option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

croqueta de puchero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
croqueta de puchero

Descripción:
con pringa

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Como característica de la cultura preventiva se encuentra: Confianza con los técnicos de prevención. Buen clima laboral: diálogos, compromiso, igualdad, creatividad, autonomía... Se ponen a disposición los recursos necesarios (económicos, técnicos, humanos). Todas son correctas.

2. ¿Cómo se denominaba anteriormente la cultura preventiva?*. Cultura de seguridad y salud en el trabajo. Cultura de seguridad. Cultura de seguridad e higiene en el trabajo. Cultura de prevención de riesgos laborales.

3. Si hay una gran siniestralidad laboral, ¿cuál puede ser el coste económico para la sociedad?*. a) Indemnizaciones, multas y recargos. b) Gastos en sanidad. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Lesiones, discapacidades y muertes.

4. ¡Hay un derrame de vertidos! ¡Se ha iniciado un incendio en cocinas! ¡Una fuga de gas tóxico!*. Ante una situación de riesgo calificada como «grave e inminente», la ley no sólo obliga al empresario a tomar todo tipo de medidas preventivas sino que, además, reconoce el derecho de los trabajadores/as a paralizar el trabajo. Si se detecta que las condiciones de trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave e inminente, los trabajadores pueden negarse a trabajar. La ley propugna actuar con toda contundencia y sin ningún tipo de miramientos, de tal forma que si la situación no se resuelve de inmediato debe paralizarse el trabajo. Todas son correctas.

5. Los EPI’s o Equipos de Protección Individual requieren una serie de reglas a seguir por los trabajadores:*. a.Todos los trabajadores sometidos o no a riesgos deben utilizar EPI’s para una protección segura y eficaz. b. Después de utilizarlo se debe colocar en el sitio indicado para ello, e informar si vemos algún defecto, anomalía o daño en él. c. Debemos cuidarlos correctamente ya que lo contrario podría suponer su ineficacia. d.Las respuestas b y c son verdaderas.

*6. Indica la afirmación correcta:*. La salud puede definirse como la ausencia de enfermedad o daño por parte del trabajador. Un trabajador sin ninguna patología o lesión se puede considerar un trabajador sano. La prevención y la protección intentan eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Si un trabajador se encuentra desmotivado e insatisfecho con su trabajo porque le parece aburrido, monótono y sin expectativas de mejora, se deberán cambiar, en la medida de lo posible, sus condiciones de trabajo. Los trabajadores a tiempo parcial y con contratos temporales de una empresa, desgraciadamente, no tienen los mismos derechos en materia de prevención que el resto de sus compañeros con otra clase de contratos más favorables.

7. Evitar los riesgos, evaluar los riesgos que no se pueden evitar y combatir los riesgos en su origen, son: Responsabilidades del empresario y del trabajador. Principios de la acción preventiva. Deberes y derechos del empresario. Principios de la protección colectiva.

8. Se regula y se hace especial mención o se dedica mayor atención a una clase de trabajadores ¿a qué colectivos se refiere la ley?:*. Trabajadores especialmente sensibles. Trabajadores menores de edad y los contratados de manera temporal o a tiempo parcial. Casos de maternidad. Todas son correctas.

9. Clausura de la empresa o sus locales con carácter temporal o definitivo ¿En qué caso se podría aplicar esta sanción al empresario?*. En caso de considerarse que hay responsabilidad civil. En caso de considerarse como responsabilidad administrativa de la empresa. En caso de delitos y/o faltas de lesiones u homicidio. En todos los casos anteriores.

10. Si repasamos la normativa básica en prevención de riesgos laborales, podemos citar principalmente:*. La Constitución Española de 6 de diciembre de 1978. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (RD 39/1997) y el Reglamento de los Servicios de Prevención (Ley 31/1995). El Reglamento Europeo 89/391 CEE. El Estatuto de Autonomía de cada comunidad autónoma y su reglamentación al respecto.

11. ¿Qué tipo de responsabilidad empresarial conlleva una multa de carácter económico?*. Responsabilidad civil. Responsabilidad penal. Responsabilidad contractual. Responsabilidad administrativa.

La OMS entiende que la salud es: El bienestar físico y ausencia de enfermedades. El bienestar psíquico. El bienestar social. Todas las anteriores son correctas.

2. Si estás trabajando en un taller de joyería, donde las exigencias visuales son altas, la iluminación sería de. 1.000 lux. 500 lux. 200 lux. 100 lux.

