CTA TEMA 1
|
|
Título del Test:
![]() CTA TEMA 1 Descripción: CALIDAD Y TRATAMIENTO DE AGUA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la turbidez es correcta?. La turbidez y la cantidad de materia en suspensión tienen una relación lineal directa en todos los casos. La turbidez se mide en mg/L exclusivamente. La turbidez se mide en unidades nefelométricas (NTU) y depende del tipo de partícula en suspensión. La turbidez no afecta a los procesos de tratamiento. ¿Qué valor de cloruros empieza a conferir sabor salado al agua según el documento?. 150 ppm. 200 ppm. 350 ppm. 300 ppm. El residuo seco de una muestra de agua, cuando se evapora sin filtración previa, informa de: Solo de los sólidos disueltos. Del peso total de las sustancias (fijas y volátiles) presentes en el agua. Solo de los sólidos en suspensión. Nada, porque siempre debe filtrase primero. Sobre la medición del color del agua ¿Qué afirmación es correcta?. Se mide en NTU. Se mide frecuentemente en unidades Pt-Co (Hazen/Platino). El color es independiente de la materia orgánica. Es un parámetro que siempre se mide in situ con tiras reactivas. ¿Cuál es la temperatura de referencia para referir medidas de conductividad según el texto?. 0ºC. 10ºC. 25ºC. 20ºC. ¿Qué unidad corresponde en el SI para la conductividad que aparece en el documento?. μΩ·cm. mΩ/cm. mS/m (milisiemens por metro). S·cm. Si un valor de conductividad es 125 μΩ·cm ¿A cuánto equivale en el sistema internacional según el ejemplo?. 1250 mS/m. 12,5 mS/m. 250 mS/m. 1,25 mS/m. ¿Qué parámetro se utiliza como indicador directo de la dureza del agua?. Cloruros. Concentración de sales de calcio y magnesio (mg CaCO3/L). Conductividad únicamente. Turbidez. ¿Cuál es el método oficial descrito para la determinación de la dureza?. Tiras reactivas exclusivamente. Colorimetría. Valoración complexométrica con EDTA. Espectrofotometría. ¿Cuál de las siguientes es verdadera sobre la dureza temporal?. Está asociada a sulfatos de calcio y magnesio. Se debe principalmente a carbonatos y bicarbonatos de calcio/magnesio y se puede eliminar por ebullición. Es la suma de dureza y alcalinidad. No tiene efecto sobre calderas. Respecto al pH ¿Qué relación siempre se cumple a 25ºC en soluciones acuosas?. pH × pOH = 14. pH + pOH = 7. pH + pOH = 14. pH = -log10[OH⁻]. Entre los intervalos habituales de pH de aguas naturales, el documento indica: 2-4. 4-6. 6-8. 9-11. El método Winkler se utiliza para determinar: Conductividad. Oxígeno disuelto por titulación (yodometría). DBO5. Cloruros. ¿Cuál es la magnitud y unidad común para expresar DBO5?. kg O2/L (ppm). mg O2/L (ppm). Bq/L. NTU. ¿Qué enunciado describe mejor la DBO5?. Mide la demanda química química de oxígeno en 2 horas. Mide el oxígeno consumido por la degradación biológica de la materia orgánica en 5 días. Es una medida de salinidad. Determina únicamente la cantidad de nitratos. En la toma de muestras ¿Qué recipiente se recomienda para metales disueltos y qué tratamiento posterior?. Vidrio y calor. Filtrar in situ y acidificar con HNO3 a pH<2. Plástico sin tratamiento. Congelar la muestra. ¿Cuál es el tiempo máximo de conservación indicado para cloruro residual en la tabla de muestreo?. 24 horas. 8 horas. 30 minutos. 48 horas. Respecto a la conservación para DBO ¿Qué indica la tabla?. 28 días a 4ºC. 6 horas a 4ºC. Inmediato sin refrigeración. 