option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CSN Examen 5 Parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CSN Examen 5 Parte 2

Descripción:
Examen 5 Parte 2

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un inspector del CSN. Está facultado para requerir la suspensión inmediata de los trabajos que representen manifiesto peligro. No está capacitado para mandar parar una actividad, limitándose a realizar un informe. Puede sancionar a una instalación por realizar operaciones peligrosas. No está considerado como agente de la autoridad cunado está realizando una inspección.

El CSN podrá revocar o suspender temporalmente las licencias de operador o supervisor de instalaciones radiactivas, previa tramitación del oportuno expediente cuando: En el desempeño de las funciones se produzcan actuaciones u omisiones graves de forma voluntaria o negligente. El titular de la licencia cumpla 60 años. Las circunstancias sociales o económicas obliguen a reducir la jornada de trabajo en una instalación. Son válidas las respuestas a y b.

En el caso de que un operador de una instalación radiactiva observe una deficiencia grave en aspectos de seguridad de una instalación: Deberá parar inmediatamente la instalación. Procurará informar al supervisor, procediendo a la parada de la instalación en caso de no localizarlo. Sólo parará si lo dictamina el titular de la instalación. Únicamente se informará al CSN.

Un trabajador expuesto será clasificado en la categoría B cuando, por las circunstancias de su trabajo: Existe la posibilidad de recibir dosis superiores a 3/10 de alguno de los límites de los trabajadores profesionalmente expuestos. Es muy improbable que reciba, por año oficial, dosis superiores a 6mSv o 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, la piel o las extremidades. Es probable que reciba anualmente dosis efectivas próximas a 20mSv. Es probable que reciba dosis superiores a 2 mSv por trimestre.

En el cómputo de dosis totales recibidas por un trabajador expuesto se tendrá en cuenta: Únicamente las recibidas como consecuencia de su actividad laboral en el periodo correspondiente. La suma de las citadas en a) y las resultantes de exámenes o tratamientos médicos como paciente. Todas las dosis recibidas durante el periodo señalado, incluidas las debidas a los radionucleidos presentes en la corteza terrestre y las recibidas en exámenes o tratamientos médicos. Todas las dosis recibidas durante el periodo correspondiente, excepto las debidas al radón presente en las viviendas.

El titular de la práctica está obligado a mantener la dosis en feto de una mujer embarazada tan baja como sea razonablemente posible, de forma que sea improbable que desde la comunicación de su estado hasta el final del embarazo, dicha dosis supere: 30 mSv. 10 mSv. 1mSv. 6 mSv.

La dosis equivalente establecida como límite por un año oficial para el cristalino, o los estudiantes de edad comprendida entre 16 y 18 años es de: 150 mSv. 50 mSv. 1.5 msSv. 0.15 mSv.

Según los criterios actuales de protección radiológica, una dosis de radiación ( por alta que sea) si está por debajo de los límites anuales de dosis: Solo está permitida en casos excepcionales. Está permitida automáticamente. Está permitida si existe conocimiento por parte del trabajador. Está permitida si está justificada y si la operación que da lugar a esa dosis ha sido perfeccionada para disminuir la dosis lo más posible.

Una zona vigilada se señaliza con un trébol de color. verde. Gris azulado. Amarillo. Rojo.

Una zona con riesgo de radiación externa se señalizará con un trébol: Redondeado de puntos. Con puntas radiales. En el interior de otro de mayor tamaño. Con puntas radiales y puntos alrededor.

La sala de tratamiento en las unidades de teleterapia cuando se está irradiando se clasifica como: Zona vigilada. Zona controlada. Zona de permanencia limitada. Zona de acceso prohibido.

En la utilización de fuentes radiactivas sólidas de I-192 en técnicas de braquiterapia manual: El riesgo radiologico es nulo con una ventilación adecuada. El riesgo radiológico más significativo es la irradiación externa. En circunstancias normales hay que prevenir la contaminación de las manos con guantes plomados. Hay que prevenir riesgos significativos de irradiación externa y de contaminación interna por inhalación.

Los equipos automáticos de carga diferida que se emplean en braquiterapia tienen la ventaja, frente a los sistemas de aplicación manual, de: Emitir radiación de gran energía. Poseer un gran poder de frenado. Disminuir el riesgo de irradiación del operador. Emitir una radiación muy buena.

Desde el punto de vista de la protección radiológica, la misión del cabezal de la unidad de co-60, es: Absorber la radiación beta emitida por la fuente radiactiva. Limitar las fugas, de la radiación gamma emitida por la fuente, de acuerdo con la normativa vigente. Proporcionar la estabilidad del equipo en los tratamientos rotativos, arcoterapia. Absorber totalmente la radiación beta y gamma emitidas por la fuente.

En la preparación de un implante manual de Iridio-192, se deberá: Prever todos los enseres que requiere su correcta preparación antes de sacar las fuentes de su lugar de almacenamiento. Registrar todos los datos del implante y del paciente hospitalizado en el Diario de Operación. Incluir en el contenedor de plomo que se traslade al quirófano, más horquillas de las necesarias por si surge un imprevisto. Son correctas la a) y la b).

Es necesario eliminar los objetos innecesarios en el bunker de una instalación de teleterapia para: Reducir la penumbra del campo de radiación. Impedir que se contaminen. Disminuir la radiación de fuga. Disminuir la radiación dispersa.

Cuál de las siguientes características no debe cumplir una fuente de braquiterapia: Vida media superior a un año. Esterilizable. Alta actividad específica. Descendientes gaseosos.

