option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Criptogamia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Criptogamia

Descripción:
Criptogamia amen

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 129

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los ciclos biológicos de hongos?. Los hongos tienen ciclos monogenéticos haploides con esporas sexuales y asexuales. Presentan exclusivamente ciclos digenéticos heteromórficos. Las esporas de hongos basales nunca son móviles. Siempre son organismos diploides en sus ciclos.

¿Cuál de los siguientes niveles de organización incluye organismos multicelulares sin diferenciación en tejidos, órganos o sistemas de órganos?. Nivel protofítico. Nivel talofítico. Nivel briofítico. d) Nivel cormofítico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los ciclos biológicos de hongos?. Los hongos tienen ciclos monogenéticos haploides con esporas sexuales y asexuales. Presentan exclusivamente ciclos digenéticos heteromórficos. Las esporas de hongos basales nunca son móviles. Siempre son organismos diploides en sus ciclos.

¿Qué disciplina de la botánica se encarga de estudiar las algas, musgos, helechos y hongos?. Botánica sistemática. Micología. Criptogamia. Botánica estructural.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de endosimbiosis primaria?. La transferencia de genes entre individuos de la misma generación. Un organismo heterótrofo engulle a una célula fotosintética y no la digiere. Dos organismos se fusionan para formar una célula multicelular. La transferencia genética de un huésped a un parásito.

¿Cuál es la estructura de reproducción en musgos y helechos donde se producen los gametos masculinos?. Esporangio. Gametangio. Anteridio. Arquegonio.

¿Qué tipo de talo se caracteriza por tener células multinucleadas sin compartimentos celulares?. Talos filamentosos. Talos sifonales. Talos laminares. Talos hísticos.

¿Qué nivel de organización corresponde a plantas embriofitas con estructuras simples como rizoides, cauloides y filidios?. Protofítico. Briofítico. Cormofítico. Talofítico.

¿Qué tipo de ciclo biológico alterna entre generaciones con formas diferentes?. Monogenético isomorfo. Digenético isomorfo. Digenético heteromorfo. Trigenético homomorfo.

¿Qué grupo de organismos se considera responsable de la oxigenación inicial de la atmósfera terrestre?. Algas verdes. Cianobacterias. Algas rojas. Musgos.

¿Qué tipo de endosimbiosis dio origen a las euglenas?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

¿Qué sustancia constituye la pared celular de los hongos?. Quitina. Celulosa. Hemicelulosa. Glucógeno.

¿Qué característica define a los hongos lisótrofos?. Absorben nutrientes por fagocitosis. Realizan digestión externa mediante la secreción de enzimas. Generan energía mediante quimiosíntesis. Tienen células especializadas para la fotosíntesis.

¿Qué característica distingue a las plantas vasculares de los briofitos?. Reproducción por esporas. Presencia de un gametofito dominante. Sistema vascular desarrollado. Dependencia total del agua para la reproducción.

¿Cuál de los siguientes grupos se originó como una solución evolutiva al ambiente terrestre mediante el perfeccionamiento del esporofito?. Musgos. Helechos. Algas verdes. Hongos.

¿Qué tipo de colonia celular se caracteriza por uniones congénitas de células que se desarrollan juntas desde el inicio?. Cenobios. Consorcios de agregación. Colonias celulares. Plasmodios.

¿Qué término describe un ciclo biológico en el que todas las generaciones viven en un único individuo?. Haplobionte. Diplobionte. Isogámico. Oogámico.

¿Cuál es el único grupo de hongos que presenta esporas móviles con un flagelo?. Zygomycota. Ascomycota. Chytridiomycota. Basidiomycota.

¿Qué tipo de talo es característico de las algas como Ulva, con una estructura plana y extendida?. Talo filamentoso. Talo laminar. Talo sifonal. Talo tubular.

¿Qué término describe la relación simbiótica entre hongos y raíces de plantas?. Micelio. Esporangio. Micorriza. Rizoma.

