cro.general.belgrano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cro.general.belgrano Descripción: calle belgrano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde a un contrato de. Leasing. Innominado. Compraventa. Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a bienes pertenecientes al dominio Público del Estado: Los Documentos Oficiales del Estado. Compraventa. Aleatorio. Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a bienes perteneciente al dominio privado del estado: Los inmuebles que carecen de dueño. Innominado. Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de Leasing: Aleatorio. Una compraventa. Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de Leasing. Gratuito. Una compraventa. Supongamos que María posee un inmueble que ha heredado hace unos de su tía Marta. Recientemente, ha recibido de Juan una oferta para comprarle la propiedad. ¿Qué contrato podrán celebrar entre las partes?. Una compraventa. Los Documentos Oficiales del Estado. Podemos afirmar que el contrato de compraventa es bilateral y consensual porque: Es bilateral porque genera obligaciones para ambas partes y es consensual porque se perfecciona con el consentimiento de las partes. Una compraventa. En el contrato de compraventa se pueden agregar algunas cláusulas y determinar algunas modalidades, entre ellas, se encuentra el “PACTO DE RETROVENTA” que significa el citado pacto: Es el pacto por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos. Inhibición general de bienes. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Supongamos un caso de venta de cosa cierta, en caso de que ella deje de existir. ¿Qué efectos produce en la relación jurídica esta circunstancia?. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio. Si ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno. Si deja de existir antes de formarse, el contrato es nulo. Inhibición general de bienes. Para proteger el crédito, como elemento integrante del patrimonio, la Ley establece diversas medidas procesales, entre ellas se encuentra: Inhibición general de bienes. Contrato de obra. Supongamos un caso de pacto de retroventa suscripto entre María y Laura. Si se trata de cosas inmuebles, debe ser practicado dentro de un plazo máximo de 5 años. Verdadero. Falso. Marcelo ha decidido de forma más lujosa su casa. Para ello ha contratado a Juan, escultor muy famoso de Córdoba, para que realice una escultura de mármol de gran tamaño que tiene pensado colocar en su jardín exterior. Por la escultura Marcelo pagará a Juan la suma de $120.000, monto que será abonado una vez que la escultura sea entregada por Juan. ¿Qué contrato considera que se ha celebrado entre Marcelo y el escultor?: Contrato de obra. Ley para ellas. Según lo que determina el art 225 del CCC aquellas cosas incorporadas al sueldo de manera orgánica son: Inmuebles por naturaleza. Ley para ellas. En virtud de lo establecido en el CC.Y C habrá compraventa cuando: Una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra apagar un precio en dinero. Compraventa. Hay _______ si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero: Compraventa. 24hs. Contrato de compraventa: cuál es el plazo de entrega de la cosa?. 24hs. Pacto de reventa, pacto de retroventa, pacto de preferencia. Indique cuál de las siguientes clausulas pueden agregarse al contrato de compraventa: Pacto de reventa, pacto de retroventa, pacto de preferencia. 5 años. En relación al contrato de Compraventa: indique cuál de las siguientes opciones es incorrecta. El pacto de retroventa es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. 5 años. El pacto de retroventa si se trata de cosas inmuebles debe ser practicado dentro de un plazo de: 5 años. 50 socios. El pacto de Retroventa, si se trata de cosas muebles debe ser practicado dentro de un plazo máximo de: 5 años si son inmuebles y de 2 años si son muebles. 50 socios. En el contrato de compraventa se pueden agregar algunas cláusulas y determinar algunas modalidades, entre ellas, se encuentra el “pacto de Preferencia” ¿qué significa el siguiente pacto?. Es el pacto por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquiriente si el comprador decide enajenarla. Franquicia. El plazo de duración de la marca es de: 10 años. 50 socios. El numero máximo de socios de una S.R.L es de: 50 socios. Una Franquicia. Lea la siguiente situación: Ramón Carcano ha desarrollado una línea de cosmética que ha crecido vertiginosamente por la calidad de sus productos y por el servicio que presta. Ramón ha registrado la marca de sus productos “Rocío” en el instituto nacional de propiedad industrial. Su meta es expandirse, pero se le ha aconsejado no abrir sucursales con recursos humanos en relación de dependencia, sino buscar otra forma jurídica que permita cubrir gran parte del territorio de la provincia de Córdoba, y que le resulte rentable de manera sostenía. Ud. como licenciado le aconseja realizar: Una Franquicia. Si ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno. Mariel Sosa, gerente de una sucursal de Mc Donald, previo a la instalación de dicho negocio y para poder hacerlo en regla ha debido realizar con el dueño de la marca el contrato de: Franquicia. Si ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno. En la venta de la cosa cierta, puede ser el caso que ella deje de existir. Señale, qué efecto produce en la relación jurídica esta circunstancia. Si ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno. Compraventa. - Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Juan se obliga a transferir la propiedad de una casa que vale 80.000, y Pablo, además de pagar por ella, deberá mantener la fachada por diez años bajo apercibimiento de tener que devolver la casa. Analizando este supuesto, señale que enunciados rigen el contrato celebrado entre las partes: Compraventa. Compraventa con precio determinado. Compraventa de cosa cierta. Compraventa sujeta a un cargo. Franquicia. Juan Carlos vende un automóvil que no es de su propiedad a Miguel. ¿Miguel tiene derecho a reclamar algo en relación a dicha contratación?. Puede reclamar los daños si Juan Carlos vendió el auto como propio y no hizo entrega del mismo. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador. Señale, de los siguientes, cual enunciado es correcto respecto de la venta de cosa ajena: El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador. Entregar la cosa y conservarla hasta la entrega. De todas las obligaciones presentadas ¿Cuál constituye la obligación principal del vendedor en un contrato de compraventa?. Entregar la cosa y conservarla hasta la entrega. Todas las opciones son correctas (Obligación de transferir. Gastos de entrega. Tiempo de entrega del inmueble. Entrega de la cosa.). El vendedor, en un contrato compraventa, debe entregar la cosa. Todas las opciones son correctas (Obligación de transferir. Gastos de entrega. Tiempo de entrega del inmueble. Entrega de la cosa.). Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo. Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo ¿Qué porcentaje de precio?. 25%. Contrato de Permuta. Juan se compromete a transferir la propiedad de una moto marca Kellera Roberto; y este último a entregarle a Juan la propiedad de una Tablet Marca Sony. ¿Qué contrato han celebrado Juan y Roberto?. Contrato de Permuta. Pagaré. Ramón Moreira, socio gerente de S Informática, realiza una venta de insumos a un comerciante, el Sr Pablo Gómez, Gómez le paga con un documento por el cual se compromete a pagarle la suma de $2500.- en el plazo de 30 días en su domicilio. ¿Qué documento utilizo el sr Gómez?. Pagaré. Un derecho real. La propiedad horizontal para el CCC es: / La Propiedad Horizontal, particularidad de Condominio: Un derecho real. Garantizar que el resultado de la actividad del fondo de comercio será la garantía de los créditos del os acreedores. La finalidad de la ley de transferencia de Fondos de Comercio no implica: Garantizar que el resultado de la actividad del fondo de comercio será la garantía de los créditos del os acreedores. Solo pueden ser transmitidos mediante cesión de créditos. Los títulos de crédito se clasifican por su circulación en títulos al portador, a la orden y nominativos. Señale la característica de los títulos nominativos no endosables. Solo pueden ser transmitidos mediante cesión de créditos. Se refiere a la característica de los títulos de crédito denominada Incorporación. La definición: “lo principal es el título como cosa y lo accesorio es el derecho incorporado en, aunque sea este último el que da valor patrimonial al documento: Se refiere a la característica de los títulos de crédito denominada Incorporación. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objetos de los contratos. La definición “lo principal es el título como cosa y lo accesorio es el derecho incorporado en él, aunque sea este último el que se da valor patrimonial al documento” se refiera a las características de los títulos de créditos denominados: Incorporación. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objetos de los contratos. Si hablamos de una estipulación por medio de la cual el deudor deberá satisfacer una multa, en caso de retardar o no ejecutar una obligación a su cargo nos referimos a: Cláusula penal. