búsqueda en espiral. búsqueda por zonas o cuadrantes. búsqueda por franjas o líneas.

Que método de búsqueda se utiliza en este caso, este sistema es particularmente eficaz en zonas grandes y abiertas, permiten un registro sistemático, requiere disponibilidad de personal, con el fin de cubrir la totalidad del perímetro. Como regla general, se enfila el equipo de búsqueda en una línea, cada persona con los brazos extendidos; la línea avanza lentamente en sentido recto hasta el final del área; a medida que se van encontrando EMP y EF, se da aviso al responsable de la diligencia y se enumera el elemento. Se repite en el sentido contrario hasta abarcar la totalidad del área. búsqueda por franjas o líneas. búsqueda en espiral. búsqueda por zonas o cuadrantes.

Que método de búsqueda se utiliza en este caso, En este método se divide el área haciendo una cuadricula; el servidor asignado registra cada cuadricula tanto en forma vertical como en forma horizontal, por lo que se hacen dos recorridos por cada una; la ventaja de este método, es que no se dejaría ningún lugar de la zona sin inspeccionar. Aplica tanto para áreas abiertas como cerradas. búsqueda por cuadricula o rejilla. búsqueda radial. búsqueda por franjas o líneas.

Que método de búsqueda se utiliza en este caso, aconsejable especialmente en lugares en los que se ha presentado una explosión. Consiste en partir desde un punto central realizando desplazamientos hacia el exterior, simulando los radios de la circunferencia. La búsqueda debe extenderse hasta donde sea necesario para hallar todos los EMP y EF. búsqueda radial. búsqueda por cuadricula o rejilla. búsqueda por franjas o líneas.

Denunciar Test