CRIMINOLOGIA UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CRIMINOLOGIA UA Descripción: T6 TERRORISMO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La característica de violencia indiscriminada del terrorismo es falsa. V. F. El movimiento sunnita "Salafismo" promueve el regreso a la pureza del origen del islam. V. F. El objetivo del yihadismo es defender la humillación y opresión a la que se somete la religión musulmana. V. F. . Los futuros yihadistas sufren de trastornos psicopatológicos. V. F. . En el proceso de radicalización yihadista se da la fase de auto-identificación como solución a problemas. V. F. Durante la fase de adoctrinamiento en la radicalización yihadista se intensifican las creencias religiosas. V. F. En el terrorismo existe un perfil psicológico concreto. V. F. . En las técnicas de control emocional en la radicalización yihadista se busca activar el miedo, la culpa y la ansiedad. V. F. El crimen organizado se mueve por el ánimo de lucro mientras que el terrorismo lo hace por implantar el miedo con la finalidad de imponer sus ideales religiosos y/o políticos. V. F. El terrorismo se caracteriza por su imprevisibilidad y participación de excombatientes militares. V. F. . El terrorismo moderno surge como consecuencia del conflicto árabe/israelí después de la Segunda Guerra Mundial. V. F. La hibridación entre terrorismo y crimen organizado puede ocurrir por motivos económicos. V. F. El terrorismo y el crimen organizado siempre actúan de forma independiente y sin relación alguna. V. F. El terrorismo global se caracteriza por ser menos lesivo y dañino que otros tipos de terrorismo. V. F. Los terroristas solitarios reciben órdenes y autorización de una estructura organizada. V. F. Los terroristas suicidas suelen padecer trastornos de personalidad. V. F. En el modelo piramidal de radicalización, la fase de aproximación y primeros contactos se caracteriza por la integración de reclutadores entre los jóvenes. V. F. El Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra la Radicalización Violenta en España presenta una estrategia principalmente internacional. V. F. En el proceso de radicalización yihadista, la fase de yihadización implica la planificación de un atentado terrorista. V. F. Las mujeres participan en actos terroristas para rebelarse contra su papel tradicional en la sociedad. V. F. . Las técnicas de control situacional buscan crear dependencia existencial en el individuo. V. F. . El terrorista posee una personalidad predispuesta a ser captada por una ideología dogmática e intolerante. V. F. . No se ha podido demostrar una relación directa entre vivencias traumáticas y la conducta terrorista. V. F. Las técnicas de control cognitivo buscan fomentar el pensamiento crítico en los individuos. V. F. . El terrorismo está motivado por una fascinación por la violencia como característica en común de todos los terroristas. V. F. |