¿Qué tipo de reproducción se observa en las algas verdes Cladophora, que alternan generaciones con formas similares?. Isomorfa. Heteromorfa. Oogámica. Anisogámica.

¿Qué material de reserva es característico de los hongos?. Quitina. Almidón. Glucógeno. Celulosa.

¿Qué tipo de endosimbiosis está asociada con la aparición de las algas rojas, verdes y glaucofitas?. Endosimbiosis primaria. Endosimbiosis secundaria. Endosimbiosis terciaria. Transferencia genética horizontal.

¿Qué pigmentos fotosintéticos son característicos de las cianobacterias?. Clorofila a y ficobilinas. Clorofila b y carotenoides. Ficobilinas y clorofila c. Clorofila d y xantofilas.

¿Qué tipo de estructura corresponde a un talo en el que todas las células comparten un solo citoplasma sin paredes celulares internas?. Talos filamentosos. Talos sifonales. Talos laminares. Talos hísticos.

En los ciclos digenéticos, ¿cómo se llama la generación haploide que produce gametos?. Esporofito. Gametofito. Cigoto. Meiesporangio.

¿Qué grupo de hongos presenta micelios cenocíticos (sin tabiques) en su estructura?. Zygomycota. Ascomycota. Basidiomycota. Microsporidia.

¿Qué proceso realizan los hongos para descomponer materia orgánica en su entorno?. Fagotrofía. Digestión interna. Lisotrofía. Quimiosíntesis.

¿Qué estructura permitió a las plantas terrestres reducir su dependencia del agua para la reproducción?. Esporas. Arquegonios. Semillas. Rizoides.

¿Qué dominio de la vida incluye a las cianobacterias?. Archaea. Eucaria. Protista. Bacteria.

¿Qué grupo de plantas incluye especies con rizoides, cauloides y filidios, pero carece de sistema vascular?. Helechos. Musgos. Gimnospermas. Algas verdes.

¿Qué grupo de organismos se caracteriza por tener ciclos biológicos trigenéticos con alternancia de tres generaciones?. Algas rojas. Musgos. Helechos. Hongos.

¿Qué hongo es responsable de causar la verruga negra en la patata?. Synchytrium endobioticum. Coelomomyces psorophorae. Batrachochytrium dendrobatidis. Nosema apis.

Dentro de los hongos dicarióticos, ¿qué grupo se caracteriza por producir sus esporas en sacos especializados llamados ascos?. Zygomycota. Basidiomycota. Ascomycota. Chytridiomycota.

¿Cuál es una característica distintiva de los Oomycota en comparación con otros "hongos"?. Pared celular de quitina. Reproducción exclusivamente sexual. Pared celular de celulosa. Esporas sin movilidad.

¿Qué subdivisión de las algas verdes se caracteriza por tener un ciclo de vida haplodiplonte isomorfo y talos filamentosos?. Chlorophyceae. Ulvophyceae. Charophyceae. Prasinophyceae.

¿Qué filo incluye a hongos basales que producen zoosporas móviles con un único flagelo?. Zygomycota. Chytridiomycota. Glomeromycota. Basidiomycota.

Dentro de las algas rojas (Rhodophyta), ¿qué clase incluye a las especies que forman arrecifes de coral mediante depósitos de carbonato de calcio?. Florideophyceae. Bangiophyceae. Cyanidiophyceae. Porphyrophyceae.

¿Qué característica define a los Microsporidia dentro de los hongos basales?. Formación de esporas con quitina y un filamento polar. Talos multicelulares tabicados. Presencia de flagelos laterales. Reproducción por oogamia.

En las algas verdes, ¿qué género tiene ciclos monogenéticos haploides y gametos móviles iguales (isogamia)?. Codium. Ulva. Cladophora. Ulotrix.

¿Qué grupo dentro de las algas eucariotas utiliza ficobilinas como pigmento accesorio, además de clorofila a?. Algas verdes. Algas rojas. Algas pardas. Euglenoides.