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objetos de los contratos. La cosa y el precio son elementos esenciales del contrato de compraventa. Respecto a la cosa podemos afirmar que: Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objetos de los contratos. Principio que implica que los acuerdos entre las partes son ley para ellas. La autonomía de la voluntad en materia contractual es: Principio que implica que los acuerdos entre las partes son ley para ellas. Cláusula penal. En un contrato de compraventa, ¿Cuál es el plazo de entrega de la cosa?: La entrega debe hacerse dentro de las veinticuatro horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo. Cláusula penal. Puede ser objeto de un contrato de compraventa una cosa futura?. Verdadero. Falso. Marcelo ha decidido decorar de forma más lujosa su casa. Para ello ha contratado a Juan, escultor muy famoso de Córdoba, para que le realice una escultura de mármol de gran tamaño que tiene pensado colocar en su jardín exterior. Por la escultura, Marcelo pagará a Juan la suma de $ 120.000, monto que será abonado una vez que la escultura sea entregada por Juan. ¿Qué contrato considera que se ha celebrado entre Marcelo y el escultor?. Contrato de obra. Falso. Supongamos que Martin y Claudia celebran una compraventa con pacto de Retroventa. Si se trata de …inmuebles, debe ser practicado dentro de un plazo máximo de 6 meses: Falso. Verdadero. En la ciudad de Córdoba, a los 23 días del mes de abril del año...el señor Lorenzo Hist, propietario de "Vitriglass", D.N.I. 24.890.777, de 20 años de edad, de nacionalidad argentina, casado en primeras nupcias con Estela Duarte, de 19 años de edad, de profesión comerciante, domiciliado en Nubes 456, Oncativo, en adelante llamado parte xxxxxxx y por la otra parte Luis Ferrigno en representación de "T.R.V. S.A. "Con sede en calle corro 56, Córdoba, en adelante llamado parte XXXXXXXX, acuerdan la realización del presente contrato que se regirá por las siguientes cláusulas: Primera: la parte xxxxxx cede la propiedad de cinco vitrinas mostradores marca "ranser", de 1,40 mts. De largo por 60 cm. De ancho, color gris azulino. Segunda: la parte xxxxxx se obliga a abonar por ello la suma de$5.000, pagaderos de la siguiente forma, $500 de seña, $2.000 contra entrega de la mercadería, y cinco cuotas de $500 c/u El contrato transcripto puede clasificarse o caracterizarse de la siguiente manera: Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, no formal, nominado. No requieren de solemnidad alguna para ser otorgados. Cuando decimos que los contratos se clasifican en no formales, hablamos de aquellos que: No requieren de solemnidad alguna para ser otorgados. Las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales mercaderías, en circunstancias semejantes. En un contrato de compraventa, en el cual hay silencio sobre el precio, se considera que: Las partes han hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales mercaderías, en circunstancias semejantes. La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución. En relación a los contratos de obra y servicios ¿qué sucede si fallece el comitente?. La muerte del comitente no extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución. Sí, pues la propiedad debe ser entregada con sus accesorios. Susana ha comprado la propiedad de Jazmín ya que al visitarla le encanto una gran fuente de agua rodeada de naranjos que había en el patio trasero de la vivienda. Luego de la escrituración y pago del inmueble, toma conocimiento que Jazmín estaba retirando del patio la fuente. ¿Podrá Susana reclamar que la vendedora le deje en el patio tal objeto?: Sí, pues la propiedad debe ser entregada con sus accesorios. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida. Juan y María celebran un contrato de compraventa por el que el primero le vende a la segunda un automóvil de colección. María, al momento del pago y transferencia, hace mención que le pagará a Juan en 3 cuotas. Ante la negativa de Juan, María concurre a su estudio jurídico y le consulta si ella puede pagar en cuotas el automóvil: Si no lo pactaron antes, el pago debe ser en efectivo. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida. Belén ha vendido una casa en Mendoza a Rodrigo. Ambos han concurrido a una escribanía, Rodrigo ha abonado una abultada suma de dinero y han firmado la escritura de la propiedad. Sin embargo, María aún no ha entregado el inmueble. ¿Se encuentra ella incumpliendo alguna de las obligaciones a su cargo?: Si, el deber de cumplir con los tiempos de entregas del inmueble. Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida. En el contrato de compraventa, ¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de entrega de la cosa vendida?: Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la cosa vendida. Podrá hacerlo mediante boleto de compraventa. Mariana desea comprar un departamento a la constructora Soles SA. Por tal motivo, concurre a su estudio jurídico y le comenta que el departamento en cuestión se encuentra en construcción por lo que obviamente no tiene escritura, final de obra ni subdivisión. Ella le consulta a usted que posibilidades tendrá de comprar el departamento y bajo qué modalidad: Podrá hacerlo mediante boleto de compraventa. El comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar. En relación al Boleto de Compraventa de inmuebles el derecho de comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble: El comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar. Indemnizaciones que debe abonar el que transmite una cosa a título oneroso si el adquirente se ve turbado en su dominio por vías de derecho. La garantía de evicciones: Indemnizaciones que debe abonar el que transmite una cosa a título oneroso si el adquirente se ve turbado en su dominio por vías de derecho. Se considera principio de ejecución del contrato. Indique cual es el efecto que se deriva naturalmente de este contrato en caso de que un tercero por sentencia judicial se adjudique un derecho de dominio mejor o igual al adquirente de las cosas. Garantía de evicción. Se considera principio de ejecución del contrato. Si en una compraventa comercial el comprador para asegurarse la operación entregó "seña o arras", y luego no desea continuar con la operación y no llega a un acuerdo con el vendedor, ¿cuál es la consecuencia?. Se considera principio de ejecución del contrato. La facultad de la parte cumplidora en un contrato bilateral, de pedir la extinción o el cumplimiento más la indemnización a la incumplidora. El pacto comisorio es: La facultad de la parte cumplidora en un contrato bilateral, de pedir la extinción o el cumplimiento más la indemnización a la incumplidora. Nulidad por vicio en la capacidad de hecho. Lea el siguiente extracto de Contrato de Mutuo "Entre Alfredo Moyano, con domicilio en Paso 1334 en adelante la Mutuante por una parte, y el Sr. Nicolás Giraudo con domicilio en Marcelo T de Alvear 34 ambos de la ciudad de Córdoba y Susana Gursi, con domicilio en calle Paso de los Andes 587, en adelante los Mutuarios convienen en celebrar el presente CONTRATO DE MUTUO sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones PRIMERA: La Mutuante, da en préstamo a los Mutuarios y éstos aceptan la suma de dólares billetes estadounidenses mil (U$S 1000) que reciben en éste acto CUARTA: El incumplimiento a cualquiera de las obligaciones de pago convenidas en el presente, a sus respectivos vencimientos, hará incurrir en mora automática y de pleno derecho a los deudores, sin necesidad de interpelación, notificación, o emplazamiento previo alguno, produciendo la falta de pago la caducidad de los plazos otorgados tomando exigible el total adeudado como si la deuda fuere de plazo vencido " QUINTA: Producida la mora - y a partir de la misma - las sumas de dinero adeudadas devengarán un interés " determine cuál de los efectos de los contratos se encuentra en la cláusula cuarta: Pacto Comisorio. En los contratos bilaterales y unilaterales onerosos, cuando la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios, puede pedirse la extinción o equiparación de las prestaciones. ¿Cuál es el contenido de la teoría de la imprevisión?. En los contratos bilaterales y unilaterales onerosos, cuando la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa por acontecimientos extraordinarios, puede pedirse la extinción o equiparación de las prestaciones. Nulidad por vicio en la capacidad de hecho. "Juan Solís, de 35 años de edad, en este acto denominado vendedor, y Pedro Loza, de 23 años, en este acto denominado comprador, han convenido en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetará a las cláusulas siguientes: Primera: el vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en Alvear 45 Córdoba. Segunda: el comprador se obliga a pagar por ello la suma de $45.000/////." Pedro Loza fue inhabilitado judicialmente por sentencia de fecha 4/4/1997. Este contrato podría extinguirse por: Nulidad por vicio en la capacidad de hecho. Exigir la garantía de evicción. Indica que podría hacer un comprador que se ve privado del goce de su derecho de dominio por sentencia judicial: Exigir la garantía de evicción. Pacto de retroventa. Las épocas de crisis en general incentivan una forma de intercambio de productos para satisfacer las necesidades. Se trata del trueque, el cual puede ser considerado como un contrato de: Permuta. Pacto de retroventa. Si Bruno y Matías quieren intercambiar sus automóviles y concurren a su estudio jurídico para consultarle como podrían hacerlo, usted recomendara el contrato de: Permuta. Por escrito. Identifique entre los