option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTF25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTF25

Descripción:
asdfghjklñ

Fecha de Creación: 2023/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale qué ITC del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos tiene por objeto fijar los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad que deben observarse referentes al diseño, construcción, pruebas, instalación y utilización de las plantas satélite de GNL. ITC-ICG 01. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03. ITC-ICG 04.

Conforme al Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, las revisiones periódicas de las instalaciones receptoras no alimentadas desde redes de distribución, deberán de ser encargadas por: Una empresa instaladora de gas habilitada. El distribuidor de gases combustibles por canalización. Los titulares o, en su defecto, los usuarios actuales de las instalaciones receptoras no alimentadas desde redes de distribución. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale qué ITC del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos tiene por objeto fijar los requisitos técnicos así como las medidas esenciales de seguridad que deben observarse en el diseño, construcción, montaje y explotación de las instalaciones de almacenamiento de GLP, mediante depósitos fijos, destinadas a alimentar a instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización o a instalaciones receptoras. ITC-ICG 01. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03. ITC-ICG 04.

Conforme al Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, las inspecciones periódicas de las instalaciones receptoras alimentadas desde redes de distribución, deberán ser realizadas por: Una empresa instaladora de gas habilitada. El distribuidor de gases combustibles por canalización. a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Señale qué ITC del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos tiene por objeto fijar los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad mínimas que deben observarse al proyectar, construir y explotar los centros de almacenamiento y distribución de GLP envasado. ITC-ICG 01. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03. ITC-ICG 04.

Conforme al Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos, cuando se produzca un accidente que ocasione daños importantes o víctimas, el suministrador deberá notificarlo lo más pronto posible y no en más de: 24 horas al órgano competente de la Comunidad Autónoma, remitiendo posteriormente un informe del mismo en un plazo máximo de 15 días. 48 horas al órgano competente de la Comunidad Autónoma, remitiendo posteriormente un informe del mismo en un plazo máximo de 7 días. 24 horas al órgano competente de la Comunidad Autónoma, remitiendo posteriormente un informe del mismo en un plazo máximo de 30 días. 24 horas al órgano competente de la Comunidad Autónoma, remitiendo posteriormente un informe del mismo en un plazo máximo de 7 días.

Señale qué ITC del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos tiene por objeto establecer los criterios técnicos y documentales, así como los requisitos esenciales de seguridad y los medios de certificación que han de cumplir los aparatos que utilizan combustibles gaseosos que no se encuentren incluidos en el ámbito de aplicación de las disposiciones que trasponen a derecho interno español las directivas específicas de la Unión Europea aplicables a los aparatos de gas. ITC-ICG 08. ITC-ICG 09. ITC-ICG 10. ITC-ICG 11.

El Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos es de aplicación a redes de distribución de gas de presión máxima de diseño: Igual o inferior a 4 bar. Igual o inferior a 8 bar. Igual o inferior a 16 bar. Igual o inferior a 32 bar.

El Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos es de aplicación a plantas satélite de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) con capacidad de almacenamiento geométrica conjunta de: Hasta 1.000 metros cúbicos y presión máxima de operación superior a 1 bar que tengan como finalidad el suministro directo a redes de distribución o instalaciones receptoras. Hasta 2.000 metros cúbicos y presión máxima de operación superior a 1 bar que tengan como finalidad el suministro directo a redes de distribución o instalaciones receptoras. Hasta 1.000 metros cúbicos y presión máxima de operación superior a 5 bar que tengan como finalidad el suministro directo a redes de distribución o instalaciones receptoras. Hasta 5.000 metros cúbicos y presión máxima de operación superior a 1 bar que tengan como finalidad el suministro directo a redes de distribución o instalaciones receptoras.

Señale qué ITC del Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos tiene por objeto fijar los requisitos técnicos esenciales y las medidas de seguridad mínimas que deben observarse al proyectar, construir y explotar las instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización. ITC-ICG 01. ITC-ICG 02. ITC-ICG 03. ITC-ICG 04.

¿Cuál es el reglamento por el que se aprueba el reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11?. REAL DECRETO 919/2006, DE 28 DE JULIO. REAL DECRETO 929/2006, DE 28 DE JULIO. REAL DECRETO 919/2016, DE 28 DE JULIO. REAL DECRETO 919/2006, DE 18 DE JULIO.

¿Cómo estarán redactadas las instrucciones de los materiales, equipos y aparatos de gas utilizados en las instalaciones?. Al menos, en castellano. Al menos, en inglés. Al menos, en inglés y castellano. En el idioma del país donde se comercialice.

¿Qué plazo dispondrá el titular de la instalación para presentar la comunicación ante el órgano competente de la CCAA?. 30 días desde la puesta en servicio. 15 días desde la puesta en servicio. 20 días desde la puesta en servicio. 10 días desde la puesta en servicio.

