option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test críticos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test críticos

Descripción:
preguntas examn 2022

Fecha de Creación: 2023/01/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la obstrucción aérea es falso: La ausencia de tos no significa una obstrucción grave. El protocolo en embarazadas se sigue igual.

Que es verdadero en cuanto a la rcp pedriática. Con dos reanimadores sanitarios el ciclo es 15/2. Dar 5 ventilaciones de rescate. Un solo reanimador después de 1 minuto llama al 061 o 112. Todas son correctas.

Que es lo más importante en un paciente traumatizado. Vía aérea. Nivel de consciencia. Ventilación. Todas son falsas.

Criterios de NO fibrinolisis: Hemorragia intracraneal. Menor a 18 años. NIHSS > 25. Todas.

Criterios de actuación código ictus: (señala la verdadera). Síntomas de más de 4.5h. Disfunción neurológica: entumecimiento, …. Rankin >2. Todas son falsas.

La hemodialisis peritoneal en intox. Es: Para disminuir la absorción. Para aumentar eliminación. Para la eliminación del fármaco.

En código trauma: a. Informamos al hospital de cómo es la lesión y del tiempo que lleva. b. Entregamos trauma score revisado y historia clínica. c. Historia familiar o algo así relacionado con la familia. d. a y b son correctas.

En código sepsis es importante registrar la hora x, esa hora se llama…. Hora cero. Hora de oro.

Como realizar la RCP a un niño de 18 meses: Con los dedos pulgar e índice en el tercio superior del esternón (línea intermamilar). Con los dedos medio y anular por encima de la línea intermamilar. Igual que en el adulto. Con el talón de una mano en el centro del pecho dos cm por encima de la parte distal del esternón.

Señala la correcta en cuanto a cuando dar 3 descargas seguidas: En FV y TVSP, PRESENCIADA. En arritmias desfibrilables. En arritmias desfibrilables cuando el paciente tenga puesto un DEA. Todas son correctas.

Cuando damos la descarga usando un DESA: Cuando el DESA lo indique y tengamos que presionar el botón rojo. No tenemos que dar nada porque el DESA lo hace solo.

Cuando ocurre los opistonos en las convulsiones: Tónica. Clónica.

Con respecto al manejo del paciente ahogado, señala la correcta: RCP/DEsA. Tª < 30 º limitar la desfibrilación a 3 choques y no administrar drogas. Tª > 30º doblar los intervalos entre dosis. Todas son correctas.

Que no es priorizante en el triaje: La no aplicación de medidas diagnósticas y terapéuticas si procede. Control del flujo. Actuar rápido. Atender a los pacientes más graves que de no hacerlo morirían.

Cuando sospechamos lesión cervical: Injuria por encima de las clavículas. Dolor. Crepitación. Todas.

Cual no es de inmovilización: Camilla de tijera pala o cuchara. Férula espinal. Collarín cervical, dama de elche. Colchón de vacío.

Cuando llamas al tlf de emergencia tienes q contestar: Como ha sido. Cuantas personas involucradas. Donde ha pasado. Todas.

Nombre del SET: Servicio del triaje español. Servicio de triaje europeo. Sistema de clasificación español. Sistema clasificación europeo.

Como se sabe que una RCP avanzada está bien: Gasometría. Electrocardiograma. Capnógrafo. Pulsiometría.

Al poner una intraósea la falsa: Una vez puesta se puede dejar todo el tiempo que sea. Útil para lactantes, niños, adultos. Se usa igual que una vía periférica. Una zona es el maléolo tibial interno.

En la disfunción Del Estado neurológico, cuál sería su objetivo en la evaluación secundaria: Estímulos dolorosos. Escala de coma de Glasgow. Estímulos verbales. Pupilas.

El instrumental que posee la uvi móvil se puede clasificar en: Material de movilización, transporte, no farmacológico, vía aérea, diagnóstico y tratamiento. Material de inmovilización, de transporte, farmacológico, vía aérea, diagnóstico, tratamiento. Material de movilización, de transporte, no farmacológico, vía aérea y tratamiento. Material de inmovilización, de transporte, no farmacológico, vía aérea, diagnóstico y tratamiento.

La evaluación primaria del trauma, ¿qué secuencia debemos seguir?. Vía aérea, control cervical, buena respiración, circulación, estado neurológico, exposición y entorno. Buena respiración, vía aérea, control cervical, estado neurológico, circulación, exposición y entorno. Circulación, buena respiración, vía aérea, control cervical, estado neurológico, exposición y entorno. Vía aérea, control cervical, buena respiración, estado neurológico, circulación exposición y entorno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, con relación a la disociación electromecánica es cierta?. Debemos realizar compresiones torácicas solo si el paciente con DEM presenta frecuencia ventricular < 60 lpm. Es preciso identificar curvas reversibles y tratarlas. En la DEM rara vez es causada por hipovolemia, de manera que la administración de líquidos está contraindicada. Debe tratarse como una fibrilación aurícula.

Una reacción anafiláctica grave, cuales serian las medidas a adoptar adecuadas: Administrar adrenalina y antihistamínicos. Reposición rápida de fluidos. Oxigeno e intubación precoz. Todas las anteriores.

En intoxicaciones, la diálisis peritoneal es un método utilizado para: Eliminar el tóxico absorbido. Evitar la absorción del tóxico. Disminuir la absorción del tóxico. Aumentar la velocidad de eliminación.

Nos referimos a las 5T cuando hablamos de…. Neumotórax a tensión, tóxicos, taponamiento cardiaco, trombosis cardiaca y trombosis pulmonar. Neumotórax a tensión, trombosis cardiaca, taponamiento cardiaco, triaje y tóxicos.

Cómo están las pupilas en intoxicación por heroína: Midriáticas. Mióticas.

Señala lo correcto respecto al ictus. Usar suero glucosado. Poner vía en brazo parético. Ninguna es correcta.

Cuando no se aplica mi voluntad anticipada?. Cuando yo puedo decidir. Cuando estas en coma. Cuando no puedes decidir.

Denunciar Test