option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTF43

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTF43

Descripción:
asdfghjklñ

Fecha de Creación: 2022/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El "conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometido una persona durante la jornada laboral" recibe el nombre de: a) Carga física. b) Metabolismo. c) Carga de trabajo. d) Fatiga física.

El coste físico que suponen unas determinadas exigencias físicas se denomina: a) Frecuencia cardiaca basal o de reposo. b) Frecuencia cardiaca media. c) Coste cardiaco absoluto. d) Coste cardíaco relativo.

La "disminución de la capacidad física de un individuo, después de haber realizado un trabajo, durante un tiempo determinado" se denomina: a) Fatiga. b) Carga física. c) Fatiga física o muscular. d) Sobrecarga de trabajo.

Cuando en un puesto de trabajo los músculos se mantienen contraídos durante un cierto tiempo decimos que se trata de un trabajo: a) Estático. b) Dinámico. c) Pesado. d) Moderado.

El parámetro que indica la adaptación física del sujeto al puesto de trabajo se denomina: a) Frecuencia cardiaca basal o de reposo. b) Frecuencia cardiaca media. c) Coste cardiaco absoluto. d) Coste cardíaco relativo.

Para calcular la carga física a partir del consumo energético se pueden utilizar los siguientes procedimientos: a) Estimar el consumo energético en función de la actividad realizada. b) Estimar el consumo energético en función de tablas de valores standards. c) Determinar el consumo energético realizando mediciones directas sobre el individuo. d) Todas son ciertas.

En qué tipos de actividades, de las que se indican a continuación, se considera un factor de riesgo laboral la "carga de trabajo": a) Las que requieren un gran esfuerzo mental. b) Las que requieren un gran esfuerzo físico. c) Las que desempeñan trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. d) Todas las actividades laborales y en cualquier tipo de empresa.

Para prevenir los riesgos derivados de la carga física se pueden adoptar las siguientes medidas preventivas: a) Utilizar medidas de protección colectiva. b) Usar los EPI adecuados. c) Prever tiempos para las pausas que permitan la recuperación del organismo. d) Facilitar el proceso de percepción e interpretación.

¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta al concepto de Carga de Trabajo?. a) Es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral. b) Es la suma de pesos que ha transportado el trabajador durante su jornada laboral. c) Es la energía consumida en 24 horas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los criterios para analizar los aspectos ergonómicos de un puesto de trabajo se basan en normas relacionadas con: a) Estudios de la función respiratoria y digestiva. b) Estudio de la función psíquica y cardíaca. c) Estudios de los músculos utilizados y de la dirección y simetría de los movimientos. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

La frecuencia media de trabajo durante el tiempo de registro se denomina: a) Frecuencia cardiaca basal o de reposo. b) Frecuencia cardiaca media. c) Coste cardiaco absoluto. d) Coste cardíaco relativo.

Cuando la contracción del músculo es continua y se mantiene durante un cierto especio de tiempo se denomina: a) Esfuerzo muscular estático. b) Esfuerzo muscular dinámico. c) Esfuerzo muscular continuo. d) Esfuerzo muscular a impulsos.

Cuando existe una sucesión de contracciones y relajaciones del o de los músculos activos de muy corta duración se denomina: a) Esfuerzo muscular estático. b) Esfuerzo muscular dinámico. c) Esfuerzo muscular continuo. d) Esfuerzo muscular a impulsos.

La estimación del consumo energético puede estimarse mediante el criterio de la norma: a) UNE-EN ISO 8995:2005. b) UNE-EN ISO 8996:2005. c) UNE-EN ISO 8997:2005. d) UNE-EN ISO 8998:2005.

La moda de la frecuencia cardiaca (FC) obtenida en un periodo de reposo (sentado antes del inicio del trabajo) de 10 minutos se denomina: a) Frecuencia cardiaca basal o de reposo. b) Frecuencia cardiaca media. c) Coste cardiaco absoluto. d) Coste cardíaco relativo.

La frecuencia cardiaca máxima teórica se calcula: a) Restando a 210 la edad en años. b) Restando a 220 la edad en años. c) Restando a 230 la edad en años. d) Restando a 240 la edad en años.

