criminología uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() criminología uned Descripción: tema dos intro a la crimi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para que una disciplina sea considerada una ciencia es necesario que: Tenga que utilizar únicamente métodos descriptivos. Tenga un objeto y un método propios. Tenga que recurrir a métodos deductivos. Tenga necesariamente múltiples objetos de estudio. La refutabilidad es: Graduable. Estática. Permanente. Sin variable. Para que un sistema sea considerado científico es necesario que cumpla: De la refutación. De la repetición. De la confrontación. Todas son incorrectas. El derecho penal del riesgo, desde el punto de vista político-criminal, se decanta por incidir en : La represión. La prevención. El castigo. La exculpación. En un concepto amplio de política criminal se incluirían: Únicamente los medios que utiliza el estado para reprimir la delincuencia. Exclusivamente los medios preventivos de la delincuencia que emplea el estado. Los medios utilizados por el estado para prevenir y reprimir la delincuencia. Los medios empleados por los miembros de las fuerzas y cuerpos seguridad. El enfoque criminológico del Labeling Approach se relaciona con una política criminal: De tolerancia cero. De ley orden. El derecho penal del enemigo. Todas las respuestas son correctas. Lo que caracteriza una teoría es: La propuesta de explicaciones. La propuesta de investigaciones. La propuesta de modificaciones legislativas. La propuesta de modelos de comportamiento. La repetición de observaciones para asegurarse de que lo encontrado en la investigación es verdadero y puede generalizarse se denomina: Refutación. Replicación. Renovación. Redistribución. El método científico es aquel capaz de producir proposiciones de carácter: General. Válidas. Explicativas. Todas son correctas. La teoría que manifiesta que el escaso número de delitos cometidos por las mujeres se debe a que la delincuencia femenina quedaría oculta bajo el estereotipo social que representa a la mujer como una persona desprotegida se denomina: De la acción social. Funcionalista. Liberal. De la caballerosidad. La teoría de la asociación diferencial llegó a la conclusión de que: La conducta delictiva es innata al individuo. La conducta delictiva se realiza por intuición. La conducta delictiva se aprende. Todas las respuestas son correctas. La creación de la escuela de Chicago introdujo un nuevo paradigma en el estudio de la delincuencia que fue el paradigma: Del conflicto. Sociológico. Causal. Del control. La incidencia del movimiento de liberación de la mujer en la delincuencia femenina ha sido. fundamental. imprescindible. nula. escasa. Para que el hallazgo de una investigación pueda generalizarse es necesario que se haya. Renovado. Replicado. Refutado. Rediseñado. Algunos autores opinan que no podía considerarse la criminología una ciencia debido a que. no podía formular proposiciones con validez universal. no podía formular teorías válidas. no poseía un método único aplicado a su objeto de estudio. no realizaba observaciones directas sobre su objeto de estudio. Entre los niveles de conocimiento que la criminología quiere alcanzar como ciencia se encuentra. El nivel primario. El nivel descriptivo. EL nivel universal. El nivel causal. La teoría criminológica tiene como objetivo. aportar soluciones a los problemas planteados por la delincuencia. explicar y predecir el fenómeno delictivo. proponer la reforma de la legislación. facilitar los instrumentos de control de la delincuencia. Desde el punto de vista científico, el concepto de teoría se anunciaría del siguiente modo. analiza un fenómeno de la sociedad a formular leyes. que describe, explica, sistematiza y predice un fenómeno. que analiza , describe y explícita un fenómeno. que analiza los hechos desde el un punto de vista científico. La reacción social ante el delito se incorpora como objeto de la criminología desde los postulados de la criminología. positiva. clásica. crítica. del desarrollo. Una de las aportaciones más novedosas de la escuela positiva fue. la utilización del método estadístico. la formulación de hipótesis. la determinación biológica del delincuente. el carácter auxiliar de la criminología. El positivismo definió la criminología como una ciencia. del conocimiento. empírica. jurídica. integral. La criminología como ciencia se configuraría como. libre de valores. autosuficiente. intersubjetiva. interactiva. La escuela cartográfica o también denominada de la estadística moral consideró que el delito era. un fenómeno normal. un fenómeno individual. un fenómeno social. un fenómeno ocasional. Las primeras estadísticas judiciales realizadas por la escuela cartográfica o estadística moral pusieron de manifiesto que. la delincuencia era mayor en las ciudades que en las zonas rurales. no existían diferencias entre la delincuencia en zonas urbanas y rurales. la delincuencia era inferior en las grandes ciudades. la delincuencia se repartía de forma igualitaria por todas las poblaciones. La criminología nació como una ciencia al amparo de la escuela positiva bajo el paradigma. del libre albedrío. del conflicto. de la criminalización. causal-explicativo. La criminología como ciencia tiene un carácter. empírico. deductivo. abstracto. lógico. Según una concepción restringida de Política criminal, ésta se ocuparía. De los medios que debe emplear el estado para reprimir de una manera eficaz la delincuencia. De todos los medios de control social que emplea el estado para reprimir de manera eficiente la delincuencia. De todos los medios