CTE TERMINOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTE TERMINOLOGIA Descripción: Terminología del Código técnico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cada planta de acceso a escalera protegida hay un vestíbulo de independencia con puertas E30. Si, siempre. En escaleras protegidas no es necesario E30. En escaleras especialmente protegidas no es necesario E30. Se necesitan puertas E60. Un aparcamiento abierto... Tiene un área total abierta al exterior NO inferior a 1/2. Tiene un área total abierta al exterior NO superior a 1/2. Tiene un área total abierta al exterior NO inferior a 1/40. Tiene un área total abierta al exterior NO superior a 1/40. Un aparcamiento abierto, tiene un área total abierta al exterior el cual (*) esta distribuida (*) entre las 2 paredes opuestas. 1/40; uniforme. 1/2; uniforme. 1/40; heterogéneo. 1/2; heterogéneo. Un caja escénica es un sector de incendio si... Se compartimenta mediante EI 60. Se compartimenta mediante EI 120. Tiene un telón EI60 incombustible cuyo cierre - 20 segundos. Tiene un telón EI60 combustible cuyo cierre - 30 segundos. Tiene un telón EI60 incombustible cuyo cierre - 30 segundos. Soporta 0,4 KN/m2. Soporta 0,6 KN/m2. Para que la caja escénica sea un sector de incendio su recorrido de evacuación es de. <25m. <30m. >25m. <20m. La caja escénica como sector de incendio tiene que tener una anchura entre los pasillos y las escaleras de: 0,80m. 0,60m. 0,40m. 0,30m. "La suma de las energías caloríficas que se liberan en la combustión de todos los materiales combustibles". Carga de fuego. Curva normalizada de tiempo-temperatura. Curvas tiempo-temperatura. Fuga localizada. "Curva nominal de modelo de fuego totalmente desarrollado en un sector de incendio". Curva normalizada tiempo-temperatura. Carga de fuego. Curvas tiempo-temperatura. Densidad de carga de fuego. "Temperatura del aire en la próxima de superficies elementos, hay nominales y parametricas". Curvas tiempo-temperatura. Curva normalizada tiempo-temperatura. Carga de fuego. Densidad de carga de fuego. La densidad de carga de fuego tiene en cuenta: Cantidad de combustible. Tiempo de combustion. Lugar (m2) del combustible. Fase de degradación. ""Densidad de carga de fuego para determinar las acciones térmicas en el calculo en situación de incendio. Densidad de carga de fuego. Densidad de carga de fuego de calculo. Fuego de calculo. Fuego totalmente desarrollado. En las curvas tiempo-temperatura, las curvas nominales son las... curvas convencionales adoptadas para clasificar la resistencia de fuego. a partir de modelos de fuego y parametros físicos específicos que definen las condiciones del sector de incendio. Ninguna es correcta. En la escalera abierta al exterior... acumula una superficie de 5Am2 siendo A la anchura del tramo de escalera. acumula una superficie de 10Am2 siendo A la anchura del tramo de escalera. acumula una superficie de 5Am2 siendo A la altura del tramo de escalera. acumula una superficie de 10Am2 siendo A la altura del tramo de escalera. El vestíbulo de independencia NO es necesario en: Escalera abierta al exterior. Escalera especialmente protegida. Escalera para evacuación ascendente. Escalera para evacuación descendente. Escalera protegida. Características de la escalera protegida: Recinto exclusivo circulación. Compartimentado con el resto del edificio mediante EI60. 2 accesos con EI2 60-C5. Longitud del recorrido no mas de 25m. Delante de cada salida de edificio para que sea un espacio exterior seguro tiene que tener una superficie de: 0,5 Pm2. 0,6 Pm2. 5 Pm2. 10 Pm2. "Modelo que nos permite resolver numéricamente las ecuaciones diferenciales parciales que relacionan a las variables termodinámicas y aerodinámicas de cada punto del sector de incendio". Modelo informático de dinámica de fluidos. Modelo informátivo de dinámica de fluidos. Modelo informático de pasiva de fluidos. Modelo informátivo de pasiva de fluidos. Es un origen de evacuación... Todo punto ocupable en los que la densidad de ocupación NO exceda de 1persona/5m2 y cuya superficie total NO exceda de 500m2. Todo punto ocupable en los que la densidad de ocupación NO exceda de 1persona/10m2 y cuya superficie total NO exceda de 500m2. Todo punto ocupable en los que la densidad de ocupación NO exceda de 1persona/5m2 y cuya superficie total NO exceda de 1500m2. Todo punto ocupable en los que la densidad de ocupación NO exceda de 1persona/5m2 y cuya superficie total NO exceda de 5000m2. Un espacio exterior seguro... Permite la dispersión de los ocupantes. Tiene una superficie de 0,5 Pm2 y un radio de 0,2 Pm de distancia desde la salida del edificio. Permite disipación de humo y calor. La cubierta es espacio seguro exterior cuando es totalmente dependiente del edificio. Une. Ventilación por la ventana. Ventilación por conductos. Falsas. En recorridos de evacuación la máxima altura hasta 1 salida de planta es de: En general. Hospitalario,docente, escuela infantil o primaria. En recorridos de evacuación la máxima altura hasta el exterior es de: En general. Hospitalario,docente, escuela infantil o primaria. Los recorridos de evacuación alternativos... 2 salidas. Angulo mayor que 45º. Separados por EI30. 4 salidas. Angulo mayor que 30º. Separados por EI60. "Puerta o hueco de salida a exterior seguro. Para más de 500 prsonas en salida del edificio cuando tenga (*) recorridos alternativos hasta (*) espacios seguros, no exceda de (*). (2);(2):(20m). (2);(2):(50m). (4);(3):(50m). (2);(2):(250m). "Puerta o hueco de salida a exterior seguro.". Salida de edificio. Salida de emergencia. Salida de planta. "Salida planta, edificio o recinto exclusiva para casos de emergencia". Salida de edificio. Salida de emergencia. Salida de planta. "El arranque de una escalera no protegida que conduce a una planta de salida del edificio + El arranque de una escalera compartimentada como los sectores de incendio+ Una puerta de paso, a través de un vestíbulo de independencia, a un sector de incendio diferente que exista en la misma planta + Una salida de edificio. ". Salida de edificio. Salida de emergencia. Salida de planta. En un sector bajo rasante los recorridos de evacuación de los sectores de incendio deben salvar necesariamente una altura de evacuación ascendente igual o mayor que: 1,5m. 0,5m. 10m. 2,5m. Características de un sector de riesgo mínimo: Destinado a la circulación. Densidad de la carga de fuego no excede de 40MJ/m2 en conjunto ni 50 MJ/m2 en cualquier recinto contenido. Separado por elementos EI60. Evacuación mediante salidas de edificio directas a espacio exterior. Una superficie útil es en comercial es superficie útil de zonas al publico la que al menos el (*) de la superficie construida de dichas zonas. 75%. 50%. 85%. 78%. Características de los vestíbulos de independencia: Paredes EI120. Paredes y suelos EI180. Puertas de paso EI2 30-C5. Puertas de paso EI2 60-C5. Distancia mínima entre contornos de superficie, barridas por puertas de vestibulo: 0,5m. Itinerario accesible circulo de diámetro (1,20m) y en zona de refugio (1,5m). Itinerario accesible circulo de diámetro (1,50m) y en zona de refugio (1,2m). Une, zona de refugio: Superficie para silla de ruedas. Superficie para otro tipo de movilidad. |