El criterio a emplear para realizar una valoración global de la carga física de un puesto de trabajo es el: a) Criterio de Chamoux. b) Criterio de Frimat. c) Criterio de Lehman y Spitzer. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El criterio a emplear para realizar una valoración de una fase corta de un ciclo de trabajo de la carga física de un puesto de trabajo es el: a) Criterio de Chamoux. b) Criterio de Frimat. c) Criterio de Lehman y Spitzer. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El criterio a emplear para calcular las pausas o tiempo necesario para la recuperación física del trabajador en base al consumo metabólico o gasto energético es el: a) Criterio de Chamoux. b) Criterio de Frimat. c) Criterio de Lehman y Spitzer. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Tras el inicio del ejercicio, la circulación debe aumentar hasta XXXX veces su capacidad de transporte. 100. 50. 150. 200.

¿De qué va a depender el grado de carga física que representa para un individuo concreto la ejecución de una tarea?. De la fracción de sus capacidad de trabajo en realizarla. De su resistencia. De su capacidad de adaptación al puesto. De las condiciones de trabajo que se encuentre al poder ejecutar la tarea.

¿Qué es la capacidad física de trabajo (CFT)?. La máxima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar en estado de equilibrio. La máxima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar constantemente. La máxima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar de forma parcial. La máxima intensidad de trabajo que un sujeto puede realizar indistintamente del peso.

¿Cuál es el mejor indicador para predecir la capacidad de realizar un trabajo físico aeróbico (categoría en la que se incluye la gran mayoría de actividades laborales?. Consumo más elevado de oxigeno por minuto (VO2 max). Consumo más elevado de oxigeno por hora (VO2 max). Consumo más elevado desangre en vena por minuto (VS max). Consumo más elevado desangre en vena por hora (VS max).

¿Cuál es el límite de VO2 max para una actividad laboral habitual?. El valor 30-40%. El valor 30-50%. El valor 40-50%. El valor 40-50%.

¿Qué es el coeficiente respiratorio RQ?. La relación entre el CO2 espirado durante la actividad (VCO2) y el O2 consumido (VO2). La relación entre el CO2 espirado durante la actividad (VCO2) y el O2 consumido por minuto (VO2). La relación entre el CO2 espirado por minuto (VCO2) y el O2 consumido durante la actividad (VO2). Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Podemos emplear la medición del consumo de oxigeno para... Identificar las tareas más penosas de una ocupación. Comparar las demandas de diversas maneras alternativas de ejecutar una tarea. Evaluar los componentes dinámicos de un trabajo complejo. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿De que depende la tasa de recuperación de la fatiga?. La duración del ejercicio. La intensidad del ejercicio. La forma física del individuo. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Qué es la frecuencia cardiaca máxima (FCmax)?. Es la frecuencia cardiaca máxima o de pico durante el tiempo de registro. Indica la adaptación física del sujeto al puesto de trabajo. Nos da idea del coste físico que suponen unas determinadas exigencias físicas. Es la frecuencia media de trabajo durante el tiempo de registro (media aritmética de todas las frecuencias registradas durante el trabajo).

A. B. C. D.

¿Qué es el criterio de Chamoux?. Permite clasificar directamente la penosidad del trabajo en función del coste cardíaco absoluto y del relativo. Se emplea para la valoración global del puesto de trabajo y para duraciones de jornada laboral de ocho horas. Se emplea para fases cortas del ciclo de trabajo. A y B son correctas.

¿Qué es el criterio de Frimat?. Para la clasificación de la actividad por su carga física de trabajo, Frimat asigna coeficientes de penosidad (de 1 a 6) a diversos parámetros cardiacos medidos durante el trabajo: FCM, ΔFC, FCmax, CCA y CCR. La valoración final se obtiene mediante la suma de los coeficientes de penosidad para cada variable. Se emplea para fases cortas del ciclo de trabajo. Todas las opciones anteriores son correctas.

El valor medio de coeficiente respiratorio (RQ) que es válido utilizar es.... 0,85. 0,75. 0,65. 0,95.

El valor medio de coeficiente respiratorio (RQ) que es válido utilizar es de 0,85 y, por consiguiente, un equivalente energético (EE) de EE=. 5,68 W x h/l O2. 5,78 W x h/l O2. 4,68 W x h/l O2. 4,78 W x h/l O2.

Denunciar Test