CTF19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTF19 Descripción: asdfghjklñ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos de aplicar medidas de seguridad sobre maquinaria, nos referimos a: Medidas de prevención regulables y fijas. Resguardos de enclavamiento. Resguardos fijos. Medidas de prevención integradas y no integradas. El dispositivo a dos manos requiere una maniobra: De cualquiera de las dos manos. Simultánea de las dos manos. De alternancia de la mano derecha con la izquierda. De arranque que permita tener las dos manos libres. Se define los detectores de presencia como: Dispositivos de mando que pone y mantiene en marcha los elementos peligrosos mientras el órgano de accionamiento se mantiene accionado. Dispositivos de protección que requiere como mínimo una maniobra simultánea mediante ambas manos para iniciar y mantener el funcionamiento de la máquina. Dispositivos cuya función es insertar, en un mecanismo, un obstáculo mecánico que, por su resistencia mecánica, es capaz de oponerse a cualquier movimiento peligroso. Dispositivos que provocan la parada y/o inhibe la puesta en marcha de la máquina, de sus elementos peligrosos o de una función peligrosa cuando una persona o parte de su cuerpo rebasa un límite de seguridad o acciona el dispositivo sensor. En aplicación del RD 1215/1997, ¿puede considerarse al operador del equipo como un “trabajador expuesto”?: Si, en todos los casos, puesto que así se define en el artículo 2 del RD. Solo si el operador se encuentra total o parcialmente en una zona peligrosa. No, el operador nunca puede estar expuesto a riesgos. No, salvo que así se recoja en el manual de instrucciones del equipo. Un equipo de trabajo, sujeto a normativa de marcado CE, debe cumplir además los requisitos recogidos en el Anexo I del RD 1215/1997: Sí, en todos los casos. Sí, pero solo en el caso que el equipo tenga algún riesgo no recogido en la normativa de comercialización. No, si hay normativa específica ésta prevalece sobre el RD 1215/1997. No, salvo que así lo decida el fabricante. Las operaciones de mantenimiento de un equipo de trabajo debe llevarlas a cabo: El operador del equipo. Personal capacitado para ello. Solamente el personal del fabricante del equipo. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Deben someterse a pruebas de carácter periódico todos los equipos de trabajo?. Sí, así lo dispone el artículo 4 del RD 1215/1997. Solo en aquellos casos en que el equipo pueda deteriorarse, sin importar los efectos del deterioro. Solo en aquellos casos en que el equipo pueda deteriorarse, cuando éste puede ocasionar situaciones peligrosas. Solo si así lo requiere el fabricante. ¿Durante cuánto tiempo deben mantenerse los resultados de las comprobaciones realizadas a los equipos de trabajo?. 5 años. 10 años. 20 años. Toda la vida útil del equipo. ¿Cuál de los siguientes peligros existirá siempre en una máquina?: Mecánico. Eléctrico. Térmico. Ruido. Un elemento de la máquina utilizado para garantizar la protección mediante una barrera material, se denomina: Dispositivo limitador. Resguardo. Dispositivo de retención mecánica. Dispositivo limitador. Las principales causas de los riesgos producidos por las herramientas manuales son: Una falta de fuerza física del usuario. Factores como: diseño inadecuado, mala calidad, estado defectuoso, uso inadecuado. Factores como: falta de fluido eléctrico, uso en atmósferas calurosas, exposición a radiaciones. Ninguna de las anteriores es correcta. Señalizar el riesgo de atrapamiento en una máquina: Es suficiente medida de seguridad. Debe eliminarse en el diseño y en caso necesario poner un resguardo y luego señalizar. Además de señalizar es necesario proporcionarle guantes. Ninguna de las anteriores es correcta. Realizada una evaluación de riesgos en un centro de trabajo se ha detectado la existencia de una esmeriladora “antigua”, pero en buen estado de conservación que prácticamente no se usa y que el empresario se niega a retirar por el servicio puntual que presta, asumiendo esta responsabilidad. El técnico de prevención sabe que se va a usar y: Propone un resguardo lateral y una pantalla móvil frontal. Ordena que se ponga un cartel de señalización. Debe retirarse bajo la responsabilidad del empresario. Ninguna de las anteriores es correcta. A la hora de realizar el mantenimiento de los equipos de trabajo, es importante que éste se haga: De acuerdo con las instrucciones del fabricante. Por personal ajeno al usuario del equipo. Por un Servicio de Prevención ajeno acreditado por la autoridad laboral. Ninguna es correcta. De los siguientes tipos de resguardo, cuál no es un resguardo móvil: El motorizado. El autorregulable. El asociado al mando. El distanciador. Indica cuál de las siguientes medidas de seguridad son aconsejables para evitar accidentes con herramientas manuales: Seleccionar la herramienta adecuada. Correcto mantenimiento de las herramientas. Personalizar las herramientas (cada trabajador tendrá sus propias herramientas). Todas las anteriores son ciertas. El Real Decreto 1215/1997, contiene disposiciones: Relativas a equipos de trabajo móviles, ya sean automotores o no. Relativas a equipos de trabajo para elevación de cargas. Generales, aplicables a los equipos de trabajo y de utilización de los mismos. Todas son ciertas. Entre las disposiciones mínimas generales aplicables a los equipos de trabajo, de acuerdo con el Real Decreto 1215/1997 se incluyen, entre otras, las medidas preventivas a adoptar frente a los riesgos originados