siguientes, el enunciado correcto respecto de la forma del contrato de fianza previsto por el código civil y comercial de la Nación. Por escrito. Permuta. Juan se obliga a transferir la propiedad de una casa que vale $80.000 y Pablo a pagar x ella transfiriendo la propiedad de un automóvil que vale $50.000 más $30.000. La relación jurídica presentada se identifica con un contrato de: Compraventa. Pacto de retroventa. Observa la siguiente cláusula: "Entre Juan Solís, en adelante parte vendedora y Silvia Flamaris, en adelante parte compradora, convienen en celebrar el presente contrato de compraventa que se sujetará a las siguientes cláusulas y condiciones: Primera: el vendedor cede la propiedad de un inmueble sito en XXX. Segunda: la compradora abona por esta operación la suma de $5.000. Tercera: la parte vendedora se reserva la facultad de comprar nuevamente el inmueble dentro de los 60 días de efectuada la operación " En este contrato encontramos: Pacto de retroventa. Mandato comercial. Lea la siguiente cláusula: "Entre Luis Sosa y Federico Pols, han convenido en celebrar este contrato que se sujetará a las siguientes condiciones: Primera Pols, deberá adquirir a nombre y por cuenta de Sosa 600 pares de zapatillas marca XXX en la fábrica ubicada en la provincia de Jujuy. Segunda: Sosa se obliga a abonar por ello la suma de $300.Tercera "¿de qué contrato se trata?. Mandato comercial. Comodato. Indica que clase de contrato es el siguiente: Prom S.R.L. cede un préstamo a la Universidad Genius, 2500 sillas de salón para la conferencia del día 4 de noviembre del año XXX. Comodato. El derecho comercial, porque al realizar una compraventa las partes adquieren la condición de comercio. Lea la siguiente situación: Ud. Se dirige a un negocio de indumentaria y compra dos prendas para su uso personal. Ha realizado un contrato de compraventa. ¿Cuál es la ley que corresponde aplicar en este caso?. El derecho comercial, porque al realizar una compraventa las partes adquieren la condición de comercio. Consensual, oneroso, no formal, nominado, conmutativo. La clasificación de un contrato de locación de una cosa mueble es la siguiente: Consensual, oneroso, no formal, nominado, conmutativo. Patente de invención. Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a Derechos Intelectuales?. Patente de invención. Contrato de franquicia. El contrato de empresa por el que se transmite la explotación de un negocio y su know how a la otra parte a cambio de una determinada suma de dinero más una retribución fija o porcentual mensual o no sobre las garantías o sobre las ventas, según lo estipule las partes, es: Contrato de franquicia. Mutuo. Indica de que contrato se trata: Cuando una de las partes entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última está autorizada a consumir y se obliga a devolver en el tiempo convenido, igual cantidad, de la misma especie y calidad. Mutuo. Consumibles y fungibles. El contrato de mutuo puede constituirse sobre cosas: Consumibles y fungibles. El 15/11, cuando se le entregó el dinero. El contrato por medio del cual se regula el préstamo comercial es el: Mutuo. El 15/11, cuando se le entregó el dinero. Ud. celebra un contrato de mutuo con el Banco con fecha 12/11 y el 15/11 se le hace entrega del dinero. ¿Cuándo se perfeccionó dicho contrato?. El 15/11, cuando se le entregó el dinero. Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, y no formal, (excepto para bienes inmuebles. Son caracteres del contrato de compraventa: Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, y no formal, (excepto para bienes inmuebles. 10 años. Son caracteres del contrato de compraventa: Bilateral, consensual, oneroso, conmutativo, y no formal, (excepto para bienes inmuebles. Suministro. El contrato de suministro es: Es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios, sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas. 10 años. En relación al contrato de suministro, en los casos que no se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él; puede ser convenido por un plazo máximo de: 10 años. Suministro. Si EPEC le brinda a usted en forma continua y prolongada energía eléctrica a cambio del pago mensual de una suma de dinero, es posible afirmar que entre usted y EPEC existe un contrato de: Suministro. 10 años. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles enunciados corresponden respecto del contrato de suministro por el que Juan se ha obligado a proveer de materias primas a Roberto para su emprendimiento?. Si solo se convinieron cantidades máximas y mínimas, Roberto tiene el derecho de determinar la cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites. Si no se determinó el precio, este podrá determinarse según el precio de prestaciones similares que Juan efectué en el tiempo y lugar de cada entrega, si la prestación hace a su giro ordinario de negocios o modo de vida. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por Juan durante periodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de su celebración. El precio que Roberto debe abonar debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la entrega. Consensual, oneroso, bilateral, nominado, conmutativo. El plazo máximo de duración del contrato de suministro es: 20 años si se trata de frutos o productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él y 10 años en los de más casos. 50 años. En el contrato de suministro, si se trata de frutos o productos del suelo o de subsuelo, con procesos de elaboración o sin él puede ser convenido por un plazo máximo de: 20 años. Contrato de locación. El plazo máximo en una locación de inmueble, para destino comercial es: 50 años. Contrato de locación. María le entrega el uso y goce de unas máquinas de coser a Juliana por un tiempo determinado y ésta última pagará una suma de dinero ¿qué contrato han celebrado?. Contrato de locación. Consensual, oneroso, bilateral, nominado, conmutativo. La partes en un contrato de locación se denominan: Locador y Locatario. Consensual, oneroso, bilateral, nominado, conmutativo. Cuales son los caracteres de un contrato de locación es la siguiente: Consensual, oneroso, bilateral, nominado,conmutativo. No autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador. En relación al Contrato de Locación: ¿Qué establece el Código Civil y Comercial de la Nación con respecto a la perdida de la luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas vecinas?: No autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador. Intimar fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando un plazo que nunca debe ser inferior 10 días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago. en el contrato de locación, si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador debe: Intimar fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando un plazo que nunca debe ser inferior 10 días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago. Es nula, por disposición de nuestro ordenamiento jurídico civil y comercial. Juan y Solange celebran un contrato de locación de vivienda habitacional. Juan, locador, establece una cláusula en la cual impide el ingreso a persona incapaz o con capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representación del locatario o sublocatario, aunque éste no habite el inmueble. Ud. Le explica que esa cláusula: Es nula, por disposición de nuestro ordenamiento jurídico civil y comercial. 2 años. El plazo mínimo en una locación de inmueble, cualquiera sea su destino, es: 2 años. Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. Según nuestro Código Civil y Comercial ¿Cuándo hay contrato de locación?: Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero. 2 años. Si en el contrato de locación no se determina expresamente el plazo, se considera celebrado por el plazo de: 2 años. Cuando el inmueble sea sede de embajada, habitación con fines de turismo, para guarda de cosas, o para exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. El c.c y c establece plazos máximos y mínimos de las locaciones para el destino habitacional. El plazo máximo es de: 20 años. Cuando el inmueble sea sede de embajada, habitación con fines de turismo, para guarda de cosas, o para exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. El contrato de locación, con destino habitacional, no puede hacerse por mayor tiempo que el de: 20 años. (Máximo). Cuando el inmueble sea sede de embajada, habitación con fines de turismo, para guarda de cosas, o para exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. ¿Cuáles son las excepciones al plazo mínimo legal en un contrato de locación de inmuebles?. Cuando el inmueble sea sede de embajada, habitación con fines de turismo, para guarda de cosas, o para exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. 50 años. El c.c y c. establece plazos máximos y mínimos de las locaciones para el destino comercial y empresarial. El plazo máximo es de: 50 años. Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al contrato de locación?: Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del contrato de compraventa. Gratuito. La locación de cosas es un contrato en nuestro CyC de todos los caracteres presentados seguidamente ¿Cuál de ellos no es propio de la locación de Cosas?. Gratuito. 