¿Cómo deben ser la información a los usuarios?. En las instalaciones receptoras, como anexo al certificado de instalación que se entregue al titular de cualquier instalación de gas, la empresa instaladora deberá confeccionar unas instrucciones para el correcto uso y mantenimiento de la misma. Dichas instrucciones incluirán, en cualquier caso, un croquis del trazado de la instalación con indicación de sus principales características (materiales, uniones, válvulas, etc.). El suministrador facilitará a sus clientes, con una periodicidad al menos bienal y por escrito, las recomendaciones de utilización y medidas de seguridad para el uso de sus instalaciones. Todas las opciones anteriores son correctas.

En los XXXXXXXXXXXXXX, deberán remitir a los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas y al órgano directivo competente en materia de seguridad industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la información estadística sobre los accidentes que se produzcan. 15 primeros días de cada trimestre. 25 primeros días de cada trimestre. 10 primeros días de cada trimestre. 20 primeros días de cada trimestre.

¿A que se aplica la INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-ICG 03?. INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS. INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS MÓVILES. INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS DE MÁS DE 1000 LITROS. A TODOS LOS ANTERIORES.

¿Cuándo requerirán autorización administrativa para su construcción las instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos?. Cuando se destinen al suministro de instalaciones de distribución por canalización excepto las que den servicio a las instalaciones receptoras de una misma comunidad de propietarios, sin suministrar a terceros. Cuando se destinen al suministro de instalaciones de distribución por canalización. Cuando se destinen al suministro de instalaciones de distribución por canalización excepto las que den servicio a las instalaciones receptoras de una misma comunidad de propietarios. Todas las opciones son falsas.

¿Qué instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos precisan proyecto?. Instalaciones de almacenamiento que alimenten a instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización;. Instalaciones de almacenamiento que dispongan de vaporizador, equipo de trasvase o boca de carga a distancia enterrada o que no discurra por terrenos de la misma propiedad;. Instalaciones de estaciones de almacenamiento ubicadas en lugares de libre acceso al público. Por libre acceso al público se entiende al acceso habitual de este respecto a la superficie establecida en la definición de estación de GLP que aparece en la norma UNE 60250. Instalaciones con capacidad de almacenamiento superior a 13 m3. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuándo habrá que realizar pruebas previas en depósitos fijos?. Si durante la fase de instalación de los depósitos se observara, por el director de obra o instalador, en ellos algún desperfecto o anomalía causado por las operaciones de carga y descarga para su transporte, se deberá realizar una prueba hidrostática en el lugar del emplazamiento, la cual deberá ser certificada por un organismo de control autorizado. Igual prueba y certificación deberá realizarse cuando los depósitos sean cambiados de su emplazamiento o si se comprobara, antes de su instalación, que han transcurrido más de 12 meses desde su llegada al emplazamiento o 24 meses desde la realización de las pruebas en fábrica. Si durante la fase de instalación de los depósitos se observara, por el director de obra o instalador, en ellos algún desperfecto o anomalía causado por las operaciones de carga y descarga para su transporte, se deberá realizar una prueba hidrostática en el lugar del emplazamiento, la cual deberá ser certificada por un organismo de control autorizado. Igual prueba y certificación deberá realizarse cuando los depósitos sean cambiados de su emplazamiento o si se comprobara, antes de su instalación, que han transcurrido más de 24 meses desde su llegada al emplazamiento o 24 meses desde la realización de las pruebas en fábrica. Si durante la fase de instalación de los depósitos se observara, por el director de obra o instalador, en ellos algún desperfecto o anomalía causado por las operaciones de carga y descarga para su transporte, se deberá realizar una prueba hidrostática en el lugar del emplazamiento, la cual deberá ser certificada por un organismo de control autorizado. Igual prueba y certificación deberá realizarse cuando los depósitos sean cambiados de su emplazamiento o si se comprobara, antes de su instalación, que han transcurrido más de 12 meses desde su llegada al emplazamiento o 12 meses desde la realización de las pruebas en fábrica.

