option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE.2

Descripción:
Código Técnico Edificación

Fecha de Creación: 2022/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.En uso administrativo existirá sistema de alarma cuando la superficie construida exceda de: 1000 m2. 2000 m2. 5000 m2.

2. En general, para la instalación de hidrantes exteriores la altura descendente deberá ser: Superior a 6 m. Superior a 18 m. Superior a 28 m.

3. El CTE es el marco normativo por el que se regulan: Las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, excluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Ninguna es correcta.

4. En uso aparcamiento, existirá columna seca si: Tiene más de 4 plantas sobre rasante. Tiene más de 3 plantas bajo rasante. Ambas son correctas.

5. En uso hospital, existirá columna seca si la altura de evacuación excede de: 15 m. 18 m. Siempre.

6. Sector bajo rasante es un sector de incendio en el que los recorridos de evacuación de alguna de sus zonas deben salvar necesariamente una altura de evacuación...... Descendente igual o mayor que 0,5 m. Ascendente igual o mayor que 1,5 m. Ascendente mayor que 2 m.

7. Cuántas clasificaciones se establecen en las Euroclases?. 2. 4. 7.

8. En uso pública concurrencia, podrán existir BIES si la superficie construida excede de: Siempre. 500 m2. 1000 m2.

9. Según el DB SI 4 en la tabla 1.1, respecto a los hidrantes: Pueden estar conectados a la red pública de suministro de agua. Estarán conectados a la red pública de suministro de agua. Deben estar conectados a la red pública de suministro de agua.

10. Señala la respuesta correcta. Los edificios con una altura descendente >9m, deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al interior del edificio, o bien al espacio abierto interior en el que se encuentran aquellos. Anchura mínima libre de 4 m. Anchura mínima libre de 4,5 m. Anchura mínima libre de 5 m.

11. En las zonas de hospitalización y de tratamiento intensivo existirá ascensor de emergencia cuando la altura de evacuación sea mayor de: 24 m. 15 m. Siempre.

12. Según el DB SI 5, en zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales: La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos vías de acceso alternativas y cuando no se pueda disponer de ellas, el acceso único deberá finalizar en un fondo de saco de forma circular de 7,5 m de radio. La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos vías de acceso alternativas y cuando no se pueda disponer de ellas, el acceso único deberá finalizar en un fondo de saco de forma circular de 10,5 m de radio. La zona edificada o urbanizada debe disponer preferentemente de dos vías de acceso alternativas y cuando no se pueda disponer de ellas, el acceso único deberá finalizar en un fondo de saco de forma circular de 12,5 m de radio.

13. Resistencia al punzonamiento del suelo en los edificios con una altura de evacuación descendente >9m: 1 KN sobre 20 cm de diámetro. 100 KN sobre 20 cm de diámetro. 200 KN sobre 10 cm de diámetro.

14.¿De qué trata el punto 1.1 de la sección SI 5?. Altura de evacuación de los edificios. Entorno de los edificios. Aproximación a los edificios.

15. En general, las BIES serán de: 25 mm. 45 mm. 70 mm.

16. Los aparcamientos robotizados dispondrán de pulsadores de alarma: Cada 25 m. Cada 50 m. Siempre.

17. No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de: 7 m. 9 m. 18 m.

18. Para las BIES en uso aparcamiento: Se excluyen los aparcamientos robotizados. Se incluyen los aparcamientos robotizados. Ninguna es correcta.

19. La producción media de humos, se clasifica con: S 0. S 1. S 2.

20. En un hospital, los extintores portátiles: En las zonas de riesgo especial alto, cuya superficie construida sea >500 m2, 1 extintor móvil de 25 kg de polvo o de 50 kg de CO2 por cada 2500 m2 de superficie o fracción. En las zonas de riesgo especial alto, cuya superficie construida sea >500 m2, 1 extintor móvil de 25 kg de polvo o de CO2 por cada 2500 m2 de superficie o fracción. Ninguna es correcta.

21. Según el Anejo SI A (Terminología), Aparcamiento Abierto: Aquel que cumple que sus fachadas presentan en cada planta un área total permanentemente abierta al exterior no inferior a 1/20 de su superficie construida, de la cual al menos, 1/40 está distribuida de manera uniforme entre las dos paredes opuestas que se encuentran a menor distancia. Aquel que cumple la distancia desde el borde superior de las aberturas hasta el techo no excede de 0,5 m. Ambas son correctas.

22. En las vías de acceso sin salida de más de"_______" se dispondrá de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos de bomberos. 10 m de largo. 20 m de largo. 30 m de largo.

23. En la clasificación en función de las características de resistencia al fuego de los elementos y productos de construcción, la letra K: Continuidad de alimentación eléctrica o de la transmisión de la señal. Resistencia a la combustión de hollines. Capacidad de protección contra incendios.

24. El bajo nivel de humos se clasifica con: S 0. S 1. S 2.

25. La condición referida al punzonamiento debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situados en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que: 0,15 m*0,15 m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995. 0,15 m*0,15 m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 123:1995. 0,25m*0,25 m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995.

26. Un ascensor de emergencia en un aparcamiento abierto: En cada planta, tendrá acceso desde el recinto de una escalera protegida o desde el vestíbulo de independencia de una escalera especialmente protegida a través de una puerta E30. Si el acceso se produce desde el recinto de una escalera especialmente protegida, no será necesario disponer dicha puerta. Tendrá un mínimo de capacidad de carga de 630 kg y unas dimensiones de cabina de 1,10 m*1,40 m, con anchura de paso de 0,80 m. La velocidad del mismo, permitirá realizar todo su recorrido en 60".

27.Relaciona: El CTE es aprobado por. El CTE, Real Decreto. Organo competente para aprobar las modificaciones y revisiones de los DB del CTE.

28.Exigencias básicas de calidad de los edificios y sus instalaciones, son 6: Seguridad estructural. Seguridad en caso de incendio. Seguridad de utilización y accesibilidad. Salubridad, Higiene y Protección del Medio Ambiente. Protección frente al ruido. Ahorro de energía.

29.Estructura del CTE: Son correctas B y C. Parte I. Formada por 3 Capítulos y 3 Anejos. Parte II. Formada por los DB garantizando el cumplimiento de las exigencias básicas del Capitulo III de la Parte I.

30.El CTE no será de aplicación en obras de nueva construcción que a la entrada en vigor del presente RD: Tengan solicitada licencia de edificación. Obras, en edificios existentes, que tengan solicitada licencia de edificación. Todas son correctas. Obras que por su sencillez técnica, desarrolladas en 1 planta, y sin caracter residencial o público no afecten a la seguridad de las personas.

31.Los "Documentos Reconocidos" del CTE son: Complementos técnicos de los DB, sin caracter reglamentario. Complementos técnicos de los DB, con caracter reglamentario. Suplementos técnico-normativos de los DB, con caracter vinculante.

32.Para justificar las exigencias básicas del CTE, ¿Podrá optarse por soluciones alternativas apartadas parcial o totalmente de los DB?. No, nunca. Si, siempre que sean, al menos, equivalentes a las prestaciones de los DB. Si, siempre que sea autorizado por el organo competente de la Comunidad Autónoma donde radique la edificación.

33.El art.11 del Capitulo III, de la Parte I contempla las exigencias básicas en caso de incendio (SI), y está formada por 6 exigencias básicas. Relaciona cada una: Propagación interior. Propagación exterior. Evacuación de ocupantes. Instalaciones de protección contra incendios. Intervención de Bomberos. Resistencia estructural.

Denunciar Test