50 años. No pueden ser objeto del contrato de locación: Cosas fuera del comercio. Podrá resolver el contrato de locación. Sandra alquila un departamento para vivir en él. Los últimos 2 meses ha tenido poco trabajo y sus ingresos han disminuido notablemente, por lo que decidió instalar en el departamento un spa urbano ofreciendo masajes descontracturantes, musicoterapia y técnicas de relajación; aprovechando que ella es fisioterapeuta, pero no ejercía desde hacía 3 años. ¿Qué podrá hacer el locador de Sandra ante esta situación?: Podrá resolver el contrato de locación. Prohibición de variar el destino. ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con las obligaciones que el código civil y comercial impone al locatario?. -Prohibición de variar el destino - Conservar la cosa en buen estado - Mantener la cosa en buen estado - Pagar el canon convenido - Pagar cargas y contribuciones por la actividad - Restituir la cosa. 20 años para destino Habitacional. 50 años cualquier otro destino (comercial). Plazo Máximo de contratos de Alquileres: 20 años para destino Habitacional. 50 años cualquier otro destino (comercial). Adolece de nulidad, pues versa sobre cosas que están fuera del comercio. Si en un contrato de locación Agustín le alquila un río que pasa frente a su casa a Juan, para que este disfrute sus vacaciones, es posible determinar que el contrato: Adolece de nulidad, pues versa sobre cosas que están fuera del comercio. La resolución anticipada. El contrato de la locación conforme lo previsto en el código Civil y comercial puede extinguirse entre otras causales por: La resolución anticipada. Transcurridos los seis primeros meses del contrato. Leasing. Cosas Muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software. Pueden ser objeto del contrato de Leasing: Cosas Muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software. Mixto por acumulación. Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde a un contrato de leasing: Aleatorio, innominado, mixto por acumulación. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado ¾ partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes. Indique cuál de los siguientes caracteres no corresponde al contrato de Leasing: Mixto por acumulación. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado ¾ partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes. En relación al contrato de Leasing ¿Cuándo se puede ejercer la opción de compra?. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya pagado ¾ partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieron las partes. El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente. Como se determina el canon en un contrato de leasing: El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente. El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra. En Relación al contrato de Leasing conforme al artículo 1245 del CYC regula que el tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción del Leasing sobre cosas muebles no registrable y software si se acredita: El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra;. El depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de ejercicio de la opción, con sus accesorios, en su caso. La escritura pública. En el supuesto que se desee constituir un leasing sobre un inmueble, configura uno de los requisitos esenciales. La escritura pública. José deberá cumplir su cometido con las instrucciones de Agustín. Selecciones las 4(cuatro) opciones correctas ¿Qué afirmaciones corresponden respecto al contrato de agencia celebrado por José y Agustín, según el cual José se encarga de los negocios de Agustín con sus proveedores?. José deberá cumplir su cometido con las instrucciones de Agustín y transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión. José deberá recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre efectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas. José deberá velar por los intereses de Agustín. José deberá informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos. El Agente debe pagar una remuneración para el ejercicio de su contrato. Habrá contrato de agencia cuando: Una parte denominada agente se obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada proponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente sin que medie relación laboral alguna, mediante alguna retribución. El Agente debe pagar una remuneración para el ejercicio de su contrato. Las partes de un contrato de agencia se denominan: Agente y Preponente. Tiempo indeterminado. Excepto pacto en contrario se entiende que el contrato de Agencia se celebra por: Tiempo indeterminado. El Agente debe pagar una remuneración para el ejercicio de su contrato. Indique cuál de las siguientes opciones NO hace referencia al Contrato de Agencia: El Agente debe pagar una remuneración para el ejercicio de su contrato. Se trata de un contrato de concesión. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Supongamos que la provincia de Mendoza le otorga a Caminos de las Sierras SA la oportunidad de instalar peajes en las rutas mendocinas. ¿Cuáles de los siguientes enunciados corresponden al contrato planteado?: Se trata de un contrato de concesión. El plazo mínimo de contrato será de 4 años. Caminos de las Sierras SA deberá respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar fuera de ellos. El gobierno de Mendoza deberá respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad a Caminos de las Sierras SA. Franquicia mayorista. A que contrato corresponde la siguiente definición: “Una persona, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido”: Concesión. Franquicia de desarrollo. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a: 4 años. Franquicia. Marcelo quiere abrir un local de cafetería “la Pana”, para ello deberá celebrar con esa empresa el contrato de: Franquicia. Sistema de negocio. Juan Carlos Ponce es titular de la Cafetería Bonafide ubicada en calle San Martin480. De manera previa a la instalación del local de dicha marca han celebrado un contrato de: Franquicia. Sistema de negocio. El C. C. y C. en su Art. 1513 diferencia distintas clases de Franquicia. ¿Cuáles son?: Franquicia mayorista. Franquicia de desarrollo. Sistema de negocio. Consentimiento del franquiciado. Respecto a la exclusividad en el contrato de franquicia, podemos afirmar…: Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia…. Consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio o zona de influencia. Sistema de negocio. Señale de los siguientes, cual enunciado NO es correcto respecto al contrato de franquicia: El franquiciante puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciante, porque así lo dispone el art 1512. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. Según el CCC cuando hay contrato de mutuo?. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie. El mutuo se presume oneroso salvo pacto en contrario. En el contrato mutuo, si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el mutuario debe restituirlo dentro de los ___________ de requerido el mutuante, excepto lo que surja del o su usos, y en domicilio del deudor. ¿Cuál es el plazo dentro del cual el mutuario debe restituirlo?: 10 días. Entregar la cosa. Es obligación del Mutuante: Entregar la cosa. Devolver la cosa en el plazo convenido en el contrato o conforme usos y costumbres del lugar donde se celebró. Es una obligación del mutuario?. Devolver la cosa en el plazo convenido en el contrato o conforme usos y costumbres del lugar donde se celebró. El mutuo se presume oneroso salvo pacto en contrario. Cual de las siguientes opciones es correcta respecto del mutuo?. El mutuo se presume oneroso salvo pacto en contrario. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Fianza. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento. Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador. Marco y Sofía realizan un contrato de locación de bien inmueble. Marcos es locador solicita que un tercero se obligue accesoriamente para satisfacer la prestación en el caso de que Sofía incurriera en incumplimiento de este último contrato se denomina: Fianza. Partes. Fiador – Es quien se obliga a pagar si el deudor no lo hace. En nuestro caso de estudio. Acreedor – Es la persona que contrata con el fiador, para asegurarse el cumplimiento de la obligación asumida por el deudor. Deudor – Si bien no es parte del contrato, es quien se obligó con el acreedor a cumplir una determinada obligación. En este caso, será la excompañera de Analía. Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador. ¿Qué obligaciones pueden ser afianzadas?. Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la deotro fiador. Si el deudor principal en forma unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito. Indique cuál de las siguientes opciones hace referencia a los caracteres del contrato de fianzas: Unilateral, accesorio, típico, consensual. Si el deudor principal en forma unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito. Señale, entre los siguientes, el enunciado correcto respecto de la extensión del contrato de fianza: Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales. Si el deudor principal en forma unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito. Respecto de los efectos de fianza entre fiador y acreedor, y en relación a las excepciones al Beneficio de Exclusión: El fiador no puede invocar el beneficio de exclusión si … (en distintos supuestos). Indique cuál de las siguientes opciones NO constituye una excepción al beneficio de exclusión: Si el deudor principal en forma unilateral lo manifiesta expresamente y por escrito. Que el acreedor puede demandar a todos por igual. Alejandra y Luisa Aceptan garantizar la deuda de Carlos por$20.000 constituyéndose en principales y solidarias pagadoras renunciando a los beneficios de excursión y división cual es el significado de la cláusula?. Que el acreedor puede demandar a todos por igual. En la Fianza (las partes firmaron por excusión). El acreedor podrá demandar directamente a las partes sin necesidad de previo aviso al deudor. Verdadero, pues, en caso de obligaciones futuras que no han nacido, transcurridos los cinco años del otorgamiento, la fianza se extingue. Analía deberá responder con su patrimonio ante la insolvencia de su excompañera de no abonar el alquiler. Verdadero, pues ha constituido un contrato según el cual responderá como fiadora de las obligaciones contraídas por el deudor. Los menores de edad que contrajeron matrimonio. ¿Quiénes no pueden celebrar contrato con fianza?. Los menores de edad que contrajeron matrimonio. Verdadero, pues, en caso de obligaciones futuras que no han nacido, transcurridos los cinco años del otorgamiento, la fianza se extingue. Supongamos que entre se constituye una fianza para dar garantía a obligaciones futuras y transcurren cinco años desde el otorgamiento sin que las obligaciones hayan nacido. En este caso la fianza se da por extinguida. Verdadero, pues, en caso de obligaciones futuras que no han nacido, transcurridos los cinco años del otorgamiento, la fianza se extingue. Falso, pues el acreedor tendrá por satisfechos sus créditos. Si la excompañera de Analía abona las deudas atrasadas, aun así, Analía deberá pagar como deudora principal. Falso, pues el acreedor tendrá por satisfechos sus créditos. Precios, gastos, comisiones. Si la contraprestación que Ana le ofrece a Cristian consiste en que le regalará la herencia de su padre cuando este fallezca y ella la perciba, podemos concluir que el contrato no puede perfeccionarse. Verdadero. Falso. Juan concurre a su estudio jurídico y le comenta que el Banco Saltamonte, con el que ha contratado una caja de seguridad, quiere cobrarle una penalidad por su intención de rescindir el contrato. Usted como abogado, deberá explicarle que la penalidad está prevista en el Código para los casos en los que los clientes de las entidades bancarias rescindan sus contratos: Falso. Verdadero. Seleccione las 2 correctas. Supongamos que María concurre a su estudio jurídico y le consulta sobre un contrato bancario que desea suscribir. De las siguientes opciones ¿Cuál aspecto deben estar necesariamente presentes en un contrato como el que María pretende celebrar?. La tasa de interés. Precios, gastos, comisiones. Falso, pues el acreedor tendrá por satisfechos sus créditos. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Juan concurre al banco Tokio SA con la intención de abrir una caja de seguridad. Al momento de ser atendido por el gerente este le informa de las cualidades del banco en cuanto a la protección y resguardo en lo que refiere a la transparencia de las condiciones contractuales bancarias. Entre las siguientes operaciones, señale aquellas condiciones que se encuentran contempladas en la ley: Condiciones relativas a la publicidad. Condiciones relativas a la información periódica. La muerte de alguna de las partes. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Supongamos que Juan concurre a su estudio jurídico y les consulta respecto a las causales por las cuales puede extinguirse el contrato de cuenta corriente que ha suscripto. ¿Cuáles son las causales que podrían acarrear la extinción de tal contrato?: La quiebra. La muerte de alguna de las partes. La incapacidad de cualquiera de las partes. Crédito a una microempresa. El Código Civil y Comercial, previo al desarrollo de cada uno de los contratos bancarios, incorpora una serie de artículos destinados a brindar transparencia a las condiciones contractuales bancarias, relativas a: Aplicación. Publicidad. Forma. Contenido. Información periódica. Recisión. Crédito a una microempresa. Teniendo en cuenta el caso planteado, cuál de las siguientes operaciones puede considerarse como activa en relación con los contratos bancarios: Crédito a una microempresa. Escrita. Según el Art.1380 del C.C. y C. ¿Qué forma se requiere para aumentar los contratos bancarios?: Escrita. Cuentas de ahorro. ¿Cuál de las siguientes operaciones puede considerarse como pasiva en relación con los contratos bancarios?. Cuentas de ahorro. Aquellos seguros a los que acceden los clientes para proteger los créditos que poseen en las entidades financieras. Puede considerarse como contrato de cuenta de ahorro: Aquellos seguros a los que acceden los clientes para proteger los créditos que poseen en las entidades financieras. Depósito de Dinero, Depósito a la Vista, Depósito a Plazo. Depósito Bancario se definen en el Código Civil y allí están distinguidos en diferentes clases y en las características propias de cada uno: Depósito de Dinero, Depósito a la Vista, Depósito a Plazo. Cuenta Corriente Bancaria. El contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad de la otra parte, y en su caso, a prestar un servicio de caja: ¿Cómo se llama ese contrato bancario?. Cuenta Corriente Bancaria. Aquellos seguros a los que acceden los clientes para proteger los créditos que poseen en las entidades financieras. El depósito que otorga el depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del preaviso convenidos. ¿Cómo se llama este Depósito bancario?: Depósito a plazo. Crédito a una microempresa. En relación a la Cuenta Corriente ¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta?. El saldo de la cuenta corriente está prohibido que sea garantizado con hipoteca o prenda. El contrato de apertura de crédito. Indique cuál de las siguientes opciones es un contrato bancario: El contrato de apertura de crédito. Descuento bancario. El contrato bancario por el cual un titular de un crédito contra terceros se obliga a cederlo a un banco y este (banco) a anticiparle el importe del crédito. ¿En moneda de la misma especie como se llama ese contrato bancario?. Descuento bancario. Factoraje. ¿Cuál de las siguientes opciones es un contrato bancario?. Factoraje. Es un derecho que tiene el cliente a su favor por un precio determinado de un crédito. Qué es el factoraje?. Es un derecho que tiene el cliente a su favor por un precio determinado de un crédito. Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Las cooperativas son: Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Leasing, agencia, concesión, distribución. Entre los contratos de comercialización a través de terceros encontramos los siguientes: Leasing, agencia, concesión, distribución. Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. Lourdes concurre a su estudio jurídico y consulta sobre la posibilidad de constituir una sociedad en la que ella misma sea la única accionista. Su abogado al asesorarla y mencionar que: Podrá hacerlo bajo la modalidad de sociedad anónima unipersonal. Verdadero. Entre Esteban, Lía y María ha constituido una sociedad comercial. María ha suscripto el contrato social pero su consentimiento estaba viciado por lo que solicita la nulidad de su participación. Es posible afirmar que la sociedad podrá seguir funcionando entre Lía y Esteban salvo que la actuación de María sea esencial: Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición que el código civil y comercial nos brinda en relación con las sociedades?. Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. El principio de tipicidad, que indica que la sociedad que se conforme debe adecuarse a los tipos legales existentes contemplados por la ley de sociedades. (De acuerdo con la clasificación de personas que adopta nuestro Código Civil (Art. 33) las Sociedades Comerciales son personas ideales, jurídicas, privadas) Del concepto legal surgen los siguientes elementos: Pluralidad o singularidad de sujetos / Organización / Tipicidad / Aportes /Fin común / Participación en los beneficios y en las pérdidas. El principio de tipicidad, que indica que la sociedad que se conforme debe adecuarse a los tipos legales existentes contemplados por la ley de sociedades. Martin y Pedro constituyen la Sociedad Comercial S.A ¿Qué elemento estará necesariamente presente?: Pluralidad de partes. El principio de tipicidad, que indica que la sociedad que se conforme debe adecuarse a los tipos legales existentes contemplados por la ley de sociedades. El Art. 1 de la Ley General de Sociedades cuando define la sociedad dice en una parte “conforme a uno de los tipos previstos en esta ley”. Esta expresión hace referencia a: El principio de tipicidad, que indica que la sociedad que se conforme debe adecuarse a los tipos legales existentes contemplados por la ley de sociedades. Todas las opciones soncorrectas. Señala cuál de estas sociedades pueden ser constituida por una persona de 18 años. Todas las opciones soncorrectas. La cooperación de cada uno de los socios para lograr el objeto común. La affectio societatis es: La cooperación de cada uno de los socios para lograr el objeto común. Licito, posible y determinado. Indique cuál de las siguientes características de las sociedades es incorrecta: Nunca publican su constitución. Elementos de las sociedades: Capacidad/ Consentimiento/ Objeto/ Forma/ Instrumento constitutivo. Licito, posible y determinado. Las Sociedades en general: El objeto social debe ser: Licito, posible