Para detectar una fuga de una fuente de alta actividad, por ejemplo una unidad de Telecobaltoterapia, se deberá realizar: Un frotis por vía húmeda sobre la fuente. Un frotis por vía húmeda sobre una superficie equivalente. Un frotis sobre la fuente utilizando pinzas de 50cm. Una medida directa con un detector de contaminación.

Al aumentar la energía del haz de fotones. Disminuye el rendimiento en profundidad. Aumenta la profundidad del máximo de dosis absorbida. Aumenta la dosis en piel. No varía el rendimiento en profundidad.

Cuando un paciente es dado de alta después de haberse realizado un implante de iridio de alta tasa: Basta con verificar que, en el equipo, el indicador de la posición de las fuentes señala verde. Es necesario verificar lo anterior y, asimismo, verificar la ausencia de radiación junto al equipo y sobre el paciente. Basta con verificar que, en el equipo el indicador de la posición de las fuentes, señala verde y realizar medidas de área. No es necesario realizar ninguna verificación ya que en el equipo queda ragistrada que la irradiación ha finalizado señalándonos la hora, minuto y segundo en que la fuente ha sido guardada.

Cuando un técnico procede a la preparación de las fuentes de I-192 para su implantación en un paciente, debe: Llevar siempre puesto un delantal plomado, con un equivalente de 1mm de plomo, si la actividad que prepara es mayor de 1mCi. Llevar siempre puesto un delantal plomado, con un equivalente de 0.5mm de plomo, si la actividad que prepara es menor de 1mCi. Realizar toda la manipulación detrás de la pantalla de protección existente en el recinto de almacenamiento. Todas son correctas.

Se está tratando a un paciente en la unidad de Co-60. El operador observa que al finalizar el tiempo de tratamiento permanecen encendidas los pilotos de señalización de funcionamiento de la unidad de, ¿cuál de estas actuaciones es la correcta?. El operador se va a buscar al supervisor de la instalación radiactiva para que ponga en marcha el plan de emergencia. El operador le dice al paciente que esté tranquilo mientras lee las instrucciones de actuación que establece el plan de emergencia y luego actúa en consecuencia. El operador conoce el plan de emergencia y lo pone en marcha. El operador comprueba el tamaño del paciente y, viendo que es de poco peso, entra decidido a recogerlo en brazos y lo saca del recinto, pasando, a continuación, a poner en marcha el plan de emergencia.

Los monitores de alarma fijos existentes en el acceso a la gammateca tienen como objetivo: Detectar las pérdidas de hermeticidad de las fuentes radiactivas encapsuladas. Comprobar la actividad de las fuentes almacenadas. Detectar una posible contaminación. Indican la presencia de fuentes fuera de los contenedores.

En condiciones normales, un técnico que trabaja en un acelerador de electrones de un servicio de Radioterapia, durante la colocación del paciente para su puesta en tratamiento, está sometido a: Riesgo de irradiación producido por la radiación de fuga. Riesgo de contaminación producido por los neutrones generados. Riesgo de contaminación e irradiación debido a la radiación de fuga y a los neturones generados. No existe riesgo de irradiación ni de contaminación.

Entre los requisitos de seguridad radiológica de un acelerador de electrones no procede: La comprobación de la operatividad de los enclavamientos que impidan la irradiación ante cualquier incidente o fallo del equipo. La verificación periódica de la hermeticidad de la fuente radiactiva emisora de fotones. El cumplimiento de normas de actuación que impidan la irradiación hasta que todo el personal, excepto el paciente sometido a tratamiento, haya abandonado el recinto. La verificación de los blindajes.

Uno de los objetivos de la braquiterapia es: Administrar dosis altas en un volumen reducido. Administrar dosis bajas en un gran volumen. Irradiar volúmenes amplios. Poder analizar el tumor en el acto quirúrgico.

Cuando se realiza un tratamiento de braquiterapia de baja tasa de aplicación manual: Basta con colocar en lugar visible, instrucciones sobre la permanencia de familiares y personal asistencial. Únicamente se requiere que el personal asistencial esté convenientemente formado. No es necesario un control de acceso. a) y b) son correctas.

Al abrir la puerta de acceso al bunker de una unidad de telecobaltoterapia cuando ha finalizado el tiempo de irradiación, la alarma acústica del monitor instalado en el interior comienza a sonar. Esto significa que: El reloj no funciona bien, por lo que se debe cerrar la puerta y esperar unos minutos para volver a abrir. La fuente no ha retrocedido a su posición de protección, por lo que se debe cerrar la puerta inmediatamente, sin sacar al paciente, y avisar al supervisor para que él decida qué debe hacerse. El monitor no funciona correctamente, ya que solo debe saltar la alarma cuando el paciente está en tratamiento y, por tanto, la puerta está cerrada. La fuente puede no haber retrocedido a su posición de protección, por lo que se debe proceder de inmediato a la puesta en marcha del Plan de emergencia establecido.

De las siguientes verificaciones diarias previas al inicio de los tratamientos en la unidad de Co-60, ¿Cuál no es oportuna?. Tiempo de salida y entrada de la fuente. Energía del haz. Retroceso de la fuente a la posición de blindaje con la apertura de la puerta. Niveles de dosis en las proximidades del cabezal.

¿Cuál de las afirmaciones es cierta?. Para el funcionamiento de las unidades de cobaltoterapia es necesaria la instalación de un detector de radiación provisto de alarma que avise de la existencia de niveles de dosis en el interior del bunker por encima de lo preestablecido cuando se abre la puerta. No es necesario el detector si existe señalización luminosa sobre la puerta del bunker. Únicamente es necesario conectar con el detector de radiación en tratamientos con arcoterapia. Sólo es necesaria la instalación de detector de radiación en el bunker de un acelerador.

Denunciar Test
Chistes IA