CTE.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE.1 Descripción: CODIGO TECNICO EDIFICACION |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.En uso Docente, existirá columna seca si: La altura de evacuación >18m. La altura de evacuación >24m. Siempre. La altura de evacuación >15m. 2.Según el Anejo SI A (Terminología), ¿Qué significa Densidad de Carga de Fuego?. Carga de Fuego por unidad de superficie construida, o por unidad de superficie de toda la envolvente, incluidas sus aberturas. Carga de Fuego por unidad de superficie construida, o por unidad de superficie de toda la envolvente, excluidas sus aberturas. Ninguna es correcta. 3. Se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio, tanto el mismo edificio como otros colindantes: Exigencia básica SI 1. Exigencia básica SI 2. Exigencia básica SI 3. 4. En el entorno de los edificios con una altura de evacuación descendente mayor qué 9 m, habrá una distancia máxima hasta los accesos al edificio necesarios para poder llegar hasta todas sus zonas de: 20 m. 30 m. 50 m. 5. En la clasificación en función de las características de resistencia al fuego de los elementos y productos de construcción, ¿Qué significan las letras siguientes?. P. F. G. 6. Entorno de los edificios, separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio en edificios de hasta 15 metros de altura de evacuación: 12 m. 18 m. 23 m. 7.Relaciona cada código con su significado: D1. S2. Aislamiento I. C. A1. Integridad E. 8. En uso comercial existirá sistema de alarma, si: La superficie construida excede de 1000 m2. La superficie construida excede de 2000 m2. La superficie construida excede de 5000 m2. 9. En residencial público podrá existir BIES, si el establecimiento está previsto para alojar a: 50 personas. Más de 50 personas. Más de 100 personas. 10. En general, un ascensor de emergencia se instalara en las plantas cuya altura de evacuación exceda de: 15 m. 28 m. 35 m. 11. En caso de fallo de abastecimiento normal, la alimentación eléctrica al ascensor de emergencia pasará a realizarse automáticamente desde una fuente propia con una autonomía de: Mínimo 30 minutos. 1 hora. Mínimo 1 hora. 12. Existirá sistema de detención de incendio: En aparcamientos convencionales con superficie construida superior a 500 m2. En aparcamientos convencionales con superficie construida superior a 1000 m2. En aparcamientos convencionales con superficie construida superior a 2000 m2. 13.Relaciona cada código con su significado: S2. ROOF. D2. A2. A1. D1. 14.Señala la correcta respecto a la Zona de Refugio: Zona con superficie suficiente para el número de plazas que sean exigibles, de dimensiones 1,20*0,80 m para usuarios de silla de ruedas o de 0,80*0,60 m para personas con otro tipo de movilidad reducida. Zona con superficie suficiente para el número de plazas que sean exigibles, de dimensiones 1,20*2,10 m para usuarios de silla de ruedas o de 0,80*0,60 m para personas con otro tipo de movilidad reducida. Zona con superficie suficiente para el número de plazas que sean exigibles, de dimensiones 1,20*2,10 m para usuarios de silla de ruedas o de 1,10*0,80 m para personas con otro tipo de movilidad reducida. 15.Junto a la Zona de Refugio debe poder trazarse un círculo libre de obstáculos y del barrido de puertas, pudiendo este invadir una de las plazas previstas. ¿Qué diámetro ha de tener dicho círculo?. 2 m. 2,5 m. 1,5 m. 16.En uso docente, podrán existir BIES, si: La superficie construida excede de 500 m2. La superficie construida excede de 1000 m2. La superficie construida excede de 2000 m2. 17.En uso hospitalario las dimensiones de la planta de cabina de un ascensor de emergencia serán: 1,10*2,50 m, como mínimo. 1,20*2,10 m, como mínimo. 1,10*2,40 m, como mínimo. 18.Dimensiones qué deben tener los huecos que permitan el acceso desde el exterior a los bomberos por fachada: Horizontal y vertical, al menos, 1,20*1,5 m. Respectivamente. Horizontal y vertical, al menos, 1,5*2,2 m. Respectivamente. Horizontal y vertical, al menos, 0,8*1,2 m. Respectivamente. 