CRIPOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CRIPOL Descripción: Preguntas propias 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La política criminal desde una perspectiva criminológica se limita exclusivamente a las políticas jurídico-penales. v. f. Las políticas criminales pueden incluir intervenciones tanto públicas como privadas. v. f. La criminología no tiene utilidad para la política criminal, ya que ambas disciplinas operan en ámbitos distintos. v. f. a criminología anglosajona ha influido en la criminología moderna con un enfoque pragmático. v. f. Los fondos europeos del Plan Urban han sido evaluados desde un enfoque criminológico para medir su impacto en la reducción del delito. v. f. Una de las principales funciones de la investigación criminológica es evaluar la eficacia de las políticas criminales. v. f. La teoría clásica del delito enfatiza la importancia de un sistema penal predecible y con castigos proporcionales a la gravedad del delito. v. f. Según la escuela positivista, la criminalidad es resultado exclusivo del libre albedrío del delincuente. v. f. Durkheim consideraba que los cambios sociales acelerados pueden influir en el aumento de la criminalidad. v. f. La teoría de la desorganización social sugiere que el entorno urbano no tiene impacto en la delincuencia. v. f. Las teorías subculturalistas proponen estrategias como la dispersión de grupos delictivos para reducir el crimen. v. f. La teoría de la tensión o frustración vincula la criminalidad con la desigualdad social. v. f. La teoría de la asociación diferencial sostiene que la delincuencia se aprende de la misma manera que cualquier otro comportamiento. v. f. La teoría del arraigo social sugiere que fortalecer lazos familiares y comunitarios no influye en la reducción de la delincuenci. v. f. Según la teoría del etiquetado, aplicar sanciones severas reduce significativamente la reincidencia delictiva. v. f. La criminología crítica considera que el sistema penal es neutral y ajeno a cuestiones de poder. v. f. La victimología es irrelevante para el diseño de políticas criminales eficaces. (. v. f. Las teorías de género en criminología exploran por qué las mujeres delinquen en menor medida que los hombres. v. f. Según estudios criminológicos recientes, es más eficaz prevenir la delincuencia en la infancia que en la edad adulta. v. f. La justicia penal moderna ha eliminado completamente la discrecionalidad en la determinación de penas. v. f. La policía de proximidad busca mejorar la relación entre la comunidad y la policía para prevenir el crimen. v. f. Los estudios criminológicos han demostrado que la política penitenciaria no tiene impacto en la reincidencia de los reclusos. v. f. a investigación criminológica ha contribuido a mejorar la gestión de los recursos en el sistema judicial. v. f. La aplicación de modelos de gestión basados en la criminología puede ayudar a optimizar los recursos penitenciarios. v. f. Existe una conexión automática entre la investigación criminológica y la política criminal sin necesidad de esfuerzos adicionales. v. f. |