Dentro de los Bryophyta, ¿qué clase presenta esporofitos con cápsulas que contienen columela?. Hepatophyta. Anthocerotophyta. Musci. Charophyceae.

¿Qué tipo de ciclo biológico presentan las algas rojas, caracterizado por tres generaciones alternantes?. a) Monogenético haploide. b) Digenético heteromorfo. c) Trigenético. d) Haplodiplonte isomorfo.

¿Qué división de algas incluye organismos con talos hísticos que desarrollan estructuras similares a raíces, tallos y hojas (rizoides, cauloides y filoides)?. Phaeophyceae. Rhodophyta. Chlorophyta. Cyanophyta.

¿Qué grupo de organismos pertenece a la división Lycophyta y presenta microfilos como característica distintiva?. Musgos. Helechos. Selaginella. Equisetum.

Dentro de los hongos, ¿qué división incluye a especies como Saccharomyces cerevisiae, importantes en fermentación?. Basidiomycota. Zygomycota. Ascomycota. Chytridiomycota.

Dentro de los Basidiomycota, ¿qué estructura se forma para albergar a las basidiosporas?. Ascocarpo. Basidiocarpo. Esporangio. Anteridio.

¿Qué grupo de hongos se caracteriza por formar micorrizas arbusculares en asociación con raíces de plantas?. Ascomycota. Basidiomycota. Glomeromycota. Chytridiomycota.

¿Qué subdivisión de hongos incluye especies anaeróbicas que habitan en el rumen de animales herbívoros?. Chytridiomycota. Neocallimastigomycota. Zygomycota. Rozellomycota.

¿Qué clase de algas verdes incluye especies con ciclos digenéticos heteromorfos?. Chlorophyceae. Ulvophyceae. Charophyceae. Prasinophyceae.

¿Qué filo incluye hongos basales acuáticos que presentan zoosporas con un único flagelo?. Basidiomycota. Chytridiomycota. Glomeromycota. Microsporidia.

¿Qué característica distingue a las Charophyceae de otras algas verdes?. Presencia de talos laminares. Producción de esporangios simples. Relación filogenética cercana con las plantas terrestres. Reproducción por oogamia exclusiva.

Dentro de las algas pardas (Phaeophyceae), ¿qué estructura especializada ayuda en la flotación?. Rizoide. Cauloide. Filoide. Aerocisto.

¿Qué tipo de ciclo biológico es típico en las algas rojas con alternancia de tres generaciones?. Monogenético haploide. Digenético isomorfo. Trigenético heteromorfo. Haplodiplonte homomorfo.

En los Bryophyta, ¿qué estructura produce esporas?. Gametofito. Esporangio. Anteridio. Arquegonio.

¿Qué tipo de gametos se observan en organismos con oogamia?. Gametos iguales y móviles. Gametos de diferente tamaño, ambos móviles. Gameto femenino grande e inmóvil, y masculino móvil. Gametos producidos por esporangios simples.

Dentro de los Monilophyta, ¿qué grupo incluye helechos con hojas megafilos y soros bien desarrollados?. Lycophyta. Equisetopsida. Polypodiopsida. Psilotopsida.

¿Qué característica es exclusiva de las plantas gimnospermas?. Reproducción por esporas. Presencia de semillas desnudas. Dependencia del agua para la reproducción. Esporofito haploide dominante.

Dentro de las briófitas, ¿qué clase se caracteriza por tener esporofitos con una única cápsula sin estomas?. Musci. Anthocerotophyta. Hepatophyta. Lycophyta.

Los myxomycota tienen: Apotecios o cleistotecios. Plasmodios o pseudoplasmodios. Pared de celulosa. Pared de quitina.

Eventos evolutivos (apomorfias) de los pteridofitos respecto a los briofitos: Tejido vascular y esporofito independiente. Tejido vascular y esporofito dependiente del gametofito. Embrión y gametangios. Embrión y hojas.