19.En residencial vivienda, ¿Cuántos hidrantes exteriores habrá?. 1 si la superficie construida está comprendida entre 500 y 10000 m2, y 1 más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. 1 si la superficie construida está comprendida entre 1000 y 10000 m2, y 1 más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. 1 si la superficie construida está comprendida entre 5000 y 10000 m2, y 1 más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. 20.En uso docente, existirá columna seca si la altura de evacuación excede de: Siempre. 18 m. 24 m. 21.En general, existirá una instalación automática de extinción en: Cocinas en la que la potencia instalada exceda de 20KW en uso residencial público. Cocinas en la que la potencia instalada exceda de 30KW en uso residencial público. Cocinas en la que la potencia instalada exceda de 50KW en uso residencial público. 22.En uso residencial público existirá instalación automática de extinción si la altura de evacuación excede de: 15m, o la superficie construida excede de 5000 m2. 28m, o la superficie construida excede de 5000 m2. 32m, o la superficie construida excede de 5000 m2. 23.Señala la correcta respecto a la clasificación D2: Caída de gotas <10". Caída de gotas >10". Sin caída de gotas. 24.Segun el CTE, cuando la distancia de observación a una señal definida en la norma UNE 23033-1 sea de 15m, el tamaño de la misma será: 210*210 mm. 420*420 mm. 594*594 mm. Ninguna es correcta. 25.Para la letra R, la clasificación en minutos queda definida de la siguiente manera: 15-20-30-45-60-90-130-180-240. 15-20-30-45-60-90-120-180-240-360. 15-30-45-60-90-110-120-240-360. 26.Condiciones generales de los extintores portátiles según recoge el DB SI 4 en la Tabla 1.1: Habrá 1 extintor a 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Habrá 1 extintor a 25 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Habrá 1 extintor a 20 m de recorrido en cada planta, como mínimo, desde todo origen de evacuación. 27.En uso pública concurrencia existirá columna seca si la altura de evacuación excede de: 15m. 24m. Siempre. 28. Respecto a la definición contemplada en el Anejo SI A (terminología), señala la correcta: A efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio no se consideran las plantas más altas en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. A efectos de determinar la altura de evacuación de un edificio no se consideran las plantas más bajas en las que únicamente existan zonas de ocupación nula. Ninguna es correcta. 29. Los aparcamientos robotizados dispondrán de un sistema mecánico de extracción de humo capaz de realizar: 1 renovación por hora. 2 renovaciones por hora. 3 renovaciones por hora. 30. En la clasificación en función de las características de resistencia al fuego de los elementos y productos de construcción, la letra B: Funcionalidad de los extractores mecánicos de humo y calor. Funcionalidad de los extractores pasivos de humo y calor. Resistencia a la combustión de hollines. 31. Producción muy elevada de humos, se clasifica con: S1. S2. S3. 32. En la clasificación adicional, la letra S, se refiere a: Caída de gotas. Desprendimiento de humos. Ninguna es correcta. 33. De forma general, se instalarán hidrantes: Si la altura de evacuación descendente excede de 28 m o si la ascendente excede de 6 m, así como en establecimientos de densidad de ocupación mayor que 1 persona cada 5 m2 y cuya superficie construida está comprendida entre 2000 y 10.000 m2. Si la altura de evacuación descendente excede de 28 m y si la ascendente excede de 6 m, así como en establecimientos de densidad de ocupación mayor que 1 persona cada 5 m2 y cuya superficie construida está comprendida entre 2000 y 10.000 m2. Si la altura de evacuación descendente excede de 15 m o si la ascendente excede de 6 m, así como en establecimientos de densidad de ocupación mayor que 1 persona cada 5 m2 y cuya superficie construida está comprendida entre 2000 y 10.000 m2. |