¿Qué habrá que comprobar por parte del personal propio de la empresa instaladora u operadora durante el primer llenado de cada depósito?. Comprobará la estanquidad de las conexiones, valvulería y otros elementos instalados, así como que el punto alto de llenado del depósito actúe al llegar el GLP al 85% del volumen geométrico del mismo. El resultado de estas comprobaciones se reflejará en el Libro de Mantenimiento o archivo documental. El suministrador comunicará la fecha del primer llenado al titular de la instalación. Comprobará la estanquidad de las conexiones, valvulería y otros elementos instalados, así como que el punto alto de llenado del depósito actúe al llegar el GLP al 65% del volumen geométrico del mismo. El resultado de estas comprobaciones se reflejará en el Libro de Mantenimiento o archivo documental. El suministrador comunicará la fecha del primer llenado al titular de la instalación. Comprobará la estanquidad de las conexiones, valvulería y otros elementos instalados, así como que el punto alto de llenado del depósito actúe al llegar el GLP al 95% del volumen geométrico del mismo. El resultado de estas comprobaciones se reflejará en el Libro de Mantenimiento o archivo documental. El suministrador comunicará la fecha del primer llenado al titular de la instalación. Comprobará la estanquidad de las conexiones, valvulería y otros elementos instalados, así como que el punto alto de llenado del depósito actúe al llegar el GLP al 55% del volumen geométrico del mismo. El resultado de estas comprobaciones se reflejará en el Libro de Mantenimiento o archivo documental. El suministrador comunicará la fecha del primer llenado al titular de la instalación.

¿Con qué periodicidad deberán ser revisadas por parte de la empresa instaladora las instalaciones de almacenamiento de GLP?. - Instalaciones de almacenamiento que alimentan a redes de distribución: revisión cada dos años. - Resto de instalaciones de almacenamiento: la periodicidad de su revisión coincidirá con la de la instalación receptora, establecida en la ITC-ICG 07, debiéndose realizar ambas revisiones de forma conjunta. - Instalaciones de almacenamiento que alimentan a redes de distribución: revisión cada año. - Resto de instalaciones de almacenamiento: la periodicidad de su revisión coincidirá con la de la instalación receptora, establecida en la ITC-ICG 07, debiéndose realizar ambas revisiones de forma conjunta. - Instalaciones de almacenamiento que alimentan a redes de distribución: revisión cada tres años. - Resto de instalaciones de almacenamiento: la periodicidad de su revisión coincidirá con la de la instalación receptora, establecida en la ITC-ICG 07, debiéndose realizar ambas revisiones de forma conjunta.

¿Qué comprobaciones se realizarán en la revisión periódica de los depósitos fijos?. Verificar la correcta estanqueidad y su aptitud de uso. Verificar la correcta estanqueidad y válvulas. Verificar la correcta estanqueidad, su aptitud de uso y válvulas. Ninguna de las opciones anteriores son correctas.

¿Cada cuanto tiempo se deberá realizar una prueba de presión neumática en una instalaciones de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos?. Cada 15 años debe realizarse una prueba de presión con arreglo a los criterios que se establecen en la norma UNE 60250 respecto a pruebas y ensayos. Cada 10 años debe realizarse una prueba de presión con arreglo a los criterios que se establecen en la norma UNE 60250 respecto a pruebas y ensayos. Cada 25 años debe realizarse una prueba de presión con arreglo a los criterios que se establecen en la norma UNE 60250 respecto a pruebas y ensayos. Cada 5 años debe realizarse una prueba de presión con arreglo a los criterios que se establecen en la norma UNE 60250 respecto a pruebas y ensayos.

¿Durante cuanto tiempo se podrán utilizar depósitos provisionales mientras se realizan las pruebas periódicas de presión en los que los depósitos quedan fuera de servicio?. Un período máximo de 60 días, que podrá ser prorrogado por autorización expresa del órgano competente de la Comunidad Autónoma. Un período máximo de 30 días, que podrá ser prorrogado por autorización expresa del órgano competente de la Comunidad Autónoma. Un período máximo de 20 días, que podrá ser prorrogado por autorización expresa del órgano competente de la Comunidad Autónoma. Un período máximo de 45 días, que podrá ser prorrogado por autorización expresa del órgano competente de la Comunidad Autónoma.

Cuando se tengan que realizar pruebas a una muestra estadística de lote de depósitos, ¿Cómo se realizará la misma?. El valor efectivo de la muestra se obtendría por redondeo a la unidad superior de la que resulta al aplicar el tanto por ciento, y no podrá ser inferior a 8 unidades. El valor efectivo de la muestra se obtendría por redondeo a la unidad superior de la que resulta al aplicar el tanto por ciento, y no podrá ser inferior a 6 unidades. El valor efectivo de la muestra se obtendría por redondeo a la unidad superior de la que resulta al aplicar el tanto por ciento, y no podrá ser inferior a 10 unidades. El valor efectivo de la muestra se obtendría por redondeo a la unidad superior de la que resulta al aplicar el tanto por ciento, y no podrá ser inferior a 4 unidades.