por: Órganos de accionamiento, puesta en marcha y parada. Caída de objetos o de proyecciones. Elementos móviles. Todas son ciertas. El Real Decreto 1215/1997, contempla que: El empresario sólo podrá utilizar equipos que cumplan con las disposiciones legales o reglamentarias que le resulten de aplicación. El empresario sólo podrá utilizar equipos que cumplan con las condiciones generales contempladas en el anexo de la citada disposición. El INSST elaborará una Guía Técnica de carácter vinculante para el evaluación y prevención de los riesgos relativos a los equipos de trabajo. Son ciertas a) y b). Según el Real Decreto 1215/1997, el empresario tiene una serie de obligaciones sobre: Formación e información. Consulta y participación. Cumplimiento de los requisitos establecidos en la citada normativa. Todas son ciertas. ¿En que RD se regula la modificación del RD 1215/97 y se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura?. RD 2177/2004, de 12 de noviembre. RD 2176/2004, de 12 de noviembre. RD 2177/2005, de 12 de noviembre. RD 2177/2004, de 11 de noviembre. ¿Qué es la utilización de un equipo de trabajo?. Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el mantenimiento y la conservación, incluida en particular la limpieza. Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención, el empleo, el transporte, la reparación, la transformación, el mantenimiento y la conservación, sin incluir la limpieza. Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud. ¿Qué es la zona peligrosa?. Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. Cualquier zona situada en el exterior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud. Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto no entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud. ¿Qué es un trabajador expuesto?. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o para su salud. El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo. Cualquier trabajador que se encuentre parcialmente en una zona peligrosa. ¿Qué es un operador de equipo?. Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. El trabajador encargado de la utilización de un equipo de trabajo. El trabajador encargado de arreglar un equipo de trabajo. El trabajador encargado de realizar las señales mientras se usa un equipo de trabajo. ¿Cuándo se comprobarán aquellos equipos de trabajo cuya seguridad dependa de sus condiciones de instalación?. Inicialmente, tras su instalación y antes de la puesta en marcha por primera vez. Después de cada montaje en un nuevo lugar o emplazamiento. A y B son correctas. Ninguna de las opciones es correcta. Cuándo los equipos de trabajo se emplean fuera de la oficina deberán... Ir acompañados de una prueba material de la realización de la última comprobación. Se debe presentar el marcado CE. Se debe presentar la declaración de la conformidad. Ninguna de las anteriores es correcta. La puesta en marcha de un equipo de trabajo solamente.... Se podrá efectuar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto. Se podrá hacer espontáneamente. Deberá poder hacerse de forma mecánica. Se podrá efectuar mediante una acción obligatoria sobre un órgano de accionamiento previsto a tal efecto. Cualquier equipo de trabajo que entrañe riesgo por emanación de gases, vapores o líquido o por emisión de polvo deberá estar previsto de... Dispositivos adecuados de captación o extracción cerca de la fuente de emisión correspondiente. Dispositivos adecuados de captación o extracción lejos de la fuente de emisión correspondiente. Será suficiente con extracción general. Ninguna de las anteriores es correcta. Todo equipo de trabajo que entrañe riesgos por ruido, vibraciones o radiaciones deberá disponer de... las protecciones o dispositivos adecuados para limitar, en la medida de lo posible, la generación y propagación de estos agentes físicos. equipos de protección individual contra el ruido al lado de la máquina. las protecciones o dispositivos adecuados para eliminar de forma definitiva la generación y propagación de estos agentes físicos. Ninguna de las opciones es correcta. En las máquina para elevación o desplazamiento de trabajadores se deberán evitar los riesgos de caída del habitáculo, cuando existan tales riesgos. Si por razones inherentes al lugar y al desnivel, los riesgos anteriores no pueden evitarse por medio de ningún dispositivo de seguridad... Deberá instalarse un cable con coeficiente de seguridad reforzado cuyo buen estado se comprobará todos los días de trabajo. Deberá instalarse un cable con coeficiente de seguridad reforzado cuyo buen estado se comprobará exclusivamente cuando se use. Deberá instalarse un cable con coeficiente de seguridad reforzado cuyo buen estado se comprobará todos meses. Deberá instalarse un cable con coeficiente de seguridad reforzado cuyo buen estado se comprobará semanalmente. ¿A quién estará reservada la conducción de equipos de trabajo automotores?. A los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de estos equipos de trabajo. A los que cuente con la experiencia adecuada en la utilización de los mismos. A los trabajadores que hayan recibido una formación general para la conducción segura de estos equipos de trabajo. A cualquier trabajador, no hace falta contar con ninguna formación. Durante la permanencia de trabajadores en equipos de trabajo destinados a levantar cargas, el puesto de mando deberá... estar ocupado permanentemente. no deberá estar ocupado permanentemente. No es posible la permanencia de trabajadores en