y determinado. El objeto social es la actividad económica de la sociedad. A qué nos referimos cuando hablamos del objeto social en sentido especifico en el contrato de sociedad?. El objeto social es la actividad económica de la sociedad. Nula de nulidad absoluta. Si Enrique y María quieren constituir una sociedad y pretenden que el objeto social sea “rubros varios”, usted como abogado deberá explicarles que esto no es posible, pues el objeto de ser: Determinado. Nula de nulidad absoluta. Si la actividad que Enrique y María desempeñan es ilícita, la sociedad será: Nula de nulidad absoluta. Son sinónimos, porque ambas aluden al acuerdo de voluntades en cuya virtud nace la sociedad. En el contrato social, la omisión de algún requisito esencial tipifica te producirá: Nulidad Absoluta. Son sinónimos, porque ambas aluden al acuerdo de voluntades en cuya virtud nace la sociedad. En las sociedades las expresiones “instrumento constitutivo” y contrato social: Son sinónimos, porque ambas aluden al acuerdo de voluntades en cuya virtud nace la sociedad. Instrumento público o privado. En las sociedades las expresiones Instrumento Constitutivo y Contrato Social: Son Sinónimos de Actos de Voluntad. Instrumento público o privado. El contrato por el que se constituye una sociedad, debe otorgarse por: Instrumento público o privado. Oponibilidad a Terceros. ¿Qué efecto produce en una sociedad la inscripción de la misma en el Registro Público de Comercio?. Oponibilidad a Terceros. El efecto de la oponibilidad. Que efecto produce en una sociedad la inscripción de la misma en el registro público de comercio?. El efecto de la oponibilidad. Personalistas, Capitalistas y Mixtas. Las sociedades se clasifican de la siguiente manera: Personalistas, Capitalistas y Mixtas. Desde la fecha fijada en el contrato de la sociedad. Desde cuándo empiezan a regir los derechos y obligaciones de los socios?. Desde la fecha fijada en el contrato de la sociedad. Derecho al voto. ¿Cuál de los siguientes es un derecho extrapatrimonial de los socios?: Derecho al voto. Políticos y económicos. De que naturaleza son los derechos de los socios?. Políticos y económicos. Si, los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo. Los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades?. Si, los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo. Socio aparente. ¿Quién es según la Ley de Sociedades el socio Aparente y cuáles son los efectos?. Es el que prestare su nombre como socio. Éste no será reputado como tal respecto de los verdaderos socios, tenga o no parte en las ganancias de la sociedad, pero con relación a terceros será considerado con las obligaciones y responsabilidades de un socio. Socio aparente. El que prestare su nombre como socio no será reputado como tal respecto de los verdaderos socios tenga o no parte en las ganancias de la sociedad, pero como relación a 3ros, será considerado con las obligaciones y responsabilidades de un socio. Estamos haciendo referencia al: Socio aparente. Si, los cónyuges pueden integrar entre sí sociedades de cualquier tipo. Aquel que no figura en el contrato social, pero ejerce funciones de socios y responsabilidad en forma solidaria e ilimitada, se denomina. Socio Oculto. Políticos y económicos. Cualquier socio puede dar participación a terceros en lo que le corresponde ese carácter. Los partícipes carecerán de la calidad de socio y de toda acción social; y se les aplicarán las reglas sobre sociedades accidentales o en participación. Esta definición hace referencia a: Políticos y económicos. Socio del socio. El art 1 de la Ley general de sociedades cuando define sociedades dice en una parte „‟conforme a uno de los tipos previsto‟‟ en referencia a los tipos societarios ¿Cuáles son?. Sociedad anónima unipersonal Sociedad anónima De responsabilidad limitada Sociedad colectiva En comandita simple En comandita por acciones De capital e industria. Deberá contener la expresión “sociedad anónima unipersonal, su abreviatura a la sigla S.A.U. Respecto a la denominación de las Sociedades Anónimas Unipersonales, podemos afirmar que: Deberá contener la expresión “sociedad anónima unipersonal, su abreviatura a la sigla S.A.U. Una manifestación unilateral de voluntad. Si Enrique sale del emprendimiento, María igualmente podrá constituir una sociedad de tipo: Unipersonal. Sociedad Anónima. La empresa unipersonal debe adoptar el siguiente tipo societario. Sociedad Anónima. Razón social más Abreviatura S.A.U. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la forma de denominación de una Sociedad anónima unipersonal?. Razón social más Abreviatura S.A.U. Una manifestación unilateral de voluntad. La sociedad anónima unipersonal no es un contrato social en sí mismo, sino: Una manifestación unilateral de voluntad. Verdadero, pues las SAU se encuentran sometidas a fiscalización estatal permanente. La SAU que Soledad pretende constituir será fiscalizada por el Estado. Verdadero, pues las SAU se encuentran sometidas a fiscalización estatal permanente. No, ningún acreedor podrá ir contra el patrimonio de los socios. Teniendo en cuenta el caso planteado, si Soledad constituye una sociedad anónima unipersonal, ¿podrán los acreedores de tal sociedad ir en contra del patrimonio personal de ella?. No, ningún acreedor podrá ir contra el patrimonio de los socios. Sí, estando inscripta en el Registro Público de Comercio. Supongamos que una persona jurídica de Bolivia desea constituir una SAU en la Argentina. ¿Será esto posible?. Sí, estando inscripta en el Registro Público de Comercio. Falso, pues si bien la pluralidad de partes no es un requisito para constituir sociedades comerciales, para que revistan el carácter de unipersonales solo puede tratarse de sociedades anónimas. Soledad podrá constituir una SRL unipersonal, pues la LGS no establece como requisito la pluralidad de partes. Falso, pues si bien la pluralidad de partes no es un requisito para constituir sociedades comerciales, para que revistan el carácter de unipersonales solo puede tratarse de sociedades anónimas. La omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los representantes de la sociedad juntamente con ésta, por los actos que celebren en esas condiciones. ART 164 in fine de la LSC. Si una Sociedad Anónima en su denominación no contiene la expresión sociedad anónima o su abreviatura o la sigla S.A., el efecto es el siguiente: La omisión de esta mención hará responsables ilimitada y solidariamente a los representantes de la sociedad juntamente con ésta, por los actos que celebren en esas condiciones. ART 164 in fine de la LSC. El capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas. La sociedad anónima se caracteriza por lo siguiente: El capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas. $100.000 (este monto debe verificarse en las LGS, ya que se actualiza). El capital mínimo para las S.A debe ser de: $100.000 (este monto debe verificarse en las LGS, ya que se actualiza). S.R.L y S.A. Los contratos de sociedades que requieren publicación por un día: S.R.L y S.A / SRL y sociedades por Acción. Verificación, opinión o consejo. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De los siguientes actos, ¿Cuáles le están autorizados al socio comanditario?. Verificación, opinión o consejo. Inspección. Vigilancia. Examen. administración. ¿Cuál de las siguientes actividades les están vedadas al socio comanditario?. Ser mandatario e inmiscuirse en la administración. Quiebra, concurso, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios comanditados. ¿En qué casos el socio comanditario está autorizado a realizar actos urgentes que requieran la gestión de los negocios sociales?. Quiebra, concurso, muerte, incapacidad o inhabilitación de todos los socios comanditados. Responde hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas. En una sociedad de capital e industria encontramos, socios capitalistas y socios industriales. ¿Cuál es la responsabilidad del socio industrial?: Responde hasta la concurrencia de las ganancias no percibidas. Consejo de vigilancia. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Esteban concurre a sus estudio jurídico y le consulta sobre la fiscalización de sus sociedades: Él es socio de MSM S.A., Cayote S.R.L. y Los Álamos S.A.S. Su abogado deberá explicarle que podrá optar por la designación de: Consejo de vigilancia. Órgano de fiscalización. Sindicatura. Quiebra. El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por: Instrumento público que se inscribirá en el registro pertinente. Sociedad de capital e industria. Marcos y Mariano han decidido formar una sociedad; en la cual Marcos aportará el capital y Mariano aportará su trabajo. Estamos ante la presencia de una: Sociedad de capital e industria. Los socios comanditados o terceros que se designen. En las sociedades en comanditas simples, ¿Quiénes pueden ejercer la administración y representación?: Los socios comanditados o terceros que se designen. No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o terceros. Las asociaciones Civiles. No puede perseguir el lucro como fin principal, ni puede tener por fin el lucro para sus miembros o terceros. Poseen patrimonio Propio. Las asociaciones Civiles: Poseen patrimonio Propio. Escriturales. Gustavo desea constituir una Sociedad Anónima Simplificada y concurre a su estudio jurídico para consultar acerca de la forma de constitución. Al respecto, su abogado le asesora y explica que puede constituirla por: Instrumento público e instrumento privado. Podrá hacerlo, certificando las firmas. Claudia desea constituir una Sociedad Anónima Simplificada a través de un instrumento privado. Ella concurre a su estudio jurídico y consulta si podrá hacerlo y, siendo así, con que requisitos. Podrá hacerlo, certificando las firmas. Nominativas. Seleccione las 4 correctas. Susana desea constituir una S.A y concurre a su estudio jurídico a consultarle como integrar el capital social. Su abogado le explica que deberá integrarlo con acciones de tipo: Escriturales. Nominativas. No endosable. La suscripción debe hacerse de forma íntegra en el acto constitutivo. El presidente del directorio. Selección las 2 (dos) opciones correctas. Lourdes concurre a su estudio jurídico y le consulta sobre la representación legal de su sociedad anónima. Su abogado deberá explicarle que en las S.A la representación legal corresponde a: El presidente del directorio. Quien reemplace al presidente del directorio en caso de su ausencia. Escriturales. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Juan y Matías han constituido una sociedad anónima recientemente y concurren a su estudio jurídico a consultarle sobre el llamamiento a asamblea. Su abogado les explica que las asambleas pueden ser: Extraordinarias. Ordinarias. General o especial. De primera o segunda convocatoria. Veinticinco por ciento (25%). En las Sociedades Anónimas, la integración mínima del capital suscripto en dinero efectivo no podrá ser menor al: Veinticinco por ciento (25%). El accionista disconforme con la escisión o fusión. En las S.A ¿en qué caso el accionista puede ejercer su derecho de receso?. El accionista disconforme con la escisión o fusión. Sociedades anónimas. ¿Qué clase de sociedad divide su capital en acciones?. Sociedades anónimas. Instrumento público y acto único o suscripción pública. En las sociedades anónimas las obligaciones pueden ser: De dar. Instrumento público y acto único o suscripción pública. Pablo y Manuel deciden formar una sociedad Anónima para elaborar productos de limpieza y vender a hoteles y restaurantes. ¿Qué formas establece la Ley General de Sociedades para constituir este tipo societario? La Sociedad Anónima puede constituirse por: Instrumento público y acto único o suscripción pública. Instrumento público y por acto único o por suscripción pública. En la S.A, constituye un derecho patrimonial del accionista. La responsabilidad limitada al aporte. Integrar el aporte, transmitiendo su propiedad en el lugar y tiempo convenido. Indique cuál de los siguientes constituyen una obligación patrimonial de los accionistas en las S.A?. Integrar el aporte, transmitiendo su propiedad en el lugar y tiempo convenido. Tiene obligación de abstenerse de votar en tal obligación. En relación a las S.A, si en una operación determinada un accionista tiene un interés contrario al de La sociedad que obligación tendría este accionista?. Tiene obligación de abstenerse de votar en tal obligación. Las acciones con preferencia y patrimonial no pueden carecer de voto en ningún caso. Señale, de los siguientes, qué enunciado es incorrecto respecto del derecho de voto de las llamadas acciones preferidas‟: Las acciones con preferencia y patrimonial no pueden carecer de voto en ningún caso. El directorio. La administración de las sociedades anónimas está a cargo de: El directorio. Los socios al construir la sociedad. En las S.A.; el primer directorio es elegido por: Los socios al construir la sociedad. Los primeros socios. En las S.A, el primer directorio es elegido por: Los primeros socios. Quienes ejercen el comercio. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa por la que se prohíbe ser director en las S.A.?: Quienes ejercen el comercio. Cuando se reúnen accionistas que representan la totalidad del capital social. En las sociedades anónimas ¿Cuándo se considera que se celebra una asamblea unánime?. Cuando se reúnen accionistas que representan la totalidad del capital social. Instrumento Público o Privado. Franco desea constituir una SRL y le consulta acerca de la forma en la que deberá perfeccionar…para que pueda funcionar. Su abogado le informa que puede constituirla por: Instrumento Público o Privado. Sindicatura o consejo de vigilancia. Mariano pretende constituir una S.R.L y concurre a su estudio jurídico a consultarle acerca de los órganos que fiscalizaran su sociedad. Su abogado deberá informarle que el/los órgano/s que fiscalizará/n las S.R.L es/son: Sindicatura o consejo de vigilancia. Sociedad de responsabilidad limitada. Abril concurre a su estudio jurídico y le consulta acerca de una empresa que pretende abrir, pero su intención es resguardar su patrimonio, diferenciándolo de la sociedad que formará, ¿Qué tipo societario le recomendaría?: Sociedad de responsabilidad limitada. En una sociedad como la SRL en cuotas sociales. El capital social se divide de la siguiente manera: En una sociedad como la SRL en cuotas sociales. Divisibles. Respecto a las cuotas sociales de las SRL podemos decir que son: Divisibles. La división de capital en cuotas, son representables por títulos negociables. Indique cuál de la siguiente afirmación es relativas a las SRL, es incorrecta: La división de capital en cuotas, son representables por títulos negociables. 25% como mínimo y completarse en un plazo de 2 años. En las SRL, los aportes en dinero se deben integrar en un: 25% como mínimo y completarse en un plazo de 2 años. Ingresarse totalmente y su valor se justificará en la forma prevenida en el contrato o en su defecto según el precio de plaza. En una SRL los aportes en especie deben: Ingresarse totalmente y su valor se justificará en la forma prevenida en el contrato o en su defecto según el precio de plaza. La división de capital en cuotas, son representables por títulos negociables. En las SRL, la administración y representación de la sociedad corresponde a: Uno o más gerentes, socios o no, designados por tiempo determinado o indeterminado en el contrato constitutivo o posteriormente. (Ley de SOC.). FISCALIZACIÓN. La gerencia es el órgano de administración de las: S.R.L. FISCALIZACIÓN. Sociedad Colectiva. En cuál de las siguientes sociedades todos los socios tienen responsabilidad limitada?. Sociedad Colectiva. 10 asociados. Las cooperativas están formadas por un mínimo de: 10 asociados. Bienes determinados y susceptibles de ejecución forzada. En las cooperativas solo puede aportarse: Bienes determinados y susceptibles de ejecución forzada. Pueden ser asociados las personas físicas mayores de 18 años. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En lo relativo a cooperativas, en estas: Pueden ser asociados las personas físicas mayores de 18 años. El consejo de administración está a cargo de la dirección de las operaciones sociales. La fiscalización privada está a cargo de uno o más síndicos elegidos por la asamblea entre los asociados. No pueden ser consejeros las personas que perciban sueldos, honorarios o comisiones de las cooperativas, excepto en la de producción o trabajo. Uno o más síndicos elegidos por la asamblea entre los asociados. En las cooperativas, la fiscalización privada está a cargo de: Uno o más síndicos elegidos por la asamblea entre los asociados. Deben ser asociados y no menos de 3. En las cooperativas, los consejeros: Deben ser asociados y no menos de 3. El consejo de administración, que deberá estar integrado por un mínimo de tres personas humanas. Quien tiene a cargo el gobierno y administración de las fundaciones?. El consejo de administración, que deberá estar integrado por un mínimo de tres personas humanas. Fundaciones. Personas jurídicas que se constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas destinadas a hacer posibles sus fines ¿qué clase de persona jurídica se refiere?. Fundaciones. Verdadero. Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar. Si el fundador es una persona humana, puede disponer su constitución por acto de última voluntad. ¿A que hace referencia esta norma?: Las fundaciones. Verdadero. Juan desea establecer una organización para brindar asistencia espiritual en su barrio. Su abogado deberá asesorarlo y recomendarle que constituya una fundación para brindar tal asistencia: Verdadero. Unión Transitoria. “Cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República”, celebran un contrato de: Unión Transitoria. Las personas físicas mayores de 18 años. