option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE DB-HS-05 Test 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE DB-HS-05 Test 03

Descripción:
CTE DB-HS 5 Evacuación de aguas

Fecha de Creación: 2025/01/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(74)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el DB HS el número mínimo de sumideros que deben disponerse para la evacuación de las aguas pluviales en cubiertas con una superficie en proyección horizontal superior a 500 m² es de: 1 cada 50 m². 1 cada 100 m². 1 cada 150 m². 1 cada 250 m².

Según el documento básico HS “Salubridad” del Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, los colectores enterrados deben diseñarse conforme a una serie de criterios, entre los que no se encuentran: Los tubos deben disponerse en zanjas, situados por debajo de la red de distribución de agua potable, en su caso. Tener una pendiente mínima del 10 %. La acometida de las bajantes y los manguetones a los colectores enterrados se hará con interposición de una arqueta a pie de bajante, que no debe ser sifónica. Se dispondrán registros de tal manera que los tramos entre los contiguos no superen 15 m.

Según el documento básico HS “Salubridad” del Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, las redes de pequeña evacuación de aguas, deben diseñarse conforme a una serie de criterios, entre los que no se encuentra: El trazado debe ser lo más sencillo posible para conseguir una circulación natural por gravedad. Deben disponerse los desagües enfrentados acometiendo a una tubería común. La distancia del bote sifónico a la bajante no debe ser superior a 2 m. Debe disponerse un rebosadero en los lavabos, bidés, bañeras y fregaderos.

Según la exigencia básica HS 5 Evacuación de aguas, del Código Técnico de la Edificación, los colectores enterrados deben tener una pendiente del: 1% como mínimo. 1% como máximo. 2% como mínimo. 3% como máximo.

Según el DB-HS5, los colectores enterrados deben tener, como mínimo una pendiente de: 0,5%. 1%. 2%. 4%.

Según el DB-HS5, en las redes de pequeña evacuación, la distancia del bote sifónico a la bajante: Debe ser mayor a 2 metros. No debe ser mayor de 2 metros. Debe ser mayor de 3 metros. No debe ser mayor de 3 metros.

En una red de saneamiento de un edificio se denomina bajante a: Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido. Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido. Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos en cubierta y los canalones y las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido. Canalizaciones que conducen verticalmente las aguas pluviales desde los sumideros sifónicos en cubierta y los canalones y las aguas residuales desde las redes de pequeña evacuación e inodoros hasta la arqueta a pie de bajante o hasta el colector suspendido en todo el recorrido vertical del edificio.

En referencia a las redes de pequeña evacuación, de acuerdo con el Documento Básico DB HS, Sección HS 5, del Código Técnico de la Edificación, señale la respuesta correcta: En los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés, la distancia a la bajante debe ser 3,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2 y un 5 %. En los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés, la distancia a la bajante debe ser 2,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %. En los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés, la distancia a la bajante debe ser 5,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2 y un 5 %. En los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés, la distancia a la bajante debe ser 4,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %.

Según el CTE, DB HS 5, se mantendrá el agua permanentemente en los sumideros, botes sifónicos y sifones individuales para evitar malos olores. No es correcto, no es necesario mantener el agua permanentemente en los sumideros para evitar malos olores. No es correcto, los botes sifónicos funcionan sin aporte de agua. No es correcto, los sifones individuales evitan los malos olores aún en ausencia de agua. Es correcto.

Según el CTE, DB HS 5, la válvula de retención o antiretorno es: a) Un dispositivo que no permite el paso del fluido. b) Un dispositivo que permite el paso del fluido en un solo sentido, impidiendo los retornos no deseados. c) Un dispositivo que permite el paso del fluido en un solo sentido, en cualquier caso. d) Las respuestas b y c son correctas.

Según el CTE, DB HS 5, los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida. No es correcto, se utilizarán preferentemente elementos mecánicos para desaguar. Es correcto. No es correcto, el edificio no precisa acometida para desaguar a la red de alcantarillado público. No es correcto, el edificio no precisa pozo o arqueta general para su instalación de evacuación.

Según CTE DB HS-5 Evacuación de aguas; como actuaciones de mantenimiento y conservación, se limpiarán los sumideros de locales húmedos y cubiertas transitables, y los botes sifónicos cada... 6 meses. 12 meses. 18 meses. 24 meses.

Según el CTE DB HS-5 Evacuación de aguas; ante el problema de desifonamiento, si no podemos prolongar la ventilación de bajantes hacia la cubierta del edificio, podremos recurrir a la instalación de: Sifones antisucción. Válvulas de desagüe. Válvulas de retención. Válvulas de aireación.

Denunciar Test
Chistes IA