estos equipos de trabajo. Ninguna opción es correcta. Si el operador de un equipo de trabajo para la elevación de cargas no guiadas no puede observar el trayecto completo de la carga ni directamente ni mediante los dispositivos auxiliares que faciliten las informaciones útiles, deberá... designarse un encargado de señales en comunicación con el operador para guiarle y deberán adoptarse medidas de organización para evitar colisiones de la carga que puedan poner en peligro a los trabajadores. prohibirse el trabajo. designarse un recurso preventivo que se encargará de guiarle y deberán adoptarse medidas de organización para evitar colisiones de la carga que puedan poner en peligro a los trabajadores. Ninguna de las opciones es correcta. ¿Quién debe elaborar un plan de montaje, de utilización y de desmontaje de andamios?. Una persona con formación universitaria que lo habilite para la realización de estas actividades. El recurso preventivo. El coordinador de seguridad y salud de la obra. El técnico de prevención del servicio de prevención. ¿Cuándo será obligatorio el plan de montaje, de utilización y de desmontaje de andamios?. Plataformas suspendidas de nivel variable (de accionamiento manual o motorizadas), instaladas temporalmente sobre un edificio o una estructura para tareas específicas, y plataformas elevadoras sobre mástil. Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno natural, soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya altura, desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada, exceda de seis metros o dispongan de elementos horizontales que salven vuelos y distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se exceptúan los andamios de caballetes o borriquetas. Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del terreno o del suelo exceda de 24 metros de altura. Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se efectúen a más de seis metros de altura desde el punto de operación hasta el suelo. En todos los casos anteriores es obligatorio. Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados, dispongan del marcado “CE”, por serles de aplicación una normativa específica en materia de comercialización, el citado plan podrá ser sustituido por... las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo que estas operaciones se realicen de forma o en condiciones o circunstancias no previstas en dichas instrucciones. un informe técnico por parte de recursos preventivo. Un informar técnico por parte del jefe de obra. No puede sustituirse por nada. Los andamios solo podrán ser montados, desmontados o modificados sustancialmente bajo... la dirección de una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello. Por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada y específica para las operaciones previstas, que les permita enfrentarse a riesgos específico. A y B son correctas. Ninguna de las opciones es correcta. Cuando, no sea necesaria la elaboración de un plan de montaje, utilización y desmontaje, las operaciones previstas en este apartado podrán también ser dirigidas por... una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel básico. una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel intermedio. una persona que disponga de una experiencia certificada por el empresario en esta materia de más de dos años y cuente con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones de nivel superior. Ninguna de las opciones es correcta. Los andamios deberán ser inspeccionados por... una persona con una formación universitaria o profesional que lo habilite para ello. el recurso preventivo de la obra. el coordinador de seguridad y salud de la obra. el técnico de prevención del servicio de prevención. ¿Cuándo deberán ser inspeccionados los andamios?. Antes de su puesta en servicio. A continuación, periódicamente. Tras cualquier modificación, período de no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su resistencia o a su estabilidad. Todas las anteriores son correctas. En la utilización de técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas, el sistema contará... como mínimo de dos cuerdas con sujeción independiente, una como medio de acceso, de descenso y de apoyo (cuerda de trabajo) y la otra como medio de emergencia (cuerda de seguridad). Se facilitará a los trabajadores unos arneses adecuados, que deberán utilizar y conectar a la cuerda de seguridad. La cuerda de trabajo estará equipada con un mecanismo seguro de ascenso y descenso y dispondrá de un sistema de bloqueo automático con el fin de impedir la caída en caso de que el usuario pierda elncontrol de su movimiento. La cuerda de seguridad estará equipada con un dispositivo móvil contra caídas que siga los desplazamientos del trabajador. Todas las opciones anteriores son correctas. En circunstancias excepcionales en las que, habida cuenta de la evaluación del riesgo, la utilización de una segunda cuerda haga más peligroso el trabajo... podrá admitirse la utilización de una sola cuerda, siempre que se justifiquen las razones técnicas que lo motiven y se tomen las medidas adecuadas para garantizar la seguridad. podrá admitirse la utilización de una sola cuerda, aunque no se justifiquen las razones técnicas que lo motiven y se tomen las medidas adecuadas para garantizar la seguridad. podrá admitirse la utilización de una sola cuerda, siempre que se justifiquen las razones técnicas que lo motiven y no se tomen las medidas adecuadas para garantizar la seguridad. Nunca podrá utilizarse una sola cuerda. |