criticos enfermeria uji
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() criticos enfermeria uji Descripción: t2 respi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
relaciona. Insuficiencia respiratoria aguda-IRA. Insuficienica respiratoria cronica -IRC. Insuficiencia respiratoria cronica reagudizada-IRCA. La insuficiencia respiratoria aguda es una de las causas mas frecuentes de ingreso en UCI. v. f. Causas de IRA. fallo respiratorio hipoxemico--> disminuye PaO2. fallo respiratorio hipercapnico-->incapacidad eliminacion CO2. fallo respiratorio mixto (disminucion PaO2 + incapacidad eliminacion CO2). fallo sistemico multiorganico. fallo respiratorio reagudizacion asma. Elige la correcta. Valores de PaO2 = 60 mmHg y PaCO2 = 50 mmHg indican fallo respiratorio. No existen valores absolutos. No existen valores absolutos definidos, pero PaO2 < 60 mmHg y PaCO2 >50 mmHg son los limites mas usados en el diagnostico de fallo respiratorio. No existen valores absolutos definidos, pero PaO2 < 60 mmHg y PaCO2 >50 mmHg son los limites mas usados en el diagnostico de fallo respiratorio junto con la historia clinica del paciente. En la IRespiratoria encontrramos alteraciones... de frecuencia de la inspiracion. de profundidad o amplitud de la inspiracion. del ritmo y patron respiratorio. del uso de los musculos respiratorios. de la simetria del torax. disnea. de frecuencia de la espiracion. La frecuencia respiratoria normal corresponde a 20 respiraciones por minuto (+/- 5). v. f. relaciona. taquipnea. bradipnea. apnea. señala correcta de la apnea. ausencia de repiracion durante 20 seg. ausencia de repiracion durante 30 seg. ausencia de repiracion durante 20 seg en vigilia y 30 seg en estado sueño. todas incorrectas. hipernea es. tambien se llama respiracion kussmaul. aumento de volumen circulante. aumento de la FR. disminucion volumen circulante. relaciona. alteraciondes en FR. Alteraciones en profundidad. alteraciones en ritmo y patron respiratorio. alteraciones del uso de musculos paradojicos. alteraciones en simetria del torax. la respiracion paradojica abdominal es un signo de. fatiga diafragmatica. agonia y muerte inmediata. disnea. broncoconstriccion. En respiracion paradojica, encontraremos a un pacinete con. torax inestable. volet toracico. flaid chest. disnea. simetria pulmonar. Los niveles de PaCo2 y PaO2 dependen de. edad. sexo. altitud. altitud y latitud. procesos metabolicos. acidosis metabolica cuando se reunen las siguientes valores. Bicarbonato <22 mEq/l. Exceso de base (EB) +2 mEq/l. Exceso de base (EB) -2 mEq/l. Bicarbonato >22 mEq/l. alcalosis metabolica cuando se reunen los siguientes valores. bicarbonato > 26 mEq/l. bicarbonato < 26 mEq/l. Exceso de base (EB) - 2 mEq. exceso de base (EB) + 2 mEq. relaciona. acidosis respiratoria. alcalosis respiratoia. acidosis metabolica. alcalosis metabolica. acidosis mixta. alcalosis mixta. señala la correcta de la ALCALOSIS METABOLICA. el paciente trata de aumentar la PaCO2 mediante una depresion respiratoria (aumenta ligeramente la PaCO2). vomitos muy exagerados y diarreas. ph alto. todas son correctas. señala correcta/s en acidosis metabolica. el paciente intenta compensar con hiperventilacion que disminuye la PaCo2. la encontramos en cetocidosis diabetica. ph elevado. bicarbonato normal. señala la correcta en ALCALOSIS RESPIRATORIA. se contraresta con amortiguadores (intracelulares) que liberan protones y disminuyen el bicarbonato en plasma. ph alto. ph bajo. hiperventilacion como mecanismo compensatorio. depresion respiratoria como mecanismo compensatorio. señala