¿Qué requisitos deberán cumplir los depósitos provisionales?. La instalación será realizada por una empresa instaladora. El volumen de almacenamiento no excederá de 5 m3. Los depósitos estacionarios provisionales deberán cumplir lo dispuesto en el Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión, y el Real Decreto 222/2001, de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 1999/36/CE, del Consejo de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿A qué se aplica la INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-ICG 06?. INSTALACIONES DE ENVASES DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) PARA USO PROPIO. INSTALACIONES DE ENVASES DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) PARA USO INDUSTRIAL. INSTALACIONES DE ENVASES DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) PARA USO PROPIO E INDUSTRIAL. TODAS LAS OPCIONES SON FALSAS.

Dentro de las instalaciones de envases licuados para uso propio, quedarán excluidas de este apartado las instalaciones consistentes en un único envase de GLP de contenido XXXXXXX, conectado por tubería flexible o acoplado directamente a un solo aparato de gas móvil. Inferior o igual a 15 kg. Inferior a 15 kg. Superior a 15 kg. Igual o superior a 15 kg.

¿Qué pruebas previas deberá llevar a cabo antes de poner en servicio una instalación de envases de GLP la empresa instaladora?. Canalizaciones: Prueba de estanquidad a una presión de 1,5 veces la presión de operación de la instalación durante 10 minutos con aire, gas inerte o GLP en fase gaseosa. Verificación de la estanquidad de las llaves y otros elementos a la presión de prueba. Se verificará el cumplimiento general, en cuanto a las partes visibles, de las disposiciones señaladas en esta ITC. Todas las opciones son correctas.

¿Qué protección contra incendios deberá contar las instalaciones de GLP con envases de capacidad unitaria superior a 15 kg para uso propio?. Dos extintores de eficacia 21A-113B según UNE-EN 3-7, que deberán estar colocados en la proximidad de los envases y en lugar de fácil acceso. Tres extintores de eficacia 21A-113B según UNE-EN 3-7, que deberán estar colocados en la proximidad de los envases y en lugar de fácil acceso. Cuatro extintores de eficacia 21A-113B según UNE-EN 3-7, que deberán estar colocados en la proximidad de los envases y en lugar de fácil acceso. Un extintor de eficacia 21A-113B según UNE-EN 3-7, que deberán estar colocados en la proximidad de los envases y en lugar de fácil acceso.

En la reapertura de instalaciones después de una resolución de contrato, que entren de nuevo en servicio tras un periodo de interrupción de suministro de XXXXX se actuará de igual forma que en las nuevas instalaciones. más de un año. más de dos años. más de tres años. más de 12 meses.

¿Quiénes serán los responsables del mantenimiento, conservación, explotación y buen uso de la instalación de tal forma que se halle permanentemente en servicio, con el nivel de seguridad adecuado? Asimismo atenderán las recomendaciones que, en orden a la seguridad, les sean comunicadas por el suministrador?. El titular de la instalación o en su defecto los usuarios. La empresa instaladora exclusivamente. Los usuarios de la misma. Todas las opciones son correctas.

El distribuidor deberá comunicar a los usuarios, con una antelación de XXXXXX, la obligación de que en su instalación se debe realizar la inspección, pudiéndola realizar una empresa instaladora habilitada o él mismo. 3 meses. 1 mes. 4 meses. 5 meses.

Si tras la inspección se detectan anomalías y estas son de estanqueidad (las cuales se consideran anomalías secundarias), ¿Qué plazo se dará para su corrección?. 15 días naturales. 15 días hábiles. 10 días naturales. 10 días hábiles.

¿Cuál será el plazo de revisión periódica de las instalaciones receptoras no alimentadas desde redes de distribución?. Dicha revisión se realizará cada cinco años, y comprenderá desde la llave de usuario hasta los aparatos de gas, incluidos estos, cuando la potencia instalada sea inferior o igual a 70 kW, o desde la llave de usuario hasta la llave de conexión de los aparatos, excluidos estos, cuando la potencia instalada supere dicho valor. Dicha revisión se realizará cada cinco años, y comprenderá desde la llave de usuario hasta los aparatos de gas, incluidos estos, cuando la potencia instalada sea inferior o igual a 50 kW, o desde la llave de usuario hasta la llave de conexión de los aparatos, excluidos estos, cuando la potencia instalada supere dicho valor. Dicha revisión se realizará cada tres años, y comprenderá desde la llave de usuario hasta los aparatos de gas, incluidos estos, cuando la potencia instalada sea inferior o igual a 70 kW, o desde la llave de usuario hasta la llave de conexión de los aparatos, excluidos estos, cuando la potencia instalada supere dicho valor. Dicha revisión se realizará cada tres años, y comprenderá desde la llave de usuario hasta los aparatos de gas, incluidos estos, cuando la potencia instalada sea inferior o igual a 50 kW, o desde la llave de usuario hasta la llave de conexión de los aparatos, excluidos estos, cuando la potencia instalada supere dicho valor.

Denunciar Test