Cuales definen a la clase equisetopsida. Hojas reducidas no verticiladas, esporangióforo e isosporia. Hojas con segmentos fértiles y esteriles y elateres. Hojas reducidas verticiladas, esporangióforo y heterosporia. Hojas reducidas verticiladas, esporangióforo e isosporia.

Las hojas tipo microfilo son caracteristicas de: Lycopodiopsida y equisetospida. Equisetopsida y pteridopsida. Pteridopsida y lycopodiopsida. No existen en pteridofitos.

Existen especies arbóreas en pteridofitos: Se extinguieron. Existen en la actualidad. Nunca han existido. Todos los actuales son arbóreos.

Carcteristica falsa de las ulvoficeas. De hábitat predominantemente marino. Mitosis abierta con membrana nuclear no persistente. Células flageladas isocontas. Poseen clorofila b.

Podemos definir el INDUSIO como. Excrecencia membranosa del limbo foliar. Estructura para facilitar la dehiscencia de los esporangios. Agrupación de esporangios. Agrupación de soros.

El grupo de las hydropterides (pteridopsida) son. Hierbas acuáticas o palustres. Hierbas terrestres. Arboles tropicales. Arboles de las zonas templadas.

Los organismos que tienen mas caracteres taxonómicos compartidos con los embriófitos son. Phaeophyceae. Charophyceae. Chrysophyceae. Chlorophyceae.

Los ascomycota presentan: Meiosporas diplaneticas (saprolegniales oomycota). Meiosporas monoplaneticas. Meiosporas aplanéticas (no existe). Ciclo biológico sin meiosporas.

Cual de los caracteres taxonómicos de heterokontophyta no es falso: Los flagelos son isocontos. Presentan clorofila b. Los flagelos son estramenopilos. Presentan ficobilinas.

Los plastidios producidos por endosimbiosis primaria pertenecen a. Euglenophyta. Dinophyta. Haptophyta. Rhodophyta.

¿Cual de los siguientes grupos taxonómicos presenta cuerpos OLIACEOS en sus células?. Marchantiophyta. Xanthophyceae. Cianophyta. Anthocerotophyta.

Jungermanniopsida es una clase perteneciente a la división. Marchantiophyta. Euglenophyta. Haptophyta. Rhodophyta.

Que pigmento fotosintetico no presentan los rhodophyta. Ficoeritrina. Ficocianina. Clorofila b. Clorofila a.

Que afirmación sobre el ciclo biológico de fucus sp es verdadera. Ciclo digenetico isomórfico. Reproducción sexual isogamica. Gametos masculinos heterocontos. Meiosis zigotica.

Las algas rojas no presentan. a. Clorofila a. b. Flagelos. c. Pared celular. d. Xantofilas.

Que caracteres definen el grupo de las ophioglossales (botrychlum y ophioglossum). Hojas con segmentos esteriles y fértiles. Hojas tipo microfilo. Heterosporia y prefoliación circinada. Isosporia y prefoliación circinada.

En los hongos heterotalicos. Tienen gametocistes masculinos y femeninos en el mismo talo. Tienen gametocistes masculinos y femeninos en talos distintos. No existen gametocistes masculinos. No existen gametocistes femeninos.

Que organismo vive en las zonas infralitorales de los oceanos. a. Lunularia cruciata (briofita). b. Polypodium vulgare (pteridofito). c. Laminaria sp. (alga parda). d. Evernia prunastri (hongo liquenizado).

Que afirmación no es verdadera. a. Las esporas meióticas son haploides. b. No existen briofitos en los oceanos. c. Los embriofitos presentan isogamia. d. Plantas cormofitas y traqueofitas es lo mismo.

Las algas pardas se denominan científicamente. a. Rhodophyceae. b. Phaeophyceae. c. Polypodiaceae. d. Heterokonthophyta.