la correcta/s en ACIDOSIS RESPIRATORIA. ph bajo. ph alto. los riñones aumentan reabsorcion de biacarbonato como mecanismo compensatorio. los riñones disminuyen reabsorcion como mecanismo compensatorio. la hematosis es el proceso por el que la ventilacion pulmonar y la circulacion sanguinea coinciden en los alveolos pulmonares para realizar el intercambio gaseoso. v. f. señala las incorrectas de la HEMATOSIS. es el proceso por el que la ventilacion pulmonar y la circulacion sanguinea coinciden en los alveolos pulmonares para oxigenar la sangre por el cambio de presiones. es el intercambio gaseoso. es la generacion de nuevos hematies. es la destruccion de las celulas sanguineas. señala las correctas sonbre Gradiente Alveoarterial. AaPO2. se acepta una diferencia de 20 mmHg. Formula es --> P. alveolar O2 arterial- P. arterial O2. Formula es -->P. arterial O2 - P. alveolar O2. Que sucede en IRA. acidosis respiratoria. todas incorrectas. acidosis respiratoria y metabolica. alcalosis respiratoria y metabolica. alcalosis respiratoria. otros factores q empeoran la IRA. anemia. bajo gasto cardiaco. asma. bronquiolitis. segun esquema clasificacion IR. se divide en intercambio gaseoso y tiempo de instauracion. segun tiempo de instauracion puede ser aguda / cronica. el valor limite del intercambio gaseoso es 30 mmHg. el valor limite de intercambio gaseoso es 20 mmHg. relaciona segun clasificacion de la insuficiencia respiratoria. alteraciones del intercambio gaseoso. tiempo de instauracion. Para clasificar la Insuficiencia Respiratoria se usa el valor. AaPO2, 20 mmHg como limite. AaPO2 , 30 mmHg como limite. PaCO2. PaO2. Relaciona segun las causas de IR. Causas Intrapulmonares. Causas extrapulmonares. el cortocircuito/shunt señala la incorrecta. se produce porque parte de la sangre que llega al circuito arterial no ha pasado por regiones ventiladas del pulmon. causado por zonas del pulmon perfundidas poer no ventiladas. defectos en el tabique cardiaco no son relevantes. causado por comunicacion vascular anomala entre el circuito venoso y arterial. señala la correcta. la perfusion y ventilacion son homogeneas en todas las partes del pulmon. hay una ventilacion homogenea y una perfusion no homogenea. hay una perfusion homogea y una ventilacion no homogenea. la perfusion y ventilacion no son homogeneas en todas las partes del pulmon. relaciona segun la desigualdad entre ventilacion (V) y perfusion (Q) en los pulmones. apex del pulmon. bases del pulmon. la relacion V/Q. indica falsa. relacion V/Q es bajo (<0.8) significa fallo ventilatorio. relacion V/Q es elevado (>0.8) significa fallo circulatorio. la relacion V/Q es 0.8. todas son correctas. que causa vemos vas en paciente ingresado en UCI por cortocircuito/Shunt. comunicacion vascular anomala. zonas bien perfundidas pero no ventiladas. defectos del tabique cardiaco. ninguna correcta. las alteraciones en la difusion se producen por problemas en la membrana alveolar, la perfusion y ventilacion son normales. v. f. causas de alteraciones pulmonares en la difusion. enfermedades intersticiales. ejercicio fisico. todas correctas. todas incorrectas. las causas extrapulmonares de la IR. generan hipoxia. generan hiperoxia. generan hipocapnia. gneran hipercapnia. en funcion de la PaCo2 la IRA puede ser. hipocapnia <35 mmHg. normocapnia 35-45mmHg. hipercapnia>35 mmHg. todas correctas. señala las correctas sobre cuidados enfermeria en gasometria. se puede usar anestesico local para la puncion arterial. exceso de heparina en la jeringa no altera los resultados. las burbujas que se hayan podido