option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CSN EXAMEN 3 ( PARTE 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CSN EXAMEN 3 ( PARTE 2)

Descripción:
CSN EXAMEN 3 ( PARTE 2)

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un operador recibe en las manos una dosis de 2mgGy por efecto de radiación gamma y 0,2 mGy por radiación alfa (Q-20). La dosis equivalente total recibida será. 2,2 mSv. 12 mSv. 6 mSv. 0,0223 Sv.

Los tratamientos de radioterapia se basan en los efectos biológicos. estocásticos. deterministas. probabilisticos. no se pueden clasificar ni como estocásticos, ni como deterministas.

Son más radiosensibles los órganos o tejidos que tienen. ausencia de mitosis y renovación celular. frecuentes mitosis y alto grado de renovación celular. ausencia de células neoplásicas malignos. menor vascularización con pobre aporte de oxigeno.

Los órganos presentan un grado de radiosensibilidad que es. directamente proporcional a su grado de actividad proliferativa. inversamente proporcional a su grado de diferenciación. las dos anteriores son ciertas. directamente proporcional a la radioresistencia de sus células.

El límite de dosis efectiva para un trabajador expuesto es de. 50 mSv durante un periodo de 5 años sujeto a una dosis máxima de 20 mSv en un año. 50 mSv en un año siempre que no se supere 150 mSv en un periodo de 5 años consecutivos. 100 mSv en 5 años, si no se superan 20 mSv por año. 100 mSv en cinco años oficiales consecutivos, sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv por año oficial.

El limite de dosis para un estudiante mayor de 18 años es de. 6 mSv por año siempre que no se supere 50 mSv en cinco años. 5 mSv por año y 150 mSv para piel, manos y pies. 100 mSv en cinco años consecutivos, sujeto a una dosis efectiva máxima de 50 mSv por año. la misma que para el público.

En el caso de una instalación de radioterapia el límite de dosis para una embarazada. 5 mSv como el público. 10 mSv en todo el embarazo. que la dosis al feto sea lo más baja posible, procurando que no exceda de 1 mSv en todo el embarazo. una embarazada no puede trabajar con radiaciones ionizantes de la energía del acelerador.

Un operador con licencia recibe en manos una dosis de 500 μSv/h y trabaja 20h/semana, 50 sem/año en ese puesto, se puede decir. que supera el límite de dosis efectiva. que no se sabe la dosis recibida si no conocemos si es de categoría A o B. que recibe el límite de dosis equivalente para manos. que al ser operador no se aplican los límites.

El Operador de una instalación de radioterapia es responsable. si se superan los límites de dosis por algún trabajador del centro. si los trabajadores no cumplen los reglamentos establecidos. de que los trabajadores cumplen las normas de protección radiológica. ante el Supervisor del cumplimiento en materia de protección radiológica.

La habitación de tratamiento de braquiterapia de baja tasa se clasificará como zona. vigilada. controlada. permanencia limitada. acceso prohibido.

En un hospital los residuos radiactivos de radioterapia son. residuos de alta actividad con un T1 mayor de 30 años. radionucleidos beta-gamma con T12 menor de 30 años. de alta y media actividad a retirar por ENRESA. gestionados y eliminados por el servicio de P.R. del hospital.

Para comprobar la hermeticidad de una fuente encapsulada de braquiterapia se debe. medir la contaminación de la fuente con un detector para contaminación. hacer un frotis sobre la fuente utilizando unas pinzas lo suficientemente largas y medirlo. hacer un frotis sobre una superficie equivalente y medirlo. es una fuente encapsulada y no necesita hacerse test de hermeticidad.

El blindaje en un bunker de radioterapia para Bomba de Cobalto o Acelerador debe ser. mayor para la Bomba porque emite radiación siempre, aun cuando está parada. mayor para el Acelerador porque tiene más energía. el mismo porque la dosis para tratamiento de pacientes es la misma independiente del equipo. es mayor o menor dependiendo sólo de las horas que trabaje el equipo.

La radiación que recibe el operador al colocar un paciente en la Unidad de radioterapia es. mayor en la Bomba que en el Acelerador. menor en la Bomba que en el Acelerador. es aproximadamente igual. no produce radiación cuando está parada.

En Braquiterapia con fuentes encapsuladas la manipulación puede producir. radiación externa y contaminación interna. radiación externa sola. contaminación en manos e inhalación. radiación externa y contaminación alfa y beta.

En Braquiterapia intersticial la mayor exposición del personal operador se produce. en la operación de preparación de las fuentes. en la operación de transporte hasta el lugar del implante. durante el tratamiento del paciente. no existe prácticamente exposición porque se utilizan técnicas diferidas.