Claviceps purpurea tiene o produce. a. Cuerpos fructíferos tipo apotecio. b. Varios tipos de esporas dicarióticas como ecidiosporas. c. Dos hospedantes distintos para completar su ciclo. d. Cuerpos fructíferos tipo peritecio.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre los talofitos no es verdadera. a. Son organismos homeohidros. b. Existe especialización de funciones. c. Organismos pluricelulares a veces polienérgidos. d. Experimentan crecimiento, reproducción y muerte fisiológica.

Señale que carácter taxonomico no se presenta en los cianófitos. a. Poseen una pared celular con mureína. b. Poseen ficobilisomas. c. Poseen clorofila c. d. Poseen carboxisomas.

Que afirmación sobre el ciclo biológico de marchantia polymorpha es verdadera. a. El gametofito es haploide. b. El esporofito no es dominante. c. La meiosis es zigotica. d. Los gametos masculinos son flagelados.

Charophyceae, señale que característica de este grupo es. a. Tienen rizoma. b. Presentan fragmoplasto en la citocinesis. c. Cuerpo vegetativo organizado en nudos y entrenudos. d. Órganos sexuales complejos.

Que afirmación no es falsa. a. Los briofitos poseen lignina. b. Los cianofitos no tienen reproducción sexual. c. Las euglenofitas poseen clorofila c. d. Las rodofitas poseen células flageladas.

Los saprolegniales presentan. a. Elementos móviles y apotecios. b. Elementos móviles y peritecios. c. Diplanetismo, en general. d. Sin elementos móviles.

Los deuteromycota tienen. a. Gametocistes masculinos. b. Gametocistes femeninos. c. Esporas en forma de media luna como fusarium. d. Esporas en forma de media luna como alternaria.

Los zygomycota son. a. Filamentosos con tabiques sencillos. b. Filamentosos sin tabiques. c. Semejantes a las levaduras, pero sin formar colonias. d. Filamentosos con tabiques complejos.

Los basidiomycota presentan. Cleistotecios (tiene que romperse para liberar las esporas) con apéndices. Conidióforos ramificados en el tercio distal. Micelio dicariótico abundante y en general con fíbulas (forma de aguja). Basidiosporas dicarióticas.

Las trufas son. a. Ascomycota (tuber melanosporum). b. Basidiomycota. c. Deuteromycota. d. Myxomycota.

Las royas. a. Tienen cleistotecios con apéndices. b. Tienen apotecios. c. Tienen peritecios. d. Carecen de cuerpos fructíferos.

Los esporangios del grupo de las leptosporangiadas se agrupan en SOROS. a. Verdadero. b. Falsa. c. Solo en especies arbóreas. d. Solo en herbáceas anuales.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre los briofitos no es falsa. a. Son traqueófitos. b. Mediante la singamia recuperan su condición haploide. c. Tienen falsas raíces denominadas rizomas. d. No han conseguido independizarse del agua.

¿Dónde se encuentra un briofito saxícola?. a. En las cortezas. b. En las rocas. c. En el suelo. d. En las marismas.

Los hongos liquenizados pueden presentar talo. a. Crustáceo como usnea. b. Compuesto como cladonia. c. Foliáceo como usnea. d. Fruticuloso y aplanado como usnea.

39. Cual de las siguientes afirmaciones sobre las algas eucariotas no es verdadera. a. Poseen un sistema vascular muy desarrollado. b. Generalmente poseen clorofila y son fotosintéticas. c. Es frecuente la reproducción vegetativa. d. Generalmente colonizan el medio acuatico.

1. Los Myxomycota se caracterizan porque: a) Son hongos con digestión interna por fagocitosis. b) Son hongos con una fase ameboide y otra plasmodial. c) Se reproducen por esporas. d) Todas las anteriores son correctas.

2. Los Chytridiomycota se caracterizan por: a) Presentar células flageladas y vivir en ambientes acuáticos. b) Establecen micorrizas con diversos grupos de plantas. c) Presentan chytriosporas en su fase de reproducción sexual. d) No tienen fase de reproducción sexual conocida.