quedar no alteran los resultados. si la muestra esta en contacto con aire ambiental muestra no valida. la temperatura es una constante a tner en cuenta. la muestra no se conserrva en frio. la muestra no debe agitarse. A la hora de elegir un sistema de administracion de O2 tendremos en cuenta. fraccion inspiratoria de O2 que el sistema puede administrar (FiO2). Presencia de rebreathing (o reinhalacion). cantidad de flujo que pueden administrar. conexiones adaptadas para el aerogen. la FiO2 es la cantidad de O2 medible y calculable que se adminitra a un paciente, esla oxigenoterapia convencional y se expresa en %. v. f. Segun la presencia de rebreathing... (correctas). En las mascarillas con reinhalacion parcial, el CO2 de los gases espirados es absorbido por un reservorio. en mascarilla con reinhalacion parcial el aire espirado por el enfermo puede ser nuavemente inspirado. las mascarillas sin reinhalacion los gases espirados no tienen contacto con gases inhalados. las mascarillas sin reinhalacion tienen mascarillas unidireccionales. relaciona. Sistema de alto flujo. Sistema de bajo flujo. Las canulas ONAF son oxigenoterapia de alto flujo. v. f. La oxigenoterapia de alto flujo permite administrar una FiO2. conocida. calentada. humidificada activa. templada. humificada pasiva. Indicaciones de sistemas de alto flujo para pacientes... necesidades de aporte O2 >5l/min. IR moderada. destete de VM. disconfort otras mascaras. riesgo de aspiracion. IR leve. Contraindicaciones de admintracion de alto flujo. destete VM. disconfort otras mascaras. inestabilidad hemodinamica. bajo nivel conciencia. dificultad/disnea intensa. Ventaja del Alto Flujo. genera presion positiva continua en la via respiratoria. mejora complianza y reduce trabajo respiratorio. mayor confort (alimentacion, hidratacion y comunicacion). todas correctas. Eleccion de ventilacion para paciente con IR y hipocapnia. O2 con sistema de alto flujo + FiO2 elevada. O2 con sistema de bajo flujo + FiO2 elevada. O2 con sistema de bajo flujo + FiO2 baja. O2 con sistema de alto flujo + FiO2 baja. Administracion oxigenoterapia en paciente EPOC con hipercapnia. O2 con sistema alto flujo + FiO2 baja. O2 de bajo flujo + FiO2 baja. O2 con sistema alto flujo + FiO2 alta. O2 con sistema bajo flujo + FiO2 baja. Paciente EPOC con <= 30 rpm y 92 % satO2. leve. moderado. grave. Segun el papel de enfermeria de controlar la efectividad de la Oxigenoterapia, relaciona. control clinico: si tto efectivo, observaremos. control gasometrico. control general paciente. complicaciones que encontramos en la adminitracion de oxigenoterapia. elemento explosivo (gas). es O2 puro, no humidifacado causa lesiones en mucosas. puede causar fibrosis pulmonar. provoca atelectasias pulmonares. FiO2 elevadas condicionan hipoventilacion y narcolepsia por aumento de CO2. puede causas fibrosis quistica. Señala los objetivos de la ventilacion mecanica. ganar tiempo. mejora intercambio gases. aliviar disnea. mejora la mecanica pulmonar (disminuir cote energetico, revertir fatiga). permitir sedacion y/o bloqueo neuromuscular. evitar otras complicaciones. ahorrar farmacos broncodilatadores. disminuir el numero de gasometrias. disminuir el confort del paciente. Señala la falsa en cuanto a la ventilacion mecanica. sustituye total/ parcialmente la ventilacion espontanea. sustituye la ventilacion espontanea de manera temporal. la VMI no precisa intubacion. la VMNI precisa interfaces (mascarillas). la VMI se realiza mediante. intubacion orotraqueal. intubacion nasotraqueal. intubacion traqueostomia. todas. Es un