Crustaceos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Crustaceos Descripción: Zoología. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La característica verdaderamente distintiva de los crustáceos, es que son los únicos que poseen _____________. Con respecto al Subfilo Crustaceos. Todos los apéndices, excepto quizá las primeras antenas, son ancestralmente ___________. Con respecto al Subfilo Crustáceos. En la mayoría de los crustáceos uno o más segmentos torácicos se fusionan can la cabeza para formar el ___________. Con respecto al Subfilo Crustáceos. En el extremo anterior esta el _______(D) y en el posterior el _________(A), ambos sin segmentar. El __________(A), junto con el último segmento y sus _________(B),constituyen el ____________ (C) en muchas formas. (Separe cada una con coma y espacio). Con respecto al Subfilo Crustáceos. La cutícula dorsal de la cabeza puede extenderse posteriormente y rodear los lados del animal hasta cubrirlo, o quedar fusionada con alguno o con todos los segmentos torácicos y abdominales. La anterior definición se refiera al... Caparazón. Plastrón. Coraza. Concha. Escudos. Con respecto al Subfilo Crustáceos. En el orden __________ ; que incluyen langostas, cangrejos y otras; el caparazón cubre por completo el cefalotórax, pero no el abdomen. Con respecto al Subfilo Crustáceos. Cada metamero no encerrado por el caparazón está protegido por una placa cuticular dorsal o __________(A), y una barra transversal ventral, el ________(B), se sitúa entre los apéndices segmentarios. (Separar cada una con espacio y coma). Con respecto al Subfilo Crustáceos. Escriba el nombre de cada parte señalada. (En orden alfabetico, usar coma y espacio para separar cada una). Con respecto al Subfilo Crustáceos. El protopodio consta de dos articulaciones, ________(C) y ________ (B). Asocie cada apéndice con su función correspondiente. No sobran, las opciones de la derecha pueden funcionar para varias de la izquierda. A- Antenula. B- Antena. C- Mandíbula. D- Primera Maxíla. E- Segunda Maxíla. F- Primer Maxilipedo. G- Segundo Maxílipedo. H- Tercer Maxílipedo. Asocie cada apéndice con su función correspondiente. Sobra una de la izquierda, las opciones de la derecha pueden funcionar para varias de la izquierda. |A- Quelipedo o primera pata marchadora.|. |B- Segunda y tercera pata marchadora.|. |C- Cuarta y quinta pata marchadora.|. |D- Primer pleopodo macho.|. |E- Segundo pleopodo macho.|. |F- Segundo pleopodo hembra.|. |G -Tercer, cuarto y quinto pleopodo.|. |H- Urópodo.|. Por lo general los músculos se disponen en grupos antagonicos: músculos _________, que aproximan una parte hacia el cuerpo, y músculos ________, que la alejan. (Separe cada una con coma y espacio). Los órganos excretores de los crustáceos adultos consisten en un par de estructuras tubulares localizadas en la región cefailica, ventral mente y por delante del esófago. Verdadero. Falso. Los órganos táctiles están ampliamente distribuidos por el cuerpo en forma de __________. Los __________ son delicadas expansiones de la cutícula, especialmente abundantes en las quelas, las piezas bucales y el telson. Los pelos táctiles que son delicadas expansiones de la cutícula están especialmente abundantes en las... Quelas, piezas bucales, telson. Quelas, opistosomas, mesosoma. Anteras, queliceros, metasomero. Quelas, caparazón, anbulacrales. ¿La mayoría de crustáceos poseen que tipo de ojos?. La mayoría de los crustáceos tienen desarrollo _________ y del huevo sale una larva muy diferente al adulto, tanto en aspecto como en estructura. (Una excepción, cangrejo de río). ¿Que tipo de desarrollo embrionario tiene la mayoría de crustáceos?. La larva ________ solamente tiene tres pares de apéndices: primeras antenas unirrameas, segundas antenas birrameas y mandíbulas birrameas. La metamorfosis del percebe, pasa de un estado nauplio libre y nadador a una larva llamada _________ provista de un caparazón bivalvo, y finalmente a un estado adulto sésil y con placas calcáreas. Con respecto a la muda en los crustáceos. Fase que crecen; sus tejidos blandos aumentan de tamaño hasta que no queda espacio libre bajo la cutícula. Premuda. Intermuda. Con respecto a la muda de los crustáceos. Fase en la que el cuerpo completa la cutícula. Premuda. Intermuda. Es uno de los pocos grupos de crustáceos que han invadido con éxito el medio terrestre, además del marino y del dulciacuicola, y son los únicos crustáceos realmente terrestres. A que orden se refiere la característica anterior. - Su primer par de apéndices torácicos son los maxilipedos; el resto de los apéndices torácicos carecen de exopodios y son semejantes entre si. - Los apéndices abdominales llevan branquias;y excepto los uropodos; también son muy similares unos a otros (de ahí se deriva el nombre su orden). - Algunos son parásitos. A que orden se refiere la característica anterior. Las cochinillas de humedad. ¿A que orden pertenecen?. Las pulgas de agua. ¿A que orden pertenecen?. La mayoría son bioluminiscentes, con un órgano denominado fotóforo que contiene una sustancia productora de luz. ¿A que orden pertenecen está característica?. ¿Orden al que pertenece el Krill?. ¿Orden al que pertenece el cangrejo grande japones?. ¿Orden al que pertenece la Cangrejo?. - Apéndices birrameos - Cabeza con 5 segmentos y con ojo maxilopodiano Abdomen con 4 segmentos - Telson Clase a la que se refieren las características anteriores. ¿A que Clase pertenecen los percebes?. |