3. Los Ascomycota y Basidiomycota presentan: a) Micelio sifonal con núcleos n en alguna fase de su ciclo biológico. b) Micelio tabicado eucariótico en alguna fase de su ciclo biológico. c) Micelio sifonal con núcleos 2n en alguna fase de su ciclo biológico. d) Micelio tabicado con células anucleadas en alguna fase de su ciclo biológico.

4. El término Wood Wide Web por analogía con la World Wide Web se refiere: a) Al sistema biológico de conexión entre un hongo patógeno y su hospedante.. b) Al sistema de intercambio de información a nivel de las asociaciones micorrícicas. c) Al sistema de intercambio de información entre las algas y los hongos de una simbiosis liquénica. d) No existe ese término con aplicaciones biológicas.

5. Los briófitos son: a) Talófitos. b) Cormófitos. c) Protofitos. d) Protocormófitos.

6. Los gametangióforos son típicos de: a) Hepáticas talosas. b) Hepáticas foliosas.

7. Respecto a los siguientes hongos, indique la opción correcta: a) Stereum hirsutum presenta ascomas con pelos hirsutos. b) Phellinus torulosus forma basidiomas con himenóforo laminar. c) Ramaria formosa presenta himenio anfigamo y basidiomas ramificados. d) Hericium erinaceus forma ascomas globosos en forma de erizo.

8. Indique la correcta: a) Hexagonia nitida es un hongo con himenóforo con poros hexagonales. b) Fomes fomentarius es un hongo con basidiomas de crecimiento imbricado. c) Ramaria tiene ascomas ramificados en forma de coral. d) Ganoderma presenta basidiomas con himenóforo que oscurece al roce.

9. Indique la correcta: a) Tremella mesenterica es un hongo gelatinoso del grupo de los Basidiomycota. b) Scleroderma forma ascomas globosos con ascosporas en el interior. c) Claviceps purpurea es un basidiomiceto parásito del centeno. d) Auricularia mesenterica es un hongo gelatinoso con apotecios en forma de orejas.

10. Codium tormentosum es una especie que puede definirse como: a) Alga verde con talo tubular dividido dicotómicamente. b) Alga parda que presenta talo sifonado dividido en nudo y entrenudos. c) Alga verde formada por un talo foliáceo que se fija al sustrato por un disco basal. d) Alga parda que presenta un talo postrado con tomento patente.

11. Indique el grupo con los caracteres correctos: a) Ophioglossales: Microfilos divididos en segmentos fértiles y estériles, con leptosporangios abiertos por fisuras. b) Psilotales: Microfilos ligulados y esporangios no soldados situados en ramas vasculares. c) Equisetales: Microfilos verticilados y esporangios agrupados en un estróbilo apical. d) Osmundales: Eufilos con porción estéril y fértil, con esporangios no reunidos en soros.

12. Ascophyllum nodosum: Respuesta: c) Alga parda con talo formado por ejes comprimidos y con grandes aerocistes ovales. Razón: a) Alga verde con talo foliáceo. b) Alga verde con talo laminar. c) Alga parda con talo formado por ejes comprimidos y con grandes aerocistes ovales. d) Alga parda con talo formado por ejes no comprimidos y con grandes aerocistes ovales.

1. Dentro del grupo de los dinoflagelados encontramos: a) Especies que producen bioluminiscencia. b) Especies que pueden asociarse simbióticamente con animales. c) Especies fotosintéticas causantes de las mareas rojas. d) Todas las anteriores son correctas.

2. Las algas rojas poseen: a) Clorofilas A y B. b) Clorofilas C y A. c) Clorofilas A y D. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El nivel de organización celular monadoide se caracteriza por: a) Una organización multicelular. b) Una organización pluricelular. c) Una organización unicelular. d) Una organización filamentosa.