En un local con 5 empleados, sus dimensiones mínimas serían de:*. 3 metros de altura, 2 metros cuadrados libres y 10 metros cúbicos no ocupados. 3 metros de altura, 10 metros cuadrados libres y 50 metros cúbicos no ocupados. 5 metros de altura, 10 metros cuadrados libres y 50 metros cúbicos no ocupados. 15 metros de altura, 10 metros cuadrados libres y 50 metros cúbicos no ocupados.

Un fuego con origen en la quema de papeles y restos de madera es de clase:*. A. B. C. D.

5. Cuando se produce un incendio en un almacén donde hay muchos objetos de madera, ésta actúa como:*. Combustible. Combinante. Foco de ignición. Reacción en cadena.

6. Si hay riesgo de agentes químicos de entrada por la vía de acceso parenteral, quiere decir que entran por: El sistema digestivo. El sistema respiratorio. El sistema nervioso. Heridas.

7. ¿Qué medida se tomaría en primer lugar para prevenir las consecuencias del ruido?*. Reducir el tiempo de exposición al ruido. Eliminar la fuente del ruido, o aislar las fuentes que lo originan. Uso de protectores auditivos y realización de audiometrías. Cambiar al trabajador de puesto.

*8. Si hablamos del tétanos estamos hablando de:*. Riesgos físicos. Riesgos químicos. Riesgos biológicos. Riesgos organizativos.

9. Una descarga eléctrica de 5 mA producirá:*. Movimientos reflejos. Tetanización con posible parálisis. Fibrilación ventricular y posiblemente la muerte. Ninguna de las anteriores.

11. Si en un local se realizan trabajos sedentarios, la temperatura deberá estar entre:*. 14-25 °C. 14-27 °C. 17-27 °C. 15-27 °C.

12. Las vibraciones que se producen al viajar en metro son:*. De muy baja frecuencia. De baja frecuencia. De muy alta frecuencia. Ninguna de las anteriores.

13. La fatiga crónica se produce:*. Por un exceso de esfuerzo físico prolongado en el tiempo. Por un exceso de esfuerzo físico intenso. Por un exceso de esfuerzo mental prolongado en el tiempo. Por un exceso de esfuerzo mental intenso.

14. Un riesgo biológico que produce una enfermedad grave, y existen medidas preventivas estaría incardinado en el grupo:*. 1. 2. 3. 4.

Se produce mobbing si es un hostigamiento: Occasional y puntual. Semanal. De forma sistemática durante seis meses. Ninguna de las anteriores.

1. ¿Qué es la cultura preventiva en una empresa?*. Un conjunto de normas legales que deben cumplirse. Un conjunto de actitudes y creencias positivas compartidas sobre salud y seguridad. Un sistema de multas para los trabajadores que no cumplen las normas. Un programa de formación obligatorio para los nuevos empleados.

*2. Según la OMS, ¿qué es la salud?*. La ausencia de enfermedad. Un estado de bienestar físico, mental y social. La capacidad de trabajar sin fatiga. La ausencia de riesgos laborales.

3. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo laboral relacionado con las condiciones ambientales?*. Mobbing (acoso laboral). Ruido. Estrés. Falta de promoción profesional.

¿Qué regula el Real Decreto 486/97?*. Las condiciones de los lugares de trabajo. Los equipos de protección individual. Los riesgos eléctricos. Los agentes químicos en el trabajo.

5. ¿Qué se considera un accidente de trabajo "in itinere"?*. Un accidente que ocurre durante el horario laboral. Un accidente que ocurre durante el trayecto de ida o vuelta al trabajo. ) Un accidente que ocurre durante una misión laboral fuera de la empresa. Un accidente que ocurre durante un acto de salvamento.

6. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de enfermedad profesional?*. Una fractura por caída en el trabajo. Silicosis por inhalación de partículas de sílice. Un esguince por levantar una carga pesada. Una quemadura por contacto con una máquina caliente.

¿Qué tipo de señal de seguridad tiene forma triangular y color amarillo con bordes negros?*. Señal de prohibición. Señal de obligación. Señal de advertencia. Señal de salvamento o socorro.

¿Qué es el Plan de Prevención de Riesgos Laborales?*. Un documento que integra la actividad preventiva en la empresa. Un listado de multas por incumplimiento de normas de seguridad. Un programa de formación para trabajadores. Un informe anual sobre accidentes laborales.

