option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CRIMINOLOGIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CRIMINOLOGIA UA

Descripción:
TEST REPASO GENERAL CON PREGUNTAS EXAMEN

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

William James es uno de los máximos representantes de la Escuela Estructuralista. V. F.

La escuela conductista es una de las primeras escuelas de psicología que utilizó la introspección para explorar la estructura elemental de la mente humana. V. F.

La psicofísica es el estudio de las relaciones entre las características físicas de los estímulos y nuestra experiencia psicológica en ellas. V. F.

La sensación es el proceso de organización e interpretación de la información sensorial que permite reconocer el sentido de los objetos y los acontecimientos significativos. V. F.

El procesamiento ascendente consiste en el análisis que se inicia en los receptores sensoriales y concluye con la integración de la información sensorial en el cerebro. V. F.

El umbral absoluto es la estimulación mínima necesaria para detectar un estímulo específico el 80% de las veces. (. V. F.

La adaptación sensorial es la disminución de sensibilidad ante un estímulo constante. V. F.

Los psicólogos de la Gestalt destacan la tendencia de los seres vivos a integrar los fragmentos de la información en unidades significativas. V. F.

Se conoce como fenómeno phi la percepción de un objeto sin que cambie de forma aunque la iluminación y las imágenes retinianas cambien. V. F.

El principio de semejanza dice que percibimos mejor los trazos continuos que los discontinuos. V. F.

La adaptación perceptiva es la predisposición mental a percibir una cosa y no otra. V. F.

La constancia perceptiva nos permite percibir un objeto sin que cambie de forma aun cuando la iluminación y las imágenes retinianas cambien. V. F.

La atención selectiva se da cuando en un momento determinado, nuestro interés se centra en un aspecto único y limitado de todo lo que somos capaces de percibir. V. F.

Los procesos controlados se caracterizan por no consumir atención, carecer de las limitaciones de la memoria a corto plazo, poder modificarse con relativa facilidad, entre otras características. V. F.

El ciclo del sueño está compuesto por 6 etapas distintas. V. F.

El Sueño REM es un estado recurrente del sueño en el cual suelen ocurrir los sueños vividos. V. F.

La narcolepsia es un trastorno del sueño que se caracteriza por ataques incontrolables de sueño. V. F.

El estímulo condicionado, en el condicionamiento clásico, es un estímulo originariamente neutro que asociado a un estímulo neutro que asociado a un estímulo no condicionado, provoca una respuesta condicionada. V. F.

La generalización es la reaparición de una respuesta condicionada extinguida tras un periodo de descanso. V. F.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje en el cual el comportamiento aumenta si viene seguido de un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo. V. F.

Un programa de intervalo variable, es un programa que refuerza una respuesta después de un número imprevisible de intervalos. V. F.

Albert Bandura es la persona más representativa del aprendizaje operante. V. F.

La ley del efecto es el principio establecido por Thorndike, según el cual los comportamientos que vienen seguidos por consecuencias favorables son más probables que aquellos que provocan consecuencias desfavorables. V. F.

La motivación extrínseca es el deseo de realizar una conducta y ser eficaz para beneficio propio. V. F.

La memoria instantánea es el recuerdo claro de un momento o suceso emocionalmente significativo. V. F.

El procesamiento automático es la codificación consciente de información de poca importancia, como el espacio, el tiempo y la frecuencia. V. F.

La memoria icónica es la memoria sensorial momentánea de estímulos auditivos. V. F.

Las tres etapas del modelo de procesamiento de la memoria de Atkinson y Shiffrin son: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. V. F.

La interferencia proactiva es el efecto perturbador de un aprendizaje nuevo al recordar información antigu. V. F.

El efecto de la posición seriada es la tendencia a recordar mejor el último y el primer elemento de la lista. V. F.

. La memoria explícita es la memoria de hechos y experiencias que una persona puede conocer y declarar conscientemente. También se llama memoria declarativa. V. F.

El recuerdo explícito de los hechos y los episodios es procesado en el hipocampo y se traslada a otras regiones cerebrales para su almacenamiento. V. F.

El reaprendizaje es la forma de medir la memoria en la que la persona solo tiene que identificar los elementos aprendidos previamente. V. F.

Freud, con su concepto de represión, propuso que nuestro sistema de memoria se autocensura cuando la información es dolorosa. V. F.

La heurística es la norma o procedimiento metódico y lógico que garantiza la resolución de un problema. V. F.

El sesgo de confirmación es la tendencia a pensar en las cosas sólo en términos de su función habitual. V. F.