4. Las algas rojas presentan una reproducción sexual: a) Mediadas por gametos con dos flagelos iguales. b) Mediada por gametos con dos flagelos desiguales. c) Mediada con isósporos con gametos inmóviles. d) Ninguno de los anteriores.

Las zooxanthelas son: a) Grupo de algas Xantophyceae, fotoautótrofas. b) Grupo de algas Dinophyceae, simbiontes. c) Grupo de algas Chrysophyceae, micotrofas. d) Grupo de algas Zooxanthophyceae.

6. Los organismos pertenecientes a la división Cyanophyta: a) Poseen clorofila A y C. b) Se han originado por endosimbiosis primaria. c) Son bacterias Gram negativas. d) Poseen flagelos.

Las algas Heterokontophyta se han originado por: Las Heterokontophyta, como las algas pardas, se originaron por endosimbiosis secundaria, ya que adquirieron cloroplastos a partir de un protista fotosintético. a) Endosimbiosis primaria. b) Endosimbiosis secundaria. c) Endosimbiosis terciaria. d) Endosimbiosis cuaternaria.

8. ¿Qué afirmación sobre las diatomeas no es verdadera?. a) Presentan clorofila A y C. b) Presentan una gruesa capa de quitina. c) Presentan fucoxantina. d) Presentan ciclos monogenéticos diploides.

9. ¿Qué tipos morfológicos no se presentan en las Phaeophyceae?. a) Talos hísticos. b) Organismos unicelulares. c) Talos pseudoparenquimáticos. d) Filamentos ramificados.

¿Cuál de estos caracteres taxonómicos de Rodophytas no es verdadero?. a) Los flagelos son isocontos. b) Presentan clorofila A. c) Sin flagelos. d) Presentan ficobilinas.

¿Qué afirmación sobre el ciclo biológico de Asparagopsis armata es verdadera?. a) Ciclo digenético heteromórfico. b) Reproducción sexual isogámica. c) Gametos inflagelos. d) Meiosis zigótica.

En Chlorophyta el principal polisacárido de reserva es: a) Paramilo. b) Almidón. c) Glucógeno. d) Celulosa.

13. ¿Cuál de los siguientes grupos de algas verdes es dulceacuícola y posee géneros fitobiontes de hongos liquenizados?. a) Trebouxiophyceae. b) Ulvophyceae. c) Prasinophyceae. d) Charophyceae.

¿Qué estructura se forma en la reproducción sexual de Zygnematales filamentosas?. A. Istmo. B. Oogonios calcificados. C. Espermocarpo. D. Tubo de conjugación.

¿Qué sustancia facilita la impermeabilización de las superficies vegetativas de embriófitos?. A. Lignina. B. Esporopolenina. C. Cutina. D. Carbonato cálcico.

Señale la afirmación válida para los hongos Glomeromycota: A. No se conoce la fase de reproducción sexual. B. Forman endomicorrizas. C. Presentan un micelio cenocítico sin tabicar. D. Todas las anteriores son correctas.

Los hongos Zygomycota se caracterizan por: A. Filamentosos con tabiques sencillos y pared celular de celulosa. B. Filamentosos con tabiques complejos, semejantes a los Basidiomycota. C. Filamentosos sin tabiques multinucleados y forman zigosporas. D. Forman zigosporas en ascomas cupuliformes.

Los Oomycota son organismos: A. Con pared celular de celulosa y que no presentan elementos flagelados. B. Con pared celular de quitina y con elementos flagelados. C. Con zoósporas móviles y micelio tabicado. D. Con la fase vegetativa formada por células filamentosas sin tabicar y zoosporas.

Ganoderma lucidum es un hongo importante por: A. Es parásito de muchas especies vegetales y causante de pérdidas en agricultura. B. Posee compuestos con propiedades medicinales y es usado en micoterapia. C. Es un hongo micorrizógeno con importancia ecológica. D. Provoca la enfermedad de la "seca de la encina".

Denunciar Test