option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CSP 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CSP 4

Descripción:
JACARANDA

Fecha de Creación: 2018/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conv. AGE 2009 A2 – 61.- La Fundación X se constituyó con aportaciones iniciales por valor de 40 millones de euros, de los cuales 15 millones fueron aportados por el Ministerio de Economía y Hacienda y 7 millones por la Sociedad Estatal de Gestión del Patrimonio. Señale la afirmación correcta: a) Su contratación se rige por el derecho privado. b) Su contratación se rige por la Ley de Contratos del Sector Público. c) Su contratación adopta el tipo de contrato de colaboración sector público-sector privado, previsto en la Ley de Contratos del Sector Público. d) Al ser una fundación no puede celebrar contratos, sólo admitir donaciones.

Conv. A1 SCS 2011 - 58.- Las AAPP pueden celebrar conforme a la Ley de Contratos del Sector Público: A) Contratos administrativos. B) Contratos privados. C) Todos los contratos que celebre las AAPP son administrativos. D ) Las respuestas a) y b) son correctas.

Conv. PI C1 AGE 2008 - 2. Señale el carácter de los contratos celebrados por una Administración Pública que tengan por objeto ‘la creación e interpretación artística y literaria: 2-B. a) Público. b) Privado. c) Mixto. d) Privado o público según determinen las partes contratantes.

Conv. PI C1 AGE 2007 - 1. ¿Cuál de los siguientes son contratos privados de las AAPP?: a) Un concierto con un colegio. b) Un contrato de compraventa de bien inmueble. c) Un contrato de servicio. d) Los contratos mixtos.

Conv. PI C1 AGE 2006 - 4. La Ley de Contratos establece que se consideran contratos privados celebrados por las AAPP. a) Los contratos de consultoría. b) Los c ontratos mixtos. c) Un contrato celebrado con una persona jurídico privada. d) Aquellos contratos que no tengan la consideración de administrativos.

Conv. PI C1 AGE 2016-18.-) En cuanto a los contratos privados, determine qué respuesta es correcta conforme al TRLCSP: 18-D. a. Se regirán, en cuanto a sus efectos, por el derecho administrativo. b. Se regirán, en cuanto a su extinción, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo. c. Se regirán, en cuanto a su preparación, por el derecho público. d. Se regirán, en cuanto a su adjudicación, por el TRLCSP y sus disposiciones de desarrollo.

Conv. C2 SCS 2016 - 134.- El competente para resolver las cuestiones litigiosas relativas a la preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos, será: a) El orden jurisdiccional contencioso-administrativo. b) El recurso potestativo de reposición. c) El orden jurisdiccional civil. d) El orden jurisdiccional social.

Conv. C2 SCS 2016 - 139.- Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?: . a) La jurisdicción competente para resolver las cuestiones litigiosas referentes a las fases de efectos, cumplimiento y extinción de los contratos privados, será la Jurisdicción Civil. b) La jurisdicción competente para resolver las cuestiones litigiosas referentes a las fases de preparación y extinción de los contratos privados, será la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. c) La jurisdicción competente para resolver las cuestiones litigiosas referentes a las fases de preparación y adjudicación de los contratos privados, será la Jurisdicción Civil. d) La jurisdicción competente para resolver las cuestiones litigiosas referentes a las fases de efectos, cumplimiento y extinción de los contratos privados, será la Jurisdicción Contencioso- Administrativa.

Conv. AGE 2008 PI A2 – 50. De conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público, señale qué orden jurisdiccional será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes en relación con los efectos, cumplimiento y extinción de los contratos privados: a) La jurisdicción contencioso administrativa. b) La jurisdicción contencioso administrativa o la civil, según los casos. c) La jurisdicción civil. d) Las controversias que surjan entre las partes firmantes de un contrato administrativo se someten en todo caso al arbitraje.

C2 Ayto Madrid 09 - 13) Señale la respuesta correcta: a) El orden jurisdiccional contencioso-administrativo será el competente para resolver las controversias que surjan entre las partes acerca de la preparación, adjudicación, efectos y extinción en los contratos privados. b) El orden jurisdiccional contencioso-administrativo podrá conocer las controversias surgidas en relación con los actos de preparación y adjudicación de los contratos privados. c) El orden jurisdiccional civil será el competente para conocer las controversias que surjan entre las partes acerca de los actos de preparación y adjudicación de los contratos privados, y el orden contencioso los que se susciten en lo referido a los efectos y extinción.

Conv. PI C1 AGE 2010 SP - 8 Según la Ley de Contratos del Sector Público, el órgano de contratación será: 8-C. a) El Director General del Patrimonio del Estado. b) La Ministra de Ciencia e Innovación, pero necesitará de la autorización del Consejo de Ministros cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a dos millones de euros. c) La Ministra de Ciencia e Innovación, salvo que por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros haya sido desconcentrada la competencia en materia de contratación. d) En su defecto, se entiende desconcentrada la competencia de contratación en el Subsecretario del Ministerio.

Conv. AGE OOAA PI 2010 A2 - 18.- ¿Quién es el órgano de contratación del sistema estatal de contratación centralizada, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Contratos?: a) La Junta Consultiva de Contratación Administrativa. b) La Intervención General de la Administración del Estado. c) La Junta de Contratación Centralizada, adscrita a la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda y Función Pública. d) El Secretario de Estado de presupuestos y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Conv. PI C1 AGE 2010 - 12.- Señale cuál de los siguientes órganos corresponde a un órgano de contratación en la AGE: a) El Subdirector General de Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. b) El Subsecretario del Ministerio de Fomento. c) El Ministro de Presidencia. d) El Jefe del Área de Contratación del Ministerio de Industria y Energía.

