CTE DB-HS-04 Test 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE DB-HS-04 Test 04 Descripción: CTE DB-HS 4 Suministro de agua |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, la tubería vertical que enlaza el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas se denomina: Ascendente o montante. Acometida. Distribuidor. Ramal. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en el cumplimiento de las condiciones mínimas de suministro y en relación a cuáles deben ser las presiones mínimas en los puntos de consumo: 100 kPa debe ser la presión mínima para grifos comunes. 150 kPa debe ser la presión mínima para grifos comunes. 1,5 bar debe ser la presión mínima para grifos comunes. 0,5 bar debe ser la presión mínima para grifos comunes. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, el depósito que servirá básicamente, en los grupos de presión, para la succión de agua por las electrobombas correspondientes sin hacerlo directamente desde la red exterior de reserva, cuando el suministro habitual sea discontinuo o insuficiente, se denomina: Depósito regulador. Depósito de acumulación. Depósito compensador. Depósito de timbrado. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en instalaciones de agua ubicadas en un edificio que no sea de uso exclusivo de vivienda y siempre que esta instalación no afecte al ambiente exterior de dicho edificio, la temperatura del ACS debe: Ser superior a 65ºC y 100ºC. Estar comprendida entre 65ºC y 75ºC. Estar comprendida entre 75ºC y 95ºC. Estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, la llave colocada al final de la acometida para que pueda cerrarse el paso del agua hacia la instalación interior, se denomina: Llave de paso. Llave de acometida. Llave de vaciado. Llave de registro. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, la llave colocada en el tubo de alimentación que pueda cortarse el paso de agua hacia el resto de la instalación interior, se denomina: Llave de prueba. Llave de registro. Llave de paso. Llave de vaciado. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, dentro de los elementos que componen la instalación de la red de agua fría, las ascendentes o montantes deben disponer en su base de: Una válvula de paso, una llave de registro para operaciones de mantenimiento, y de una llave de corte general, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La llave de corte general se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua. Una válvula de retención, una llave de corte para operaciones de mantenimiento, y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La válvula de retención se dispondrá en primer lugar, según el sentido de circulación del agua. Una válvula de retención, un tapón para operaciones de mantenimiento, y de una llave de corte general, situadas en zonas de fácil acceso y señaladas de forma conveniente. La llave de retención se dispondrá en primer lugar en sentido contrario a la circulación del agua. La tres respuestas anteriores son incorrectas. ¿Según el Documento Básico HS 4 Suministro de Agua, qué tipo de grupo de presión se puede instalar para el suministro de agua en la red de agua fría, en un bloque de viviendas?. De tipo inverso. De caudal escaso. De caudal variable. La tres respuestas anteriores son incorrectas. ¿Según el Documento Básico HS 4 Suministro de Agua, cuál es el número de bombas mínimo que debe llevar el equipo de bombeo de un grupo de presión convencional en una instalación de red de agua fría?. Una trabajando en continuo y otra de menor potencia en reserva. Dos bombas, como mínimo, de iguales prestaciones y funcionamiento alterno, montadas en paralelo. Una única bomba. La tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, se define Presión de Prueba como: Presión manométrica a la que se somete la instalación durante la prueba de estanqueidad. Presión manométrica interna máxima para la que se ha diseñado el tubo, considerando un uso continuado de 50 años. Presión máxima de trabajo a 20ºC. Presión máxima de trabajo a 10ºC. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua y en referencia a la Calidad del Agua: El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano. Las compañías suministradoras no están obligadas a facilitar los datos de caudal y presión, evitando así cálculos innecesarios. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, pueden modificar la potabilidad, el olor, el color y el sabor del agua. Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación pueden presentar incompatibilidades electroquímicas entre sí. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a las exigencias de funcionamiento de los sistemas de tratamiento de agua: Se debe disponer de un contador que permita medir a su entrada, el agua utilizada para su mantenimiento. Deben instalarse válvulas de accionamiento regulable con las características adecuadas en cuanto a resistencia mecánica y química. No deben instalarse válvulas de accionamiento regulable. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en los sistemas de tratamiento de agua, en lo referente a la situación del equipo: En el local donde se instale el equipo de tratamiento de agua, tendrá un acceso libre. En el local en el que se instale el equipo de tratamiento de agua será preferentemente de uso exclusivo, aunque si existiera un sistema de sobreelevación podrá compartir el espacio de instalación con éste. En el local en el que se instale el equipo de tratamiento de agua no deberá instalarse, en ninguna circunstancia, un sistema de sobreelevación. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en instalaciones de ACS de distribución (impulsión y retorno), tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejada: Sea menor de 15 metros. Sea menor de 10 metros. Sea igual o menor de 14 metros. Sea igual o mayor de 15 metros. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en instalaciones de ACS de distribución (impulsión y retorno): El aislamiento de las redes de tuberías, (impulsión y retorno), debe ajustarse a lo dispuesto en el RITE y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE. El aislamiento de redes de tuberías, (impulsión y retorno), para instalaciones particulares de vivienda, no necesitará ajustarse a lo dispuesto en el RITE y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE. El aislamiento de redes de tuberías para instalaciones de ACS se prohíbe. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a la protección contra retornos, en las condiciones generales de la instalación de suministro: La instalación podrá empalmarse directamente a una conducción de evacuación de aguas residuales. La constitución de aparatos y dispositivos instalados y el modo de instalación debe ser tal que impida la introducción de fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella. La constitución de aparatos y dispositivos instalados y el modo de instalación debe ser tal que favorezca la introducción de fluido en la instalación y el retorno del agua salida de ella. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a la protección contra retornos, en los depósitos cerrados, aunque estén en comunicación con la atmósfera: El tubo de alimentación desembocará 10 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. El tubo de alimentación desembocará 20 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. El tubo de alimentación desembocará 30 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. El tubo de alimentación desembocará 40 mm por encima del nivel máximo del agua, o sea por encima del punto más alto de la boca del aliviadero. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en lo referente a las condiciones mínimas de suministro, el caudal instantáneo mínimo que debe proporcionar la instalación a una ducha será: 0,20 dm3/s de agua fría y ACS. 0,20 dm3/s de agua fría y 0,10 dm3/s de ACS. 0,10 dm3/s de agua fría y 0,20 dm3/s de ACS. 0,05 dm3/s de agua fría y ACS. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en relación al ahorro de agua: En las zonas de pública concurrencia de los edificios, los grifos de los lavabos y las cisternas deben estar dotados de dispositivos de ahorro de agua. Debe disponerse un sistema de contabilización para cada unidad de consumo individualizable, para agua fría, no siendo necesario colocarlo para agua caliente. Debe disponerse de un sistema de contabilización para cada unidad de consumo individualizable para agua caliente no siendo necesario colocarlo para agua caliente. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. . Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, el equipo que permite disponer de una presión mayor que la que proporciona la red de distribución se denomina: Fluxor. Grupo de sobreelevación. Válvula reguladora de presión. Válvula limitadora de presión. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, referente a los elementos que componen una instalación de agua, los contadores divisionarios deben situarse: En la vivienda particular interior, aunque el acceso no sea libre. En zonas de uso común del edificio, de fácil y libre acceso. El HS 4 no hace referencia a la ubicación de los contadores divisionarios. En el exterior del edificio, en un lugar de libre acceso, preferiblemente la vía pública. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, la utilización de válvulas limitadoras de presión tiene por objeto: Que la presión en los puntos de utilización supere 500 kPa. Que la presión en un grifo común sea inferior a 100 kPa. Que no se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización( 500 KPa). Que se supere la presión máxima de servicio en los puntos de utilización. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en instalaciones de ACS de distribución (impulsión y retorno), la red de retorno de ACS debe discurrir: Alejada de la red de impulsión y siguiendo un trazado distinto para evitar que se produzca la transmisión de calor entre ambas. Paralelamente a la de impulsión. Perpendicularmente a la de impulsión. Guardando obligatoriamente una distancia de 15 cm respecto a la red de agua fría. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a los elementos que componen la instalación, los grupos de presión del tipo de accionamiento regulable, podrán prescindir del depósito auxiliar de alimentación y: Contarán con un variador de frecuencia que accionará las bombas manteniendo constante la presión de salida, independientemente del caudal solicitado o disponible. Los grupos de presión del tipo accionamiento regulable se limitarán a instalaciones de aeropuerto, hospitales, centros comerciales o locales de pública concurrencia. Contarán con un limitador de presión que accionará las bombas variando la presión de salida, independientemente del caudal disponible. Las tres respuestas anteriores son incorrectas. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a las separaciones respecto de otras instalaciones, la distancia entre una tubería de agua fría y una de agua caliente debe de ser como mínimo: 4 mm. 40 cm. 0,04 mm. 4 cm. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a las separaciones respecto de otras instalaciones, las tuberías de una instalación de fontanería deben discurrir: Por encima de una red de telecomunicación. Por debajo de una red eléctrica. Por encima de la red eléctrica. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a las separaciones respecto de otras instalaciones, ¿Cuál debe de ser la distancia en paralelo entre una canalización de agua y una de telefonía?. 0,03 m. 0,3 dm. 0,03 mm. 30 cm. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a las separaciones respecto de otras instalaciones, la distancia mínima de una tubería de agua a una de gas debe ser: 300 cm. 30 cm. 0,3 cm. 3 cm. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia a la señalización, ¿Cuáles son los colores con los que deben identificarse las tuberías de agua para consumo humano?. Verde oscuro o azul. Verde claro. Blanca. Amarilla y azul claro. Según el Documento Básico HS de Salubridad, en el HS 4 Suministro de Agua, en referencia al dimensionado, la velocidad de circulación del agua para el cálculo de un tramo de la red estará: Entre 0,50 m/s y 2,00 m/s para tuberías termoplásticas. Entre 0,50 m/s y 3,50 m/s para tuberías metálicas. Entre 0,50 m/s y 3,50 m/s para tuberías multicapa. Entre 0.05 m/s y 0,35 m/s para tuberías multicapa. De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación y su Documento Básico DB-HS 4, Suministro de agua, en una instalación de suministro de agua de un edificio, en los puntos de consumo de agua la presión mínima debe ser: 100 kPa para fluxores y calentadores. 150 kPa para grifos comunes. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa. Todas las anteriores son correctas. Según el Documento Básico de Salubridad HS 4 Suministro de Agua del Código Técnico de la Edificación, la llave de corte general para interrumpir el servicio al edificio de la instalación general de red de agua fría, se situará: En el exterior de la propiedad, en punto inmediatamente anterior a la propiedad privada. En el exterior de la propiedad, en la acera. En el exterior de la propiedad, en la fachada. Dentro de la propiedad, en una zona de uso común. Según el Documento Básico HS4 Suministro de agua del CTE, las tuberías de agua potable a efectos de la señalización: Se señalarán con los colores verde oscuro o azul. No se establece ninguna exigencia de señalización. Sólo deben señalizarse en el caso que se trate de suministrar agua que no sea apta para el consumo. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el Documento Básico HS4 Suministro de agua del CTE, las separaciones que deben tener las tuberías de agua fría respecto de otras instalaciones, será de: Como mínimo de 2 cm de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción). Como mínimo de 4 cm de las canalizaciones de agua caliente (ACS o calefacción). No existen limitaciones respecto a las distancias con otras instalaciones. Las tuberías deben ir por encima de las canalizaciones de electricidad y guardando una distancia en paralelo mínima de 30 cm. Según la sección HS 4 de Suministro de agua del DB HS de Salubridad del Código Técnico de la Edificación, el filtro de la instalación general debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre: 10 y 15 um (um=micras). 15 y 25 um (um=micras). 25 y 50 um (um=micras). 50 y 75 um (um=micras). El diámetro nominal del canalón (de sección semicircular) de evacuación de aguas pluviales de una cubierta para una intensidad pluviométrica de 100 mm/h, se obtiene en función de: Su pendiente y de la superficie a la que sirve. Su pendiente y del material del que está realizado el canalón. De la zona climática donde se encuentre. De la superficie a la que sirve y del material del que esté realizado el canalón. |