24 horas con ácido. ¿Qué significa "muestra compuesta" según el documento?. Muestra tomada en una sola toma representativa. Mezcla de muestras tomadas en momentos distintos, proporcional al caudal. Muestra purificada en laboratorio. Muestra de control interno. ¿Cuál es la principal ventaja de una muestra compuesta frente a una simple?. Coste menor. Mayor precisión en parámetros inertes. Representatividad temporal de un período o caudal. Menor volumen necesario. En la caracterización de olores, ¿Qué factor NO es uno de los cuatro mencionados?. Intensidad. Carácter. Detectabilidad. Conductividad. ¿Cuál de los siguientes compuestos se asocia en el texto al olor a "huevos podridos"?. Aminas. Mercaptanos. Sulfuro de hidrógeno (H2S). Fenoles. ¿Qué técnica es la más utilizada para medir turbidez según el documento?. Método gravimétrico. Método de la formacina (nefelometría). Espectrofotometría UV-vis directa. Titulación con EDTA. ¿Qué unidad alternativa se menciona para turbidez además de NTU?. mS/m. mg/L de SiO2. Bq/L. mg/L de SiO2. Sobre coloides en agua, ¿Cuál es su característica principal?. Se retienen fácilmente en papel de filtro estándar. Su tamaño (~10⁻⁴–10⁻⁵ mm) les permite atravesar papel de filtro común y comportarse como solución. Son siempre orgánicos. No afectan a procesos de potabilización. ¿Cuál es la principal causa de la variación de la conductividad de una muestra?. Cambio de pH únicamene. Cantidades de iones disueltos presentes (salinidad). Presencia de coloides únicamente. Temperatura sin influencia de iones. ¿Qué afirmación sobre la resistividad es correcta?. Es igual a la conductividad. Es la inversa de la conductividad. Solo se usa en aguas marinas. Se mide en NTU. El pHmetro mide: La conductividad del agua. La DBO. La actividad (concentración) de iones hidrógeno [H+]. La turbidez. Según la normativa señalada en el texto ¿Cuál es el intervalo guía de pH para aguas residuales industriales (indicativo)?. 0–4. 6,5–8,5 (intervalo guía) y pH máximo 9,5 según normativa técnica sanitaria). 8,5–10. No hay valores en el documento. ¿Cuál es la unidad típica para expresar sólidos totales en un análisis de aguas?. NTU. mg/L. Bq/L. mS/m. ¿Qué nos informa el parámetro "sólidos volátiles (SV) tras la calcinación?. Sólidos minerales inorgánicos. La materia orgánica (la fracción que se volatiliza al calcinar). Sólo la fracción acuosa. Contenido de sales de calcio. El cono de Imhoff se utiliza para medir: Conductividad. pH. Sólidos sedimentables (volumen de sólidos sedimentados). DBO 5. ¿Cuál de estas clasificaciones NO es típica para sólidos en aguas?. Sólidos disueltos. Sólidos en suspensión. Sólidos volátiles. Sólidos radioactivos (no es una clasificación principal en el texto). ¿Qué parámetro explica mejor la "salinidad" en aguas dulces?. Turbidez. Cloruros y sodio (indicadores de mineralización). Temperatura. DBO 5. ¿Cuál es la relación entre pH y corrosión mencionada en el documento?. pH neutro siempre provoca corrosión. Aguas muy básicas o ácidas pueden favorecer corrosión, exceso de CO2 produce corrosividad. pH no afecta a corrosión. Solo la dureza produce corrosión. ¿Qué efecto tiene un alto contenido en bicarbonatos en calderas?. Reduce corrosión. Produce CO2 en vapor y puede incrementar corrosión en líneas de condesado. Elimina espuma. Disminuye la DBO. ¿Cuál de estos iones contribuye principalmente a la alcalinidad del agua?. CI. NO3. HCO3 (bicarbonato). NH4. Sobre sulfatos en aguas ¿Qué afirmación del documento es correcta?. Son raros en aguas naturales. En aguas dulces están entre 2 y 150 ppm, en marinas alrededor de 3000 ppm. No forman incrustaciones. No influyen en uso industrial. ¿Cuál de estos iones se asocia con un sabor amargo y propiedades laxantes a altas concentraciones?. Cloro. Magnesio. Fostafo. Flúor. ¿Cuál es el problema principal con la presencia de hierro disuelto en aguas?. Incrementa el pH. Provoca depósitos, incrustaciones y problemas en potabilidad. (sabor, olor,color). Reduce la conductividad a cero. Aumenta la DBO 5. ¿Qué método oficial se menciona para determinación de cloruros?. Electrodo selectivo únicamente. Método Mohr (valoración con nitrato de plata