*9. ¿Cuál de los siguientes es un principio de la actividad preventiva según la Ley 31/95?*. Priorizar la protección individual sobre la colectiva. ) Evitar riesgos siempre que sea posible. No es necesario evaluar los riesgos si son menores. Solo se deben proteger a los trabajadores con contratos fijos.

10. ¿Qué organismo es responsable de la seguridad y salud en el trabajo a nivel europeo?*. Organización Internacional del Trabajo (OIT). Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA). nstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

. ¿Qué implica la visión integral y holística en la cultura preventiva?*. Solo considerar los riesgos físicos. Considerar la seguridad y la salud como pilares fundamentales en la empresa. Centrarse únicamente en la prevención de accidentes. Ignorar los riesgos psicológicos.

2. ¿Qué es el coaching preventivo?*. Un sistema de multas para los trabajadores. ) Un entrenamiento interactivo para desarrollar habilidades como liderazgo y comunicación. Un programa de formación obligatorio para los técnicos de prevención. Un método para reducir costes en la empresa.

3. ¿Cuál de los siguientes es un coste de la siniestralidad laboral para el empresario?*. Pérdida de ingresos para el trabajador. Absentismo laboral y conflictos con los trabajadores. Costes en sanidad pública. Sufrimiento emocional de la familia del trabajador.

¿Qué es un riesgo laboral?*. Una enfermedad profesional. La posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de su actividad. Un accidente de trabajo "in itinere". ) Un coste económico para la empresa.

¿Qué normativa establece principios básicos para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores en la UE?*. Ley 31/1995. Directiva 89/391 CEE. RD 39/1997. Real Decreto 486/97.

¿Qué debe hacer un trabajador en caso de detectar un defecto o situación de riesgo en el trabajo?*. Ignorarlo y continuar trabajando. Informar inmediatamente al empresario. Esperar a que otro trabajador lo reporte. Intentar repararlo sin informar a nadie.

. ¿Qué tipo de riesgo es el "síndrome del dedo blanco"?*. Riesgo eléctrico. Riesgo por vibraciones mano-brazo. Riesgo por carga mental. Riesgo por agentes químicos.

¿Qué elemento NO es necesario para que se produzca un incendio?*. Combustible. Comburente. Foco de ignición. Agua.

¿Qué tipo de fuego corresponde a la clase B?*. Materiales sólidos como madera o papel. Líquidos combustibles como gasolina o aceites. Gases como butano o propano. Metales como aluminio o magnesio.

*10. ¿Qué rango de temperatura se considera de confort térmico para trabajos sedentarios?*. 10-20°C. 17-27°C. 25-35°C. 30-40°C.

11. ¿Qué tipo de agente químico puede causar irritación en la piel?*. Agente asfixiante. Agente corrosivo. Agente carcinogénico. Agente tóxico.

Qué es el mobbing?*. Un tipo de riesgo eléctrico. Una enfermedad profesional. ) Un síndrome causado por vibraciones. Acoso laboral.

1. ¿Qué tipo de agente químico puede causar irritación en la piel?*. Agente asfixiante. Agente corrosivo. Agente carcinogénico. Agente tóxico.

¿Qué es el burnout?. Un tipo de riesgo físico. El síndrome del trabajador quemado. Un accidente de trabajo. Una enfermedad profesional.

¿Qué tipo de señal de seguridad tiene forma circular y color azul con fondo blanc. Señal de prohibición. Señal de obligación. Señal de advertencia. Señal de salvamento.

¿Qué es un EPI?*. Un equipo de protección individual. Un equipo de protección colectiva. Un sistema de extinción de incendios. Un tipo de señalización de seguridad.

16. ¿Qué tipo de EPI se utiliza para proteger el aparato respiratorio?*. Cascos. Mascarillas. Guantes. Calzado de seguridad.

¿Qué es un Plan de Autoprotección?*. Un documento que describe las multas por incumplimiento de normas. Un sistema de medidas para prevenir y controlar riesgos y responder a emergencias. Un informe anual sobre accidentes laborales. Un programa de formación para trabajadores.

¿Qué tipo de emergencia requiere intervención total y evacuaciones?*. Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. Emergencia controlable.

19. ¿Qué organismo es responsable de la seguridad y salud en el trabajo a nivel internacional?*. Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Organización Internacional del Trabajo (OIT). Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

¿Qué es un riesgo intolerable según la evaluación de riesgos laborales?*. Un riesgo que no requiere acción específica. Un riesgo que se debe revisar periódicamente. Un riesgo que no permite iniciar el trabajo hasta que se elimine. Un riesgo que solo necesita medidas a largo plazo.

Denunciar Test