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. ¿Quiénes pueden ser asociados en las cooperativas…?. Las personas físicas mayores de 18 años. Los menores de edad por medio de sus representantes legales. Los sujetos de derecho. El consejo de administración, que deberá estar integrado por un mínimo de tres personas humanas. Las sociedades por acciones siempre que reúnan los requisitos…. En las cooperativas, las cuotas sociales deben integrarse al ser suscriptas, como mínimo de porcentaje y completarse la integración dentro el plazo dentro del plazo de 5 años de la suscripción ¿Cuál es el porcentaje mínimo requerido?. Un 5%. Fundación. La hermana Teresa del convento barrial desea armar una organización para ayudar a los niños con necesidades alimenticias ¿Qué forma de asociación es la más conveniente?. Fundación. De un consejo de Administración. ¿de quién está a cargo el gobierno y administración de las fundaciones?: De un consejo de Administración. Agrupación de colaboración. ¿de quién está a cargo el gobierno y administración de las fundaciones?: . . Cuando las partes establecen una organización común con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades, celebran un contrato de: Agrupación de colaboración. Sociedad colectiva. ¿En cuál de las siguientes sociedades todos los socios tienen responsabilidad ilimitada?. Sociedad colectiva. Sociedades en comanditas simples. El capital comanditario se integra solamente con el aporte de obligaciones de dar. Como debe ser el capital al integrar por parte del socio comanditario?. El capital comanditario se integra solamente con el aporte de obligaciones de dar. Las obligaciones de Socios de la Sociedad en comandita simple. Obligaciones de Dar. Sociedad colectiva. Indique cuál de los siguientes caracteres de la cooperativa es incorrecto: Tiene un Capital fijo. (porque tienen capital variable y duración ilimitada). En una sociedad como la cooperativa en cuotas sociales indivisibles y de igual valor. El capital social se divide de la siguiente manera: En una sociedad como la cooperativa en cuotas sociales indivisibles y de igual valor. El capital se constituye por cuotas sociales divisibles y de diferente valor. Como se constituyen las cooperativas: El capital se constituye por cuotas sociales divisibles y de diferente valor. Por acto único por instrumento Público o privado, labrándose acta que debe ser suscripta por todos los fundadores. Como se constituyen las cooperativas: Por acto único por instrumento Público o privado, labrándose acta que debe ser suscripta por todos los fundadores. Asamblea-Consejo de Administración - Sindicatura. La estructura interna de una cooperativa está compuesta por tres órganos sociales: Asamblea-Consejo de Administración - Sindicatura. Adecuado al bien común, preciso y determinado. Cómo define nuestro ordenamiento jurídico las fundaciones?. Son personas jurídicas que se constituyen con la finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles sus fines. Art 193 C CyC. Adecuado al bien común, preciso y determinado. Las fundaciones deben tener un objeto: Adecuado al bien común, preciso y determinado. Verdadero. Toda fundación debe tener patrimonio propio, pero, para ser autorizada a funcionar, debe acreditar contar con un patrimonio inicial, formado por los aportes efectuados en el acto de constitución o por las promesas de donación formuladas tanto por el fundador como por terceros, todo lo cual debe ser especificado en el instrumento constitutivo. Verdadero. Falso. María ha suscripto un contrato de agrupación de colaboración. Luego ha notado que ha firmado por 20 años de duración de la agrupación, a sabiendas que el plazo legal máximo de duración es de 10 años. En este caso, podrá solicitar la nulidad del contrato por ilegalidad en el objeto del contrato. Falso (la duración, no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo, queda reducida a dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la duración es de diez años). El contrato puede celebrarse por instrumento público o privado con firma certificada por escribano público. Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y accesorios al objeto principal. El contrato puede celebrarse por instrumento público o privado con firma certificada por escribano público. El objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Fernando y Eduardo son empresarios y desean constituir una unión transitoria de empresa. Concurren ambos a su estudio jurídico y le consultan sobre el contenido del contrato que deberán suscribir. ¿Qué debe contener el contrato?. El objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su realización. La duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye el objeto. La denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida de la expresión unión transitoria. La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto entre partes como respecto de terceros. El contrato puede celebrarse por instrumento público o privado con firma certificada por escribano público. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Juan ha comprado en un supermercado un producto para eliminar los insectos de su vivero. El producto venia presentado en un envase de plástico, sin rótulos ni especificaciones, pero Juan lo adquirió por recomendación de un vendedor. Luego de utilizarlo, ha notado que todas sus plantas han muerto, lo que representa pérdidas para su negocio. Ante esto, es posible determinar que se ha violado la Ley de Lealtad Comercial pues: La información brindada al consumidor no se correspondió con lo realmente suministrado. Los proveedores de bienes y servicios no han cumplido con las normas de comercialización vigentes. El consumidor no ha contado con información acerca de las condiciones en que los bienes y servicios son ofrecidos antes de efectuar su opción de compra. Se han violado las disposiciones relativas a rotulado de alimentos envasados. La constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del contrato, tanto entre partes como respecto de terceros. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones son susceptibles de ser declaradas en concurso preventivo?. Arcor S.A. Roberto Carlos Barrientos. Meroll S.R.L. Fundación Querubines. Deberán indicar causas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En un caso de quiebra, en el que los acreedores de Juan se encuentran por solicitar al sindicato el proceso de verificación de créditos. ¿Cuáles son los requisitos que deberán ser respetados en esta etapa?: Deberán indicar causas. Deberán indicar montos. Deberán indicar privilegios. Deberán hacerlo por escrito. Estado de cesación de pagos. ¿Cuál es el presupuesto objetivo para la apertura de concurso preventivo?. Estado de cesación de pagos. Estos actos se consideran prohibidos y son ineficaces de pleno derecho. En relación con el Concurso Preventivo, ¿Qué sucede si el concursado realiza actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación?: Estos actos se consideran prohibidos y son ineficaces de pleno derecho. Interrumpe la prescripción e impide la caducidad del derecho y de la instancia. ¿Cuál es el periodo de sospecha de un fallido?. Aquel que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación de la cesión de pagos y la sentencia de quiebra dictada por el juez. Estos actos se consideran prohibidos y son ineficaces de pleno derecho. ¿Cuál/es son las formalidades que debe revestir la constitución de las SRL?: Instrumento público o privado. Capital dividido en cuotas. Como se acredita la titularidad de las cuotas sociales en la SRL: Capital dividido en cuotas. Socios con responsabilidad limitada a la integración de las que suscriban o adquieran. Limitada a la integración de las cuotas que suscriban o adquieran. Dividido en cuotas de igual valor. Dividido en cuotas de igual valor = $ 10 o sus múltiplos. Libre Transmisibilidad de las cuotas. Limitaciones. De qué manera se integra el capital de las SRL: Dividido en cuotas de igual valor = $ 10 o sus múltiplos. Libre Transmisibilidad de las cuotas. Limitaciones. De personas; colectiva; de capital e industria; en comandita por acciones, respecto de los socios comanditados. Es el prestanombres, aquel que figura en el contrato social pero que no ejerce funciones de socio; responde como en socio normal. Estamos haciendo referencia al: Socio aparente En el supuesto de que Enrique solo suscriba el contrato social pero nunca haya desempeñado actividades en la sociedad de hecho ni le interese tampoco participar en la práctica de la sociedad, reviste el carácter de: Socio aparente. De personas; colectiva; de capital e industria; en comandita por acciones, respecto de los socios comanditados. Teniendo en cuenta el predominio del elemento real o personal, son sociedades personalistas?. De personas; colectiva; de capital e industria; en comandita por acciones, respecto de los socios comanditados. Anónima, En comandita por acciones, respecto de los socios comanditarios y Anónima unipersonal. Teniendo en cuenta el predominio del elemento real o personal, son sociedades de capital: Anónima, En comandita por acciones, respecto de los socios comanditarios y Anónima unipersonal. Las sociedades de responsabilidad limitada y las cooperativas. Teniendo en cuenta el predominio del elemento real o personal, son sociedades mixtas. Las sociedades de responsabilidad limitada y las cooperativas. Factoring. Indique cual es el contrato apropiado en caso de que una empresa pacte con otra la adquisición de los créditos de ésta última, a cambio de un previo estudio de riesgo de incobrabilidad. Factoring. 3 meses. Podemos decir que el contrato de empresas que es un alquiler con opción a compra es el: Leasing. 3 meses. Que plazo tienen las sociedades en Comanditas simple para ser regularizadas: 3 meses. Cualquier socio comanditado o tercero. En las sociedades de comanditas simples la administración y la representación es ejercida por: Cualquier socio comanditado o tercero. Empresario. ¿Que regula la LCC?. Distintos aspectos como el rotulado de mercaderías, el control de contenido neto y las normas referidas a publicidad, promociones y concursos. Concurso Preventivo- Quiebra. Subsisten obligaciones que eran propias del comerciante y que ahora son exigidas al empresario, ¿Cuál es?. Llevar una contabilidad. Distintos aspectos como el rotulado de mercaderías, el control de contenido neto y las normas referidas a publicidad, promociones y concursos. |