option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CSN radioterapia OFICIAL 1.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CSN radioterapia OFICIAL 1.2

Descripción:
CSN radioterapia OFICIAL 1.2

Fecha de Creación: 2024/04/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si debido a la radiación se produce la muerte de un número de células de un órgano o tejido tan elevado como para producir la pérdida de alguna función nos encontramos ante: a. mutación. b. Un efecto estocástico. c Un efecto determinista. La respuesta b y c son correctas.

En los efectos biológicos no estocásticos: No existe umbral. La probabilidad aumenta con la dosis. Existe umbral. Aumenta el IPC.

De las siguientes moléculas que pueden ser dañadas como consecuencia de la exposición a la radiación, ¿Cuál es la que tiene mayores consecuencias biológicas?: Los ácidos grasos. El ADN. Las vitaminas. Las proteínas.

Los efectos estocásticos hereditarios se caracterizan porque: Aparecen en la descendencia del individuo irradiado. Aparecen en el individuo que ha sufrido la irradiación. Se producen tras exposición a dosis altas de radiación. Son consecuencia de la muerte de un número elevado de células.

¿Cuáles son los principales objetivos del sistema de PR?: Evitar las exposiciones médicas y las exposiciones ocupacionales a la radiación ionizante. Prevenir la aparición de efectos deterministas y limitar la probabilidad de incidencia de efectos estocásticos. Establecer limites legales de dosis equivalente y efectiva. Reducir la actividad de las fuentes de radiación y modificar las vías que incrementen la exposición.

El número máximo de personal expuestas a radiaciones ionizantes en una instalación radiactiva: Quedará previamente especificado en la autorización de puesta en marcha. Será el menor posible compatible con el procedimiento a realizar. Será el establecido por el CSN. Podrá ser cualquiera, siempre que todos ellos posean licencia de operador o supervisor.

En el caso de que una exposición médica no pueda justificarse: La decisión final será del personal médico. La decisión final será del paciente. La decisión final será del servicio de PR. Cualquier exposición no justificada está totalmente prohibida.

Si en una instalación radiactiva un trabajador sobrepasa alguno de los límites: Debe abandonar sus ocupaciones laborales habituales en la instalación. Sólo podrá seguir trabajando en categoría B. Deberá ser excluido del trabajo con radiaciones ionizantes. Sus condiciones de trabajo posteriores deben someterse al criterio del médico especializado.

En el historial dosimétrico correspondiente a personal de categoría A, se registrarán: Únicamente las dosis mensuales y las acumuladas cada 5 años. Obligatoriamente las dosis semanales, mensuales y anuales. Las dosis mensuales, anuales y las acumuladas cada período de 5 años. Ocasionalmente las dosis acumuladas anuales.

Un trabajador expuesto será clasificado en la categoría B, por las condiciones en que realiza su trabajo: Existe la posibilidad de recibir dosis superiores a 3/10 de alguno de los límites establecidos por año oficial. Es muy improbable que reciba, por año oficial, dosis superiores a 6mSv o 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el cristalino, piel o extremidades. Es probable que reciba anualmente dosis efectivas próximas a 20 mSV. Es probable que reciba dosis efectivas superiores a 2 mSv por trimestre.

Establecer un control sanitario de cada persona expuesta a las radiaciones ionizantes: Es obligatorio en trabajadores de categoría A. Es aconsejable. No es necesario. Depende del tipo de instalación en que trabaje.

En el caso de que un operador de una instalación radiactiva observe una deficiencia grave en aspectos de seguridad de una instalación: Deberá, inmediatamente, parar la instalación. Procurar informar al supervisor, procediendo a la parada de la instalación en caso de no localizarlo. Sólo se pasará si lo dictamina el titular de la instalación. Únicamente se informará al CSN.

El CSN podrá revocar o suspender temporalmente las licencias de operador o supervisor de instalaciones radiactivas, previa tramitación del oportuno expediente cuando: a. En el desempeño de las funciones se produzcan actuaciones u omisiones graves de forma voluntaria o negligencias. b. El titular de la licencia cumple los 60 años. c Las circunstancias sociales o económicas obliguen a reducir la jornada de trabajo en una instalación. Son validas las respuestas a y b.

Según los criterios actuales de PR una dosis de radiación (por alta que sea), si está por debajo de los límites anuales de dosis: Sólo está permitida en casos excepcionales. Está permitida automáticamente. Está permitida si existe conocimiento por parte del trabajador. Está permitida si está justificada y si la operación que da lugar a esa dosis ha sido perfeccionada para disminuir la dosis lo más posible.

En las zonas de permanencia limitada con riesgo de contaminación, el trébol será: De color amarillo sobre fondo amarillo punteado. De color verde sobre fondo blanco. De color amarillo sobre fondo blanco punteado. De color amarillo sobre fondo blanco.

En el cómputo de dosis totales recibidas por un trabajador expuesto en una instalación radiactiva, no se tendrán en cuenta las recibidas en: Otras instalaciones rediactivas. Exámenes o tratamientos médicos como paciente. Operaciones no rutinarias. Cualquier circunstancia, siempre que no superen los límites establecidos.

El titular de la práctica está obligado a mantener las dosis del feto de una mujer embarazada tan baja como sea razonadamente posible, de forma que sea improbable que desde la comunicación de su estado hasta el final del embarazo dicha dosis supere: 30 mSv. 10 mSv. 1 mSv. 6 mSv.

Los límites legales de dosis para los pacientes son: 20 mGy para una placa de abdomen simple. 150 mSv en el cristialino. 1 mSv anual si es menor de 16años. Todas las anteriores son falsas.

Los aceleradores lineales de electrones pueden producir: Sólo haces de electrones. Haces de fotones o electrones. Haces de protones. Sólo haces de fotones.

En un acelerador lineal de electrones, la sección generadora está formada por: El modulador, el cañón de electrones y el generador de radiofrecuencia. La guía de ondas. El sistema de desviación del haz y la guía de ondas. El modulador y el cañón de electrones.

Denunciar Test