generador de flujo de gases (aire y oxigeno) aplicados a una determinada presion en un determinado tiempo y de forma ciclica. (INDICA A QUE HACE REFERENCIA ESTA DEFINICION). Ventilador. fases del ciclo respiratorio. fase trigger. fase inspiratoria. fase de ciclado. Parametros de VMI. Frecuencia inspiratoria de O2. FR. Trigger. volumen corriente. tiempo inspiratorio. presion positiva al final de la espiracion. Se utiliza la frecuencia inpiratoria minima para conseguir. PaO2>=60 mmHg. SatO2>=90%. todas correctas. La ventilacion sera controlada/mandatoria dependiendo de. FR del paciente. FR programada. FiO2 programada. Volumen corriente. el trigger. sensor que detecta el esfuerzo inpiratorio del paciente y automaticamente abre la valvula. sensibilidad del sensor se ajusta para minimizar el esfuerzo del paciente en la inspiraciony espiracion. la sensibilidad del sensor se ajusta para que no se dispare el ventilador ante minimos esfuerzos. el ajuste del trigger define la modalidad ventilatoria asistida. todas correctas. el volumen corriente es la cantidad de aire movilizado en un movimineto inspiratorio. v. f. el volumen corriente (VT) depende de. resistencia de vias. complicacion pulmonar. peso del paciente. sexo. edad. patologia. Al ajustar el volumen corriente (VT) no se debe sobrepasar una presion inpiratoria meseta de. 30-35 cmH2O. 30-35 mmHg. 30-35 cm. 3-35 ml. Tiempo Inspiratorio, la relacion inspiracion/ espiracion fisiologica es. I/E= 1:1. I/E=1:2. I/E= 2:1. I/E= 2:2. Si un paciente esta en bradipnea, o ha disminuido la FR, observaremos un mayor tiempo espiratorio. v. f. La presion positiva al final de la espiracion (PEEP) es un parametro de la VMI, se usa para evitar colapso alveolar al final de la espiracion. v. f. Las modalidades ventilatorias vienen determinadas por. estado oxigeno del paciente. capacidad del paciente para iniciar un movimineto inspiratorio espontaneo. confort del paciente. estabilidad hemodinamica. Las modaliddes ventilatorias, se clasifican en. limitadas por volumen. limitadas por presion. cicladas por flujo. limitadas por temperatura. limitadas por FiO2. Segun las modalidades ventilatorias, señla las que sean limitadas por volumen (pista son 4). ventilacion controlada por volumen. ventilacion mecanica intermitente mandatoria sincronizada. ventilacion asistida controlada por volumen. volumen soporte. presion control. Segun las modalidades ventilatorias, las cicladas por flujo incluyen (pista son 3 ;)). presion soporte. presion positiva continua en la via aerea (CPAP). presion positiva en la via aerea de dos niveles (BIPAP). todas. Complicaciones VMI. lesiones traqueales. lesion tejido pulmonar. lesiones faciales. hipotension. hipertension. mucosas secas e irritadas. cuidados de enfermeria en lesiones traqueales por complicacion VMI. correcta sedoanalgesia. TOT lubricado. sondas aspiracion lubricadas. disminucion sedoanalgesia. cuidados enfermeria en hipotension como complicacion de la VMI. disminuir sedacion. administrar liquidos de reposiscion. revisar y ajustar alarmas en monitor. farmacos vasoactivos. farmacos vasodilatadores. Cuidados de enfermeria en bradicardia por reflejo vagal, como complicaciones con VMI. atropina. aumento volumen. farmacos vasodilatadores. Cuidados de enfermeria en complicaiones VMNI, señala correctas. escoger mascarilla mejor adapatada a la anatomia del paciente. humedecer la cornea con SG5%. Utilizar pomada epitelizante en lesion ocular. no permitir aumento de fugas, apretar mucho la mascarilla. hidratar mucosa bucal. practicar fisioterapia respiratoria con triflow. |