y cromato indicador). DBO 5. Método Gravimétrico. ¿Qué ion suele encontrarse en agua marina alrededor de 20.000 ppm ?. Sulfato. Nitrato. Cloruro. Amonio. ¿Qué indica la presencia de esporas de clostridios en ausencia de coliformes?. Agua perfectamente tratada. Contaminación química. Pasada contaminación fecal (Indicador de contaminación anterior). Alta dureza. ¿Cuál de los siguientes se considera un indicador microbiológico de contaminación fecal?. Vibrio cholerae exclusivo. Bacterias coliforme y estreptococos fecales. Solo virus entéricos. Cianobacterias. En ecotoxicología ¿Qué test es habitual según el documento?. Test de mortalidad de bacterias en 5 minutos. Prueba con Daphnia magna (48 h) y Microtox. Test de conductividad. Ensayo de dureza. ¿Qué es más indicativo de contaminación fecal en aguas de consumo humano?. Aumento de la dureza. Detección de coliformes fecales. Presencia de NTU bajos. Elevada conductividad. ¿Cuál es la unidad de las actividades radiológica en agua?. NTU. mg/L. Becquerelios por litro (Bq/L). ppm. ¿Para qué se utilizan los métodos fisiológicos y bioquímicos en indicadores biológicos?. Medir solamente especies presentes. Medir velocidad de crecimiento o degradación (cambios fisiológicos). Solo para aguas marinas. Medir NTU. ¿Qué parámetro es crítico en la eutrofización de aguas superficiales?. Fluoruros. Nitratos y fostatos (nutrientes). DBO5 exclusivamente. Conductividad. ¿Cuál de las siguientes medidas es adecuada para eliminar color en potabilización?. Aumento de dureza. Coagulación, sedimentación y filtración (y en ocasiones carbón activo). Añadir sal. Sólo cloración sin otros procesos. ¿Qué parámetro se considera especialmente importante en depuración por procesos biológicos?. Turbidez exclusivamente. Oxígeno disuelto (OD). Conductividad únicamente. Residuo seco. ¿Cuál es la relación de Kw (producto iónico del agua) a 25ºC?. 1×10⁻⁷. 1×10⁻¹⁴ (Kw = [H⁺][OH⁻]). 1×10⁻¹². 14. ¿Qué aparato se menciona como habitual para medir oxígeno disuelto en campo?. Espectrofotómetro UV. Medidor de turbidez. Oxímetro con electrodo de membrana. pHmetro. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre la solubilidad del oxígeno en agua?. A mayor temperatura mayor solubilidad. A mayor temperatura menor solubilidad del oxígeno. No influye. Depende solo de la conductividad. ¿Cuál es el tiempo máximo recomendado para conservar una muestra para análisis de pH?. 24 horas a 4ºC. 48 horas a 4ºC. Inmediato o máximo 6 horas (P o V (B) 50 mL). 7 días congelada. En la tabla de conservación, ¿Qué se indica para el análisis de cloruros?. 48 horas congelado. Volumen 100 mL, conservar 7 días. Filtrar y acidificar. Inmediato 30 min. ¿Qué medida debe tomarse en la toma de muestras para metales totales?. Usar contenedor abierto sin tratamiento. Recipiente P o V 200 mL, acidificar con HNO3 a pH <2 (6 meses máximo conservación). Congelar sin filtrar. Añadir NaOH. Sobre los métodos rápidos en laboratorio, ¿Qué técnica NO aparece listada en la sección de técnicas?. Reflectometría. Resonancia magnética nuclear (NMR). Espectrofotometría de absorción. Cromatografía. ¿Qué es el ISCA (Índice Simplificado de Calidad del Agua) ?. Índice solo de DBO. Un indicador que combina temperatura, oxidabilidad, materias en suspensión, oxígeno disuelto y conductividad (0-100). Índice de radiación en agua. Índice exclusivo de metales pesados. ¿Qué valor de ISCA se considera adecuado para agua de consumo público?. >50. >85. >20. >100. ¿Cuál es el efecto de siliconas/sílice en aplicaciones industriales?. No tiene efecto. Forma incrustaciones en calderas y sistemas de refrigeración. Reduce la conductividad a cero. Mejora la evaporación. ¿Qué analito se sugiere filtrar in situ antes de conservación para metales disueltos?. NO3. Metales disueltos (filtrar y acidificar). DBO 5. Turbidez. En la tabla de conservación ¿Qué se recomienda para la medida de clorofilas?. 