La etapa del balbuceo es la etapa de desarrollo del lenguaje desde el primer año hasta los dos años. V. F.

Según la hipótesis del determinismo lingüístico de Whorf, el lenguaje determina la forma de pensar. V. F.

Una prueba de rendimiento evalúa lo que una persona ha aprendido. V. F.

El movimiento de los test de inteligencia moderno tiene su origen en el psicólogo francés Alfred Binet. V. F.

Howard Gardner sostiene que no tenemos una inteligencia sino que por el contrario tenemos múltiples inteligencias, cada una relativamente independiente de las demás. V. F.

La inteligencia emocional es la capacidad de percibir, expresar, entender y regular las emociones. V. F.

El factor “g” es un factor de inteligencia general que, según Spearman subyace a determinadas capacidades mentales y por lo tanto se mide en cada tarea de un test de inteligencia. V. F.

El instinto es una necesidad o deseo que activa y orienta la conducta. V. F.

La jerarquía de necesidades de Maslow indica que una vez que nuestras necesidades primarias están satisfechas, estamos en condiciones de satisfacer nuestras necesidades de niveles más altos. V. F.

La teoría de la emoción de Cannon - Bard afirma que nuestra experiencia de la emoción es la conciencia de las respuestas fisiológicas a los estímulos que provocan la emoción. V. F.

8. La teoría de Schachter sobre los dos factores de la emoción afirma que las emociones están formadas por dos elementos: la excitación física y la identificación cognitiva. V. F.

El estrés es el proceso por el cual percibimos y respondemos a determinados acontecimientos que se denominan factores de estrés, que evaluamos como amenazantes o que constituyen un desafío. V. F.

. El Síndrome de Adaptación General descrito por Selye para describir la respuesta de adaptación del organismo al estrés, está compuesta por dos fases: alarma y resistencia. V. F.

La paralingüística se centra en los aspectos no lingüísticos del habla, la entonación, el ritmo, la velocidad, las pausas, los énfasis o las vacilaciones. V. F.

La Kinesia se ocupa del estudio de la percepción y el uso del espacio por el hombre. (l. V. F.

Los mecanismos de defensa en la teoría psicoanalítica son los métodos de protección del yo para reducir la angustia mediante la distorsión inconsciente de la realidad. V. F.

La primera etapa del desarrollo psicosexual de Freud es la etapa anal. V. F.

Según Freud, en la etapa de latencia las sensaciones sexuales están adormecidas. V. F.

El argumento que recordamos de los sueños, según Freud, es el contenido latente. V. F.

El TAT es un test proyectivo de personalidad. V. F.

Los investigadores de los rasgos buscan modelos identificables de conducta o motivaciones conscientes que describen las dimensiones básicas de la personalidad. V. F.

El principio de frustración - agresión, es el principio según el cual la frustración, es decir, el fracaso en un intento de conseguir un objetivo, provoca ira, que a su vez puede producir agresividad. V. F.

La indefensión aprendida es la creencia de que las fuerzas extremas y la suerte determinan nuestro destino. V. F.

Un trastorno psicológico es una disfunción prejudicial por la cual una conducta es la juzgada como atípica, perturbada, inadecuada e injustificable. V. F.

Un trastorno psicótico es un trastorno psicológico que por lo general provoca malestar, pero permite pensar racionalmente y funcionar en el plano social. V. F.

La indefensión aprendida es la resignación desesperanzada y pasiva que el animal y el ser humano aprende si es incapaz de evitar sucesos aversivos repetidos que no anulan. V. F.

Un trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de angustia caracterizado por miedo persistente e irracional y evitación de un objeto o de una situación específica. V. F.

El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo en el que la persona alterna entre la desesperanza y la apatía de la depresión y el estado de hiperexcitación de la manía. V. F.

La esquizofrenia es un trastorno psicótico por el que una persona pierde el contacto con la realidad, experimento ideas por completo irracionales o percepciones distorsionadas. V. F.

Los trastornos de personalidad son modelos de comportamiento inflexibles y duraderos que afectan el funcionamiento de la persona. V. F.

La terapia psicoanalítica aplica los principios de aprendizaje para la eliminación de las conductas indeseadas. V. F.

La terapia cognitiva enseña a las personas nuevas formas más adaptadas de pensar y actuar, se basa en la idea de que los pensamientos intervienen entre los acontecimientos y nuestras reacciones emocionales. V. F.

La teoría de la disonancia cognitiva defiende que actuamos para minimizar el desasosiego (disonancia) que sentimos cuando dos de nuestros pensamientos (cogniciones) no son compatibles. V. F.

Denunciar Test