Conv. PI C1 AGE 2009 - 13. de acuerdo con lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Público, será competente para contratar con carácter general: . a) El Ministro o el Secretario de Estado. b) El Subsecretario. c) El Delegado de la Intervención General del Estado. d) El Secretario General Técnico.

Conv. GobCan C1 PI 2007 - 13. A tenor de lo establecido por la norma legal reguladora de los contratos de las AAPP, señale de las siguientes respuestas aquélla que haga referencia a un órgano de contratación: a) La Mesa de Contratación. b) El Ministro. c) El Gobierno. d) La Junta Consultiva de Contratación Administrativa.

Conv. PI C1 AGE 2006 - 1. De acuerdo con lo previsto en Ley de Contratos, señale la afirmación falsa en relación con los órganos de contratación de la AGE: a) Los Ministros y los Secretarios de Estado son órganos de contratación de la AGE. b) Los Organismos autónomos necesitaran de autorización para contratar, si así lo establece el titular del Departamento al que están adscritos. c) Podrán constituirse Juntas de Contratación que actuaran como órganos de contratación. d) El Consejo de Ministros será el órgano de contratación cuando el presupuesto del contrato sea igual o superior a determinada cuantía.

Conv. PI C1 AGE 2005 SP – 11. De acuerdo con el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, la competencia para contratar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio corresponde a. a) Los Ministros y Secretarios de Estado, en todo caso. b) Ministros, Secretarios de Estado y Subsecretario. c) Solo los Ministros correspondiendo a los Secretarios de Estado si se les delega la competencia. d) Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretario, Secretarios Generales y Directores Generales.

Conv. PI C1 AGE 2009 SP - 8 El expediente correspondiente a la construcción de un edificio de 6,5 millones de euros estará sujeto a la autorización de cuál de los siguientes órganos: a) Presidente del Gobierno. b) Consejo de Ministros. c) Ministro de Interior. d) No requiere autorización.

Conv. PI C1 AGE 2007 - 2. De acuerdo con la Ley de Contratos de las AAPP, indique la respuesta correcta en materia de órganos de contratación: a) Los Ministros y Secretarios de Estado son los órganos de contratación de la AGE y de los organismos públicos que de ella dependen. b) Las mesas de contratación son los órganos de contratación ordinarios. c) El órgano de contratación precisa de la autorización del Consejo de Ministros cuando el presupuesto sea igual o superior a 12 mill. de euros. d) Las facultades de contratación no podrán ser desconcentradas.

Conv. PI C1 AGE 2006 - 1. De acuerdo con lo previsto en Ley de Contratos, señale la afirmación falsa en relación con los órganos de contratación de la AGE: a) Los Ministros y los Secretarios de Estado son órganos de contratación de la AGE. b) Los Organismos autónomos necesitaran de autorización para contratar, si así lo establece el titular del Departamento al que están adscritos. c) Podrán constituirse Juntas de Contratación que actuaran como órganos de contratación. d) El Consejo de Ministros será el órgano de contratación cuando el presupuesto del contrato sea igual o superior a determinada cuantía.

Conv. C2 Otras conv. - 9) Señale el supuesto en el que el órgano de contratación no necesitará de autorización del Consejo de Ministros: . a) En los contratos plurianuales cuando se modifiquen los porcentajes o el número de anualidades legalmente previsto. b) Cuando el presupuesto sea igual a 13.000.000 euros. c) Cuando el contrato resulte de interés para varios Departamentos. d) Cuando el pago se concierte mediante el sistema de arrendamiento financiero y el número de anualidades supere los cuatro años.

Conv. PI C1 AGE 2010 SP – 9 - McCain, S.L. no está al corriente del pago de sus obligaciones tributarias según la ley de contratos, qué consecuencias tendrá la circunstancia en la que incurre el contratista: . a) El contrato tiene naturaleza privada por lo que no le es de aplicación la regulación de contratos del sector público en este punto. b) Solamente las causas recogidas en la Ley deProcedimiento Administrativo dan lugar a la nulidad de pleno derecho el contrato. c) El contrato será nulo de pleno derecho por estar incurso en una prohibición de contratar de la Ley. d) El contrato será anulable por no hallarse el contratista al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias impuestas por las disposiciones vigentes, en los términos que reglamentariamente se determinen.

Conv. GobCan C1 PI 2007 - 27 No pueden contratar con la Administración. Pública: a) Los que no estén al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social. b) Los que tengan pendiente de pago multas de tráfico. c) Los que estén siendo objeto de inspección por los órganos competentes de la Administración tributaria. d) Los cónyuges y descendientes de las personas físicas condenadas con pena privativa de libertad.

Conv. PI C1 AGE 2010 SP - 10 En el procedimiento de contratación para la remodelación del sótano, tendrá aptitud para contratar: a) La Mesa de Contratación. b) Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exíjala Ley, se encuentren debidamente clasificadas. c) Las personas naturales o jurídicas, españolas o comunitarias, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica, financiera y técnica o profesional o, en los casos en que así lo exíjala Ley, se encuentren debidamente clasificadas. d) El Ministro o el Secretario de Estado.

Conv. AGE 2009 A2 – 62.- Señale la afirmación correcta. Una empresa de un Estado no perteneciente a la Unión Europea puede contratar con la Administración española: a) Siempre, en virtud del principio constitucional de libertad de mercado. b) En ningún caso. c) Sólo si se compromete a realizar la obra o servicio contratando trabajadores de nacionalidad española. d) Sólo si en el Estado de procedencia se admite por la Administración la contratación de empresas españolas.

Denunciar Test