CTF39
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CTF39 Descripción: asdfghjklñ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existe riesgo de irradiación externa cuando una persona está expuesta a una fuente de radiación: a) No dispersa. b) Externa a la persona. c) No hay contacto directo entre la fuente y la persona. d) Todas las anteriores son verdaderas. Las radiaciones más peligrosas en contaminación interna son: a) Alfa. b) Beta. c) Gamma. d) Rayos X. Cuando, mediante la aportación de energía suficiente, se separa un electrón del átomo al que pertenece, se produce: a) Fusión nuclear. b) Excitación. c) Ionización. d) Fisión nuclear. Cuando los efectos producidos por las radiaciones ionizantes se manifiestan en el mismo individuo que ha recibido la radiación se denominan: a) Somáticos. b) Genéticos. c) Estocásticos. d) Diferidos. En relación con la zona vigilada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) Es suficiente con realizar una dosimetría ambiental. b) Es obligatoria la dosimetría individual. c) La dosimetría ambiental exime de realizar la dosimetría individual. d) No es obligatorio realizar dosimetrías personales. El límite anual de dosis efectiva para los miembros del público es: a) 50 mSv/año. b) 1 mSv/año. c) 15 mSv/año. d) 150 mSv/año. ¿Cuál de las siguientes no es una instalación nuclear?. a) Reactores nucleares. b) Fabricas que utilizan combustibles nucleares. c) Almacenes de sustancias nucleares. d) Fábricas de elementos combustibles de uranio natural. ¿Cuál de las siguientes radiaciones es de naturaleza electromagnética?. a) Alfa. b) Beta. c) Gamma. d) Neutrones. ¿Cómo se denominan los átomos que tiene el mismo número de protones pero diferente número de neutrones?. a) Iones. b) Radionucleidos. c) Radioisótopos. d) Isótopos. ¿Cuál de las siguientes radiaciones no está relacionada con la contaminación?. a) Alfa. b) Beta. c) Neutrones. d) Rayos X. La radiación de neutrones se caracteriza por: a) Emisión de partículas sin carga. b) Partículas de alta energía. c) Gran capacidad de penetración. d) Todas las anteriores son verdaderas. ¿Cómo se denomina al tiempo necesario para que la actividad de un radionucleido se reduzca a la mitad?. a) Vida media. b) Periodo de semidesintegración. c) Las dos primeras son verdaderas. d) Las dos primeras son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El límite de dosis equivalente para el cristalino en trabajadores expuestos es de 150 mSv a lo largo de cinco años oficiales consecutivos, y una dosis máxima de 50 mSv en un único año oficial. El límite de dosis equivalente para el cristalino en trabajadores expuestos es de 100 mSv a lo largo de cinco años oficiales consecutivos, y una dosis máxima de 50 mSv en un único año oficial. El límite de dosis equivalente para el cristalino en trabajadores expuestos es de 50 mSv a lo largo de cinco años oficiales consecutivos, y una dosis máxima de 50 mSv en un único año oficial. El límite de dosis equivalente para el cristalino en trabajadores expuestos es de 50 mSv a lo largo de cinco años oficiales consecutivos, y una dosis máxima de 150 mSv en un único año oficial. Un trébol de color verde sobre fondo blanco se utiliza para señalizar: a) Zona vigilada. b) Zona controlada. c) Zona de permanencia limitada. d) Zona de permanencia reglamentada. ¿Cuáles son los sistemas de protección frente a las radiaciones ionizantes?. a) Las cremas barrera. b) Protecciones mediante pantallas faciales y gafas de seguridad. c) Reducción del tiempo de exposición, alejamiento de la fuente y establecimiento de blindajes. d) Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con la zona controlada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. a) Es suficiente con realizar una dosimetría ambiental. b) Es obligatoria la dosimetría individual. c) La dosimetría ambiental exime de realizar la dosimetría individual. d) No es obligatorio realizar dosimetrías personales. La delimitación y señalización de zonas: a) Es obligatoria sólo para las zonas controladas. b) Es obligatoria sólo para las zonas vigiladas. c) Es obligatoria para las zonas controladas y vigiladas. d) No es obligatoria para las zonas vigiladas. Con un trébol gris sobre fondo blanco se señaliza: a) La zona de permanencia limitada. b) La zona vigilada. c) La zona controlada. d) La zona de acceso prohibido. El Sievert es la unidad de: a) Factor de ponderación de radiación. b) Dosis absorbida. c) Dosis equivalente. d) Factor de ponderación titular. El uso de dosímetros personales es preceptivo para los trabajadores pertenecientes a la: a) Categoría A. b) Categoría B. c) Categoría A y Categoría B. d) Todas las anteriores son verdaderas. ¿Qué es una radiación ionizante?. Son aquellas que al interactuar con la materia alteran su estructura atómica generando partículas que tienen carga eléctrica, es decir, producen la ionización de los átomos. La procedente de los elementos radiactivos que existen en nuestro planeta. Una radiación natural procedente del espacio. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿En que RD se regula el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de Rayos X con fines de diagnostico?. RD 1085/2009, de 3 de Julio. RD 1185/2009, de 3 de Julio. RD 1085/2019, de 3 de Julio. RD 1085/2009, de 13 de Julio. Antes de su puesta en funcionamiento las instalaciones de rayos X de diagnóstico médico deberán ser... declaradas por sus titulares ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma en que esté ubicada la instalación. declaradas por sus titulares ante la Inspección de trabajo en que esté ubicada la instalación. declaradas por sus titulares ante los técnicos habilitados de la Comunidad Autónoma en que esté ubicada la instalación. No es necesario declararlas. Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos (rayos X con fines de diagnostico médico) se determinarán con periodicidad... MENSUAL. QUINCENAL. ANUAL. BIANUAL. A. B. C. D. ¿Cómo pueden ser los efectos de las radiaciones ionizantes?. Somáticos o genéticos. Causales o estocásticos. Inmediatos o diferidos. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Qué son los efectos somáticos?. Los daños se manifiestan en el propio individuo que recibe la radiación. Los daños aparecen en las generaciones posteriores. Existe una relación directa causa-efecto a partir de un nivel de dosis. Por encima de este valor la gravedad de los daños es proporcional a la dosis. Es la probabilidad de daño la que aumenta con la dosis y no la gravedad. ¿Qué son los efectos genéticos?. Los daños se manifiestan en el propio individuo que recibe la radiación. Los daños aparecen en las generaciones posteriores. Existe una relación directa causa-efecto a partir de un nivel de dosis. Por encima de este valor la gravedad de los daños es proporcional a la dosis. Es la probabilidad de daño la que aumenta con la dosis y no la gravedad. ¿Qué son los efectos causales?. Los daños se manifiestan en el propio individuo que recibe la radiación. Los daños aparecen en las generaciones posteriores. Existe una relación directa causa-efecto a partir de un nivel de dosis. Por encima de este valor la gravedad de los daños es proporcional a la dosis. Es la probabilidad de daño la que aumenta con la dosis y no la gravedad. ¿Qué son los efectos estocásticos?. Los daños se manifiestan en el propio individuo que recibe la radiación. Los daños aparecen en las generaciones posteriores. Existe una relación directa causa-efecto a partir de un nivel de dosis. Por encima de este valor la gravedad de los daños es proporcional a la dosis. Es la probabilidad de daño la que aumenta con la dosis y no la gravedad. ¿Cuál es el RD que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes?. Real Decreto 1029/2022, de 20 de diciembre. Real Decreto 1039/2022, de 20 de diciembre. Real Decreto 1029/2021, de 20 de diciembre. Real Decreto 1029/2022, de 10 de diciembre. Cuando en un lugar de trabajo haya zonas con concentraciones de radón en aire que, en promedio anual, superen el nivel de referencia de XXXXXX, el titular de la actividad laboral deberá tomar las medidas oportunas para reducir las concentraciones y/o la exposición al radón, de acuerdo con el principio de optimización, tras lo cual deberá revaluar el promedio anual de concentración de radón en aire en el lugar de trabajo. 300 Bq/m3. 400 Bq/m3. 500 Bq/m3. 600 Bq/m3. El informe de los resultados de las estimaciones del promedio anual de la concentración de radón, ¿A disposición de quién estará?. El informe estará a disposición del trabajador, de las autoridades sanitarias, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o, en su caso, de otras administraciones públicas competentes en materia laboral, y del Consejo de Seguridad Nuclear. El informe estará a disposición del trabajador, de las autoridades sanitarias, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o, en su caso, de otras administraciones públicas competentes en materia laboral. El informe estará a disposición de las autoridades sanitarias, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o, en su caso, de otras administraciones públicas competentes en materia laboral, y del Consejo de Seguridad Nuclear. El informe estará a disposición del trabajador, de las autoridades sanitarias, de los técnicos habilitados de la JCCM, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o, en su caso, de otras administraciones públicas competentes en materia laboral, y del Consejo de Seguridad Nuclear. ¿Cuándo deberán establecer las compañías aéreas un programa de protección radiológica de las exposiciones a la radiación cósmica para el personal de tripulación de aeronaves?. Cuando puedan resultar en una dosis superior a 1 mSv por año oficial. Cuando puedan resultar en una dosis superior a 3 mSv por año oficial. Cuando puedan resultar en una dosis superior a 15 mSv por año oficial. Cuando puedan resultar en una dosis superior a 6mSv por año oficial. ¿Cuál es la unidad de la dosis absorbida?. Grey. Sievert. Radón. Watios. ¿Cuál es la