que utiliza el estado para reprimir y prevenir la delincuencia. Exclusivamente de los medios utilizados por el estado en la prevención de la delincuencia. El método criminológico se caracteriza por. empírico, inductivo e interdisciplinar. deductivo, empírico y plurifactorial. interdisciplinar, deductivo y abstracto. inductivo, lógico y multifactorial. Las ciencias, y entre ellas, la Criminología, aspiran a ser objetivas, a buscar la verdad y para conseguirlo utiliza. la observación participante. los estudios de casos. el método científico. el método experimental. En el ejercicio del ius puniendi por parte del Estado no se incluiría. la elaboración de normas penales. el diseño de las políticas de acción social. la ejecución de las sentencias. la aplicación de las normas penales. La conexión entre la criminología y el derecho penal la lleva a cabo principalmente a través de. la dogmática penal. la política criminal. la sociología criminal. la psicología jurídica. La escuela sociológica de Lyon distinguía dos factores criminógenos, unos, determinantes, donde se incluía factores de carácter social, y otros, denominados. desencadenantes, factores ambientales. inductores, factores psicológicos. predisponentes, factores biológicos. desencadenantes, antropológicos. El estudio científico del derecho penal se realiza en varias fases. ¿De cuál de ellas se encarga la política criminal?. aplicación de las normas penales. la sistematización de las instituciones penales. la crítica del derecho positivo vigente. las anteriores son correctas. Según Göppinger las condiciones que debe reunir una investigación científico-empírica son. la fiabilidad, la validez y la relevancia. la inmediatez, la validez y la neutralidad. la relevancia, la validez y la crítica. la validez , la rigurosidad y la neutralidad. En el ejercicio del ius puniendi por parte del Estado se incluye. a) la ejecución de las sentencias penales. b) la creación de políticas sociales. c) la elaboración de las normas penales. d) a y c son correctas. Entre los principios básicos del derecho penal que limitan el ejercicio del ius puniendi por parte del Estado se encuentra el principio. de culpabilidad. de defensa social. de seguridad. de subsidiariedad. El hecho de que el código penal de 1995 haya sido reformado en 32 ocasiones se relaciona con la siguiente característica de la política criminal actual. su burocratización. su naturaleza líquida. su carácter consensual. su agilidad para adaptarse a los cambios sociales. Los sistemas científicos se caracterizan por explicar. los fenómenos naturales exclusivamente. las relaciones causales entre los elementos de un sistema. las relaciones entre los fenómenos naturales y sociales. un fenómeno concreto. ¿Qué escuela o dirección criminológica consideró que el método estadístico es adecuado para la investigación del delito?. la escuela sociológica. la escuela positiva. la escuela cartográfica. la escuela clásica. ¿Qué características debe reunir la criminología para ser una ciencia?. la objetividad, el progreso, el análisis causal explicativo y la predicción. está dirigida a la prevención, ser objetiva, causalista y universal. la objetividad, debe ser realista, refutación y libre de valores. ser abstracta, causal explicativa, analítica y predictiva. Según García-Pablos la criminología es una ciencia porque reúne unos requisitos y tiene 3 funciones que le son propias. Entre las cuales no figura: El diseño de políticas de control social. La creación de técnicas de prevención positiva con el delincuente. El desarrollo de programas efectivos de prevención del delito. La de proporcionar información válida sobre la criminalidad. Los sistemas científicos se caracterizan por. explicar un fenómeno concreto. explicar las relaciones causales entre los elementos de un sistema. explicar los fenómenos naturales exclusivamente. explicar las relaciones entre los fenómenos naturales y sociales. Para que una disciplina sea considerada una ciencia es necesario que concurran unos requisitos entre los que se encuentra. la utilización de un conjunto de instrumentos y métodos. la utilización de un único instrumento de análisis. la búsqueda y objetos y líneas de investigación. la obtención de unos resultados. Para que una disciplina sea considerada una ciencia es necesario que concurran tres requisitos. Señala la incorrecta. la obtención de conocimientos fiables y verificables. el estudio de un tema de interés para la sociedad. la utilización de instrumentos de control. la utilización de un conjunto de instrumentos y métodos. El método científico es aquel capaz de producir proposiciones de carácter. General. Válidas. Explicativas. Todas las respuestas son ciertas. En un concepto amplio de política criminal se incluirían. únicamente los medios que utiliza el estado para reprimir la delincuencia. exclusivamente los medios preventivos de la delincuencia que emplea el estado. los medios utilizados por el estado para prevenir y reprimir la delincuencia. los medios empleados por los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Las leyes térmicas enunciadas por Quetelet recogían. los delitos cometidos a lo largo del tiempo. la delincuencia en las diferentes regiones de Francia. los delitos que se cometían en cada estación del año. los delitos más graves cometidos en las diferentes estaciones del año. El derecho penal, como instrumento de control social, aspira a mantener la paz social y para conseguirlo pretende. evitar la comisión de delitos. aumentar la gravedad de las penas. disminuir las garantías procesales. eliminar las penas leves. |