Si al entrar en el Bunker de Cobaltoterapia, ve que la luz roja de la puerta permanece encendida que haría. cerrar la puerta y salir corriendo a buscar al Supervisor. localizar al radiofisico o al inmediato superior. avisar al servicio de mantenimiento. aplicar el Plan de Emergencia.

Si al abrir la puerta del Bunker de Radioterapia empieza a sonar la alarma, la señal viene del: interruptor de la puerta. interruptor de emergencia. monitor de radiación. temporizador de corte de la radiación.

La diferencia en la dosis a cuerpo entero que recibe el paciente para un mismo tratamiento según se trate de una unidad de cobalto o un acelerador se debe a que. la unidad de cobalto da menor radiación al no tener tantas energías de electrones y fotones. el acelerador da más dosis al tener más energías de electrones y fotones. en el acelerador la dosis recibida es menor por tener menor radiación de fuga del cabezal en la unidad de cobalto. la dosis es menor por ser menor la radiación de fuga del cabezal.

Si al manipular una fuente en Braquiterapia se separa unas dos veces la distancia a las manos con unas pinzas, pero se tarda el doble de tiempo, la dosis de radiación en las manos será respecto a la primera. un tercio. el doble. la mitad. en braquiterapia no se aplica esta ley por ser distancias muy cortas.

Cual de las siguientes verificaciones no corresponde a una unidad de Cobaltoterapia. comprobación de la energía. comprobación del temporizador. piloto luminoso indicando radiación. funcionamiento del interruptor de emergencia.

Si en un tratamiento con una Unidad de Cobalto en el que el paciente es útil y falla el mecanismo de retorno de la fuente, lo primero que harías es. llamar al Supervisor. pulsar la tecla de emergencia y entrar a sacar el paciente. coger la barra en forma de T y tratar de empujar la fuente. indicar por interfono al paciente que salga por sus medios.

Si al hacer un recuento, después de un tratamiento de Braquiterapia, notas que falta una fuente lo primero que harías como operador es. avisar al médico. localizar al Radiofísico. registrar el nombre y número de la fuente perdida. localizar la fuente con un detector.

Una fuente radiactiva da una tasa de dosis de 100 mSv/h a 1m de distancia ¿en qué caso se recibiría más dosis?. a 1 m de la fuente durante 1/2 h. 2m de la fuente durante 1 h. a 4 m de la fuente durante 2 h. a 1m de la fuente durante 1 h protegido por una barrera de 2 HVL.

Si durante un tratamiento de Braquiterapia por técnica diferida automática se queda atascada a medio camino una fuente radiactiva se debe. retirar la fuente radiactiva y después mandarla a esterilizar. retirar la fuente, transportarla y devolverla a su almacenamiento. accionar el dispositivo mecánico manual que tienen estos equipos para devolverla a su almacenamiento. avisar a los técnicos de mantenimiento.

Si manipulas una fuente radiactiva de Iridio-192 detrás de una mampara de 1,8 cm de plomo, la dosis en cuerpo entero será, respecto a sin protección (HVL: 6 mm Pb). la mitad. la cuarta parte. la sexta parte. la octava parte.

Si en telecobaltoterapia falla el retorno de la fuente y hay que entrar a rescatar al paciente, el operador deberá. tirar de la barra en T que sobresale del cabezal de la Unidad. sacar al paciente rápido (por ejemplo abrazándolo para que se incorpore). usar la barra en T que habrá a la entrada para que se agarre el paciente. girar el cabezal de la Unidad y empujar con la barra en T a través del orificio del cabezal.

Las visitas a pacientes ingresados con fuentes radiactivas. están totalmente prohibidas. están prohibidas a mujeres embarazadas y menores de 18 años. se admiten en casos excepcionales estableciendo límite de tiempo y proximidad, quedando prohibidas a menores de 18 años y mujeres embarazadas. se deben programar en presencia del Supervisor u Operador.

En el Diario de Operación de Cobaltoterapia no es obligatorio registrar. hora de conexión y desconexión. el nombre de cada paciente tratado. el operador y supervisor responsables. las averías o reparaciones.

Las Licencias de Operador se renuevan por períodos de. tres años. cinco años. cinco años siempre que no se cambie de instalación. una vez obtenida no caduca.

La concesión de autorizaciones administrativas para instalaciones radiactivas la realiza. el Director General de la Energía previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear. el Consejo de Seguridad Nuclear previo informe del M° de Industria y Energía. el Ayuntamiento donde esté la instalación previo informe del CSN. las instalaciones radiactivas médicas las autoriza el M° de Sanidad.

Denunciar Test