4ºC 24 horas. Congelación y oscuridad, 30 días. HCl pH<2. Filtrar y acidificar. ¿Qué significa P y V en la tabla de recipientes?. P = papel, V = vacío. P = plástico (polietileno), V = vidrio (V(B) = vidrio borosilicatado). P = perpetuo, V = variable. P = pHmetro, V = voltímetro. ¿Qué parámetro presenta máximo legal de temperatura para vertidos industriales según el texto?. 25 ºC. 40 ºC (en casos concretos 50 ºC). 60 ºC. 10 ºC. Para efluentes que desembocan en un cauce público, ¿cuánto puede incrementarse la temperatura del tramo afectado?. 10 ºC. No más de 3 ºC respecto a su media normal. 5 ºC. 0 ºC (nunca). ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre amonio/amoniaco es correcto según el PDF?. El amoniaco no es tóxico para peces. El amonio (NH4⁺) puede originarse por degradación de urea y es indicador de contaminación; en forma no iónica (NH3) es tóxico para peces. No reacciona con cloro. No forma complejos con metales. ¿Qué problemas genera la presencia elevada de cloruros en agua de proceso?. Solo problemas estéticos. Potencial corrosión por penetración de ión pequeño en interfaz óxido-metal. Reduce la DBO. Disminuye la conductividad. ¿Cuál es la forma habitual de medir la concentración de iones amonio en campo?. Gravimetría. Electrodo selectivo de amonio. Tiras de pH. Colorimetría de Mohr. ¿Qué propiedad del agua explica su gran capacidad disolvente?. Su baja densidad. Su polaridad y posibilidad de formar puentes de hidrógeno. Su alto contenido en sales. Su pH neutro. ¿El enlace de hidrógeno entre moléculas de agua permite que cada molécula se asocie con cuántas otras aproximadamente?. 2. 4. 6. 8. ¿Cuál es el ángulo de enlace H-O-H de la molécula de agua?. 90°. 100°. 104,5°. 120°. ¿Qué sucede cuando se calcinan sólidos totales a 180 ºC según el documento?. Todos los compuestos orgánicos se conservan iguales. Los bicarbonatos pueden descomponerse liberando CO2, afectando el residuo. Aumenta el peso del residuo. Se disparan las NTU. ¿Cuál de las siguientes técnicas se usa para determinaciones de metales?. DBO5. Absorción o emisión atómica (AAS/ICP). Método Winkler. Formacina. ¿Qué metal es responsable de graves desastres ecológicos por bioacumulación?. Plomo. Mercurio (caso Minamata). Sodio. Calcio. ¿Cuál de las siguientes NO pertenece a la clasificación por volatibilidad de sólidos?. Sólidos volátiles. Sólidos fijos. Sólidos solubles en agua. Ninguna. ¿Qué parámetro debe determinarse en muestras sin agitación y evitando burbujas para no falsear resultados?. pH. Oxígeno disuelto (al tomar muestra para OD). Cloruros. Turbidez. Para análisis microbiológico de aguas, ¿qué temperatura y tiempo de incubación se mencionan para bacterias aerobias (siembra en placa)?. 20 ºC, 24 h. 37 ºC, 48 h (agar nutritivo). 50 ºC, 2 h. 4 ºC, 1 semana. En relación con test de ecotoxicidad ¿qué diferencia principal existe entre toxicidad aguda y crónica?. Ninguna. Aguda: dosis alta en corto tiempo (efecto rápido); crónica: dosis bajas en largo plazo (efectos a medio/largo plazo). Solo se usan para bacterias. Crónica siempre produce la muerte inmediata. ¿Qué parámetro se menciona como indicador de la presencia de detergentes en agua (prueba sencilla)?. Turbidez. Prueba de espuma (observación de espuma). pH únicamente. Radiación. ¿Qué procedimiento se recomienda para caracterizar de forma completa un olor?. Solo medir intensidad. Evaluar intensidad, carácter, sensación de desagrado y detectabilidad. Usar solo olfatometría electrónica. Medir conductividad. ¿Qué parámetro tiene una unidad típica mg/L o g/m³ y para niveles trazas μg/L?. Turbidez sólo. Parámetros químicos (concentraciones de analitos). NTU. Bq/L. ¿Qué procedimiento se emplea para medir sólidos en suspensión según el documento?. Medición con pHmetro. Filtración de un volumen exacto y peso del residuo tras secado (método gravimétrico). Formacina. Electrodo selectivo. ¿Qué unidad se usa frecuentemente para expresar la dureza en España?. NTU. Grados franceses (°F): 1 °F = 10 mg CaCO3/L. Bq/L. mS/m. ¿Qué compuesto reacciona con nitrato de plata en el método de Mohr?. Sulfato. Cloruro (Cl⁻) formando AgCl precipitante). Carbonato. Nitrato. ¿Qué influencia tienen los coloides en procesos de decantación y filtrado?. Ninguna. Pueden dificultar la decantación y pasar filtros ordinarios, afectando la claridad. Facilitan la filtración. Se comportan como sales totalmente disueltas. ¿Qué método es más preciso para OD cuando se requiere alta exactitud y fiabilidad. Oxímetro de membrana portátil. Método iodométrico (Winkler). Tiras de pH. Espectrofotometría de metales. ¿Cuál es la medida típica de la capacidad calorífica o similar mencionada del agua?. No se menciona. El agua tiene elevado calor específico y elevado calor de vaporización (propiedades fisicoquímicas importantes). Es muy baja. Igual que el aire. Para la toma de muestra de ozono, ¿qué indica la tabla?. 24 horas de conservación. 7 días congelado. Inmediato (V 1000 mL) y analizar en campo. Acidificar con HCl. ¿Qué método rápido podría usarse en campo para medir algunos iones según la sección de técnicas?. Complexometría solo en laboratorio. Electrodos selectivos (pH, NH4+, etc.) y kits colorimétricos. Microtox exclusivamente. NMR portátil. ¿Qué indica la presencia elevada de nitratos en aguas superficiales?. Reducción en la eutrofización. Aportes por fertilizantes y posible eutrofización (junto con fosfatos). Agua extremadamente dura. Presencia de metales pesados. ¿Qué reacción ocurre al calentar aguas con bicarbonato que explica la dureza temporal?. Formación de ácido sulfúrico. Bicarbonatos se convierten en carbonatos insolubles y precipitan (elucción por ebullición). Aumento de NTU sin precipitación. Disolución de metales. ¿Cuál es la finalidad de acidificar algunas muestras para su conservación (p.ej. COT, DQO)?. Evitar congelación. Inhibir procesos biodegradativos y conservar el analito (p.ej. pH<2). Aumentar conductividad. Reducir turbidez. ¿Qué sistemas parecen más efectivos para eliminar quistes de protozoos según el documento?. Filtros de papel. Sistemas de lagunaje. Solo coagulación. Ninguno. ¿Cuál es la recomendación general sobre la representatividad en la toma de muestras?. Tomar siempre en lugares distintos para variar. Tomar siempre en el mismo punto para comparabilidad cuando se analiza el mismo punto de muestreo. Tomar solo muestras compuestas por defecto. Tomar muestras solo en verano. ¿Qué parámetro se expresa en miliequivalentes por litro (meq/L) según la tabla de unidades?. NTU. Equivalentes de soluto / Litro (normalidad y miliequivalentes se usan en algunos análisis). Bq/L. mS/m. ¿Qué precaución se subraya para los recipientes y conservación en la toma de muestras?. No hace falta esterilizar nunca. Los recipientes deben estar comprobados/esterilizados cuando proceda para evitar alteración de la muestra. Siempre usar vidrio solo. Añadir metales para conservación. ¿Qué parámetros usa el ISCA para calcular el índice (resumido)?. Solo DBO5 y DQO. Temperatura, oxidabilidad, materias suspendidas, oxígeno disuelto y conductividad. Solo NTU y pH. Metales y radioactividad. En la medición de olores por diluciones sucesivas, ¿qué representa el TON (Número Umbral de Olor)?. El volumen total de muestra usada. La mayor dilución a la que aún se percibe mínimamente el olor de la muestra. La intensidad del color. El tiempo de incubación. |