unidad de la dosis efectiva?. Grey. Sievert. Radón. Watios. ¿Qué es la dosis absorbida?. La cantidad de radiación ionizante recibida por un material y más específicamente por un tejido o un ser vivo. La cantidad de radiación ionizante recibida por un material pero no por un tejido o ser vivo,. La cantidad de radiación no ionizante recibida por un material y más específicamente por un tejido o un ser vivo. Todas las opciones anteriores son falsas. Los criterios radiológicos, en términos de dosis efectiva a los trabajadores debida a su actividad laboral, que tienen por objeto servir como umbral de referencia para las actuaciones. ¿Qué valores de dosis efectiva a los trabajadores cuya superación requeriría la adopción de medidas correctoras o dispositivos de vigilancia?. < 1mSv/a: no es necesario control. 1 - 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel bajo de control. > 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel alto de control. < 1mSv/a: no es necesario control. 1 - 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel bajo de control. > 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel muy alto de control. < 1mSv/a: no es necesario control. 2 - 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel bajo de control. > 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel alto de control. < 1mSv/a: no es necesario control. 2 - 6 mSv/a: se debe aplicar un nivel bajo de control. > 6 mSv/a - 10: se debe aplicar un nivel alto de control. Se entiende por acciones de remedio.... Aquellas destinadas a disminuir la concentración de radón. Aquellas destinadas a aumentar la concentración de radón. Aquellas destinadas a disminuir la concentración de radiaciones ionizantes. Aquellas destinadas a aumentar la concentración de radiaciones ionizantes. Los titulares de las actividades laborales deberán remitir a los órganos competentes en materia de industria de las comunidades autónomas en cuyo territorio se realizan estas actividades los estudios requeridos en ellos, siempre que sus resultados determinen que la exposición supera alguno de los valores indicados a continuación: Actividades con exposición de los trabajadores al radón: concentraciones de 600 Bq/m3 de concentración media anual de Rn-222. y resto de actividades: 1 mSv/año sobre el nivel del fondo para los trabajadores o 0,3 mSv/año sobre el nivel del fondo para los miembros del público. En caso contrario, los resultados estarán a disposición de la Inspección del Consejo de Seguridad Nuclear. Actividades con exposición de los trabajadores al radón: concentraciones de 600 Bq/m3 de concentración media anual de Rn-250. y resto de actividades: 1 mSv/año sobre el nivel del fondo para los trabajadores o 0,3 mSv/año sobre el nivel del fondo para los miembros del público. En caso contrario, los resultados estarán a disposición de la Inspección del Consejo de Seguridad Nuclear. Actividades con exposición de los trabajadores al radón: concentraciones de 600 Bq/m3 de concentración media anual de Rn-250. y resto de actividades: 6 mSv/año sobre el nivel del fondo para los trabajadores o 0,3 mSv/año sobre el nivel del fondo para los miembros del público. En caso contrario, los resultados estarán a disposición de la Inspección del Consejo de Seguridad Nuclear. Todas las opciones anteriores son falsas. Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de... 300 Bq/m3. 600 Bq/m3. 400 Bq/m3. 200 Bq/m3. ¿A quién no se aplica el reglamento de radiaciones ionizantes?. Los radionucleidos contenidos naturalmente en el cuerpo humano, los rayos cósmicos a nivel del suelo, y la exposición en la superficie de la tierra debida a los radionucleidos presentes en la corteza terrestre no alterada. La exposición de miembros del público, o de trabajadores que no formen parte de la tripulación de aeronaves o de vehículos espaciales, a la radiación cósmica durante el vuelo o en el espacio. Las exposiciones médicas, que se regirán por lo establecido en el Real Decreto 601/2019, de 18 de octubre, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuáles son los límites de dosis efectiva para trabajadores expuestos y personal en formación y estudiantes (mayores de 18 años)?. El límite de dosis efectiva para los trabajadores expuestos será de 20 mSv por año oficial. El límite de dosis equivalente para el cristalino será de 100 mSv a lo largo de cinco años oficiales consecutivos, y una dosis máxima de 50 mSv en un único año oficial. El límite de dosis equivalente para la piel será de 500 mSv por año oficial. Dicho límite se aplicará a la dosis promediada sobre cualquier superficie cutánea de 1 cm2, con independencia de la superficie expuesta. El límite de dosis equivalente para las manos, antebrazos, pies y tobillos será de 500 mSv por año oficial. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuál es el límite de dosis para las trabajadoras embarazadas y en actividades de lactancia?. Será improbable que la dosis recibida por el feto exceda de 1mSv. Será improbable que la dosis recibida por el feto exceda de 2mSv. Será improbable que la dosis recibida por el feto exceda de 6mSv. Será improbable que la dosis recibida por el feto exceda de 10mSv. ¿Cuáles son los límites de dosis efectiva para personal en formación y estudiantes (entre los 16 y los 18 años)?. El límite de dosis efectiva para los trabajadores expuestos será de 6 mSv por año oficial. El límite de dosis equivalente para el cristalino será de 15 mSv por año oficial. El límite de dosis equivalente para la piel será de 150 mSv por año oficial. Dicho límite se aplicará a la dosis promediada sobre cualquier superficie cutánea de 1 cm2, con independencia de la superficie expuesta. El límite de dosis equivalente para las manos, antebrazos, pies y tobillos será de 150 mSv por año oficial. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿Cuáles serán los límites de los jovenes en formación y estudiantes que no estén incluidos en los 2 grupos anteriores (mayores de 18 años o entre 16 y 18 años)?. Los mismos que las trabajadoras embarazadas. Los mismos que para el público en general. Los mismos que para trabajadores expuestos. No existe este grupo como tal. ¿Cuáles son los límites de dosis efectiva para el público en general?. 1 mSv por año oficial. El límite de dosis equivalente para la piel será de 50 mSv por año oficial. Dicho límite se aplicará a la dosis promediada sobre cualquier superficie cutánea de 1 cm2, con independencia de la superficie expuesta. La dosis equivalente para el cristalino será de 15 mSv. Todas las opciones anteriores son correctas. ¿De qué color es la zona controlada?. VERDE. AMARILLA. NARANJA. GRIS AZULADO. ¿De qué color es la zona permanencia limitada?. VERDE. AMARILLA. NARANJA. GRIS AZULADO. ¿De qué color es la zona permanencia reglamentada?. VERDE. AMARILLA. NARANJA. GRIS AZULADO. ¿De qué color es la zona acceso prohibido?. VERDE. ROJA. NARANJA. GRIS AZULADO. ¿De qué color es la zona vigilada?. VERDE. ROJA. NARANJA. GRIS AZULADO. ¿Qué es una zona controlada?. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en cortos periodos de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en una única dosis y en muy corto periodo de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. ¿Qué es una zona permanencia limitada?. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en cortos periodos de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en una única dosis y en muy corto periodo de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. ¿Qué es una zona permanencia reglamentada?. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en cortos periodos de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en una única dosis y en muy corto periodo de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. ¿Qué es una zona acceso prohibido?. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en cortos periodos de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en una única dosis y en muy corto periodo de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. ¿Qué es una zona vigilada?. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año oficial. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir en cortos periodos de tiempo dosis superiores a las establecidas para trabajadores expuestos. Aquella que existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv pero inferiores a 6 mSv por año oficial. En las zonas vigiladas deberá efectuarse, al menos, mediante XXXX, una estimación de la dosis que puede recibirse. Dosimetría de área. Dosimetría personal o individual. Cualquiera de las dos es valida. Todas las opciones anteriores son falsas. En las zonas controladas deberá efectuarse, al menos, mediante XXXX, una estimación de la dosis que puede recibirse. Dosimetría de área. Dosimetría personal o individual. Cualquiera de las dos es valida. Todas las opciones anteriores son falsas. ¿Qué es un trabajador de categoría A?. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 150 mSv para la piel y las extremidades. Pertenecen a esta categoría aquellos trabajadores expuestos que no sean clasificados como trabajadores de categoría A. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 150 mSv para la piel y las extremidades. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 10 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 50 mSv para la piel y las extremidades. ¿Qué es un trabajador de categoría B?. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 150 mSv para la piel y las extremidades. Pertenecen a esta categoría aquellos trabajadores expuestos que no sean clasificados como trabajadores de categoría A. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 150 mSv para la piel y las extremidades. Pertenecen a esta categoría aquellas trabajadores expuestos que, por las condiciones en las que se realizan su trabajo, pueden recibir una dosis efectiva superior a 10 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 15 mSv por año oficial al cristalino o superior a 50 mSv para la piel y las extremidades. |